Noticias:

Aquelarre Foros se mudó a una nueva versión
Es posible que algunas personalizaciones se hayan eliminado
Y es necesario que sean elegidas nuevamente

Menú principal

Recent

Miembros
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183449
  • Total de Temas: 5345
  • En linea Hoy: 318
  • En línea siempre: 689
  • (21 de Enero de 2020, 10:42:13 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 0
Invitados: 290
Total: 290

[NOTICIA] ARSAT-1

Publicado por Sachi, 20 de Octubre de 2014, 12:44:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sachi


El satélite ARSAT – 1 fue noticia la semana pasada y seguirá siendo noticia un buen tiempo...¿Por qué es importante para nuestro país?

Para arrancar...¿Qué es un satélite geoestacionario?


[spoiler]
Un satélite geoestacionario es una satélite que permanece siempre en la misma vertical sobre la tierra, es decir, está siempre encima del mismo punto.

Para conseguirlo es necesario que el satélite de una vuelta completa a su órbita alrededor de la tierra en el mismo tiempo en que la tierra da una vuelta completa sobre su eje.
La gran ventaja que aportan es que se pueden considerar como puntos fijos en el cielo, de manera que pueden encargarse de las transmisión de las comunicaciones entre dos puntos, o del envío de imágenes periódicas de una zona para analizar su meteorología, como enlace para telefonía móvil o para aplicaciones militares, entre otras muchas actividades.
La idea partió en 1945 del escritor  y divulgador científico Arthur C. Clark y el primer satélite fue lanzado por los americanos en agosto de 1964. Desde entonces se han lanzado innumerables satélites de este tipo con misiones y aplicaciones de lo más diverso.

[/spoiler]

El primer satélite geoestacionario argentino, ARSAT-1, ya fue lanzado al espacio. El proyecto demandó una inversión de 270 millones de dólares y permite a Argentina no perder la posición orbital 81, que enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y a la que también aspiraba el Reino Unido, primero en la lista de espera de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El ARSAT-1 ofrecerá servicios de comunicaciones a Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

¡Esperen!! ¿Qué es la posición orbital 81???

[spoiler]Argentina pelea estratégica posición orbital satelital (Noticia del 2007)

Argentina está lista para defender ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la posición orbital 81 grados oeste, considerada estratégica pues permite dar servicios en todo el continente, tras la experiencia del satélite Galaxi-17.

La Empresa Estatal de Soluciones Satelitales (Arsat) ya corroboró el funcionamiento de las operaciones que permite el satélite, lanzado el 4 de mayo pasado por la empresa Intelsat, y comenzó a comunicarse a través de las frecuencias autorizadas por nuestro país el 5 de junio, según confirmaron ayer fuentes gubernamentales.   

La colocación de un satélite en la posición orbital y la comprobación de que está en condiciones de brindar servicio fueron los requisitos que impuso la UIT a la Argentina para que el país mantuviera su preferencia sobre ese punto del espacio, al darle la segunda prórroga.   

Las posiciones de los satélites son otorgadas a los países por el organismo mundial de acuerdo a los planes que proponen. La posición 81 grados oeste no había sido ocupada hasta el año 2004, por lo que el país estuvo a punto de perderla.   

Ahora fue publicada en el Boletín oficial la resolución 67 de la Secretaría de Comunicaciones que autorizó la instalación temporaria y puesta en servicio del Galaxi-17 en esa posición orbital, por un "período de tiempo que tendría lugar entre el 3 de mayo y el 20 de octubre".   

Esta operación estuvo contemplada en el convenio suscripto el 20 de marzo entre Intelsat y Arsat, para colocar en la posición orbital al Galaxi-17. El satélite propuesto es el primero que se colocará en dicha posición como un paso inicial de las acciones que se están realizando con el objeto de preservar los derechos argentinos sobre la posición orbital de 81 de longitud oeste en el marco de la normativa aplicable, teniendo como finalidad principal permitir la puesta en servicio de la red satelital P.P.SAT-1 dentro de los plazos reglamentarios estipulados por la UIT", indicó la resolución.   

Exitosa primera etapa. Por otra parte, ayer se informó sobre el exitoso lanzamiento del primer satélite que integrará la gestión de emergencias naturales en el marco del plan argentino-italiano. La nave, lanzada por un cohete Delta II desde la estación espacial Vandemberg, California, entró en órbita ayer y poco después comenzó a enviar señales a la estación terrena cordobesa de Falda del Carmen. El primer paso del satélite italiano Cosmo-Skymed sobre Córdoba fue a las 6.35.

El sistema estará integrado por cuatro satélites italianos y dos argentinos. l[/spoiler]



La construcción del satélite requirió siete años de desarrollo en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales
(ARSAT), responsabilidad de los ministerios de Economía y de Planificación Federal, en cooperación con la compañía estatal INVAP de la ciudad rionegrina de Bariloche.
El satélite fue lanzado a las 18:44 de Argentina, desde el Centro Espacial Guayana, en la ciudad de Kourou, porque hubo unos retrasos. Media hora después del lanzamiento,el cohete Arianne 5 dejará al satélite a 300 kilómetros sobre el nivel del mar y desde ese momento será tarea del personal de ARSAT e INVAP llevar el ARSAT-1 hasta la posición 71,8 grados de longitud oeste.
"Luego del lanzamiento tenemos unos diez días de órbita de transferencia hasta llegar a la órbita geoestacionaria", explicó José Aurelio, jefe de Operaciones Satelitales de la Estación Terrena Benavídez.

Durante este período los técnicos argentinos harán una serie de maniobras y cálculos para lograr que el satélite se mantenga en su posición y a 36.000 kilómetros de altura de manera constante. Desde la posición orbital 71,8 grados el satélite iluminará el hemisferio sur americano: Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
El ARSAT-1 transmitirá a través de 24 canales en banda Ku y el equipo tendrá una vida útil de 15 años, según datos publicados en el sitio web de la empresa estatal.[/b][/size][/font]
Asimismo, transportará señales de video a operadores de cable, brindará servicio de TDH (Televisión Directa al Hogar), de transmisión de datos y telefonía corporativos, y acceso a Internet por medio de antenas VSAT.
[El presidente de ARSAT, Matías Bianchi, destacó que este desarrollo tecnológico permitirá "beneficios concretos" como llegar a escuelas rurales u otros sitios a los que no se puede acceder a través de fibra óptica, además de bajar en forma progresiva las tarifas de telefonía celular, televisión por cable e Internet.

[Todo muy lindo...¿y a mi en qué me sirve el dichoso satélite??



Para qué servirá el Arsat-1, el primer satélite argentino

El satélite proveerá servicios de telefonía celular, televisión digital, Internet y transmisión de datos y permitirá llegar a zonas aisladas o con baja señal.
Argentina se convirtió este jueves en el primer país latinoamericano en tener en órbita un satélite geoestacional de construcción propia, el Arsat-1, que fue lanzado desde la Guayana francesa para ofrecer servicios de telecomunicaciones al Cono Sur.
El Arsat-1, con una potencia de 3.400 watts, fue desarrollado a lo largo de siete años y fabricado en la ciudad de San Carlos de Bariloche por las estatales Invap y la empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ArSat).
Unos 400 especialistas participaron de la construcción del satélite geoestacionario que orbitará dando una vuelta completa en 24 horas, el mismo tiempo en que la Tierra da una vuelta completa sobre sí misma.
Este primer satélite -hay otro en construcción-, con una vida útil estimada de 15 años, tendrá enfocada su máxima potencia sobre Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
Proveerá servicios de telefonía celular, televisión digital, internet y transmisión de datos y permitirá llegar a zonas aisladas o con baja señal.
"Arsat-1 está equipado con una antena para Televisión Digital Terrestre, Internet y telefonía sobre IP, y en la misma órbita estacionaria tenemos un satélite alquilado del que irán migrando clientes" hacia la facilidad nacional, informó el presidente de Arsat, Matías Bianchi.
El Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones brindará servicios de conectividad en todo el territorio nacional, incluidas las Islas Malvinas y la Antártida, y países limítrofes.
La constelación de tres satélites proyectada -que se completará con la puesta en órbita de Arsat-2 en 2015 y Arsat-3 en 2017- llegará a cubrir Latinoamérica y trazará un haz sobre Estados Unidos.
"Hoy, el 80% del tráfico que se consume en Internet se produce en el exterior; al tener esa infraestructura montada, Argentina incrementará además la porción de contenidos en la producción de televisión de habla hispana"..

Fuentes!  :grin_bruja:


http://blogs.21rs.es/ciencia/2010/03/22/geoestacionario/comment-page-1/

http://archivo.lacapital.com.ar/2007/06/09/general/noticia_395472.shtml

http://www.lanacion.com.ar/1736036-para-que-servira-el-arsat-1-el-primer-satelite-argentino

http://tn.com.ar/tecno/f5/lanzan-el-primer-satelite-argentino-al-espacio_537038
¡Se viene el 18M!

Roberto1957

Una cosa es decir: "El primer satélite geoestacionario argentino."
Y otra cosa es decir: "El primer satélite argentino."
Lo primero puede ser verdad, pero lo segundo es falso.


Satélites de la Argentina.  :nanana:


Por otra parte:
Citar
La empresa INVAP Sociedad del Estado fue creada en la década de 1970 a partir de un convenio firmado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA) y el Gobierno de la Provincia de Río Negro. Su Sede Central se encuentra en uno de los mayores centros turísticos argentinos: la ciudad de San Carlos de Bariloche.
[...]
Fuente.
En otras palabras, la presidenta quiere politizar el lanzamiento de este satélite, pero no es gracias a este gobierno que este satélite existe.  :fuck:
Solo soy responsable de lo que digo, no de lo que usted entienda.

http://4.bp.blogspot.com/-oFzs8lmWvbI/US-mQpVy2nI/AAAAAAAADro/oVsC6V_NmeE/s1600/0569.jpg

Sachi

Cita de: Roberto1957 en 20 de Octubre de 2014, 08:27:59 PM
Una cosa es decir: "El primer satélite geoestacionario argentino."
Y otra cosa es decir: "El primer satélite argentino."
Lo primero puede ser verdad, pero lo segundo es falso.




Por eso mismo lo primero lo escribí yo, pero el titular de un diario no lo puedo cambiar, porque estaría incurriendo en una falta.


Gracias por el dato.


Saludos!
¡Se viene el 18M!

posei2n

estas cosas, proyectos, institutos, tecnicos, deberian ser apoliticos. para no correr el riesgo de desaparecer con un cambio de gobierno.

Sachi

Cita de: posei2n en 21 de Octubre de 2014, 12:40:57 AM
estas cosas, proyectos, institutos, tecnicos, deberian ser apoliticos. para no correr el riesgo de desaparecer con un cambio de gobierno.


Yo creo, pero es mi punto de vista personal, que deben ser políticos, pero no partidistas. El desarrollo de la tecnología debe figurar en la agenda política de cualquier gobierno, formar parte de las partidas presupuestarias, etc.


Saludos!
¡Se viene el 18M!

Sachi




Seguimos de cerca al Arsat-1


La AFIP ya utiliza los servicios del satélite Argentino Arsat-1



El organismo ya dispone de una red satelital propia que le da mayor independencia y flexibilidad en materia de telecomunicaciones. Los técnicos del organismo trabajaron en las operaciones de reconfiguración, migración y redireccionamiento para poder utilizar los servicios del nuevo satélite desarrollado íntegramente en el país.
La AFIP se convirtió en el primer cliente en usar los servicios satelitales del ARSAT-1 para su red satelital, mediante la cual brinda conectividad a las estaciones portables (como las Agencias Móviles); a reparticiones ubicadas en sitios remotos que por su situación geográfica, no disponen de otra tecnología de red y al esquema de redes de respaldo de las distintas dependencias del organismo.
Con esta operatoria la AFIP obtiene mayor independencia y flexibilidad en materia de telecomunicaciones, respecto de las empresas prestadoras de servicios.
El 22 de diciembre último se realizó el redireccionamiento del Sistema, pasando del anterior satélite al ARSAT-1, tarea que llevaron a cabo el personal de AFIP en conjunto con los técnicos de ARSAT, e implicó una serie de acciones técnicas complejas, que tuvieron un resultado exitoso.
El trabajo de los técnicos del organismo junto a los de Arsat permitió la realización de una migración de bajo impacto para la operatoria de la AFIP, que está apoyada en la utilización de la red de telecomunicaciones.
La migración implicó la reconfiguración de todas las antenas satelitales remotas que opera el Organismo (315 Fijas y 59 Móviles), a la frecuencia de ARSAT-1 y el reemplazo de frecuencias en el HUB o Concentrador, que junto con la antena Máster, vincula la red de telecomunicaciones terrestre con las estaciones remotas, de acuerdo a la asignación dada a la AFIP, para el satélite ARSAT-1


Fuente: dialogofiscal.gov.ar


http://www.tomamateyavivate.com.ar/infraestructura-argentina/la-afip-ya-utiliza-los-servicios-del-satelite-argentino-arsat-1/

¡Se viene el 18M!

Javecho

Llegue un poco tarde para comentar en este tema (hace rato que no entraba a "Ciencia"...)

Aprovecho para hacer un aporte complementario con el tema de los satelites, que es sobre el cohete Tronador II. Cuando el desarrollo del mismo finalice, la Argentina va a disfrutar de la invaluable capacidad de contruir satelites y tener su propio lanzador.

Para mas detalles, aca una nota interesante del Tronador II:


Tronador: cómo se construye el lanzador argentino





Marcos Actis decidió ser ingeniero espacial hace 40 años, cuando estaba terminando la primaria y vivía en Arroyo Dulce, un pueblo de la provincia de Buenos Aires de apenas 3000 habitantes.

"Era un fanático de Viaje a las Estrellas y soñaba con irme a trabajar a los Estados Unidos -confiesa mientras camina por el patio de la facultad donde hizo colocar una maqueta del Pulqui, el avión a reacción diseñado y construido en el país a mediados del siglo XX, el primero en su tipo en fabricarse en América latina y el noveno en el mundo-. Me acuerdo cuando vimos el alunizaje con mi padre. Él había dejado la escuela en 6° grado, era molinero y trabajaba en el campo. Un día le dije que me iba a estudiar a La Plata. Me decidí por la ingeniería aeronáutica porque era la que más se acercaba a la ingeniería espacial. Y acá estoy, viviendo un sueño hecho realidad."

Hoy es el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y dirige un equipo de 150 investigadores, docentes, becarios y técnicos que tiene a su cargo la fabricación de seis vehículos experimentales y del Tronador II, el primer lanzador espacial para colocar satélites en órbita que desarrolla íntegramente un país latinoamericano.

No están solos. El ambicioso proyecto liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales agrupa a más de 600 profesionales, contando los 250 que trabajan en la compañía VENG SA, contratista principal, y otros dos centenares en numerosos institutos de investigación del Conicet, como el Centro de Investigaciones Ópticas, el Instituto Argentino de Radioastronomía, las universidades de Buenos Aires, Tecnológica Nacional, la de Córdoba y la de Mar del Plata, el Instituto Universitario Aeronáutico, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Servicio Meteorológico Nacional, el Instituto Balseiro, Invap, Y-TEC (centro de desarrollo de tecnología de YPF) y la Planta Piloto de Ingeniería Química (Plapiqui). También participan pymes encargadas de desarrollar algunas partes específicas.

Como ingeniero, Actis es un veterano en materia espacial. Él y colegas de la UNLP trabajan en proyectos de la Conae desde la época del SAC-B, el satélite argentino de observación astronómica que se lanzó en 1996.





"Participamos en toda la serie SAC -subraya-. De los cinco instrumentos argentinos del SAC-D, cuatro se construyeron en la facultad. Y dos de los más importantes, el radiómetro y la cámara infrarroja, se hicieron en el Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA, de la UNLP). Ahora estamos haciendo allí el centro tecnológico aplicado aeroespacial, que ya fue aprobado por la universidad."

Un cohete como el Tronador, diseñado para inyectar satélites de unos 250 kg en órbitas de baja altura, a alrededor de 700 km de la superficie terrestre, puede tener más de 3000 piezas. En este caso, la idea fue que, salvo excepciones, estuviera íntegramente diseñado y producido en el país. Un desafío mayor si se tiene en cuenta que exige desarrollar materiales delgados, soldaduras de alta calidad e instrumental liviano, todo prácticamente sin disponer de información técnica.

"Muchos creen que la «receta» para hacer un lanzador se baja de Internet y listo -sonríe Actis-, que es fácil encontrarla en papers o trabajos científicos, pero éstos sólo ofrecen información analítica, teórica, no procesos de construcción."

El Tronador está pensado como un vehículo de navegación autónoma, es decir que una vez programado busca su órbita, algo que nunca se había hecho en el país.

Tendrá dos "etapas". La primera es la que lo impulsa algo más de los primeros dos minutos de vuelo hasta que logra vencer la fuerza de gravedad. Ésta llega hasta los 100 km de altura, se desprende y cae al océano. Para eso se emplea el 90% del combustible. Con el 10% restante, la segunda etapa sigue hasta inyectar el satélite en la órbita predeterminada.

"Por ser un vehículo de combustible líquido (a diferencia de un misil, que usa combustible sólido), despega a muy baja velocidad -explica Actis-. Un misil sale a una aceleración de 7 u 8G [1G es la aceleración que produciría la gravedad en un objeto cualquiera en condiciones ideales] y éste despega a 1,4 G y se va acelerando: de 800 km/h pasa a 1000, 2000, 3000, 4000. A medida que se va consumiendo el líquido y se aliviana, aumenta la velocidad."

Completo, el Tronador pesará alrededor de 70.000 kilos, de los cuales 63.000 corresponderán al combustible. El vehículo en sí, que medirá algo más de 30 metros de altura por dos metros y medio de diámetro, sólo pesará 7000 kilos.

La empresa VENG SA, de Falda del Carmen, Córdoba, está encargada del diseño de los motores de 4000 kg de empuje y el sistema de propulsión.

"El Tronador II se diseñó para inyectar con alta precisión en órbitas polares cargas útiles livianas para observación de la Tierra. Todos sus motores son de desarrollo local y funcionan con combustibles y oxidantes líquidos en sus dos etapas, también desarrollados localmente -explica el ingeniero Pablo Servidia, responsable del Sistema de Navegación, Guiado y Control, e investigador principal del área de Acceso al Espacio de la Conae-. Los motores con propelentes líquidos se destacan por su alta energía específica, su escalabilidad, la posibilidad de regular fácilmente el tiempo de quemado y, en consecuencia, por lograr la precisión de posicionamiento requerida. Además, para mejorar la confiabilidad de la fase final del vuelo, el motor que se desarrolló para la última etapa utiliza propelentes hipergólicos, es decir que se encienden al simple contacto."

Según explica Servidia, el motor de la primera etapa ya se probó en 2014 y, junto con el de la última etapa, que impulsa la parte superior, se ensayará este año en los vehículos experimentales VEx5. Durante las pruebas tratarán de ajustar el encendido en condiciones de ingravidez y vacío, que son difíciles de replicar en tierra.

Este combustible que utilizará el Tronador está en manos de un equipo de Y-TEC. "Es de un tipo que sólo producen tres países: Estados Unidos, China y Rusia", describe Gustavo Bianchi, doctor en Ciencia de los Materiales de la Universidad de Mar del Plata, ex investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica y hoy director del centro de desarrollo tecnológico de YPF.

Se trata de un tipo de kerosene al que se aplica un proceso especial cuyos detalles no se pueden comentar por ser secreto industrial. "Lo desarrollamos nosotros desde cero -asegura Bianchi-. Ya estamos comenzando a construir una planta para producirlo exclusivamente para la Conae." Debido al interés que despiertan estos desarrollos, tanto los investigadores de la UNLP como de grupos que desarrollaron el GPS y otros dispositivos del vehículo, así como empresas privadas que trabajaron sobre las baterías de litio, deben respetar una cláusula de confidencialidad, y no pueden compartir sus hallazgos ni publicarlos en congresos ni revistas científicas.

Es sabido que la exploración espacial dejó como subproducto un sinnúmero de nuevas tecnologías. Es el caso del GPS, el código de barras, los detectores de humo, la pintura anticorrosión, los pañales desechables, nuevos metales aislantes, el Kevlar, el cierre velcro, el termómetro digital, el tubo para la pasta de dientes, los alimentos deshidratados y el microondas.

Los científicos y tecnólogos que trabajan en el programa Tronador esperan que este esfuerzo también ofrezca beneficios en áreas más terrenales. Un ejemplo son los aluminios de alta calidad que se están desarrollando en la UNLP.

"La Argentina exporta aluminio, pero de bajo precio -explica Actis-. El barato se exporta y después compramos aluminio caro. Nuestro aluminio vale unos 2000 dólares la tonelada, pero el que importamos, unos 20.000. Y el espacial, que es el que estamos haciendo en la facultad, alrededor de 200.000. El dato importante es que este último se usa para vehículos espaciales, pero también sirve para la industria automotriz. Es una tecnología de gran valor agregado. Lo mismo ocurre con los sistemas de navegación."

En el Centro de Investigaciones Ópticas del Conicet, Ricardo Duchowicz y Gustavo Torchia lideran dos de los grupos que, junto con el de Mario Garavaglia, desarrollan desde hace más de una década los giróscopos que estarán encargados de monitorear el vuelo del lanzador y sensores que permiten controlar su salud estructural. Los tres grupos están vinculados desde 2009.

"Nuestros giróscopos demostraron una calidad incluso superior a algunos de los modelos comerciales -comenta Duchowicz-. Ya estamos en una etapa madura y la idea es que los dispositivos que diseñamos para el Tronador u otros similares también se puedan vender."

El giróscopo es un sistema interferométrico que detecta una señal cuya frecuencia se corre si uno rota el dispositivo. Mediante el control de una tensión que compensa ese corrimiento se puede determinar el grado de giro que está realizando. Tiene tal precisión que si se lo colocara sobre la mesa frente a la que estamos sentados podría registrar la rotación de la Tierra.

"El que desarrollamos hasta ahora -explica Duchowicz- tiene 500 metros de fibra óptica y un solo eje. En los próximos dos años pensamos compendiarlo en un sistema de tres ejes, lo que permitiría medir cualquier tipo de movimiento, algo fundamental para mantener la estabilidad de un lanzador o de un satélite."

Otros dos equipos están desarrollando sensores de fibras ópticas que permiten controlar temperatura y deformación. "Con estos dispositivos hacemos análisis de la salud estructural del vehículo -dice Gustavo Torchia-. En el espacio, las variaciones de temperatura pueden llegar a los 150 grados, según si el aparato está en la cara iluminada u oscura del planeta. Los sensores están preparados para monitorear desde -10 hasta 150 grados, y es posible desarrollar dispositivos que lleguen a 500 y hasta 1500 grados. Como la fibra óptica es un elemento pasivo, se utiliza una consola con la electrónica y un emisor que ilumina en una banda ancha los distintos tipos de sensores, colocados a lo largo del lanzador. Si algo se calienta o varía su temperatura, se desplaza a mayor longitud de onda. Es decir, lo que medimos son variaciones de la longitud de onda, solamente importan los corrimientos. Ocurre lo mismo si el material se deforma o se estira."

El sensor se compone esencialmente de un metal con un grabado particular que se llama "red de Bragg", para lo cual los científicos desarrollaron una planta de grabado de redes en el propio CIOP.

"En el mercado, grabar cada una de esas redes cuesta 200 dólares -detalla Torchia-. Así, como los testeos tienen que ser destructivos, porque hay que probar cuánto es lo máximo que toleran, podemos disponer de las nuestras sin necesidad de comprarlas." Y más adelante agrega: "La consola se coloca en la parte del vehículo que está refrigerada o con temperatura controlada; en cambio, la línea de sensores puede llegar hasta donde se quiera. Dentro de una fibra se pueden colocar 20 sensores a la vez, que monitorean distintos puntos del sistema. Entonces con un mismo aparato se controlan varios simultáneamente. Después, mediante la telemetría, se conocen perfectamente desde tierra, en tiempo real, la temperatura y la deformación".

Hasta ahora, el lanzador fue sometido a dos pruebas, ambas con la primera etapa, desde la localidad de Pipinas. En la primera, realizada en febrero de 2014, sólo se elevó un par de metros, en lo que se interpretó como un rotundo fracaso. Sin embargo, Actis aclara que para los ingenieros el balance fue ampliamente positivo.

"Hay que tener en cuenta que el vehículo se carga y se activa automáticamente, a distancia. El módulo se elevó apenas dos metros y medio porque falló un enganche, que es algo externo -dice-. Toda la ingeniería y el encendido del vehículo anduvieron bárbaro. Eso permitió hacer las correcciones y ya en el segundo intento sabíamos que todo lo demás andaba bien y lo único que tenía que hacer era desengancharse. Se aprende más de las fallas que de los éxitos. Como decía Wernher von Braun: «Los resultados de una prueba valen por mil opiniones expertas»."

El 14 de agosto del año pasado se realizó otra prueba con resultados ampliamente satisfactorios: "Ascendió hasta 3000 metros de altura; la idea era que llevara poco combustible porque teníamos un radio de acción muy chiquito: estábamos limitados por los ocho km de exclusión que se establecen para prevenir accidentes si algo no funciona -cuenta Actis-. Probamos el sistema de navegación y fue un éxito. Ahora estamos ensayando la segunda etapa, donde viajan todos los sistemas de control para buscar la órbita exacta donde se inyecta el satélite."

Además de promover el desarrollo de nuevas tecnologías que actualmente no se producen en el país, el proyecto también estimula la formación de recursos humanos. "Enviamos docentes y estudiantes a capacitarse afuera -cuenta Actis-: algunos viajaron gracias al plan Becar, otros, a hacer másteres y doctorados en ingeniería aeroespacial... Para medir el impacto que tiene este proyecto, baste con mencionar que la carrera de Ingeniería Aeronáutica solía tener 70 inscriptos y este año tuvo 140."

Se prevé que este año se realicen pruebas con el vehículo experimental VEx5, que ya tiene dos etapas. Según detalla Servidia, esto "implica la evaluación progresiva de una serie de objetivos, como separación de etapas, vuelo controlado, encendido e impulso del motor de la última etapa y del mecanismo de apertura de cofia [donde va alojado el satélite]. Las pruebas se realizarán desde el área cercana a la localidad de Pipinas, al norte de la bahía de Samborombón".

Marcos Actis.

    El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata dirige uno de los grupos que, liderados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, trabajan en el diseño y la construcción de un lanzador satelital autónomo desarrollado íntegramente con tecnología local. Para este año estarían previstos dos o tres lanzamientos más del vehículo experimental, VEx5


Fuente:  http://www.lanacion.com.ar/1768806-tronador-como-se-construye-el-lanzador-argentino



El articulo es muy interesante porque muestra al publico en general lo que representan estos proyectos para la ingenieria en general, en donde se pueden ver los multiples beneficios en lo que respecta al verdadero desarrollo, ese que se consigue cuando se pone en funcionamiento la capacidad de un pais.
De paso, dejo un video de la ultima prueba que se realizo de este vector:




Tremendo el desahogo de los muchachos involucrados  :xd_cry:

Sachi




Gracias Javecho por la noticia!!! (re-bienvenido por estos lares  :oki: :oki: )


Vamos a seguir de cerca lo que pase con el Tronador II, así como con el Arsat-1


Me encantó el video!!
¡Se viene el 18M!

redboy

Cita de: Roberto1957 en 20 de Octubre de 2014, 08:27:59 PM
Una cosa es decir: "El primer satélite geoestacionario argentino."
Y otra cosa es decir: "El primer satélite argentino."
Lo primero puede ser verdad, pero lo segundo es falso.


Satélites de la Argentina.  :nanana:


Por otra parte:En otras palabras, la presidenta quiere politizar el lanzamiento de este satélite, pero no es gracias a este gobierno que este satélite existe.  :fuck:
Creo que en este caso no es mala leche ni politizar, sino falta de precisión periodística.
El texto correcto sería: Primer satélite Argentino de Telecomunicaciones.
Los que siempre son geoestacionarios, a diferencia de los otros desarrollos nacionales que son mayormente de observación y tienen orbitas bajas.