0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Entre los ricos hay escalas los ultra ricos,......................muy ricos.............menos ricos...............ricos, pasando por escalas intermedias. El rico quiere ser más rico y avanzar en la escala porque se siente pobre y fracasado frente a las escalas superiores. Al rico no le interesa el dinero para tenerlo, no le interesa satisfacer necesidades de dinero, el poder y las escalas de riqueza son sus objetivos y metas.
Y esta pesimo que tenga ese pensamiento inhumano, deberia caerle una maldicion y desaparezca de la faz de la tierra todas sus empresas, al final al multimillonario filantropo y comprensivo de los otros se lo terminan comiendo los canivales como a michael rockefeller
Son muy interesantes las reflexiones de Danndee. Con muchas concuerdo pero quiero subrayar una con la cual no estoy de acuerdo y creo que genera muchas conclusiones erróneas. Danndee afirma que si diéramos un poquito para ayudar a los que menos tienen no seria necesario mas para terminar con el hambre del mundo. Eso, desde mi punto de vista, es un error. Ya que lo menciona en un mensaje donde hace referencia a la religión voy a hacer referencia a una frase con tintes religiosos: a las personas no hay que darles el pescado sino enseñarles a pescar. Las necesidades, incluso las mas extremas , deben tomarse como combustible, como motor para la vida. Si vos le solucionas la vida a alguien lo estas condenando a ser nadie todo la vida. A depender toda la vida. Habia un miembro de este foro (perdón pero no recuerdo su nombre) que un día publico un mensaje que no sabia que hacer con su vida o con su futuro). Si te ponías a leer sus mensajes te dabas cuenta de que vivía con sus padres y que ellos le solucionaban sus problemas básicos, entonces no sabia que hacer con su vida. La ayuda de sus padres, en lugar de hacerle bien, le hizo muy mal. Es algo que aprendí de grande pero en casa de tus padres debes estar incomodo, si estas demasiado cómodo tus padres están haciendo un mal trabajo. A este chico le dieron el pescado, no le enseñaron a pescar y no sabia que hacer con su vida.
Estoy de acuerdo con vos, pero mi comentario fue en la misma línea de la que generalmente se direcciona el cuestionamiento, esto es quienes deben DAR. es que existe la idea generalizada de que la solidaridad parte del OTRO, no de mi. Se busca a quienes juzgar moralmente y esos juzgados son siempre distintos de mi, están en una condición material MEJOR que la mía, ellos son juzgables yo no, yo quedo afuera porque los límites y las reglas las pongo caprichosamente yo. Por ejemplo, mi vecino de enfrente gana más que yo, el es juzgable si no dona tal o cual cosa, yo no porque gano menos, según yo a él le sobra lo que a mi me falta entonces está obligado a dar. Según yo, a mi no me sobra nada y no tengo por qué dar, mi vecino de enfrente es malo, egoísta, acaparador, está en una condición moral inferior a la mía, yo soy bueno solidario por eso pido que ÉL regale.Obviamente la condición ideal de la sociedad de consumo es ser productivo y tener los recursos para producir, pero el tema al que apunto es la SOLIDARIDAD, que es otra cosa.