Noticias:

Un foro no se hace grande solo por quienes lo manejan... un foro se hace grande, gracias a la participación y aporte de los usuarios

Menú principal

Recent

Miembros
  • Total de Usuarios: 1081
  • último: cowieh
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183616
  • Total de Temas: 5354
  • En linea Hoy: 211
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 0
Invitados: 122
Total: 122

La mentira de "la herencia recibida" al descubierto

Publicado por tatincito, 05 de Junio de 2016, 10:49:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

tatincito


El nivel de vida, en esencia, es el bienestar que un individuo, como integrante de un grupo, aspira o puede llegar a aspirar. Para ello no solamente nos centramos en los bienes materiales que dicho individuo acapara a lo largo de su vida, sino también en los bienes y servicios públicos que provee el Estado, como gestor de la circunscripción administrativa dónde este resida.


http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el-nivel-de-vida-y-como-se-mide

La calidad es el grado de bondad de las cosas en general. La calidad de vida designa las condiciones en que vive una persona que hacen que su existencia sea placentera y digna de ser vivida, o la llenen de aflicción.

http://deconceptos.com/ciencias-sociales/calidad-de-vida#ixzz4AksgK43E

El concepto de Calidad de Vida incluye sin duda muchos ítem, pero la compra de celulares, plasmas y viajes forman parte sin duda de una calidad de vida placentera.

Las 5 mentiras con que justificaron el ajuste:

1) "En el los últimos cinco años el país no creció" (ver): Esta afirmación del Presidente de la Nación es totalmente falsa, ya que en el año 2011 la Argentina creció el +8,6%, en el 2012 el +0,9%, en el 2013 el +3,1%, en el 2014 el +0,5% y en el 2015 reconocido por el INDEC de Macri, el País creció el 2,1% (ver).

2) "En los últimos cinco años no se crearon nuevos empleos privados" (ver): Nueva mentira del Presidente Macri, ya que los datos de la propia AFIP de CAMBIEMOS, en el año 2011 se crearon +305.771 nuevos puestos de trabajo en el sector privado, en 2012 +36.105, en 2013 +65.295, en 2014 +13.227 y en 2015 se crearon +171.104 empleos en el ámbito privado (ver).

3) "El Kirchnerismo dejó la misma cantidad de Pobres que en 2001" (ver): Otra mentira, ya que en el año 2001 de acuerdo al INDEC, había un 54% de pobreza en la Argentina, y el año 2015 terminó con un 14% de pobreza. De acuerdo a los datos y la metodología del observatorio de la Universidad Católica Argentina (UCA), en el 2015 la pobreza ascendería al 29%, y en los cuatro meses de Macri subió al 35,5%. Si aplicáramos la metodología de la UCA, en el año 2001 la pobreza era del 67%, por lo cual tomando estos números, el Kirchnerismo redujo la pobreza en un 43%.

4) "En 2015 el país tuvo un déficit fiscal del 7%" (ver): Nueva mentira para realizar los feroces ajustes a través de los tarifazos. En 2015, el déficit fiscal fue sólo del 2,3% del PBI.

El Ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, le sumó casi un 2% de ganancias del Banco Central, transferidas al tesoro, porque él las considera préstamo, y 1,5% de cuentas originadas en el 2015 y que se deben pagar en el 2016, violando el principio de caja que rige universalmente para calcular el déficit comercial, y sin acreditar lo devengado en el 2015 a favor, que se cobraría en el 2016, o lo debido en el 2014, que se pagó en el 2015. Y con esto llegó a la "pesada herencia" del 5,8 %, a lo que sumó un 1,5% del PBI, de gastos por las "promesas de campaña" de Macri, o que Macri se vio obligado a cumplir.

5) "El Kirchnerismo dejó una inflación descontrolada" (ver): Nuevamente dejan al descubierto su inoperancia, culpando al gobierno anterior. En los 12 años de gobierno Kirchnerista (2003-2015), la inflación en total fue del 700%. Esta inflación estuvo siempre acompañada por paritarias cuyo aumento era superior a la inflación oficial y privada.

Argentina vivió toda su historia con alta inflación (salvo la época del 1 a 1 de Menem y la entrega del País), en la Dictadura Cívico-Militar (1976-1983) la inflación fue del 340.000%, en el gobierno de Alfonsín (1983-1989) la inflación fue del 640.000%, en los gobiernos de Menem-De La Rúa-Duhalde (1989-2003) la inflación fue del 12.000%. La inflación del Gobierno de Macri es del 27% en solo 5 meses, lo que anualizado da una inflación superior al 60%, mientras que las paritarias están cerrando por debajo del 40%.

http://www.latdf.com.ar/2016/05/pesada-herencia-k-las-5-mentiras-de.html


"En el segundo semestre aparece la luz en el túnel allá lejos, pero seguís en el túnel"
La vicepresidenta, Gabriela Michetti, dijo que "salir del populismo duele" y dio precisiones sobre la teoría del "segundo semestre" incorporando un elemento hasta ahora ignorado: "la luz en el túnel".

Estimada Michetti: la luz al final del túnel la ven los que están muertos.

http://www.diarioregistrado.com/politica/-en-el-segundo-semestre-aparece-la-luz-en-el-tunel-alla-lejos--pero-seguis-en-el-tunel-_a57547e1ebccca16d525df480

Si todo era una fantasía, ¿Por qué prometieron no sacarnos nada?

Esto dice un funcionario del actual Gobierno, del gobierno que dice que el consumo era una fantasía:

El Ministro Quintana justificó el tarifazo: "Me enoja que usaban el aire con las ventanas abiertas"
El secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, cenó con Mirtha Legrand y dijo que el costo de la energía "era tan ridículamente bajo que la gente perdió sensibilidad al respecto" y hasta se animó a decir que las anteriores tarifas causaron "conductas sociales contrarias al medio ambiente". "A mí me enoja cuando en el verano ponen el aire acondicionado y hace tanto frío que entonces abren las ventanas", explicó.

http://www.diarioregistrado.com/politica/el-ministro-quintana-justifico-el-tarifazo---me-enoja-que-usaban-el-aire-con-las-ventanas-abiertas-_a575394e3bccca16d525df2d4

Al fin supimos la verdad: el ajuste no es por "la herencia recibida" ni la "anormalidad" de que un sueldo alcance para comprar celulares, plasma, viajes al exterior y autos, , es por que "la gente pone el aire y abre las ventanas". 
Somos el primer país del mundo que elige como Presidente a un ciudadano procesado con una esposa procesada por trabajo esclavo.

Y que ademas es amigo de un conocido proxeneta internacional, aportante a su campaña electoral del 2011, con el cual fue fotografiado en su prostíbulo mexicano.

Hober Mallow

#1

http://www.lanacion.com.ar/1905947-una-herencia-pesada-cristina-dejo-una-deuda-de-207000-millones




Un auténtico "paga Dios". La ex presidenta Cristina Kirchner le dejó a su sucesor, Mauricio Macri, deudas impagas en distintos organismos de la administración nacional por $ 207.000 millones, lo que equivale al 12% de los gastos previstos en el presupuesto de 2016. Una cifra casi imposible de afrontar.También equivale a un 30% más que lo que el Estado gastó en 2015 en subsidios a la luz, el gas y el petróleo: $ 157.000 millones. Así surge del informe "El estado del Estado", que publicó anteayer el Gobierno en www.casarosada.gob.ar y que describe la herencia que recibió en diciembre de 2015.En 223 páginas, consignó que la Dirección Nacional de Vialidad debía casi $ 14.000 millones, y tenía más de 1000 convenios de obras prometidas con provincias y municipios por $ 130.000 millones, equivalentes a siete u ocho presupuestos anuales de la DNV.La provincia de Santa Cruz tiene el 0,7% de la población del país, pero el 12% de las obras de la DNV, y casi todas fueron adjudicadas -la mayoría sin terminar- a Austral Construcciones, de Lázaro Báez, el empresario kirchnerista detenido e investigado por lavado de dinero.En el informe que coordinó el jefe del Gabinete, Marcos Peña, se consignó que la petrolera estatal Enarsa dejó una deuda con la boliviana YPFB por compra de gas de US$ 400 millones. Un contratista de Salta le reclamó $ 538 millones y comunidades nativas, $ 32 millones.El Ministerio de Educación les debe a las universidades nacionales $ 7000 millones. La Secretaría de Vivienda lleva cinco meses de obras paralizadas y sin pagar por $ 6000 millones. El PAMI debe $ 5500 millones y perdía antes $ 250 millones por mes. La Comisión Nacional de Energía Atómica debe $ 2200 millones.El Estado adeuda 350 millones en facturas de telefonía fija y móvil y tenía contratadas 62.000 líneas celulares, de las cuales 2300 se dieron de baja y analizan cerrar otras 20.000.Aerolíneas Argentinas acumuló una deuda con proveedores de $ 15.000 millones; el Ministerio de Desarrollo Social, de $ 500 millones, y la Anses, de $ 1348 millones, de los cuales $ 800 millones son por publicidad.La Jefatura de Gabinete gastó $ 2200 millones en publicidad oficial y dejó una deuda con los medios de $ 800 millones. La Administración de Infraestructura Ferroviaria debe $ 1200 millones. La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado debe otros $ 800 millones y tiene reclamos de contribuciones patronales de transportistas por $ 500 millones.El Ministerio de Defensa adeudaba $ 4000 millones a proveedores y el astillero Tandanor, $ 360 millones. El Registro Nacional de las Personas de Interior le debía al Correo $ 212 millones y a OCA, $ 112 millones.El Centro Cultural Kirchner no les pagó $ 78 millones a proveedores y $ 19 millones a artistas; Afsca debe $ 5 millones; Tecnópolis, $ 15 millones, y el programa Educar, $ 161 millones. El Ministerio de Cultura tenía 1145 facturas impagas por $ 156 millones.En Seguridad, se verificaron necesidades de mejoras en complejos fronterizos por $ 1200 millones y de tecnología y comunicaciones por $ 250 millones. El penal de Ezeiza debía hasta diciembre $ 800 millones.La empresa estatal Nucleoléctrica Argentina SA, que opera tres centrales nucleares adeudaba $ 1000 millones. La NASA compró los primeros 10.000 ejemplares de un libro de Julio De Vido sobre Néstor y Cristina Kirchner. El 75% de sus empleados no tenía funciones.En Yacimiento Carboníferos de Río Turbio dieron de baja convenios con la Facultad de Santa Cruz por $ 1980 millones y convenios por $ 3800 millones. Además, había facturas impagas a proveedores por $ 464 millones.En la Secretaría de Industria, la deuda era de $ 1500 millones y en el Mercado Central, de $ 400 millones. También la Superintendencia de Servicios de Salud tenía retrasos de meses en pagos con hospitales.Sin embargo, entre 2006 y 2015, el Estado recaudó US$ 694.000 millones por impuestos.El descontrol administrativo se tradujo en que la planta de personal creció 64%: de 2,2 millones a 3,6 millones, de 2003 a 2015, entre la Nación, provincias y municipios.De los 217.000 empleados de servicio civil de la Nación, más de 70.000 tenían contratos renovables y precarios y 13.635 estaban en edad para jubilarse. Existían 36 sistemas distintos de liquidaciones de sueldos. Había gastos del Estado que los solventaban universidades: un auto del Ministerio de Salud era de la Universidad Nacional de Entre Ríos.El ferrocarril Belgrano Cargas transportó en 2015 tres millones y medio menos de toneladas que en 2001. En 10 años, se pasó de producir a importar energía y se cuadriplicaron los cortes de luz entre 2003 y 2014. También subrayó un déficit de tres millones de viviendas.El Banco Central tenía 66 sucursales esperando autorización para abrir sus puertas en el país. En el Mercado Central se encontraron sobreprecios del 254%. Enarsa gastaba más de 190 millones de pesos por mes en generadores en barrios como Recoleta o Barrio Norte.La Dirección de Puertos y Vías Navegables tenía en diciembre 115 barcos y sólo estaba operativa una draga, sin estándares de seguridad. El promedio de antigüedad de la flota era de entre 30 y 40 años.En la Subsecretaría de Reforma Institucional los equipos informáticos estaban formateados y fue imposible recabar información de la gestión anterior



Post unidos: 06 de Junio de 2016, 09:28:58 AM

http://www.lanacion.com.ar/1906059-polemica-por-una-inversion-millonaria-en-tecnologia-que-casi-no-se-usa

  El gobierno de Cristina Kirchner destinó US$ 1236 millones al desarrollo de una red kilométrica de fibra óptica para mejorar las comunicaciones en todo el país, pero a fines del año pasado sólo les prestaba servicio a 19 localidades, sobre un universo potencial de más de 3000 distritos. Lejos de la Tierra, orbitando a 35.786 kilómetros de altura, está en la posición 81° Oeste el Arsat-2, el segundo satélite argentino de comunicaciones, que se lanzó al cielo bajo la bandera de la soberanía espacial en septiembre del año pasado, en vísperas de las elecciones presidenciales. El acontecimiento valió una celebración por cadena nacional, pero hoy es un fenomenal pedazo de tecnología casi en desuso porque ningún cliente contrató sus servicios.
Para el Gobierno, ambos ejemplos, que suman unos US$ 1500 millones, muestran la lógica faraónica que le impuso el kirchnerismo a ArSat, una empresa que recibió US$ 3148 millones -según el informe que presentó la Jefatura de Gabinete a la Cámara de Diputados- y se encarga de administrar ambos negocios, y de transmitir la Televisión Digital Abierta (TDA).

   El análisis abrió la polémica: los anteriores gestores de la empresa sostienen que nada de eso es cierto y que hoy subyace un plan oficial para moderar el alcance de la empresa porque el nuevo modelo económico no necesita de la ciencia y la tecnología.
Desde la óptica oficial, las curiosidades de ArSat se confunden con la discriminación política. El plan del kirchnerismo consistía en construir una red troncal de 32.000 kilómetros de fibra óptica, de los cuales hizo la obra civil para 25.000 kilómetros, pero "iluminó" (el paso previo para conectar el servicio) sólo 6500 kilómetros.

  La conexión final en cada provincia dependía de otro fuerte desembolso de la Nación, que financiaba el 84% de las inversiones, mientras que las gobernaciones debían poner la parte restante. Hasta fines del año pasado, sólo cinco distritos tenían completa esa extensión de la red: Neuquén, Misiones, La Pampa, La Rioja y Chaco. Tienen un denominador común: entonces estaban gestionados por gobernadores del Frente para la Victoria o movimientos enrolados con la entonces presidenta Cristina Kirchner.
Córdoba y Corrientes, entonces a cargo de los díscolos Juan Manuel de la Sota y Ricardo Colombi, habían recibido el 52 y el 64% de la inversión requerida, mientras que Chaco y Formosa, entonces de los kirchneristas Jorge Capitanich y Gildo Insfrán, tenían casi el 97%.
La afinidad política también se nota en la lista de clientes conectados para prestar elservicio de Internet con mayor calidad. De las 19 localidades, Santa Cruz, la provincia desde donde se lanzó la carrera política del matrimonio presidencial, lidera el ranking, con siete municipios. Entre ellos está El Calafate, la ciudad preferida de Cristina Kirchner.
El objetivo de la nueva gestión es conectar 1147 localidades en los próximos años. Lo notará el 30% de la población que habita el 70% del país. Según Rodrigo De Loredo, actual presidente de la compañía estatal de comunicaciones y yerno de Oscar Aguad, el ministro del área, el kirchnerismo manejó la empresa como si los recursos del Estado fuesen inagotables. "En lugar de hacer, por ejemplo, 2000 kilómetros de obra civil para la fibra óptica, «iluminarlos» y conectarlos para explotarlos comercialmente, recaudar y usar menos recursos públicos, se hizo una megaobra que estaba casi sin uso", explicó ante la consulta de LA NACION.
Dice que el objetivo de la nueva gestión es alcanzar este año los 24.000 kilómetros iluminados y reducir el precio del megabyte en las localidades a donde llega. En el interior del país cuesta un promedio de US$ 50, pero De Loredo cree que podría llegar a US$ 18, por la nueva competencia que ArSat les pondría a las actuales prestadoras de Internet (las principales son Arnet, de Telecom; Fibertel, del Grupo Clarín; Speedy, de Telefónica, y Telecentro, del grupo Pierri).
Versión contrapuesta Su antecesor en el cargo Matías Bianchi sostuvo ante la consulta de LA NACION que esos números son falsos. "Dejamos la gestión con 12.000 kilómetros iluminados y un plan para poner en operación los restantes antes de agosto de este año. Si hubo un punto que podría haberse mejorado es el hecho de haber generado expectativas de disponer de la red operativa en tres años a partir del lanzamiento. La realidad requirió mucho más tiempo. Pero la red está y hoy están basando su plan en ella", explicó.
La inversión satelital fue menor, pero también se mide en millones de dólares. De 2010 a 2015 se destinaron US$ 700 millones para el ArSat 1, que usaba a diciembre un 70% de su capacidad, y el ArSat 2, de similar capacidad, que orbita vacío sin los regionales para utilizarlo. Según el informe que envió Marcos Peña al Congreso, la inversión satelital tiene un uso promedio del 35%. Ése fue uno de los motivos por los que el gobierno de Mauricio Macri suspendió la construcción de un tercer satélite.
"Peña no dice que ArSat tiene un satélite en operaciones y otro nuevo en una posición sin explotación comercial previa que no permite generar comerciales a futuro por incertidumbre técnica. En enero se estaban migrando los contratos de Telefónica, Red Intercable y AMX Argentina. Representan 30% de la capacidad total de ArSat 2 y fueron negociados por nuestra gestión. Fue una decisión estratégica priorizar las ventas sobre territorio nacional", sostuvo Bianchi.
Los números del Gobierno indican otra cosa. Hasta diciembre del año pasado, el ArSat 2, que puede prestar servicios de comunicación desde Tierra del Fuego hasta Canadá, no tenía ningún cliente subido. Tampoco se había prevendido su capacidad ni solicitado los permisos de aterrizaje, el paso previo para la venta de servicios. Sólo se había hecho una presentación preliminar ante la Comunidad Andina (Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia).
Esos trámites tardan unos seis meses, por lo que se suelen empezar antes de su puesta en órbita. Dado que el satélite tiene una vida útil de 15 años, cada mes que se pierde en comercializarlo es un ingreso que no se recupera.
La administración Macri se puso como prioridad acelerar esos trámites. En los últimos cinco meses ArSat inició gestiones en Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Paraguay, México, Brasil y Venezuela, entre otros países.
ArSat también construyó en 2011 un data center (un centro de procesamiento de datos) por US$ 62 millones. Al momento del cambio de mando político, se había ocupado un 5% de su capacidad.

tatincito

Cita de: Hober Mallow en 05 de Junio de 2016, 11:56:42 PM
http://www.lanacion.com.ar/1905947-una-herencia-pesada-cristina-dejo-una-deuda-de-207000-millones




Un auténtico "paga Dios". La ex presidenta Cristina Kirchner le dejó a su sucesor, Mauricio Macri, deudas impagas en distintos organismos de la administración nacional por $ 207.000 millones, lo que equivale al 12% de los gastos previstos en el presupuesto de 2016. Una cifra casi imposible de afrontar.También equivale a un 30% más que lo que el Estado gastó en 2015 en subsidios a la luz, el gas y el petróleo: $ 157.000 millones. Así surge del informe "El estado del Estado", que publicó anteayer el Gobierno en www.casarosada.gob.ar y que describe la herencia que recibió en diciembre de 2015.En 223 páginas, consignó que la Dirección Nacional de Vialidad debía casi $ 14.000 millones, y tenía más de 1000 convenios de obras prometidas con provincias y municipios por $ 130.000 millones, equivalentes a siete u ocho presupuestos anuales de la DNV.La provincia de Santa Cruz tiene el 0,7% de la población del país, pero el 12% de las obras de la DNV, y casi todas fueron adjudicadas -la mayoría sin terminar- a Austral Construcciones, de Lázaro Báez, el empresario kirchnerista detenido e investigado por lavado de dinero.En el informe que coordinó el jefe del Gabinete, Marcos Peña, se consignó que la petrolera estatal Enarsa dejó una deuda con la boliviana YPFB por compra de gas de US$ 400 millones. Un contratista de Salta le reclamó $ 538 millones y comunidades nativas, $ 32 millones.El Ministerio de Educación les debe a las universidades nacionales $ 7000 millones. La Secretaría de Vivienda lleva cinco meses de obras paralizadas y sin pagar por $ 6000 millones. El PAMI debe $ 5500 millones y perdía antes $ 250 millones por mes. La Comisión Nacional de Energía Atómica debe $ 2200 millones.El Estado adeuda 350 millones en facturas de telefonía fija y móvil y tenía contratadas 62.000 líneas celulares, de las cuales 2300 se dieron de baja y analizan cerrar otras 20.000.Aerolíneas Argentinas acumuló una deuda con proveedores de $ 15.000 millones; el Ministerio de Desarrollo Social, de $ 500 millones, y la Anses, de $ 1348 millones, de los cuales $ 800 millones son por publicidad.La Jefatura de Gabinete gastó $ 2200 millones en publicidad oficial y dejó una deuda con los medios de $ 800 millones. La Administración de Infraestructura Ferroviaria debe $ 1200 millones. La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado debe otros $ 800 millones y tiene reclamos de contribuciones patronales de transportistas por $ 500 millones.El Ministerio de Defensa adeudaba $ 4000 millones a proveedores y el astillero Tandanor, $ 360 millones. El Registro Nacional de las Personas de Interior le debía al Correo $ 212 millones y a OCA, $ 112 millones.El Centro Cultural Kirchner no les pagó $ 78 millones a proveedores y $ 19 millones a artistas; Afsca debe $ 5 millones; Tecnópolis, $ 15 millones, y el programa Educar, $ 161 millones. El Ministerio de Cultura tenía 1145 facturas impagas por $ 156 millones.En Seguridad, se verificaron necesidades de mejoras en complejos fronterizos por $ 1200 millones y de tecnología y comunicaciones por $ 250 millones. El penal de Ezeiza debía hasta diciembre $ 800 millones.La empresa estatal Nucleoléctrica Argentina SA, que opera tres centrales nucleares adeudaba $ 1000 millones. La NASA compró los primeros 10.000 ejemplares de un libro de Julio De Vido sobre Néstor y Cristina Kirchner. El 75% de sus empleados no tenía funciones.En Yacimiento Carboníferos de Río Turbio dieron de baja convenios con la Facultad de Santa Cruz por $ 1980 millones y convenios por $ 3800 millones. Además, había facturas impagas a proveedores por $ 464 millones.En la Secretaría de Industria, la deuda era de $ 1500 millones y en el Mercado Central, de $ 400 millones. También la Superintendencia de Servicios de Salud tenía retrasos de meses en pagos con hospitales.Sin embargo, entre 2006 y 2015, el Estado recaudó US$ 694.000 millones por impuestos.El descontrol administrativo se tradujo en que la planta de personal creció 64%: de 2,2 millones a 3,6 millones, de 2003 a 2015, entre la Nación, provincias y municipios.De los 217.000 empleados de servicio civil de la Nación, más de 70.000 tenían contratos renovables y precarios y 13.635 estaban en edad para jubilarse. Existían 36 sistemas distintos de liquidaciones de sueldos. Había gastos del Estado que los solventaban universidades: un auto del Ministerio de Salud era de la Universidad Nacional de Entre Ríos.El ferrocarril Belgrano Cargas transportó en 2015 tres millones y medio menos de toneladas que en 2001. En 10 años, se pasó de producir a importar energía y se cuadriplicaron los cortes de luz entre 2003 y 2014. También subrayó un déficit de tres millones de viviendas.El Banco Central tenía 66 sucursales esperando autorización para abrir sus puertas en el país. En el Mercado Central se encontraron sobreprecios del 254%. Enarsa gastaba más de 190 millones de pesos por mes en generadores en barrios como Recoleta o Barrio Norte.La Dirección de Puertos y Vías Navegables tenía en diciembre 115 barcos y sólo estaba operativa una draga, sin estándares de seguridad. El promedio de antigüedad de la flota era de entre 30 y 40 años.En la Subsecretaría de Reforma Institucional los equipos informáticos estaban formateados y fue imposible recabar información de la gestión anterior




Post unidos: 06 de Junio de 2016, 09:28:58 am


http://www.lanacion.com.ar/1906059-polemica-por-una-inversion-millonaria-en-tecnologia-que-casi-no-se-usa

  El gobierno de Cristina Kirchner destinó US$ 1236 millones al desarrollo de una red kilométrica de fibra óptica para mejorar las comunicaciones en todo el país, pero a fines del año pasado sólo les prestaba servicio a 19 localidades, sobre un universo potencial de más de 3000 distritos. Lejos de la Tierra, orbitando a 35.786 kilómetros de altura, está en la posición 81° Oeste el Arsat-2, el segundo satélite argentino de comunicaciones, que se lanzó al cielo bajo la bandera de la soberanía espacial en septiembre del año pasado, en vísperas de las elecciones presidenciales. El acontecimiento valió una celebración por cadena nacional, pero hoy es un fenomenal pedazo de tecnología casi en desuso porque ningún cliente contrató sus servicios.
Para el Gobierno, ambos ejemplos, que suman unos US$ 1500 millones, muestran la lógica faraónica que le impuso el kirchnerismo a ArSat, una empresa que recibió US$ 3148 millones -según el informe que presentó la Jefatura de Gabinete a la Cámara de Diputados- y se encarga de administrar ambos negocios, y de transmitir la Televisión Digital Abierta (TDA).

   El análisis abrió la polémica: los anteriores gestores de la empresa sostienen que nada de eso es cierto y que hoy subyace un plan oficial para moderar el alcance de la empresa porque el nuevo modelo económico no necesita de la ciencia y la tecnología.
Desde la óptica oficial, las curiosidades de ArSat se confunden con la discriminación política. El plan del kirchnerismo consistía en construir una red troncal de 32.000 kilómetros de fibra óptica, de los cuales hizo la obra civil para 25.000 kilómetros, pero "iluminó" (el paso previo para conectar el servicio) sólo 6500 kilómetros.

  La conexión final en cada provincia dependía de otro fuerte desembolso de la Nación, que financiaba el 84% de las inversiones, mientras que las gobernaciones debían poner la parte restante. Hasta fines del año pasado, sólo cinco distritos tenían completa esa extensión de la red: Neuquén, Misiones, La Pampa, La Rioja y Chaco. Tienen un denominador común: entonces estaban gestionados por gobernadores del Frente para la Victoria o movimientos enrolados con la entonces presidenta Cristina Kirchner.
Córdoba y Corrientes, entonces a cargo de los díscolos Juan Manuel de la Sota y Ricardo Colombi, habían recibido el 52 y el 64% de la inversión requerida, mientras que Chaco y Formosa, entonces de los kirchneristas Jorge Capitanich y Gildo Insfrán, tenían casi el 97%.
La afinidad política también se nota en la lista de clientes conectados para prestar elservicio de Internet con mayor calidad. De las 19 localidades, Santa Cruz, la provincia desde donde se lanzó la carrera política del matrimonio presidencial, lidera el ranking, con siete municipios. Entre ellos está El Calafate, la ciudad preferida de Cristina Kirchner.
El objetivo de la nueva gestión es conectar 1147 localidades en los próximos años. Lo notará el 30% de la población que habita el 70% del país. Según Rodrigo De Loredo, actual presidente de la compañía estatal de comunicaciones y yerno de Oscar Aguad, el ministro del área, el kirchnerismo manejó la empresa como si los recursos del Estado fuesen inagotables. "En lugar de hacer, por ejemplo, 2000 kilómetros de obra civil para la fibra óptica, «iluminarlos» y conectarlos para explotarlos comercialmente, recaudar y usar menos recursos públicos, se hizo una megaobra que estaba casi sin uso", explicó ante la consulta de LA NACION.
Dice que el objetivo de la nueva gestión es alcanzar este año los 24.000 kilómetros iluminados y reducir el precio del megabyte en las localidades a donde llega. En el interior del país cuesta un promedio de US$ 50, pero De Loredo cree que podría llegar a US$ 18, por la nueva competencia que ArSat les pondría a las actuales prestadoras de Internet (las principales son Arnet, de Telecom; Fibertel, del Grupo Clarín; Speedy, de Telefónica, y Telecentro, del grupo Pierri).
Versión contrapuesta Su antecesor en el cargo Matías Bianchi sostuvo ante la consulta de LA NACION que esos números son falsos. "Dejamos la gestión con 12.000 kilómetros iluminados y un plan para poner en operación los restantes antes de agosto de este año. Si hubo un punto que podría haberse mejorado es el hecho de haber generado expectativas de disponer de la red operativa en tres años a partir del lanzamiento. La realidad requirió mucho más tiempo. Pero la red está y hoy están basando su plan en ella", explicó.
La inversión satelital fue menor, pero también se mide en millones de dólares. De 2010 a 2015 se destinaron US$ 700 millones para el ArSat 1, que usaba a diciembre un 70% de su capacidad, y el ArSat 2, de similar capacidad, que orbita vacío sin los regionales para utilizarlo. Según el informe que envió Marcos Peña al Congreso, la inversión satelital tiene un uso promedio del 35%. Ése fue uno de los motivos por los que el gobierno de Mauricio Macri suspendió la construcción de un tercer satélite.
"Peña no dice que ArSat tiene un satélite en operaciones y otro nuevo en una posición sin explotación comercial previa que no permite generar comerciales a futuro por incertidumbre técnica. En enero se estaban migrando los contratos de Telefónica, Red Intercable y AMX Argentina. Representan 30% de la capacidad total de ArSat 2 y fueron negociados por nuestra gestión. Fue una decisión estratégica priorizar las ventas sobre territorio nacional", sostuvo Bianchi.
Los números del Gobierno indican otra cosa. Hasta diciembre del año pasado, el ArSat 2, que puede prestar servicios de comunicación desde Tierra del Fuego hasta Canadá, no tenía ningún cliente subido. Tampoco se había prevendido su capacidad ni solicitado los permisos de aterrizaje, el paso previo para la venta de servicios. Sólo se había hecho una presentación preliminar ante la Comunidad Andina (Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia).
Esos trámites tardan unos seis meses, por lo que se suelen empezar antes de su puesta en órbita. Dado que el satélite tiene una vida útil de 15 años, cada mes que se pierde en comercializarlo es un ingreso que no se recupera.
La administración Macri se puso como prioridad acelerar esos trámites. En los últimos cinco meses ArSat inició gestiones en Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Paraguay, México, Brasil y Venezuela, entre otros países.
ArSat también construyó en 2011 un data center (un centro de procesamiento de datos) por US$ 62 millones. Al momento del cambio de mando político, se había ocupado un 5% de su capacidad.
Mentiras.

Que no se use la red de fibra óptica es decisión de Macri. Sería, en caso de que el corrupto de Macri no la ponga en uso, un caso único en el mundo. Todo se transmite mediante fibra óptica.

Usaremos palomas, entonces.
Somos el primer país del mundo que elige como Presidente a un ciudadano procesado con una esposa procesada por trabajo esclavo.

Y que ademas es amigo de un conocido proxeneta internacional, aportante a su campaña electoral del 2011, con el cual fue fotografiado en su prostíbulo mexicano.

Hober Mallow

Cita de: tatincito en 06 de Junio de 2016, 11:46:34 PM
Mentiras.

Que no se use la red de fibra óptica es decisión de Macri. Sería, en caso de que el corrupto de Macri no la ponga en uso, un caso único en el mundo. Todo se transmite mediante fibra óptica.


Usaremos palomas, entonces.


¿Vos le llevaste una cartera de potenciales clientes y  Macri te dijo que no?

Uni Azul

La herencia recibida en puntos:
Nestor:

       
  • Integración con Latinoamérica.
  • Reducción de los índices de pobreza, indigencia y desempleo.
  • Derogación de la Ley de Reforma Laboral (Ley "Banelco").
  • Aumento del salario real. Mejora en la distribución del ingreso.
  • Sanción del Plan Nacional de Regulación del Trabajo y creación del Sistema Integral de Inspección del Trabajo y de la Seguridad Social.
  • Activa política para promover los DD.HH.
  • Crecimiento de la construcción y la industria por sustitución de importaciones.
  • Pago total de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
  • Juicios por delitos de lesa humanidad.
  • Ley de Financiamiento Educativo.
  • Creación del Museo de la Memoria.
  • Reestatización del Correo, de los servicios de agua potable y de los astilleros Tandanor.
  • Jubilación Automática para Trabajadores Autónomos
  • Acercamiento con organizaciones sociales y de DD.HH.
  • Rechazo conjunto con otras países de la región al A.L.C.A. (Área de Libre Comercio de las Américas).
  • Renovación de la Corte Suprema de Justicia.
  • Plan Federal de Salud.
  • Intervención del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (I.N.D.E.C.).
  • Planes para la construcción de viviendas y numerosas obras públicas.
Cristina:

       
  • Profundización de las políticas implementadas por el gobierno anterior.
  • Cambio estratégico en política exterior.
  • Reestatización de los fondos jubilatorios, de Aerolíneas Argentinas y de la Fábrica Militar de Aviones.
  • Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
  • Inicio de emisiones de T.V. digital abierta.
  • Decreto creando la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.
  • Implementación del Programa Conectar Igualdad.
  • Ley de Movilidad Jubilatoria.
  • Festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.
  • Inauguración del Museo del Bicentenario.
  • Leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y de Reproducción Asistida.
  • Incremento en los niveles salariales.
  • Fuerte presión tributaria.
  • Finalización de las obras de la Central Nuclear de Atucha y la Represa de Yacyretá.
  • Planes para la construcción de viviendas.
  • Apertura de numerosas Universidades y aumento en las tasas de escolaridad.
Cristina II:

       
  • Profundización de las políticas implementadas en el primer gobierno.
  • Reforma de la Carta del Banco Central de la República.
  • Ley Penal Tributaria. Incremento en la realización de obras públicas.
  • Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial.
  • Lanzamiento y puesta en órbita del satélite ARSAT.
  • Firma de numerosos convenios comerciales con la República Popular China.
  • Reestatización de parte de los servicios ferroviarios, y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
  • Cesión del Subterráneo al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Nuevo Código Civil y Comercial.
  • Plan Procrear, impulsando las soluciones habitacionales.
  • Inauguración del Centro Cultural Presidente Néstor Kirchner.
Fuente





Muchos tendrían que revisar sus prioridades, su humanidad y su solidaridad (que no es lo mismo que caridad)
La patria es el otro

Hober Mallow

 ·        Nestor:
·        Integración con Latinoamérica. El Mercosur se creó en 1.985.
·        Reducción de los índices de pobreza, indigencia y desempleo. No es lo que dice el informe de la UCA (que lo descubrieron ahora)
·        Derogación de la Ley de Reforma Laboral (Ley "Banelco").
·        Aumento del salario real. No hubo mejora, solo emparejar la inflación. Mejora en la distribución del ingreso. Correcto, todos ganamos menos que antes.
·        Sanción del Plan Nacional de Regulación del Trabajo y creación del Sistema Integral de Inspección del Trabajo y de la Seguridad Social. ¿Qué beneficios trajo?
·        Activa política para promover los DD.HH. ¿Qué beneficios trajo?
·        Crecimiento de la construcción y la industria por sustitución de importaciones. ¿Los celulares carísimos que se arman en Rio Grande?
·        Pago total de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Y le pedimos prestado a Venezuela al doble de interés.
·        Juicios por delitos de lesa humanidad.
·        Ley de Financiamiento Educativo. Argentina bajó en el ranking de Pruebas PISA.
·        Creación del Museo de la Memoria. De una parte de la Memoria. Faltan los conscriptos muertos en Formosa (como mínimo)
·        Reestatización del Correo, de los servicios de agua potable y de los astilleros Tandanor. Todo funcionaba bien antes y no nos costaba un $ a los argentinos.
·        Jubilación Automática para Trabajadores Autónomos
·        Acercamiento con organizaciones sociales y de DD.HH. Tema repetido el de los DDHH
·        Rechazo conjunto con otras países de la región al A.L.C.A. (Área de Libre Comercio de las Américas). México está en el A.L.C.A. y aumentó sus exportaciones.
·        Renovación de la Corte Suprema de Justicia. Ahora le toca a Macri
·        Plan Federal de Salud. ¿Resultados?
·        Intervención del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (I.N.D.E.C.). Para mentir en las Estadísticas.
·        Planes para la construcción de viviendas y numerosas obras públicas. Planes ¿Viviendas?. Lazaro recibió numerosas obras públicas.
·        Cristina:
·        Profundización de las políticas implementadas por el gobierno anterior. Ver comentarios SUBRAYADOS.
·        Cambio estratégico en política exterior. Pacto con Iran, Venezuela y China. Ganaba Scioli e íbamos con Corea del Norte.
·        Reestatización de los fondos jubilatorios, de Aerolíneas Argentinas y de la Fábrica Militar de Aviones. Devolveme la guita que tenía en la AFJP y lo que puse para que funcionara AA.
·        Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Además de los carteles de Inicio y Fin de Espacio Publicitario, ¿qué otra cosa?.
·        Inicio de emisiones de T.V. digital abierta. Prefiero DirecTV.
·        Decreto creando la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo. Proyecto de Lilita Carrió.
·        Implementación del Programa Conectar Igualdad. La prov de San Luis lo implementó antes y sin ayuda del Estado Nacional.
·        Ley de Movilidad Jubilatoria. Para recuperar lo que se comía la inflación.
·        Festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.Lo hubiera hecho cualquier presidente que le hubiera tocado. A Macri le toca el 2.016.
·        Inauguación del Museo del Bicentenario.
·        Leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y de Reproducción Asistida. Me declaro mujer y me jubilo a los 60 (no me copien la idea)
·        Incremento en los niveles salariales. Recuperación de lo que se comía la inflación.
·        Fuerte presión tributaria. Más plata para el Estado, menos plata para la gente.
·        Finalización de las obras de la Central Nuclear de Atucha y la Represa de Yacyretá. Lo obligatorio no es mérito.
·        Planes para la construcción de viviendas. Otra vez sólo planes.
·        Apertura de numerosas Universidades y aumento en las tasas de escolaridad. Más cantidad no significa mas calidad.
·        Cristina II:
·        Profundización de las políticas implementadas en el primer gobierno. Ver los comentarios SUBRAYADOS
·        Reforma de la Carta del Banco Central de la República. Y las Reservas quedaron al 50%.
·        Ley Penal Tributaria. Incremento en la realización de obras públicas. Sobre todo las Obras de Cristobal y Lazaro.
·        Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial. Preguntale a los qom que se murieron de hambre.
·        Lanzamiento y puesta en órbita del satélite ARSAT. ¿Cuándo recuperan lo invertido?
·        Firma de numerosos convenios comerciales con la República Popular China. A cambio de la instalación de la base militar.
·        Reestatización de parte de los servicios ferroviarios, y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. 55 muertos entre Once y Castelar. Se la compramos cara a los gallegos y el precio del barril bajó desde entonces.
·        Cesión del Subterráneo al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Con los metrodelegados que hacen paros todos los días.
·        Nuevo Código Civil y Comercial.
·        Plan Procrear, impulsando las soluciones habitacionales. Algo es algo.
·        Inauguración del Centro Cultural Presidente Néstor Kirchner. Paguenle a los artistas que contrataron.

tatincito

#6
Cita de: Hober Mallow en 07 de Junio de 2016, 08:24:05 AM

¿Vos le llevaste una cartera de potenciales clientes y  Macri te dijo que no?
La fibra óptica se usa para televisión, internet y telefonía. ¿No lo sabías? ¿Clarín no te lo dijo?

Y la verdad que es algo muy difícil encontrar gente que quiera consumir esos servicios a través de la F. O., máxime pudiendo tener palomas, que además, te las podés comer.


A menos que te encontrés de repente viendo la luz al final del túnel. Si es así, ya no vas a necesitar nada de lo que hay en este mundo.



Post unidos: 08 de Junio de 2016, 12:40:06 am


Cita de: Hober Mallow en 07 de Junio de 2016, 05:50:51 PM
·        Nestor:
·        Integración con Latinoamérica. El Mercosur se creó en 1.985.
·        Reducción de los índices de pobreza, indigencia y desempleo. No es lo que dice el informe de la UCA (que lo descubrieron ahora)
·        Derogación de la Ley de Reforma Laboral (Ley "Banelco").
·        Aumento del salario real. No hubo mejora, solo emparejar la inflación. Mejora en la distribución del ingreso. Correcto, todos ganamos menos que antes.
·        Sanción del Plan Nacional de Regulación del Trabajo y creación del Sistema Integral de Inspección del Trabajo y de la Seguridad Social. ¿Qué beneficios trajo?
·        Activa política para promover los DD.HH. ¿Qué beneficios trajo?
·        Crecimiento de la construcción y la industria por sustitución de importaciones. ¿Los celulares carísimos que se arman en Rio Grande?
·        Pago total de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Y le pedimos prestado a Venezuela al doble de interés.
·        Juicios por delitos de lesa humanidad.
·        Ley de Financiamiento Educativo. Argentina bajó en el ranking de Pruebas PISA.
·        Creación del Museo de la Memoria. De una parte de la Memoria. Faltan los conscriptos muertos en Formosa (como mínimo)
·        Reestatización del Correo, de los servicios de agua potable y de los astilleros Tandanor. Todo funcionaba bien antes y no nos costaba un $ a los argentinos.
·        Jubilación Automática para Trabajadores Autónomos
·        Acercamiento con organizaciones sociales y de DD.HH. Tema repetido el de los DDHH
·        Rechazo conjunto con otras países de la región al A.L.C.A. (Área de Libre Comercio de las Américas). México está en el A.L.C.A. y aumentó sus exportaciones.
·        Renovación de la Corte Suprema de Justicia. Ahora le toca a Macri
·        Plan Federal de Salud. ¿Resultados?
·        Intervención del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (I.N.D.E.C.). Para mentir en las Estadísticas.
·        Planes para la construcción de viviendas y numerosas obras públicas. Planes ¿Viviendas?. Lazaro recibió numerosas obras públicas.
·        Cristina:
·        Profundización de las políticas implementadas por el gobierno anterior. Ver comentarios SUBRAYADOS.
·        Cambio estratégico en política exterior. Pacto con Iran, Venezuela y China. Ganaba Scioli e íbamos con Corea del Norte.
·        Reestatización de los fondos jubilatorios, de Aerolíneas Argentinas y de la Fábrica Militar de Aviones. Devolveme la guita que tenía en la AFJP y lo que puse para que funcionara AA.
·        Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Además de los carteles de Inicio y Fin de Espacio Publicitario, ¿qué otra cosa?.
·        Inicio de emisiones de T.V. digital abierta. Prefiero DirecTV.
·        Decreto creando la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo. Proyecto de Lilita Carrió.
·        Implementación del Programa Conectar Igualdad. La prov de San Luis lo implementó antes y sin ayuda del Estado Nacional.
·        Ley de Movilidad Jubilatoria. Para recuperar lo que se comía la inflación.
·        Festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.Lo hubiera hecho cualquier presidente que le hubiera tocado. A Macri le toca el 2.016.
·        Inauguación del Museo del Bicentenario.
·        Leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y de Reproducción Asistida. Me declaro mujer y me jubilo a los 60 (no me copien la idea)
·        Incremento en los niveles salariales. Recuperación de lo que se comía la inflación.
·        Fuerte presión tributaria. Más plata para el Estado, menos plata para la gente.
·        Finalización de las obras de la Central Nuclear de Atucha y la Represa de Yacyretá. Lo obligatorio no es mérito.
·        Planes para la construcción de viviendas. Otra vez sólo planes.
·        Apertura de numerosas Universidades y aumento en las tasas de escolaridad. Más cantidad no significa mas calidad.
·        Cristina II:
·        Profundización de las políticas implementadas en el primer gobierno. Ver los comentarios SUBRAYADOS
·        Reforma de la Carta del Banco Central de la República. Y las Reservas quedaron al 50%.
·        Ley Penal Tributaria. Incremento en la realización de obras públicas. Sobre todo las Obras de Cristobal y Lazaro.
·        Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial. Preguntale a los qom que se murieron de hambre.
·        Lanzamiento y puesta en órbita del satélite ARSAT. ¿Cuándo recuperan lo invertido?
·        Firma de numerosos convenios comerciales con la República Popular China. A cambio de la instalación de la base militar.
·        Reestatización de parte de los servicios ferroviarios, y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. 55 muertos entre Once y Castelar. Se la compramos cara a los gallegos y el precio del barril bajó desde entonces.
·        Cesión del Subterráneo al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Con los metrodelegados que hacen paros todos los días.
·        Nuevo Código Civil y Comercial.
·        Plan Procrear, impulsando las soluciones habitacionales. Algo es algo.
·        Inauguración del Centro Cultural Presidente Néstor Kirchner. Paguenle a los artistas que contrataron.
Para muestra sobra un botón: Lo de Once fue un atentado. Tan a la vista está que no les quedó más remedio que condenar al mótorman Córdoba a 3 años y 6 meses de prisión.

En esa catadura moral están todos tus comentarios.
Somos el primer país del mundo que elige como Presidente a un ciudadano procesado con una esposa procesada por trabajo esclavo.

Y que ademas es amigo de un conocido proxeneta internacional, aportante a su campaña electoral del 2011, con el cual fue fotografiado en su prostíbulo mexicano.

Hober Mallow

Cita de: tatincito en 08 de Junio de 2016, 12:36:01 AM
La fibra óptica se usa para televisión, internet y telefonía. ¿No lo sabías? ¿Clarín no te lo dijo?

Y la verdad que es algo muy difícil encontrar gente que quiera consumir esos servicios a través de la F. O., máxime pudiendo tener palomas, que además, te las podés comer.


A menos que te encontrés de repente viendo la luz al final del túnel. Si es así, ya no vas a necesitar nada de lo que hay en este mundo.






Post unidos: 08 de Junio de 2016, 12:40:06 am





Para muestra sobra un botón: Lo de Once fue un atentado. Tan a la vista está que no les quedó más remedio que condenar al mótorman Córdoba a 3 años y 6 meses de prisión.

En esa catadura moral están todos tus comentarios.


Yo también puedo poner un negocio para vender papel higiénico que es algo que se usa siempre y seguro voy a vender.

Pero el uso de satélites y fibre óptica, no es algo que salga como pan caliente.

Por ahora hay una capacidad ociosa que surgió durante el Gobierno de Cristina. Si Macri pudiera sacarle guita (como empresario que es) le sacaría.

¿Podés hacer un esfuerzo desde tu puesto en un Centro de Comando K y rebatirme los otros puntos? Incluído el de Once, porque lo del atentado no se lo cree nadie. :oki:

mariano68

9/11 Was an Inside Job

Hober Mallow

En el gráfico se aprecia que la pendiente arranca negativa en ene-16.

CLARIN Miente!!! :xd_cry: :xd_cry:

Me contó Stulin :nanana: que el Kirchnerismo dejó de pagar la Obra pública en agosto de 2.015.

mariano68

Cita de: Hober Mallow en 09 de Junio de 2016, 10:18:36 AM

CLARIN Miente!!! :xd_cry: :xd_cry:

Me contó Stulin :nanana: que el Kirchnerismo dejó de pagar la Obra pública en agosto de 2.015.



Daniel Estulin
@EstulinDaniel

Me contó "Stulin" que:

Con astucia de un esclavo Macri permite a EEUU instalar bases militares en Argentina Geopolitics & Tradition



Macri permite a los EEUU instalar bases militares en Argentina
Estados Unidos instalará dos bases militares en zonas estratégicas e importantes de Argentina. En Triple Frontera y en la ciudad Ushuaia capital de la provincia Tierra del Fuego.

https://twitter.com/estulindaniel/status/735163387508838404
9/11 Was an Inside Job

Hober Mallow

La Base China es una realidad.

No jodan más con la base yanqui hasta que sea una realidad.

mariano68

Cita de: Hober Mallow en 10 de Junio de 2016, 08:39:32 AM
La Base China es una realidad.

No jodan más con la base yanqui hasta que sea una realidad.

Entonces ya va a ser tarde (*). Todos sabemos como son las bases de los malditos yanquis, no las ponen precisamente para casar pajaritos.

(*) Además si se arma un bolonqui pueden ser blanco de ataque de rusos o chinos, o... de "terroristas" financiados por ellos mismos para... se pueden imaginar para que.
Me lo contó "Stulin"...  :coolman:
9/11 Was an Inside Job

Roberto1957

Parece ser que el satélite ARSAT-1 sólo funciona al 5%.
Y también parece ser que no está fabricado en Argentina, sino que está ensamblado en nuestro país con componentes importados.


Fuente 1.


Fuente 2.


Fuente 3.


A mí igual ni me va ni me viene.
Solo soy responsable de lo que digo, no de lo que usted entienda.

http://4.bp.blogspot.com/-oFzs8lmWvbI/US-mQpVy2nI/AAAAAAAADro/oVsC6V_NmeE/s1600/0569.jpg

tatincito

#14
Cita de: Hober Mallow en 08 de Junio de 2016, 12:54:37 PM

Yo también puedo poner un negocio para vender papel higiénico que es algo que se usa siempre y seguro voy a vender.

Pero el uso de satélites y fibre óptica, no es algo que salga como pan caliente.

Por ahora hay una capacidad ociosa que surgió durante el Gobierno de Cristina. Si Macri pudiera sacarle guita (como empresario que es) le sacaría.

¿Podés hacer un esfuerzo desde tu puesto en un Centro de Comando K y rebatirme los otros puntos? Incluído el de Once, porque lo del atentado no se lo cree nadie. :oki:
Se ve que decir que "el uso de satélites y fibra óptica no es algo que salga como pan caliente" es algo muy inteligente que además me ha permitido enterarme que las comunicaciones hoy día siguen siendo mediante palomas con cartas escritas en máquinas remington.


Macri presentó el Plan Federal de Internet

El programa facilitará el acceso a la red a 29 millones de ciudadanos en lugares que no tienen servicio o lo reciben en forma precaria.  Galería de imágenes. El presidente Mauricio Macri presentó el Plan Federal de Internet, que prevé llevar conectividad a 1.200 pequeñas localidades de todo el país,  y sostuvo que este programa será una herramienta fundamental para garantizar "la inclusión y la igualdad de oportunidades" a partir de la innovación y las nuevas tecnologías.
Que manera de hablar al gas, vos, che.

Completito, aquí: http://www.perfil.com/politica/Macri-presento-el-Plan-Federal-de-Internet-20160517-0031.html

:nanana: :nanana: :nanana: :xd: :xd: :xd: :xd: :D :D :D 



Once:  
https://elpaisquerido.wordpress.com/2013/09/22/los-atentados-de-once-y-castelar/

https://elpaisquerido.wordpress.com/2013/10/31/los-atentados-de-once-y-castelar-2/

Somos el primer país del mundo que elige como Presidente a un ciudadano procesado con una esposa procesada por trabajo esclavo.

Y que ademas es amigo de un conocido proxeneta internacional, aportante a su campaña electoral del 2011, con el cual fue fotografiado en su prostíbulo mexicano.