Mariano, ¿quién puede negar que lo que hizo Mauricio Macri fue desastroso?
Pero existen dos formas de delinquir desde el gobierno, en la Argentina:
1. Aumentando la deuda externa, que es dinero que se termina transfiriendo a grupos concentradores de riqueza..
2. Método peronista, que es no aumentar la deuda externa, pero robar directamente desde el Estado nacional, provincial, municipal, como ocurrió con los 12 años de los Kirchner, que durante este período aumentaron las villas miserias más de 3 veces, y la riqueza de los Kirchner y aliados, como Lazaro Baez, se multiplicó por numeros sideralres.
Hablar de lo malo que es Macri para justificar como delinquen los K, es de enfermo mental, porque jamás defenfí ni defenderé el desastre que hizo Macri.
Hay que avanzar. Nuevas formas de política económica, hay que bajar impuestos para aumentar inversiones, dejar de lado el sentimentalismo católico de favorecer la pobreza o estimular a mantener ad infintium a gente que no quiere trabajar ni estudiar ni esforzarse (generalmente la gente de las villas miserias).
El Peronismo gobierna en la Argentina en las últimas décadas, y desde hace 70 años es el principal gobierno en los períodos democráticos... y las villas miseria no paran de crecer, la inmoralidad no para de crecer, el número de politicos que se hacen millonarios no para de crecer. Conclusión, el peronismo es un gran engaño para el consumo del bobo.
Hechos, no palabras.
1. Aumentando la deuda externa, que es dinero que se termina transfiriendo a grupos concentradores de riqueza...
Exactamente! Y ese es el peor y más cuantioso robo que se le hizo a la Argentina.
Perón dejó al país
SIN DEUDA EXTERNA. Apenas llegaron llegaron los "libertadores" el 19 de abril de 1956 Argentina ingresó al Fondo Monetario Internacional, contrayendo así su primer préstamo con dicho organismo internacional.
Al concluir el gobierno de Aramburu,
la deuda externa alcanzo los 1051 millones de dólares. Ese fue el saldo correspondiente al comienzo de la sumisión de nuestra política económica a los dictados de los organismos internacionales. A partir de abril de 1956, se inauguró una etapa nueva en Argentina, la cual evidenció, en años venideros, que una política económica al servicio de sectores privilegiados, acordada con organismos internacionales, se correlaciona indefectiblemente con mayor endeudamiento externo.
https://museodeladeuda.econ.uba.ar/19-de-abril-de-1956-ingreso-de-la-argentina-al-fmi/Luego con Isabel dejó una deuda de 8.000.000.000 u$s, llegaron los milicos liberales del proceso y esta ya ascendía a 45.000.000.000 u$s. Con Menem y De la Ruina además de venderse las joyas de la abuela en la década del gobierno de Carlos Saúl Menem la deuda externa se elevó un 123 %, con 146 219 millones de dólares. Y no nos olvidemos cuando el Caballo estatizó la deuda de los privados que pagamos ahora todos nosotros.
Durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) se llevaron adelante dos canjes de deuda, en 2005 y 2010, y
se canceló la totalidad de la deuda que el país tenía con el FMI. La deuda externa en términos absolutos pasó de US$ 178 mil millones en 2003 a US$ 250 mil millones en 2014.73 Sin embargo, los economistas coinciden en que el desendeudamiento debe medirse como deuda / PBI.73 Utilizando este criterio, y según datos del FMI,
la Argentina experimentó entre 2003 y 2013 una reducción del 73 % de su deuda externa respecto al Producto Bruto Interno y resultó ser el país con mayor nivel de desendeudamiento del mundo.Durante el (des)gobierno del vendepatria Mauricio Macri el gobierno decide financiar el déficit fiscal de la administración pública con nueva emisión de deuda. Según datos del INDEC, la deuda externa creció un 76% entre entre finales del 2015 y de 2019.127 Luego de la crisis cambiaria de comienzos de 2018, la administración de Macri toma un préstamo por 50 mil millones de dólares con el FMI, el más grande de la historia del organismo.
Otra medida que impactó sobre la deuda pública fue el fin de las limitaciones para la compra de moneda extranjera, conocido popularmente como «cepo cambiario», que produjo una fuerte devaluación del peso.Esto generó un incremento de $40.000 millones en la deuda de las provincias, lo que representó un 20% del stock total de las mismas.
Así que si robaron los peronistas estos resultaron bebes de pecho respecto a los conservadores que destruyeron a la Argentina que iba en camino a ser potencia cuando derrocaron a Perón. Las villas miserias no paran de crecer por el "trabajo" de los conservadores que se llevan toda la guita afuera del país a sus guaridas fiscales.