Noticias:

Aquelarre Foros se mudó a una nueva versión
Es posible que algunas personalizaciones se hayan eliminado
Y es necesario que sean elegidas nuevamente

Menú principal

Recent

Miembros
  • Total de Usuarios: 1081
  • último: cowieh
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183593
  • Total de Temas: 5354
  • En linea Hoy: 96
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 0
Invitados: 92
Total: 92

La validez de la territorialidad en los humanos.

Publicado por psycho, 13 de Marzo de 2015, 11:10:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

psycho

Hola!


Una reflexión que se relaciona con varios hilos en los que estuve opinando. (No es tan larga como parece  :notsosure: [size=78%])[/size]







Unos cuantos mecanismos automáticos nos llevan a buscar juntarnos con quienes se nos parecen (Quizá unas de las razones del éxito de


las religiones es que te permiten saber que otro tiene tu mismo tipo de escala de valores. Lo cual es algo que no se nota fácilmente).


Otros nos presionan a buscar a quienes son genéricamente diferentes. La endogamia acaba con los grupos cerrados.


Cercanos son tus parientes directos, luego la gente de tu barrio, pueblo, ciudad, país, planeta y tal vez, con el tiempo, un área de


la galaxia. Todos son cercanos y diferentes en alguna medida.




Se supone que el altruismo es proporcional al material genético compartido entre quien se va a sacrificar y los beneficiados por ese


sacrificio.




El instinto reacciona ante la presencia de signos que identifican a otros humanos como diferentes. A mayor diferencia, mayor cautela


(si surgen dudas sobre las intensiones del extraño rápidamente se vuelve agresividad). 


Todo automático. Sin que participe tu conciencia.




Hace un tiempo, alguien noto que los humanos se reproducen muy efectivamente y que los recursos, imprescindibles para la subsistencia


de los mismos, son limitados.


Según la percepción que se tenga de la disponibilidad y abundancia de recursos, así sera el nivel que se active de extrañeza sobre  el


otro.


Si los recursos alcanzan para todo el planeta, somos todos humanos. Pero si tememos que sean insuficientes, vamos reduciendo el


circulo de extrañeza a lo que consideremos necesario para nuestra supervivencia.


La cuestión es cual es nuestro verdadero grupo. Ese que nos permitirá aumentar nuestras posibilidades de sobrevivir en tiempos


normales y en tiempos de escasez.


La familia parece ser la unidad mínima. Pero en sociedades con miles de habitantes, no es lo suficientemente autosuficiente para


sobrevivir al embate del resto.




Así que con quien nos convendría aliarnos si queremos sobrevivir? Nuestro instinto responde: Con los que tengan mas recursos!


El inconveniente es que ellos piensan lo mismo. Si tenes menos recursos que ellos, esa alianza no les resulta favorable y no es


cierta.


Es conveniente ser territorial y aliarse a aquellos que sean tan territoriales como uno? Es un modelo sostenible cuando la escasez  es


real. O solo se sostiene cuando la escasez no es real?


La guerra depende de la exacerbación de la territorialidad para formar alianza entre humanos de un grupo en contra de otro grupo.






Cual es el grupo al que pertenecemos? Parece que es variable y depende de las circunstancias. En nuestra actuales circunstancias,


cuales es nuestro grupo?




Slds.

ArielPocholo

Cuando no haya agua potable en el mundo; nos van a venir a romper el orto a nosotros... :O_o: :xd_cry: :studying:

net

Cita de: ArielPocholo en 13 de Marzo de 2015, 11:18:42 PM
Cuando no haya agua potable en el mundo; nos van a venir a romper el orto a nosotros... :O_o: :xd_cry: :studying:
ya menen vendio alla por los 90´s todas las hectarias a extranjeros donde estan los lagos patagonicos de agua de deshielo y glaciares, ademas de gran parte del acuifero guarani y los esteros del ibera en la mesopotamia, toda esa agua esta en manos de personas empresas extranjeras :wtf:

redboy

Cita de: net en 14 de Marzo de 2015, 11:43:34 AM
ya menen vendio alla por los 90´s todas las hectarias a extranjeros donde estan los lagos patagonicos de agua de deshielo y glaciares, ademas de gran parte del acuifero guarani y los esteros del ibera en la mesopotamia, toda esa agua esta en manos de personas empresas extranjeras :wtf:

Eso es totalmente falso.
todas las aguas de los ríos, lagos y lagunas, son públicos, no se pueden vender.
Solo se puede vender los terrenos adyacentes hasta 7m de la costa, la costa es pública.

Si es cierto que hay muchos espacios de agua que están encerrados en predios privados, pero los privados no pueden prohibir el acceso público, en muchos casos hay caminos públicos que llevan a ellos, aunque el camino esté dentro de un campo privado.

La mayoría de los grandes lagos del sur están dentro de Parques Nacionales o Provinciales, no en campos privados.


redboy

#4
Lo que referías del "acuifero Guaraní" supongo que será los esteros del Iberá.
La información tendenciosa es que "le vendieron el acuífero a Thompkins" acá hay una explicación un poco mejor del tema.


Proyecto Iberá El proyecto Iberá es una iniciativa de conservación liderada por Doug Tompkins y CLT con el objetivo de ampliar y fortalecer la protección de la reserva natural existente conocida como Esteros del Iberá, en la provincia argentina de Corrientes. Desde 1983, la Reserva Natural de Iberá ha consistido en 553.000 hectáreas de humedales protegidos, proporcionando un hábitat seguro para una variedad de especies nativas y promoviendo una transición de una economía de explotación a una economía de conservación y ecoturismo. CLT ha adquirido 150.000 hectáreas de campos ganaderos viejos que bordean la reserva natural existente, tierras que incluyen hábitat no representados en el parque existente. El objetivo es donar estas tierras, al Gobierno argentino, para incluirlos en la reserva, creando un nuevo parque estrictamente dedicado a la conservación, que sea llamado el gran Parque de Iberá. Este nuevo parque, que sumaría 700.000 hectáreas, sería el Parque Nacional más grande en Argentina.

Fuente

El acuífero Guaraní, por otro lado, es subteraneo, y es un poquito más grande.

Psycho, mis disculpas por el desvirtue, pero...
Incluso en estas afirmaciones infundadas, que acusan a un extranjero, se puede ver la influencia de la que hablabas...

Según dicen las malas lenguas, sin pruebas digo esto, aquellos que vendieron las tierras en desuso por el complejo agro-ganadero,
al enterarse las intenciones de don Thompkins embarraron la cancha,
no solo porque quedaba claro que las mismas no volverían al área productiva cuando ellos las necesitaran, sino que ademas podría haber un efecto contagio.....

net

redboy la ley dice una cos,a pero en la realidad pasan otras

tengo conocidos en  Corrientes y hay lugares que no podes pasar porque te sacan a escopetazos

Sachi




Si bien es cierto que hay lugares "donde te sacan a escopetazos" tengo muchos colegas biólogos que han trabajado y trabajan en la estancia de tompinks. Así como nuestros legisladores sin empacho le vendieron tierras dentro de los esteros, este hombre está haciendo cosas que nuestros gobernantes jamás hubiesen hecho (o quizás si, con un milagro). No sólo está cuidando la biodiversidad, sino que también está reintroduciendo especies que estaban próximas a desaparecer.
¡Se viene el 18M!

Opti

Cita de: redboy en 14 de Marzo de 2015, 04:52:40 PM
Eso es totalmente falso.
todas las aguas de los ríos, lagos y lagunas, son públicos, no se pueden vender.
Solo se puede vender los terrenos adyacentes hasta 7m de la costa, la costa es pública.

Si es cierto que hay muchos espacios de agua que están encerrados en predios privados, pero los privados no pueden prohibir el acceso público, en muchos casos hay caminos públicos que llevan a ellos, aunque el camino esté dentro de un campo privado.

La mayoría de los grandes lagos del sur están dentro de Parques Nacionales o Provinciales, no en campos privados.

Si es verdad la ley dice eso, ¿Sabes la excusa que Reagan uso para invadir Granada? Los estudiantes de medicina que estudiaban ahí, pibes que no les daba el bocho para estudiar en su país (USA)  pagaban, y mucho, para estudiar medicina en Granada, esos pibes fueron a parar donde... si ellos o mas bien esa "universidad" esta en Argentina, la próxima excusa para invadir "donde sea"  sera la defensa de sus ciudadanos en el extranjero y no es nuevo, ya lo usaron varias veces.
Triste.
No se, que se yo...

facu(92)

Cita de: Sachi en 14 de Marzo de 2015, 10:03:36 PM


Si bien es cierto que hay lugares "donde te sacan a escopetazos" tengo muchos colegas biólogos que han trabajado y trabajan en la estancia de tompinks. Así como nuestros legisladores sin empacho le vendieron tierras dentro de los esteros, este hombre está haciendo cosas que nuestros gobernantes jamás hubiesen hecho (o quizás si, con un milagro). No sólo está cuidando la biodiversidad, sino que también está reintroduciendo especies que estaban próximas a desaparecer.
sos bióloga vos?
biologa posta?

Sachi

¡Se viene el 18M!

solovoy

Mucha gente que conozco le gusta ser gregaria y, tal vez, una excusa, una división política, un equipo de fútbol, una zona geográfica, un grupo étnico, lo identifica.

Recuerdo trabajar en una empresa que me envío la consultora, los compañeros de ese momento se unían, por el sólo hecho de pertenecer a la misma consultora, y eso que se conocieron en ese proyecto. Yo trataba a todo el mundo de igual manera

Los grupos de corredores (o trotadores) también se juntan, según el líder que tengan...Yo no pertenezco a ningún grupo.
Y así sucesivamente, el ser humano precisa "ser hincha de", me incluyo, porque yo soy hincha de la duda, de la rebelación, de la boludez, de lugares que uso como ritual para leer, caminar, para correr.  Soy muy costumbristas que me dan alivio, o sensaciones de libertad o ligereza, incluso algunas personas que no dejo de ver...Me considero que también tengo estas costumbres...
"El decadente": http://percho.blogspot.com

psycho


Si en Salta hay agua y Bolivia pretende usarla parece claro que debemos protegerla por ser nuestra (No es que los bolivianos no sean


humanos y que este bien que sus niños mueran de sed). Entonces todos estamos de acuerdo que la territorialidad es beneficiosa aun


cuando es dura. (primero cuido lo mio).


Pero si en Buenos Aires escaseara seriamente el agua y al pedírsela a los salteños ellos se negaran a compartirla (ejerciendo su


territorialidad y evitando que sus niños mueran de sed), entonces ya no son de nuestro grupo. Su territorialidad es injusta. Y nosotros tenemos el derecho a considerarlos


distintos, atacarlos y quedarnos con el agua que nos es imprescindible.


Si faltan insumos en un hospital en Buenos Aires. La mejor estrategia es prohibir su uso a otro grupo o unirnos a ellos para


generar mas recursos?


Si ayudo a los débiles de mi grupo, me vuelvo mas débil?


Slds.

Opti

CitarSi ayudo a los débiles de mi grupo, me vuelvo mas débil?
En realidad si, estudios hechos en chimpancés cuentan que quien no se adapta al grupo es expulsado del mismo, al diferente en el colegio lo maltratan.
Pero si me preguntas si es ético, la respuesta es un NO rotundo. La tierra es un lugar de paso donde solo estamos un tiempo, lo único real es la muerte. Por eso hay que cuidarla para los que vengan detrás nuestro la puedan disfrutar.
No se, que se yo...

facu(92)

#13
Cita de: Sachi en 15 de Marzo de 2015, 08:32:38 AM

Sip.
que groso, en algun momento lo pense como opcion, pero ahi quedo
hasta que grado llegaste en la carrera?, me refiero a si sos licenciada o hiciste el doctorado?
es muy sacrificada su vida no? en este pais encima, con todo lo que hay que estudiar...

net

Cita de: psycho en 15 de Marzo de 2015, 02:06:53 PM
Si en Salta hay agua y Bolivia pretende usarla parece claro que debemos protegerla por ser nuestra (No es que los bolivianos no sean


humanos y que este bien que sus niños mueran de sed). Entonces todos estamos de acuerdo que la territorialidad es beneficiosa aun


cuando es dura. (primero cuido lo mio).


Pero si en Buenos Aires escaseara seriamente el agua y al pedírsela a los salteños ellos se negaran a compartirla (ejerciendo su


territorialidad y evitando que sus niños mueran de sed), entonces ya no son de nuestro grupo. Su territorialidad es injusta. Y nosotros tenemos el derecho a considerarlos


distintos, atacarlos y quedarnos con el agua que nos es imprescindible.


Si faltan insumos en un hospital en Buenos Aires. La mejor estrategia es prohibir su uso a otro grupo o unirnos a ellos para


generar mas recursos?


Si ayudo a los débiles de mi grupo, me vuelvo mas débil?


Slds.
sabes donde tienen ese problema de agua ?los pampeanos con los mendozinos de san rafael. los primeros dicen que no les llega agua para sus sembradios y que siempre estan en sequia, los sgundos dicen que primero tienen que regar todos sus sembradios y que despues de eso recien ahi le abren las compuertas para mandarles el agua. :wtf:

redboy fijate vos que con la excusa de supuestos terroristas o financistas en la tripe frontera, Brasil,paraguay,argentina hay agentes de diferentes agencias extranjeras en la zona del acuifero guarani,
que casualidad no?