Aquelarre Foros

COMUNIDAD => Sociedad y Actualidad => Mensaje publicado por: margii en 01 de Abril de 2016, 10:09:15 AM

Título: Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: margii en 01 de Abril de 2016, 10:09:15 AM
P.R. Sarkar, creador de la teoria PROUT (Progressive Utilization Theory, o Teoría de la Utilización progresiva), postuló su teoría en 16 prinicipios esenciales.

Su libro ECONOMÍA PROUTISTA, en castellano, lo publiqué en este link

http://prout-sarkar.blogspot.com.ar/2008/10/economa-proutista-pr-sarkar.html



La teoria Prout, en su punto 12 establece:

"12.) Sama'ja'deshena vina' dhanasaincayah akartavyah

«No se le permitirá a ningún individuo la acumulación de ningún tipo de riqueza física sin el permiso expreso o la aprobación del cuerpo colectivo».

Significado: El universo es propiedad colectiva de todos. Todas las personas poseen derechos de usufructo, pero nadie tiene derecho de utilizar mal esta propiedad colectiva. Si una persona adquiere y acumula riqueza en exceso, coarta directamente la felicidad y conveniencia de los demás miembros de la sociedad. Tal comportamiento es flagrantemente antisocial. Por lo tanto, no se le debe permitir a nadie que acumule riquezas sin el permiso de la sociedad."


Esta es la base para que el sistema actual, llamado capitalismo (acumulación de capital como finalidad, y no como medio para invertir) deba desaparecer para siempre, como ha desaparecido para siempre el criminal sistema marxista/comunista/ateista ....

La definición que Marx quiso entender de captialsimo es fallida.... Él confundió comercio con capitalsimo.... como toda su teoria, es una confusión generalizada, también lo fue en la conceptualización del capitalsimo....

Comercio es una cosa, ganancias es otra, y finalidad de acumular por sobre la de invertir es una tercera. Ésta útlima es la verdadera definición de capitalsimo....

Ganancia y comercio, deben existir, al menos acorde a la naturaleza actual del humano, pero, como toda actividad humana, en forma LIMITADA.... Nadie tiene el derecho de hacer lo que quiere, cuando quiere.... la libertad, de toda acción humana, está restringida por leyes que defienden derechos y deberes de la sociedad, para beneficio de todos.... excepto en la libertad de acumular riquezas, o simplemente, CAPITALSIMO....


Esto debe ser entendido....libertad, no más represión comunista ateísta, sí....pero libertad restringida y no más permisividad absoluta de  acumularde riquezas, también.

Ni comunismo / materilismo ateista represor, ni libetinaje egocentrista.... Esto es lo que PROUT plantea...

....y es lo que el Mundo está comenzando a entender.....



Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: Hober Mallow en 01 de Abril de 2016, 11:43:10 AM
Tal comportamiento es flagrantemente antisocial. Por lo tanto, no se le debe permitir a nadie que acumule riquezas sin el permiso de la sociedad."


Para limitar la posesión de algo, antes hay que definir el objeto a limitar.
¿Cuáles serían los tipos/clases de riquezas que hay que limitar?
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: margii en 01 de Abril de 2016, 12:47:06 PM
Cita de: Hober Mallow en 01 de Abril de 2016, 11:43:10 AM
Tal comportamiento es flagrantemente antisocial. Por lo tanto, no se le debe permitir a nadie que acumule riquezas sin el permiso de la sociedad."


Para limitar la posesión de algo, antes hay que definir el objeto a limitar.
¿Cuáles serían los tipos/clases de riquezas que hay que limitar?




¿Qué es riqueza? Todo aquello, sea material o sean derechos, que te da poder económico, o que tiene valor económico. Estudiar, no te da poder, por lo tanto, no es considerado riqueza....ninguna actividad psíquica, que no da acumulación económica, que no da poder de riquezas materiales, que no sea transformable en dinero , no da riqueza material (obvio, puede haber excepciones, y como tal, el concepto irá modificándose a medida que la ciencia económica avance en el tema.... no existen definiciones invariables, al menos, en los ámbitos de las ciencias).


Puede ser entendida como  "la acumulación de recursos que se le puede dar valor económico, posesiones materiales o el control de activos, que se logran, en general,  en forma de dinero y propiedades (bienes muebles e inmuebles)"

Cómo calculan los estudiosos del tema, como los economistas de Forbes, el  Banco Mundial, el FMI, y otros, la riqueza?.....apliquemos el sistema que ellos usan, y averiguaremos cómo definir, en la práctica, lo que es la riqueza...




El principio está destinado, en general, a la actividad económica. Por ejemplo, un dicatador, como lo es Castro en Cuba o Kim en Korea del Norte, quienes manejan el poder económico de millones, son ricos, por eso, en PROUT, se plantea la DEMOCRACIA ECONÓMICA y no la DEMOCRACIA o gobiernos POLÍTICOS.
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: Hober Mallow en 01 de Abril de 2016, 06:20:30 PM
Cita de: margii en 01 de Abril de 2016, 12:47:06 PM



¿Qué es riqueza? Todo aquello, sea material o sean derechos, que te da poder económico, o que tiene valor económico. Estudiar, no te da poder, por lo tanto, no es considerado riqueza....ninguna actividad psíquica, que no da acumulación económica, que no da poder de riquezas materiales, que no sea transformable en dinero , no da riqueza material (obvio, puede haber excepciones, y como tal, el concepto irá modificándose a medida que la ciencia económica avance en el tema.... no existen definiciones invariables, al menos, en los ámbitos de las ciencias).


Puede ser entendida como  "la acumulación de recursos que se le puede dar valor económico, posesiones materiales o el control de activos, que se logran, en general,  en forma de dinero y propiedades (bienes muebles e inmuebles)"

Cómo calculan los estudiosos del tema, como los economistas de Forbes, el  Banco Mundial, el FMI, y otros, la riqueza?.....apliquemos el sistema que ellos usan, y averiguaremos cómo definir, en la práctica, lo que es la riqueza...




El principio está destinado, en general, a la actividad económica. Por ejemplo, un dicatador, como lo es Castro en Cuba o Kim en Korea del Norte, quienes manejan el poder económico de millones, son ricos, por eso, en PROUT, se plantea la DEMOCRACIA ECONÓMICA y no la DEMOCRACIA o gobiernos POLÍTICOS.

Parece que no has podido definir "riqueza" con precisión.

Estudiar SI te da poder sobre otro que no ha estudiado. Excepto que no creas en la importancia de la Educación.

O sea que estás partiendo de un error.

En referencia a la NO limitacion a adquirir conocimientos (estudiar) yo digo que está bien mientras esa persona se haga cargo de los costos (no que lo pague a sociedad).

La limitación de riqueza material ¿estaría aplicada a la totalidad de actividades?
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: margii en 02 de Abril de 2016, 10:35:08 AM

¿Cómo quitar la riqueza a alguien que haya superado el limite impuesto? Expropiación...


Ahora, lo difícil será, pero se va a lograr, sí o sí, imponer, legalmente, un límite a la riqueza mundial....


¿Cuándo lo lograremos?  Cuando la conciencia, generalizada de una minoría de gran influencia en la sociedad, lo entienda.... No se necesita que una gran mayoría, en el inicio, lo entienda, sino una minoría, con alto nivel intelectual, y con llegada a la sociedad, pueda entenderlo.


Y este primer paso, ya está comenzando a ocurrir.... Cada vez más economistas, aunque todavía pocos, están pensando, a nivel mundial, que el COMUNISMO FUE UN FRACASO y no se puede volver a esa forma de gobierno criminal, y que el CAPITALISMO, aunque da ciertas libertades, esencialmente, lo que se logra es que QUIEN TIENE MÁS PODER ECONÓMICO (más riquezas), TENGA AUN MÁS TODAVÍA....




Para que se entienda, mejor....




(http://www.channer.tv/monday411.jpg)




Este cuadro, refleja, cómo el sistema capitalista permite que los grandes grupos económicos (en el cuadro, se refiere al 1% más rico, y parcialmente, marginalmente al quinto superior que también más ganó, respecto a las 4/5 partes, restantes, de la población, que descendió su poder adquisitivo relativo a 1979, según evolución hasta el año 2007) , hayan concentrado más y más su riqueza, y que el resto de la sociedad, norteamericana, haya disminuido su riqueza, en comparación al poder adquisitivo de la fecha de inicio de la  medición....




ESTO e capitalismo.... es decir, es un Cáncer.... pocos se quedan, crecientemente, con la mayor parte de la riqueza, y el resto, ve cómo fluye su poder económico a favor de estos pocos..... UN SIN SENTIDO
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: Hober Mallow en 02 de Abril de 2016, 11:57:45 AM
Cita de: margii en 02 de Abril de 2016, 10:35:08 AM
¿Cómo quitar la riqueza a alguien que haya superado el limite impuesto? Expropiación...


Ahora, lo difícil será, pero se va a lograr, sí o sí, imponer, legalmente, un límite a la riqueza mundial....


¿Cuándo lo lograremos?  Cuando la conciencia, generalizada de una minoría de gran influencia en la sociedad, lo entienda.... No se necesita que una gran mayoría, en el inicio, lo entienda, sino una minoría, con alto nivel intelectual, y con llegada a la sociedad, pueda entenderlo.


Y este primer paso, ya está comenzando a ocurrir.... Cada vez más economistas, aunque todavía pocos, están pensando, a nivel mundial, que el COMUNISMO FUE UN FRACASO y no se puede volver a esa forma de gobierno criminal, y que el CAPITALISMO, aunque da ciertas libertades, esencialmente, lo que se logra es que QUIEN TIENE MÁS PODER ECONÓMICO (más riquezas), TENGA AUN MÁS TODAVÍA....




Para que se entienda, mejor....



Ya entendimos que tu propuesta es: pasado un límite, se expropia. No hay dudas con eso.

Pero no me has contestado sobre tu Hipotesis original que la adquisición de conocimientos (estudiar) NO te da mayor riqueza y yo digo que SI.
¿Seguís con tu postura?

Tampoco me has dicho si dentro del Sistema que proponés cuáles serían las Actividdes sobre las que se van a limitar la acumulación de riquezas. ¿Todas? ¿Sí? ¿No? ¿Cuáles?

¿Qué tiene el tipo de la foto en las manos?


[archivo adjunto borrado por el administrador]
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: margii en 02 de Abril de 2016, 03:23:03 PM
Cita de: Hober Mallow en 02 de Abril de 2016, 11:57:45 AM

Ya entendimos que tu propuesta es: pasado un límite, se expropia. No hay dudas con eso.

Pero no me has contestado sobre tu Hipotesis original que la adquisición de conocimientos (estudiar) NO te da mayor riqueza y yo digo que SI.
¿Seguís con tu postura?

Tampoco me has dicho si dentro del Sistema que proponés cuáles serían las Actividdes sobre las que se van a limitar la acumulación de riquezas. ¿Todas? ¿Sí? ¿No? ¿Cuáles?

¿Qué tiene el tipo de la foto en las manos?




Pensá un poquito vos, que son más que obvia las respuestas....


Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: net en 02 de Abril de 2016, 04:04:27 PM
Es una teoría anacrónica, mi amigo..es comunismo disfrazado y ya sabemos que no sirvió

Enviado desde mi SM-J100MU mediante Tapatalk

Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: Hober Mallow en 02 de Abril de 2016, 07:00:41 PM
Cita de: margii en 02 de Abril de 2016, 03:23:03 PM



Pensá un poquito vos, que son más que obvia las respuestas....

Como hay cosas que no entiendo pregunto.

¿Hay algún 0800-PROUT dónde uno pueda sacarse las dudas? :oki:
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: mariano68 en 02 de Abril de 2016, 11:09:43 PM
Cita de: margii en 02 de Abril de 2016, 10:35:08 AM
¿Cómo quitar la riqueza a alguien que haya superado el limite impuesto? Expropiación...

Ahora, lo difícil será, pero se va a lograr, sí o sí, imponer, legalmente, un límite a la riqueza mundial....

¿Cuándo lo lograremos?  Cuando la conciencia, generalizada de una minoría de gran influencia en la sociedad, lo entienda.... No se necesita que una gran mayoría, en el inicio, lo entienda, sino una minoría, con alto nivel intelectual, y con llegada a la sociedad, pueda entenderlo.

Y este primer paso, ya está comenzando a ocurrir.... Cada vez más economistas, aunque todavía pocos, están pensando, a nivel mundial, que el COMUNISMO FUE UN FRACASO y no se puede volver a esa forma de gobierno criminal, y que el CAPITALISMO, aunque da ciertas libertades, esencialmente, lo que se logra es que QUIEN TIENE MÁS PODER ECONÓMICO (más riquezas), TENGA AUN MÁS TODAVÍA....

ESTO es capitalismo.... es decir, es un Cáncer.... pocos se quedan, crecientemente, con la mayor parte de la riqueza, y el resto, ve cómo fluye su poder económico a favor de estos pocos..... UN SIN SENTIDO


EXPROPIACION. Que lindo si Prout, o los proutistas lo logran, me afilio al partido.   :grin_bruja:

Si se lograse lo que vos propones no va a ser a través de una minoría con alto nivel intelectual (sin ningún tipo de PODER), sino de otros millonarios (con PODER) que se queden con las riquezas de los primeros. Ahora, hay que ver si después las quieren repartir...  :rolleyes3d:

Y dale con el COMUNISMO. Casi NUNCA hubo COMUNISMO, lo hubo al principio de la revolución rusa y fracasó estrepitosamente. Por eso Stalin instituyó un desarrollismo estatal (capitalismo de estado) con lo que logró convertir a Rusia de un atrasado país agrícola en superpotencia mundial.

En cuanto a la supuesta "criminalidad" del comunismo las matanzas del capitalismo "liberal" superan todo lo visto hasta ahora.
Esto es lo que hizo EE.UU. en la guerra del Vietnam para tratar que no ganen los "salvajes comunistas". Lo cuenta en el documental que dejo en el link el famoso cineasta norteamericano Oliver Stone una persona que sabe de lo que habla ya que participó como soldado en la guerra de Vietnam, en la que fue herido dos veces, obteniendo la condecoración del Corazón Púrpura.


http://aquelarreforos.com.ar/index.php?topic=4073.0

Del DOCUMENTAL:
Citar · Casi cuatro millones de vietnamitas muertos.

· Más bombas lanzadas sobre Vietnam que por todas partes en todas las guerras anteriores en toda la historia, y tres veces más que las lanzadas por todos los participantes en la Segunda Guerra Mundial.

· 72.000.000 litros de herbicida envenenaron el país.

· 9.000 de 15.000 aldeas destruidas en el Sur de Vietnam.

· En el Norte, las seis ciudades industriales devastadas; 28 de 30 ciudades provinciales y 96 de 116 ciudades de distrito arrasadas por los bombardeos.

· EE.UU. amenazó trece veces con usar armas nucleares. Nixon regañó a Kissinger por ser demasiado aprensivo al respecto. Nixon dijo que a él le importaba un comino.

· Después de la guerra, bombas y minas sin explotar quedaron por doquier y costaron otras 42.000 vidas. Millones de hectáreas de tierra aún no están limpias de munición activa.

· El Agente Naranja y otros defoliantes han causado graves problemas de salud a millones de vietnamitas.

· Casi todos los bosques de triple cubierta fueron destruidos.

3.000.000 toneladas de munición cayeron en 100.000 sitios durante la guerra "secreta" en Camboya, causando una desarticulación social generalizada, la destrucción de cultivos y hambruna. La campaña de bombardeo de EE.UU. en Camboya fue directamente responsable del ascenso de los Jemeres Rojos bajo Pol Pot y el genocidio que tuvo lugar posteriormente (EE.UU. realmente se puso de parte de Pol Pot cuando tropas vietnamitas finalmente terminaron su reino de terror). Stone y Kuznick citan a un oficial de los Jemeres Rojos. Cerca de un 25% de la población camboyana murió durante este periodo.

· 2.756.941 toneladas de munición se lanzaron en Laos en 113.716 sitios. Gran parte del paisaje laosiano resultó destrozado.

En Indonesia con apoyo de la CIA el general Suharto derrocó al gobierno constitucional de Sukarno y mató entre 500.000 y 1.000.000 de civiles. La misma CIA reconoció después que esta fue una de las peores matanzas masivas del Siglo XX.

Durante la presidencia de Nixon el ejercito norteamericano masacró civiles en la aldea de My Lai donde se arrancaron cabelleras y se mutiló a niños, mujeres embarazadas y ancianos. No se había echo ni un solo disparo contra las fuerzas yanquis.
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: Hober Mallow en 03 de Abril de 2016, 07:42:35 AM
Cita de: mariano68 en 02 de Abril de 2016, 11:09:43 PM
EXPROPIACION. Que lindo si Prout, o los proutistas lo logran, me afilio al partido.   :grin_bruja:


Che Mariano

¿vos estarías entre los expropiadores o entre los expropiados?
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: margii en 03 de Abril de 2016, 09:02:35 AM
Cita de: Hober Mallow en 02 de Abril de 2016, 07:00:41 PM

Como hay cosas que no entiendo pregunto.

¿Hay algún 0800-PROUT dónde uno pueda sacarse las dudas? :oki:


NO, obvio, porque PROUT es una Teoría (Progressive Utilization Theory, Teoría de la Utilización Progresiva), no es un partido político (de hecho, Prout no acepta partidos polliticos ni democracia politica, sino democracia económica, entre tantos conceptos que plantea), ni un movimiento político....cualquiera puede ser "proutista", sin pertencer a ninguna secta o grupo....






Hay gente que abrió webs para difundir la teoría, así como sus interpretaciones sobre la misma...




Si no sabés inglés, te dejo, para que leas


Un resumen teórico de lo que es PROUT....  http://www.prout.org/esp/guia_de_estudio_de_prout.pdf


El libro Economía Proutista de Sarkar, con los conceptos básicos de Prout al principio...  http://prout-sarkar.blogspot.com.ar/2008/10/economa-proutista-pr-sarkar.html




En inglés,


http://prout.org/


http://prout.net/


http://proutglobe.org/prout/p-r-sarkar/




Está en wikipedia, y muchísimas otras webs, incluyendo en Facebook....


Prout, como teoría, está siendo estudiada en ciertos, aunque todavía muy pocos, lugares académicos, como un investigador de la Universidad de Colorado de EEUU, y otras universidades en el mundo....


http://online.southcentral.edu/students/instructors/MFMyROSEarticle.pdf


Universidad de Queensland, .Australia


https://espace.library.uq.edu.au/view/UQ:155649/THE17204.pdf






También, reconocidos investigadores sociales, tiene una gran investigación y difusión sobre PROUT


http://www.metafuture.org/category/main-topics/sarkar-and-prout/






La base de acción de esta teoría, es que las mentes humanas deben PRIMERO, comprender la situación, así como deben tener tendencias moral (racional, no religiosa) y espiritual (racional y no religiosa dogmática sectaria) para lograr cambios.... y esta tendencia, hoy, comenzamos a verla, porque cada vez más gente comienza a profundizar su pensamiento (algo que nunca en la historia ocurrió).

Post unidos: 03 de Abril de 2016, 09:12:48 AM

Cita de: mariano68 en 02 de Abril de 2016, 11:09:43 PM
EXPROPIACION. Que lindo si Prout, o los proutistas lo logran, me afilio al partido.   :grin_bruja:

Si se lograse lo que vos propones no va a ser a través de una minoría con alto nivel intelectual (sin ningún tipo de PODER), sino de otros millonarios (con PODER) que se queden con las riquezas de los primeros. Ahora, hay que ver si después las quieren repartir...  :rolleyes3d:

Y dale con el COMUNISMO. Casi NUNCA hubo COMUNISMO, lo hubo al principio de la revolución rusa y fracasó estrepitosamente. Por eso Stalin instituyó un desarrollismo estatal (capitalismo de estado) con lo que logró convertir a Rusia de un atrasado país agrícola en superpotencia mundial.

En cuanto a la supuesta "criminalidad" del comunismo las matanzas del capitalismo "liberal" superan todo lo visto hasta ahora.
Esto es lo que hizo EE.UU. en la guerra del Vietnam para tratar que no ganen los "salvajes comunistas". Lo cuenta en el documental que dejo en el link el famoso cineasta norteamericano Oliver Stone una persona que sabe de lo que habla ya que participó como soldado en la guerra de Vietnam, en la que fue herido dos veces, obteniendo la condecoración del Corazón Púrpura.







Estimado Mariano


1. PROUT, no es partido, pero la expropiación, es una futura, inevitable, realidad....


2. Vos no sos comunista, ni tenés IDEA de lo que fue el comunismo en su esencia.... sí, evidentemente, tenés un sentido y un sentimiento para que la gente viva bien, y que los corruptos políticos no nos gobiernen más....lo que estamos claramente de acuerdo, y no somos pocos los que pensamos y deseamos esto... Pero, ésto, no tiene nada que ver con el materialismo marxista, y la terrible criminalidad del materialismo comunista represor.  No tenés ni idea cómo se vivía en la ex URSS, y si vos hubieras vivido ahí, te hubieran colgado o asesinado de alguna otra manera, por PENSAR....


3. Marx fue un idiota, aunque tal vez tuvo buenas intenciones, no deja de ser un idiota, porque no entendió nada, ni cómo es el humano, ni cómo fue la historia, ni cómo son las mentes humanas, ni la necesidad de espiritualidad y moral.... por eso, sus pensamiento degeneraron en el sistema más represor y aniquilador de la historia, el comunismo soviético, materialismo más retrógrado...


Para estudiar a Marx, te dejo mi blog, con claras citas de Marx, las cuales las analizo, y con comentarios de otros...


http://erroresdemarx.blogspot.com.ar/




El comunismo se basa en el materialismo y la uniformidad, así como en la represión de toda forma de pensamiento y acción que no están de acuerdo a lo que la mayoría proletariada quiere, anulando todo tipo de desarrollo, tanto econoómico (Marx confunde comercio, actividad comercial e industrial, de una Pyme, con el capitalismo...), así como el desarrollo mental, espiritual (los marxistas condenan siempre a toda actividad espiritual, sin fundamento alguno).... UN DELIRIO TOTAL, que desemboca en una represión irracional, como ocurrió en la ex URSS, así como en Cuba...
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: Hober Mallow en 03 de Abril de 2016, 12:09:18 PM
Margii

voy a hacerme un tiempo para leerlo. Pero creo que Uds (los defensores/propagadores de PROUT) deberían poder/tener un resumen de que se trata la teoría como por ejemplo:

Preambulo de la Constitucion
Nos, los Representantes del pueblo de la Confederacion Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y eleccion de las Provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la union nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer á la defensa comun, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino: invocando la proteccion de Dios, fuente de toda razon y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitucion para la Confederacion Argentina.

O también esto:
1º Amarás a Dios sobre todas las cosas.2º No tomarás el Nombre de Dios en vano.3º Santificarás las fiestas.4º Honrarás a tu padre y a tu madre.5º No matarás.6º No cometerás actos impuros.7º No robarás.8º No dirás falso testimonio ni mentirás.9º No consentirás pensamientos ni deseos impuros.10º No codiciarás los bienes ajenos.

Te aclaro que fui criado en la religion católica, pero no soy devoto. Los 10 mandamientos me parecen un excelente resumen que seguramente vos los cumplirás (excepto el 1° por lógica, el 2° y 3° no tiene sentido si uno no cree y el 9° porque lo impuro no es igual para todos y el catolicismo sería perfecto si lo anularan  :xd_cry: ).

Sí no entiendo cuando mezclan MORAL con RELIGION. Para mí no tiene sentido. Se puede ser religioso y amoral. Se puede tener moral sin ser religioso.
Y sobre todo cuando apuntan al catolicismo, como si fuera la única religión (que por cierto era simple al principio y luego la complicaron/burocratizaron :oki: ).
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: margii en 03 de Abril de 2016, 01:20:00 PM
Cita de: Hober Mallow en 03 de Abril de 2016, 12:09:18 PM

voy a hacerme un tiempo para leerlo. Pero creo que Uds (los defensores/propagadores de PROUT) deberían poder/tener un resumen de que se trata la teoría como por ejemplo:




Se puede hacer una síntesis de PROUT, y son los 5 principios fundamentales de PROUT los que sintetizan todo...

Los transcribo, con algunas explicaciones, según criterios de quienes publicaron en esta web":

http://www.prout.org/esp/appendAsp.htm (http://www.prout.org/esp/appendAsp.htm)



1) "A ningún individuo le será permitido acumular riqueza física sin la aprobación y el permiso explicito del cuerpo colectivo".


Este principio incluye diversos puntos: Entre ellos el más importante es el derecho de propiedad. Según PROUT este derecho pertenece a la colectividad. La sociedad es la que debe determinar el grado de propiedad permitido al individuo. El desperdicio de recursos y la acumulación de riquezas por parte de algunos individuos puede perjudicar a la colectividad. La abundancia de unos puede representar la privación para otros. Por lo tanto, el derecho de adquirir bienes no es irrevocable, definitivo. La libertad económica individual debe respetar el equilibrio y el bienestar colectivo. Esto difiere con los principios del capitalismo - que permite la acumulación prácticamente ilimitada- y del comunismo, que en teoría prescribe salarios iguales para todos, independiente del trabajo a realizar o del merito. En la filosofía de PROUT la uniformidad absoluta de riqueza es considerada como irreal y contra la psicología humana, y la acumulación desenfrenada es inaceptable.


En este principio esta implícita la noción de que el derecho a la propiedad podrá variar de acuerdo con la psicología colectiva. Esta psicología ha cambiado a través de los tiempos; para percibirlo basta con comparar los conceptos de propiedad privada de la sociedad occidental moderna con los de diferentes sociedades tribales. Este primer principios de PROUT garantiza esencialmente que el grado de propiedad privada se ajuste a la psicología colectiva. Obsérvese que no se establece mecanismo especifico de la determinación de la propiedad por no tener condición de absoluto: solamente no cambia el principio general.


Este principio es la base de la democracia económica de PROUT (definida en el Capitulo 3). La noción de propiedad colectiva implica un abordaje democrático respecto a la utilización de los recursos.






2) "Es preciso que halla utilización máxima y distribución racional de todas las potencialidades del universo en las esferas mundana, supramundana y espiritual."


Este principio presupone la existencia de bienes materiales y también de recursos más sutiles, que deben ser utilizados y distribuidos en forma racional. Cabe a la ciencia descubrir el potencial del mundo físico para poder obtener su máxima utilización. Hace apenas algunas décadas la ciencia descubrió el potencial energético del átomo. A pesar de las controversias generadas en cuanto a la utilización de la energía atómica, no se puede dejar de reconocer la importancia de tal descubrimiento. Es preciso que se descubran formas nuevas y más eficientes de aprovechamiento de los recursos naturales con el mínimo impacto sobre el medio ambiente. Esfuerzos constantes en esa dirección mejoraran la calidad del nivel de vida.


Además, es fundamental una distribución racional de la riqueza, sin la cual no será lograda la mejoría del patrón medio de vida. A pesar de las diferentes opiniones sobre lo que se considera distribución racional, no se puede dejar de reconocer que tal distribución será mas justa y mas fácilmente alcanzable en una sociedad que se ocupe sinceramente del bienestar colectivo en lugar de volcarse al lucro. Este principio contiene la base filosófica de PROUT de garantizar la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano. Esto se alcanza a través de la generación de empleo en las industrias que fabrican productos y servicios. Con esos empleos el poder de compra de los individuos esta garantizado asegurando la adquisición de los productos esenciales.


La distribución racional, contraria a la distribución igualitaria, podrá incluir el reconocimiento de necesidades especiales y su compensación por méritos inusuales. La idea de atender a todos de acuerdo con sus necesidades esta incluida en este principio. En verdad muchos de los principios básicos del sistema económico de PROUT se basan - en el ideal de máxima utilización y distribución racional- incluyendo las ideas de agricultura integrada, formación de cooperativas y descentralización de actividades.


La inclusión de recursos supramundanos y espirituales en la consideración de utilización máxima y de distribución racional presupone camadas existenciales mas sutiles. La utilización del arte para el desarrollo de facultades mentales sutiles puede ser un ejemplo de empleo del potencial supramundano. Potenciales supramundanos y espirituales mas elevados deben también ser desarrollados (libros de P. R,. Sarkar sobre Microvita, Psicología del Yoga y otros).


Aunque hoy eso sea difícil de percibir Sarkar prevé un tiempo en que esas potencialidades podrán ser utilizadas para el bienestar colectivo, requiriéndose para eso un abordaje semejante al adoptado en relación al mundo físico. La utilización de los recursos más sutiles exigirán investigación sistemática en la naturaleza de la conciencia.



3) "Es preciso que haya un utilización máxima de las potencialidades física, metafísica y espiritual del individuo y del cuerpo colectivo de la sociedad humana".


Así como el segundo principio se refiere a la utilización del mundo objetivo, material y sutil, este tercer principio se refiere a la utilización del propio potencial humano en las esferas física, metafísica y espiritual. El potencial colectivo y el individual son igualmente importantes; su desarrollo esta correlacionado.. Las potencias en el orden físico, mental y espiritual del individuo deben ser desarrolladas al máximo y utilizadas en forma constructiva. De la misma manera, la fuerza colectiva de diferentes grupos debe utilizarse de acuerdo con las circunstancias.


Para el desarrollo de la sociedad como un todo, es preciso que cada individuo tenga sus necesidades básicas garantizadas, sin la inseguridad de la propia subsistencia. Solo entonces podrán los individuos tener condiciones favorables al desarrollo mental y espiritual. Es fundamental que la educación sea gratuita para todos. Cursos de perfeccionamiento y de especialización deben ser ofrecidos en los lugares de trabajo. El desarrollo de la mente individual servirá de base para el desarrollo de la mente colectiva. Conciencia socio-económica, conducta ética, espíritu cooperativo, conciencia social y espiritualidad son elementos para el desarrollo de la mente colectiva. Los ideales socio-culturales de PROUT relacionados con educación, lengua y artes son elaborados a partir de este principio fundamental.


4) "Es preciso que haya un ajuste adecuado en la utilización de las potencialidades física, metafísica, mundana, supramundana y espiritual".


Este principio asegura que los dos principios anteriores sean aplicados en forma integrada y balanceada. Solo el equilibrio y la integración en el desarrollo de los mundos físico y material, metafísico, supramundano y espiritual evitaran la degeneración de la sociedad. Las personas necesitan ser estimuladas en los diversos niveles, de lo contrario la apatía y la letargia se establecerá en ellas. Por ejemplo, si en una sociedad todos tienen poder de compra, la satisfacción de las necesidades básicas materiales estarán realmente garantizadas. El asistencialismo es inviable y destructor del espíritu de iniciativa.


En este contexto, "ajuste adecuado" significa también que el papel de las personas en la sociedad se manifieste en forma equilibrada. Como regla general el empleo debe ser garantizado. Este empleo debe, además, adecuarse a los intereses y potencialidades individualidades. En general se reconoce, que los meritos artístico e intelectuales son más raros que la potencialidad en la esfera física y que la sabiduría espiritual es un don aun mas extraño. La sociedad debe, pues, reconocer el potencial intelectual y espiritual posibilitándoles trabajos en esos campos para el beneficio de todos.


El concepto de seis factores de los bhati esta intrínsecamente ligado a este principio (ver Capitulo Uno). Los conceptos de "unidad maestra" y de samaj están relacionados a la aplicación de este principio (ver Capitulo Siete), en lo que se refiere a la integración de los muchos aspectos de la vida humana en forma balanceada.



5) "El método de utilización debe variar de acuerdo con los cambios de tiempo, lugar y persona, y la utilización debe ser de naturaleza progresiva".


El quinto principio establece que el grado de utilización sea de naturaleza progresiva de acuerdo con el desarrollo del individuo y de la ciencia, teniéndose en cuenta los cambios en la psicología humana en el medio ambiente, etc. Por ejemplo, de acuerdo con el principio de la máxima utilización nuevas técnicas deberían auxiliar al trabajo manual, pero esto debería conducir a una mayor productividad y reducción de la jornada de trabajo, y no a la pérdida de empleo. Las directrices económicas, políticas y sociales deben ajustarse a las necesidades humanas y serán perfeccionadas progresivamente de manera humanitaria.


La investigación científica debe igualmente ser guiada por ideas progresistas en el desarrollo humano, las actitudes antitecnológicas son también antitéticas. Puede argumentarse que el impacto tecnológico sobre el medio ambiente es de tal tenor que eventualmente destruirá nuestro equilibrio ecológico. Por otro lado, puede contra-argumentarse que este estado de cosas es el resultado de una utilización regresiva o de una mala utilización de la ciencia. La utilización progresista de la ciencia necesita de un esfuerzo continuo para apreciar y minimizar el impacto de las nuevas tecnologías.


La utilización progresista en la esfera mental significa una mayor utilización del computador, nuevos desarrollos artísticos y filosóficos, mejoría de métodos educacionales, entre otras conquistas. La utilización progresista en las esferas superiores de la existencia se refieren al desarrollo de nuevas técnicas intuitivas de auto-realización y fortalecimiento espiritual, tendientes a dar oportunidad a la auto transformación de los individuos. P. R. Sarkar afirma en su libro "Ananda Sutram": "En la búsqueda de la autorrealización (realización espiritual), la sociedad tendrá que conducirse, por medio de la lucha, en dirección a la victoria". 




Aclaración: No soy religioso, no soy católico, y no sigo los preceptos de ninguna religión. Para mí, la espiritualidad está basada en la racionalidad, y en la experiencia interna, y no en creencias irracionales, dogmas irracionales. No considero que sean muy racionales, los 10 mandamientos judeo-cristianos....

Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: mariano68 en 03 de Abril de 2016, 06:57:57 PM
Cita de: Hober Mallow en 03 de Abril de 2016, 07:42:35 AM

Che Mariano

¿vos estarías entre los expropiadores o entre los expropiados?

Yo expropiaría con entusiasmo, aunque dudo que me llamen.  :D

Post unidos: 03 de Abril de 2016, 07:00:07 pm

Cita de: margii en 03 de Abril de 2016, 09:02:35 AM
Estimado Mariano


1. PROUT, no es partido, pero la expropiación, es una futura, inevitable, realidad....


2. Vos no sos comunista, ni tenés IDEA de lo que fue el comunismo en su esencia.... sí, evidentemente, tenés un sentido y un sentimiento para que la gente viva bien, y que los corruptos políticos no nos gobiernen más....lo que estamos claramente de acuerdo, y no somos pocos los que pensamos y deseamos esto... Pero, ésto, no tiene nada que ver con el materialismo marxista, y la terrible criminalidad del materialismo comunista represor.  No tenés ni idea cómo se vivía en la ex URSS, y si vos hubieras vivido ahí, te hubieran colgado o asesinado de alguna otra manera, por PENSAR....


3. Marx fue un idiota, aunque tal vez tuvo buenas intenciones, no deja de ser un idiota, porque no entendió nada, ni cómo es el humano, ni cómo fue la historia, ni cómo son las mentes humanas, ni la necesidad de espiritualidad y moral.... por eso, sus pensamiento degeneraron en el sistema más represor y aniquilador de la historia, el comunismo soviético, materialismo más retrógrado...


Para estudiar a Marx, te dejo mi blog, con claras citas de Marx, las cuales las analizo, y con comentarios de otros...


http://erroresdemarx.blogspot.com.ar/




El comunismo se basa en el materialismo y la uniformidad, así como en la represión de toda forma de pensamiento y acción que no están de acuerdo a lo que la mayoría proletariada quiere, anulando todo tipo de desarrollo, tanto econoómico (Marx confunde comercio, actividad comercial e industrial, de una Pyme, con el capitalismo...), así como el desarrollo mental, espiritual (los marxistas condenan siempre a toda actividad espiritual, sin fundamento alguno).... UN DELIRIO TOTAL, que desemboca en una represión irracional, como ocurrió en la ex URSS, así como en Cuba...

Dejame leer todo y el jueves si no pasa nada raro te contesto. Pero no te borres del foro como otras veces, que no quiero leer todos estos choclos al pedo.
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: margii en 04 de Abril de 2016, 08:14:44 AM
Cita de: mariano68 en 03 de Abril de 2016, 06:57:57 PM
Dejame leer todo y el jueves si no pasa nada raro te contesto. Pero no te borres del foro como otras veces, que no quiero leer todos estos choclos al pedo.


Ok.


Saludos
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: Hober Mallow en 04 de Abril de 2016, 10:11:56 AM
Cita de: mariano68 en 03 de Abril de 2016, 06:57:57 PM
Yo expropiaría con entusiasmo, aunque dudo que me llamen.  :D

Nada nuevo bajo el sol.

Siempre tratando de quedarte con recursos generados por otros.
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: mariano68 en 08 de Abril de 2016, 03:08:31 AM
Cita de: margii en 03 de Abril de 2016, 09:02:35 AM
Estimado Mariano


1. PROUT, no es partido, pero la expropiación, es una futura, inevitable, realidad....

(Parece una religión, la futura inevitable llegada del mesías...).

2. Vos no sos comunista, ni tenés IDEA de lo que fue el comunismo en su esencia.... sí, evidentemente, tenés un sentido y un sentimiento para que la gente viva bien, y que los corruptos políticos no nos gobiernen más....lo que estamos claramente de acuerdo, y no somos pocos los que pensamos y deseamos esto... Pero, ésto, no tiene nada que ver con el materialismo marxista, y la terrible criminalidad del materialismo comunista represor.  No tenés ni idea cómo se vivía en la ex URSS, y si vos hubieras vivido ahí, te hubieran colgado o asesinado de alguna otra manera, por PENSAR....

No soy comunista pero soy un NACIONALISTA de IZQUIERDA y algunos movimientos de izquierda tales como el comunismo serio (no los anarcos ni los troskos) son compañeros de ruta de mi pensamiento.
Al final de mi escrito voy a poner mi comentario de tu punto 2.



3. Marx fue un idiota, aunque tal vez tuvo buenas intenciones, no deja de ser un idiota, porque no entendió nada, ni cómo es el humano, ni cómo fue la historia, ni cómo son las mentes humanas, ni la necesidad de espiritualidad y moral.... por eso, sus pensamiento degeneraron en el sistema más represor y aniquilador de la historia, el comunismo soviético, materialismo más retrógrado...

En total desacuerdo. No era ningún idiota, era un economista y pensador brillante y muy evolucionado para su época tanto es así que muchas de sus conclusiones aun son validas para nuestros días. Por ejemplo cuando dice que el comunismo solo es viable en países desarrollados. Fijate que un gobierno popular (algunos lo llaman "populismo") también solo es viable cuando se crea una gran riqueza, aunque sea por aumento de los precios de lo que el país produce y/o vende (algunos ejemplos: 1)Primer gobierno de Perón con la acumulación de riqueza debido a que los precios internacionales de los productos agropecuarios de exportación eran altos  2)Gobierno de Néstor Kirchner con precio de la soja muy alto  3)Gobierno de Chávez con un valor del barril de petróleo a 120 u$s). Cuando los precios bajan (riqueza del país baja) no se pude sostener el populismo (algo muy parecido a lo que decía Marx respecto al comunismo).

Para estudiar a Marx, te dejo mi blog, con claras citas de Marx, las cuales las analizo, y con comentarios de otros...


http://erroresdemarx.blogspot.com.ar/

El comunismo se basa en el materialismo y la uniformidad, así como en la represión de toda forma de pensamiento y acción que no están de acuerdo a lo que la mayoría proletariada quiere, anulando todo tipo de desarrollo, tanto econoómico (Marx confunde comercio, actividad comercial e industrial, de una Pyme, con el capitalismo...), así como el desarrollo mental, espiritual (los marxistas condenan siempre a toda actividad espiritual, sin fundamento alguno).... UN DELIRIO TOTAL, que desemboca en una represión irracional, como ocurrió en la ex URSS, así como en Cuba...

Nuevamente te equivocas. La represión fue debida a que las fuerzas primitivas y atrasadas del campesinado se oponían al desarrollismo industrialista de Stalin y que los troskos (aliados de los banqueros sionistas que habían financiado a los revolucionarios) provocaban constantes complots para intentar de matar o desalojar del poder al dictador. Este no era un bebe de pecho y les respondía con mano (muy) firme y dura.
Pero Stalin logró casi en tiempo record la industrialización y debido a el Rusia dejó de ser un país atrasado cosa que hoy en día se reconoce por parte del poder actual.
En cuanto a Cuba salvo los fusilamientos del principio no hubo mayor represión y casi toda la población apoya al gobierno. Muy alejado el castrismo del estalinismo
.


Ahora un post tuyo en el abandonado Foros de Hoy que voy a comentar:

CitarALGUNAS PARTICULARIDADES DEL SISTEMA ECONOMICO DE PROUT

P.R.Sarkar

Hay varias peculiaridades del sistema económico de PROUT. Estas incluyen: requerimientos mínimos garantizados, poder adquisitivo creciente, cooperativas, desarrollo industrial, descentralización, y planeamiento del desarrollo. PROUT también tiene sus particularidades en cuanto a trueque y comercio.

Requerimientos básicos garantizados

El sistema económico de PROUT garantiza las necesidades básicas de la vida, es decir, alimento, vestimenta, alojamiento, atención médica y educación para todas las personas. Una vez que los requerimientos mínimos estén garantizados, la riqueza excedente se distribuirá entre personas con cualidades y capacitación especiales -como médicos, ingenieros y científicos- puesto que ellos juegan un importante rol en el desarrollo colectivo de la sociedad. La dimensión de los requerimientos básicos debe aumentar progresivamente, de manera que el estándar de vida de la gente común esté siempre en aumento.

El concepto de distribución igualitaria es una idea utópica. Es meramente un lema astuto para engañar a la gente simple e incauta. PROUT rechaza este concepto y propone la máxima utilización y distribución racional de recursos. Esto proveerá de incentivos para incrementar la producción.


Poder adquisitivo en crecimiento

Para implementar esto en forma efectiva, el factor controlador en una economía proutista consiste en aumentar el poder adquisitivo de cada individuo. El poder adquisitivo de la gente común ha sido relegado en muchos países -subdesarrollados, en vías de desarrollo y desarrollados- razón por la que el sistema económico de estas naciones se está desintegrando, creando una crisis a nivel mundial.

Lo primero que debe hacerse para aumentar el poder adquisitivo de la gente común es maximizar la producción de artículos esenciales, y no la producción de bienes suntuarios. Esto restaurará la paridad entre la producción y el consumo, y se asegurará que los requerimientos mínimos les sean suministrados a todos.


El sistema cooperativo

Según PROUT, el sistema cooperativo es el mejor sistema para la producción y distribución de bienes. Las cooperativas, a cargo de personas con una base moral sólida, salvaguardarán a la población de las diferentes formas de explotación económica. Los agentes o intermediarios no tendrán oportunidad de interferir en el sistema cooperativo.

Una de las razones principales del fracaso del sistema cooperativo en distintos países del mundo es la inmoralidad imperante, difundida por los explotadores capitalistas para perpetuar su dominación.

Las cooperativas se desarrollan en una comunidad que tiene un entorno económico integrado, necesidades económicas comunes, y un mercado preparado para sus mercaderías producidas cooperativamente. Todos estos factores deben estar presentes para que las cooperativas se desarrollen. Las cooperativas adecuadamente administradas están libres de los defectos que tiene la propiedad individual. La producción en las cooperativas puede ser incrementada según sea necesario, debido a su naturaleza científica.

Para tener éxito, las empresas cooperativas dependen de la moralidad, de una administración fuerte y de la aceptación sincera del sistema cooperativo por parte de la gente. En donde se cumplen estos tres factores en cualquier medida, las cooperativas alcanzan un éxito proporcionado. Para alentar a la población a formar cooperativas, deben establecerse modelos exitosos de las mismas, y la gente debe ser educada acerca de los beneficios del sistema.

Debe usarse la última tecnología en el sistema cooperativo, tanto en la producción como en la distribución. Una modernización apropiada conducirá a una producción creciente.

Los administradores de las cooperativas deben ser elegidos entre quienes tienen acciones en ellas. Los miembros de cooperativas agrícolas obtendrán dividendos de dos maneras: según la cantidad de tierras que donaron a la cooperativa, y según la cantidad de su trabajo productivo manual o intelectual. Para pagar este dividendo, inicialmente el producto total debe ser dividido sobre una base cincuenta-cincuenta: cincuenta por ciento debe gastarse en sueldos, y cincuenta por ciento se pagará a los accionistas en proporción a la cantidad de tierra que hayan donado. La población local tendrá prioridad preferencial en la participación de empresas cooperativas.

Se debe adoptar un planeamiento de crecimiento para alcanzar un desarrollo parejo en todas las regiones, en lugar de hacerlo solamente en algunas regiones en particular. La riqueza local y otros recursos y potencialidades tienen que utilizarse en este plan de desarrollo.

El controvertido problema de la propiedad de la tierra puede ser resuelto mediante la socialización de la tierra por etapas, a través de cooperativas agrícolas. Se implementará paso a paso la propiedad cooperativa de tierras, según las circunstancias económicas del área. Durante este proceso, la propiedad de la tierra no debe estar en manos de ningún individuo o grupo particular.


Desarrollo industrial

PROUT divide la estructura industrial en tres partes: industrias clave administradas por el gobierno inmediato o local, cooperativas y empresas privadas. Este sistema eliminará la confusión respecto de si una industria específica debe o no ser manejada en forma privada o por el gobierno, y evitando la duplicación entre el gobierno y la empresa privada.

En muchos países subdesarrollados y en vías de desarrollo de todo el mundo existe una presión excesiva de la población sobre la agricultura. No es conveniente que más del cuarenta y cinco por ciento de la población se dedique a la agricultura. En aldeas y pueblos pequeños debe desarrollarse una gran cantidad de agroindustrias y agroindustrias, a fin de crear nuevas oportunidades de empleo. Además, debe dársele a la agricultura la misma categoría que posee la industria, de manera que los trabajadores agrícolas entiendan la importancia y el valor de su trabajo.

De acuerdo con la política de salarios de PROUT, los sueldos no necesariamente se percibirán en forma de dinero. Pueden ser recibidos en forma de bienes esenciales o también de servicios. Es aconsejable aumentar gradualmente este componente de los salarios según la conformación monetaria de los mismos.

PROUT apoya una máxima modernización en la industria y la agricultura mediante la adopción de la tecnología científica más adecuada, si bien la modernización y la racionalización no deben conducir a un aumento del desempleo. En el sistema económico colectivo de PROUT, se mantendrá el empleo de tiempo completo mediante la reducción progresiva de las horas de trabajo a medida que la tecnología científica adecuada aumente la producción. Esto no es posible en el capitalismo.


Descentralización

Para materializar el mencionado programa económico, PROUT propone un enfoque nuevo y único de la descentralización, basado en la formación de unidades socioeconómicas en todo el mundo. Estas deberán formarse basadas en factores tales como: problemas económicos en común; potencialidades económicas uniformes; similitudes étnicas; características geográficas en común y legado sentimental de la población. Esto último surge de los lazos socioculturales en común como el idioma y la expresión cultural. Cada unidad socioeconómica será completamente libre de trazar su propio plan económico y de definir los métodos para su implementación.

Dentro de cada unidad socioeconómica también existirá el planeamiento descentralizado, que en PROUT es denominado "planeamiento a nivel de bloque". Las juntas de planeamiento a nivel de bloque serán los cuerpos de planeamiento de nivel más bajo.

Una unidad política -como puede ser un estado federal o unitario- puede contener un cierto número de unidades socioeconómicas. Por ejemplo, el estado de Bihar (India), puede ser dividido en cinco unidades socioeconómicas: Angadesh, Magadh, Mithila, Bhojpuri y Nagpuri. Basándonos en los factores ya mencionados, la totalidad de India puede ser dividida en cuarenta y cuatro unidades socioeconómicas. En ellas debe garantizarse una libertad absoluta para alcanzar la autosuficiencia económica mediante la implementación de sus propios planes y políticas económicos.

Si la población local de esas unidades organiza programas a gran escala para su integral liberación l socioeconómica y cultural, existirá un amplio despertar socioeconómico en toda India. Independientemente de si son ricos o pobres, ancianos o jóvenes, educados o analfabetos; si la población local es inspirada con sentimientos universales y contrarios a la explotación, podrá iniciar poderosos movimientos para la liberación socioeconómica. Cuando las personas fusionen sus intereses socioeconómicos individuales con el interés socioeconómico colectivo, la fuga de riqueza económica de tal región cesará y la explotación será erradicada por entero. El derecho a un empleo de tiempo completo para toda la población local estará garantizado, y el empleo de habitantes locales tendrá prioridad sobre el de otras personas.

En donde no hay un desarrollo económico adecuado, se produce un exceso de mano de obra. De hecho, todas las regiones económicas subdesarrolladas tienen excedente de mano de obra; y cuando ésta emigra hacia otras regiones, el área queda subdesarrollada para siempre. En regiones con este tipo de excedente, deben tomarse medidas para emplear inmediatamente a la población local.

Al dar empleo a la población local, también deben considerarse los puntos de vista locales. Las agroindustrias y las agricoindustrias más importantes deben establecerse basadas en el potencial socioeconómico de la región, y otros varios tipos de industrias deben establecerse de acuerdo a las necesidades colectivas. Este enfoque creará enormes oportunidades para empleo nuevo. A través de esta política de empleo será posible aumentar el estándar de vida de la población local.

En un sistema socioeconómico descentralizado se puede implementar fácilmente la modernización de la industria y la agricultura; y los artículos que se produzcan estarán disponibles rápidamente en el mercado. En la medida en que cada unidad socioeconómica desarrolle su potencial económico, las disparidades en el ingreso per cápita entre diferentes regiones disminuirán; y la posición económica de las regiones subdesarrolladas podrá ser elevada al nivel de las desarrolladas. Cuando todas las regiones sean autosuficientes, el país entero logrará rápidamente la autosuficiencia económica. Todos sus habitantes disfrutarán de la prosperidad económica.


Planeamiento del desarrollo

La economía descentralizada de PROUT sigue un principio guía específico. Un planeamiento económico efectivo debe estar basado en cuatro factores fundamentales: costo de producción, productividad, poder adquisitivo y necesidad colectiva. Otros factores relacionados incluyen: recursos naturales, características geográficas, clima, sistemas fluviales, transporte, potencialidades industriales, herencia cultural y condiciones sociales.

Debido a la carencia de un principio bien definido de planeamiento económico y a la dominación de numerosos sentimientos mezquinos, la economía de India ha sido paralizada por la inercia. Se han construido plantas siderúrgicas en donde no hay provisión de energía a bajo costo, y enormes refinerías de petróleo -como las de Mathura y Barauni- en donde no hay materia prima en un radio de 1600 km de distancia. Este tipo de política no sólo representa un enorme gasto y un desperdicio de recursos, sino que también ilustra la falta de previsión y la ignorancia de los planificadores de India.

Tal situación tiene reminiscencias del período británico, cuando el yute crudo de Bengala era enviado a Dundee (Gran Bretaña) para desarrollar la industria británica del yute. Cuando la provisión de yute crudo de Bengala se detuvo, todas las fábricas en Dundee cerraron. Si los productos terminados de yute fabricados en Dundee no hubieran sido vendidos en Bengala, la industria de Dundee no hubiera podido sobrevivir.

Esta historia económica es relevante para la declinante industria actual del yute en Bengala. El presente clima político está lleno de lemas como: "Que se nacionalicen las fábricas de yute cerradas" y "Basta de cierres". Los líderes del sindicato de comercio están amasando enormes fortunas explotando a esta deprimida industria mientras que miles de trabajadores desempleados están padeciendo privaciones, hambre y sufrimientos inenarrables. Bengala ni siquiera provee suficiente yute crudo para sus propias procesadoras, por lo que el yute crudo debe ser importado de otro lugar para proveer a las plantas procesadoras existentes.

Si la población quiere sanear la industria del yute, deberán tomarse algunas medidas claras y audaces. La cantidad de procesadoras de yute deberá reducirse de manera que corresponda al alicaído suministro de material crudo. Las procesadoras adicionales deberán cerrarse o ser transformadas para la producción de otros artículos esenciales. Las plantas destinadas a la fabricación de yute deben producir principalmente hilo antes que otros subproductos, y ese hilo debe ser distribuido entre agricultores y tejedores a través de un sistema de cooperativas de yute. Si este tipo de política fuera adoptado, podría satisfacerse la gran demanda de hilo en Bengala, y la producción excedente se exportaría. Puesto que la industria estaría descentralizada, la riqueza generada por esta producción sería distribuida entre la población local, terminando con la explotación en gran escala por parte de los mercaderes ricos del yute y elevando el estándar de vida de la población local.

Por lo tanto, basándonos en los factores mencionados, cada unidad socioeconómica deberá trazar su propio plan de desarrollo para la autosuficiencia socioeconómica y su implementación. No deberán imponerse desde el exterior planeamientos pomposos que resulten irrelevantes o inapropiados para las condiciones económicas locales. No debe permitirse que esto suceda.

El planeamiento centralizado ha fracasado absolutamente en todos los países del mundo, incluyendo India. En el sistema de planeamiento descentralizado de PROUT debe haber un plan coordinado para toda la unidad socioeconómica, en base al planeamiento a nivel de zona. Por ejemplo, para todo el oeste de Ra'r'h -incluyendo Bankura, Purulia, etc- debe existir un subplan. En forma similar, deberá haber otro subplan para Jalpaiguri, Coochbehar, Siliguri y Goalpara. Además, debe existir un planeamiento a nivel de bloque en toda la unidad socioeconómica. De esta manera, la semilla de la centralización económica será destruida.


Negocio y comercio

PROUT también posee sus propias particularidades en los campos del trueque, comercio, tributación y banca. La distribución de artículos esenciales tendrá que hacerse enteramente a través de cooperativas de consumidores; no del gobierno, ni de negociantes, ni de diferentes tipos de intermediarios. Esto no dará lugar a ninguna manipulación de los explotadores. El trueque debe ser -tanto como sea posible- la base para las negociaciones entre unidades socioeconómicas.

Los artículos esenciales deben estar completamente libres de impuestos. No habrá impuesto a la renta. En cambio, los impuestos serán deducidos al inicio de la producción.

El sistema bancario tendrá que estar administrado por cooperativas. El banco central o federal será controlado por el gobierno inmediato o local.

El lema de la economía productiva de PROUT es "Aumentar el poder adquisitivo de la población ante todo". Si esta máxima es llevada a la práctica, resultará fácil controlar los precios de los artículos a través del sistema cooperativo y la descentralización económica.


Calcuta, Junio de 1979

En muchas de las cosas coincido tanto es así que el colega Net nos dice que "es una teoría anacrónica, solo comunismo disfrazado"...
En los puntos Requerimientos básicos garantizados y Poder adquisitivo en crecimiento por ejemplo, se pueden leer postulados sacados de teorías nacionalistas y/o izquierdistas

CitarLo primero que debe hacerse para aumentar el poder adquisitivo de la gente común es maximizar la producción de artículos esenciales, y no la producción de bienes suntuarios. Esto restaurará la paridad entre la producción y el consumo, y se asegurará que los requerimientos mínimos les sean suministrados a todos.

Esto tiene que ver con la teoría del valor cualitativo de la moneda en contraposición con el valor cuantitativo de la misma como expliqué en un post. En el primer caso imprimiendo dinero para la fabricación de artículos esenciales no se produciría inflación e incluso podría llegar a producirse una ligera deflación por el aumento de los mismos.

En cuanto al sistema cooperativo tenes al banco Credicoop dirigido por el Partido Comunista bajo la presidencia de Carlos Heller teniendo como colaborador a Juan Carlos Junio compañero mío de la secundaria en el Colegio Nacional Roca.
Cuando se creó nadie daba dos mangos por su supervivencia, sin embargo para sorpresa de muchos siempre anduvo muy bien.

La teoría económica "liberal" que se estudia en universidades nacionales y privadas a sido demostrada FALSA, de falsedad absoluta por el Premio Nobel de Economía John Nash quien a dejado en ridículo las teorías liberales de Adam Smith.
Esto está de la pag. 5 a la 17 del pdf del por mi ya recomendado libro de Walter Graziano: Hitler ganó la guerra.

http://www.republicahuesca.org/Libros/Hitler_gano_la_guerra.pdf

El cooperativismo aparece mencionado varias veces en la teoría económica de Prout. Y también en teorías "comunistas".
Los planes de desarrollo no se dejan al "mercado". En resumen hay un cierto dirigismo al que los cultores de la "iniciativa privada y del "libre juego de las fuerzas del mercado" siempre se van a oponer y al que van a tratar de sabotear.

Volviendo al punto 2 de tu post:

Citar2. Vos no sos comunista, ni tenés IDEA de lo que fue el comunismo en su esencia.... sí, evidentemente, tenés un sentido y un sentimiento para que la gente viva bien, y que los corruptos políticos no nos gobiernen más....lo que estamos claramente de acuerdo, y no somos pocos los que pensamos y deseamos esto... Pero, ésto, no tiene nada que ver con el materialismo marxista, y la terrible criminalidad del materialismo comunista represor.  No tenés ni idea cómo se vivía en la ex URSS, y si vos hubieras vivido ahí, te hubieran colgado o asesinado de alguna otra manera, por PENSAR....

Cada vez que leo frases tan falsas y fascistoides me pregunto cual es el fin ultimo del que las escribió.
Porque la realidad de las encuestas muestran que la gran mayoría de la gente que vivió bajo el comunismo muestra una total preferencia por este sistema sobre el capitalismo.
En la ex URSS el ¡76%!! de los mayores de 60 años, es decir los que vivieron el pseudocomunismo les gustaría volver a las épocas de la URSS.


http://mundo.sputniknews.com/rusia/20160406/1058431519/rusos-nostalgicos-urss.html



No por nada Putin restableció TODOS los símbolos de la URSS, ahora como de la Federación Rusa, comenzando por el Himno de la URSS, la bandera roja con la hoz y el martillo, la estrella roja etc. es decir todo aquello que el traidor e infame traidor de la patria Boris Yeltsin había anulado.

https://www.youtube.com/watch?v=7gIaPDQWdpA
DESFILE DEL 2015

En el resto de los países detrás de la cortina de hierro es igual. Algunos ejemplos:

http://cronicashungaras.blogspot.com.ar/2008/05/nostalgia-por-el-comunismo.html

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article19719

Particularmente significativo en los resultados de la encuesta CSOP/IICMER de 2010 en Rumania es que, a medida que adquieren más experiencia en la vida bajo la "economía de mercado", la gente se vuelve cada vez más negativa respecto del capitalismo y más positiva respecto del comunismo. En la encuesta anterior, realizada en 2006, el 53% expresaba una opinión favorable hacia el comunismo; en la de 2010 el procentaje favorable subía hasta el 61%.

Las conclusiones de la encuesta del CSOP no resultan sorprendentes, si se recuerda lo sucedido desde que se reintrodujo el capitalismo: una pobreza creciente, un aumento de la tasa de desempleo y de la inseguridad. El sistema de salud rumano está actualmente en crisis, y los trabajadores del sector público han visto su sueldo recortado en un 25%.


http://civilizacionsocialista.blogspot.com.ar/2008/07/mayora-de-rusos-prefieren-stalin-como.html


Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: margii en 08 de Abril de 2016, 10:44:21 AM
Estimado Mariano.


1. El comunismo es y será siempre un sistema represor. No hay prueba ni fundamento alguno que desestime este concepto.


2. La causa de los problemas mundiales, generados por el humano, se debe al egosímo (capitalismo) y al materialismo (marxismo/comunismo), porque ambos sistemas niegan la espiritualidad. Prout no tiene nada de religión, por lo que me rectifico, creí que pensabas, y veo que defintivamente no.  No existe JAMÁS, en el concepto de PROUT la existencia de un "mesías", porque el Mesías es el enviado de Dios, y PROUT habla de Sadvipra, que son aquellos humanos que tienen alto grado de Moral, como para actuar sobre las inmoralidades que destruyen el sistema social humano....CONFUSIÓN total de tu parte....


3. PROUT no tiene nada que ver con el Marxismo... Marx no aceptaba como revolucionarias a las cooperativas, y Prout sí.
El credicoop, del cual soy cliente puedo hacerte extensivo: no lo voy a hacer por cuestiones de que si lo haría debería, como abogado, iniciar un proceso penal contra Heller y demás directivos que no pueden justificar sus mutilmillonarios patrimonios....conozco muy bien cómo el Credicoop ha beneficiado a Empresarios y grupos K, incluyendo a las delincuentes de Plaza de Mayo, que de Madres no tienen nada, cuando teniendo millones de pesos en rojo en cheques sin fondos, entre otros delitos, además de estar comprometidas, como buenas marxistas, en delitos como robos de autos, y otros...Si no sabés, preferible no opinar. Yo estoy en la justicia y conozco demasiado, y cómo el Kirchnerismo defendió y apoyó a criminales montoneros y ERP y otros, con dinero de Bancos K, como es el Credicoop....


4. Marx era un bobo, de economía no sabía nada, y ni logró ENTENDER jamás por qué los Proletariados pueden ser revolucionarios, ni cómo fue la Historia (que de lucha de clases casi NO tiene nada..)...Sarkar lo explica con una simpleza CONTUNDENTE...


5. NO se puede lograr una evolución / revolución humana, si sólo se reprime al sistema capitalista, sin dar un sistema, NO DELIRANTE, que nos permita vivir....por eso el capitalismo privado ANIQUILÓ al comunismo / marxismo...y la verdadera espiritualidad, buscada, progresivamente por la gente, aniquilará definitivamente al capitalismo (es decir, nunca quienes son proletariados lo lograrán, sino quienes tengan tendencia racional espiritual...)_.


Saludos







Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: mariano68 en 10 de Abril de 2016, 12:52:55 AM
Cita de: margii en 08 de Abril de 2016, 10:44:21 AM
Estimado Mariano.

1. El comunismo es y será siempre un sistema represor. No hay prueba ni fundamento alguno que desestime este concepto.

2. La causa de los problemas mundiales, generados por el humano, se debe al egosímo (capitalismo) y al materialismo (marxismo/comunismo), porque ambos sistemas niegan la espiritualidad. Prout no tiene nada de religión, por lo que me rectifico, creí que pensabas, y veo que defintivamente no.  No existe JAMÁS, en el concepto de PROUT la existencia de un "mesías", porque el Mesías es el enviado de Dios, y PROUT habla de Sadvipra, que son aquellos humanos que tienen alto grado de Moral, como para actuar sobre las inmoralidades que destruyen el sistema social humano....CONFUSIÓN total de tu parte....

3. PROUT no tiene nada que ver con el Marxismo... Marx no aceptaba como revolucionarias a las cooperativas, y Prout sí.
El credicoop, del cual soy cliente puedo hacerte extensivo: no lo voy a hacer por cuestiones de que si lo haría debería, como abogado, iniciar un proceso penal contra Heller y demás directivos que no pueden justificar sus mutilmillonarios patrimonios....conozco muy bien cómo el Credicoop ha beneficiado a Empresarios y grupos K, incluyendo a las delincuentes de Plaza de Mayo, que de Madres no tienen nada, cuando teniendo millones de pesos en rojo en cheques sin fondos, entre otros delitos, además de estar comprometidas, como buenas marxistas, en delitos como robos de autos, y otros...Si no sabés, preferible no opinar. Yo estoy en la justicia y conozco demasiado, y cómo el Kirchnerismo defendió y apoyó a criminales montoneros y ERP y otros, con dinero de Bancos K, como es el Credicoop....

4. Marx era un bobo, de economía no sabía nada, y ni logró ENTENDER jamás por qué los Proletariados pueden ser revolucionarios, ni cómo fue la Historia (que de lucha de clases casi NO tiene nada..)...Sarkar lo explica con una simpleza CONTUNDENTE...

5. NO se puede lograr una evolución / revolución humana, si sólo se reprime al sistema capitalista, sin dar un sistema, NO DELIRANTE, que nos permita vivir....por eso el capitalismo privado ANIQUILÓ al comunismo / marxismo...y la verdadera espiritualidad, buscada, progresivamente por la gente, aniquilará definitivamente al capitalismo (es decir, nunca quienes son proletariados lo lograrán, sino quienes tengan tendencia racional espiritual...)_.

Saludos


2. Yo no dije que PROUT sea una religión, yo dije que PARECE con esa frase tuya de que la expropiación es una futura INEVITABLE realidad...


3.
CitarMarx no aceptaba como revolucionarias a las cooperativas, y Prout si.
Sin embargo en la URSS estaban muy extendidas las cooperativas. Hay decenas de artículos en Internet de los cuales solo dejo uno (para muestra basta un botón):
http://moscusevillano.blogspot.com.ar/2014/05/las-cooperativas-en-la-urss-i.html

CitarEl Credicoop, del cual soy cliente
:oooh: Jajajajajajajajajajjajajajaajajjj...  :bump2:  :D :D :D  Le dejas tu dinero al banco del Partido Comunista para que te lo administre.  :( Vaya incongruencia para alguien que se dice anticomunista como vos...  :grin_bruja: :grin_bruja: :grin_bruja:
En cuanto a quien aniquilará el capitalismo (si es que es aniquilado) no será quien tenga tendencia espiritual sino QUIEN TENGA PODER para hacerlo.

Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: margii en 10 de Abril de 2016, 09:39:58 AM
El credicoop NO es comunista, es simplemente un banco, y de cooperativo sólo tiene el nombre...y tuve cuenta ahí, por una cuestion de que me era más cómodo, nada más.... está controlado por empresarios, bien capitalistas, como es Heller, que no puede justificar su fortuna.... conozco empresarios que están asociados, a él, y sé como se mueven....


El predeteriminismo de la humanidad es su crecimiento RACIONAL.... por lo tanto, para allá vamos... Y esto no es una poscion religiosa, porque no es un dogma IRRACIONAL, sino una posicion clara, histórica, sociológica, psicológica, y espiritual, de cómo el humano es....

Que hayan existido COOPERATIVAS en URSS, no significa que Stalin y el comunismo no hayan sido el más criminal de los gobiernos... en EEUU, el número de COOPEATIVAS es monstruoso, y eso no quita que el gobierno de EEUU hoy, sea el más criminal....



Los cambios  no provedrán desde los gobiernos, que en todo el mundo, SON HIPERCORRUPTOS....... la sociedad, debe comenzar a ser más espiritual, más introspectiva en su conciencia espiritual, en su relación íntima con la Conciencia Universal creadora, para lograr más fortaleza, más universalismo, menos divisiones, menos estupidez y odios divisivos, y menos autodestrucción (consumismo idiotizante, seudo progresismo, drogas, seudo cultura, y todo ismo que hoy se ha impuesto como forma de vida, pero que no es natural en el humano y que por lo tanto, en un futuro no muy lejano, quedará en la oscura historia de la humanidad)
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: mariano68 en 11 de Abril de 2016, 01:05:02 AM
Cita de: margii en 10 de Abril de 2016, 09:39:58 AM
El credicoop NO es comunista, es simplemente un banco, y de cooperativo sólo tiene el nombre...y tuve cuenta ahí, por una cuestion de que me era más cómodo, nada más.... está controlado por empresarios, bien capitalistas, como es Heller, que no puede justificar su fortuna.... conozco empresarios que están asociados, a él, y sé como se mueven....


El predeteriminismo de la humanidad es su crecimiento RACIONAL.... por lo tanto, para allá vamos... Y esto no es una poscion religiosa, porque no es un dogma IRRACIONAL, sino una posicion clara, histórica, sociológica, psicológica, y espiritual, de cómo el humano es....

Que hayan existido COOPERATIVAS en URSS, no significa que Stalin y el comunismo no hayan sido el más criminal de los gobiernos... en EEUU, el número de COOPEATIVAS es monstruoso, y eso no quita que el gobierno de EEUU hoy, sea el más criminal....

Los cambios  no provedrán desde los gobiernos, que en todo el mundo, SON HIPERCORRUPTOS....... la sociedad, debe comenzar a ser más espiritual, más introspectiva en su conciencia espiritual, en su relación íntima con la Conciencia Universal creadora, para lograr más fortaleza, más universalismo, menos divisiones, menos estupidez y odios divisivos, y menos autodestrucción (consumismo idiotizante, seudo progresismo, drogas, seudo cultura, y todo ismo que hoy se ha impuesto como forma de vida, pero que no es natural en el humano y que por lo tanto, en un futuro no muy lejano, quedará en la oscura historia de la humanidad).


Por supuesto que el Credicoop es un banco que como se mueve dentro de un régimen capitalista tiene que seguir sus reglas.
Pero el Credicoop fue creado por el Partido Comunista Argentino mediante la fusión de 44 cajas de crédito existentes en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Es más escuché cuando Heller (un activo miembro de la Federación Juvenil Comunista) se definía como "bolchevique".
Su socio adscripto a la presidencia del Credicoop  Juan Carlos Junio fue compañero mío en la secundaria y se que su padre era afiliado al Partido y que el se hizo miembro también. Entre las tantas subdivisiones que tuvo ese partido como los Encuentros, Nuevo Encuentro etc. Heller y Junio fundaron el Partido Solidario otro desprendimiento del PC.
Como compañero de colegio se que Junio es un buen tipo y uno puede poner las manos en el fuego por el. Fue legislador por el FPV y acá tenes un link:
http://www.juancarlosjunio.com.ar/inicio-2/   
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: margii en 11 de Abril de 2016, 09:00:29 AM
Mariano, concentrémonos en PROUT, y no si Juno es o no una buena persona, que lamentablemente, hoy, si fue diputado de Argentina, surge naturalmente que haya más dudas que certezas positivas... 

La actividad cooperativa NO nace del comunismo, sino que es muchísimo más anterior a todo, porque es parte de la actividad NATURAL del humano, antes de que comience la actividad comercial como tal....

Ahora, ya viviendo en plena etapa capitalista, el cooperativismo, según registros históricos, surge en Inglaterra, y se movilizó como un sistema empresarial, pero con varios dueños, y al mismo tiempo, sin espíritu de lucro ilimitado, sino con un lucro racional.....Esto es lo que propone PROUT, y a lo que tarde o temprano evolucionaremos como sociedad, porque las nuevas generaciones ya no viven el lucro como una necesidad imperiosa como se vivía décadas atrás, y como están surgiendo necesidades más psíquicas, no tanto físicas, el humano dejará, PROGRESIVAMENTE, la enfermedad de acumular como finalidad, y acumulará como MEDIO, como ocurre en la NATURALEZA....

Por ej, un oso, antes de invernar, acumula grasa como potencial energético (capital), pero no como fin, sino como medio para pasar el invierno...las ardillas acumulan semillas no como fin, sino como medio, para pasar la época de escasez de semillas....

Este es un proceso natural, el de FORMAR UN CAPITAL (en el caso humano, el capital económico no es el único, pero es el que, lamentablemente, domina la mente de una gran mayoría...aunque como dije, progresivamente irá desapareciendo esta mentalid enfermiza de acumular como fin).

En síntesis

Acumular capital, sí, pero como medio para invertir, y no como finalidad para acumular más y más, a fin de lograr más y más poder económico concentrado en pocos, como todavía hoy ocurre....

Esto es lo que PROUT propone, y Marx ni Adam Smith ni ningún teórico antiguo lo pudo pensar.... libertad, sí, pero como todas las libertades, hasta un límite...¿cuál es el límite? Todo límite varia, pero siempre, con el criterio de valorar la los derechos sociales por sobre los derechos individuales....pero JAMAS se debe reprimir el derecho humano al desarrollo máximo en todos sus tres niveles, físico, mental y espiritual...

Por eso,  PROUT se sintetiza en 5 principios fundamentales:


1.A ningún individuo le será permitido acumular riqueza física sin la aprobación y el permiso explicito del cuerpo colectivo

2. Deberá haber una máxima utilización y distribución racional de todas las potencialidades del universo en las esferas mundana, supra-mundana y espiritual.

3.Deberá haber una máxima utilización de las potencialidades física, metafísica y espiritual del individuo y del cuerpo colectivo de la sociedad humana.

4.Deberá haber una ajuste adecuado en la utilización de las potencialidades física, metafísica, mundana, supra-mundana y espiritual.

5. El método de utilización debe variar de acuerdo a los cambios de tiempo, lugar y persona, y la utilización debe ser de naturaleza progresiva


http://prout-net.blogspot.com/ (http://prout-net.blogspot.com/)


Prout, es una teoría ESPIRITUAL (la primera y única teoria socio económica basada en espiritualidad racional, no en religiosidad dogmática), y como tal, se basa en el potencial interno de cada entidad, el cual, en esencia es INMATERIAL, es decir, ESPIRITUAL... y el Espíritu, nuestro más profundo inconsciente (en psicología se habla del inconsciente como fuente, pero sin entenderse qué es...en el Tantra Yoga Ananda Marga, el inconsciente está subdividido en 3 niveles, siendo el más profundo de los tres, el asiento de la Conciencia Universal controladora , es decir, el Ser inmaterial, generador, controlador y disolutor del Universo, Brhama, Dios...) es el potencial infinito, el cual debemos desarrollar para obtener REAL FELICIDAD....
Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: mariano68 en 11 de Abril de 2016, 09:53:54 PM
Cita de: margii en 11 de Abril de 2016, 09:00:29 AM
Mariano, concentrémonos en PROUT, y no si Juno es o no una buena persona, que lamentablemente, hoy, si fue diputado de Argentina, surge naturalmente que haya más dudas que certezas positivas... 

La actividad cooperativa NO nace del comunismo, sino que es muchísimo más anterior a todo, porque es parte de la actividad NATURAL del humano, antes de que comience la actividad comercial como tal....

Ahora, ya viviendo en plena etapa capitalista, el cooperativismo, según registros históricos, surge en Inglaterra, y se movilizó como un sistema empresarial, pero con varios dueños, y al mismo tiempo, sin espíritu de lucro ilimitado, sino con un lucro racional.....Esto es lo que propone PROUT, y a lo que tarde o temprano evolucionaremos como sociedad, porque las nuevas generaciones ya no viven el lucro como una necesidad imperiosa como se vivía décadas atrás, y como están surgiendo necesidades más psíquicas, no tanto físicas, el humano dejará, PROGRESIVAMENTE, la enfermedad de acumular como finalidad, y acumulará como MEDIO, como ocurre en la NATURALEZA....

Por ej, un oso, antes de invernar, acumula grasa como potencial energético (capital), pero no como fin, sino como medio para pasar el invierno...las ardillas acumulan semillas no como fin, sino como medio, para pasar la época de escasez de semillas....

Este es un proceso natural, el de FORMAR UN CAPITAL (en el caso humano, el capital económico no es el único, pero es el que, lamentablemente, domina la mente de una gran mayoría...aunque como dije, progresivamente irá desapareciendo esta mentalid enfermiza de acumular como fin).

En síntesis

Acumular capital, sí, pero como medio para invertir, y no como finalidad para acumular más y más, a fin de lograr más y más poder económico concentrado en pocos, como todavía hoy ocurre....

Esto es lo que PROUT propone, y Marx ni Adam Smith ni ningún teórico antiguo lo pudo pensar.... libertad, sí, pero como todas las libertades, hasta un límite...¿cuál es el límite? Todo límite varia, pero siempre, con el criterio de valorar la los derechos sociales por sobre los derechos individuales....pero JAMAS se debe reprimir el derecho humano al desarrollo máximo en todos sus tres niveles, físico, mental y espiritual...

Por eso,  PROUT se sintetiza en 5 principios fundamentales:


1.A ningún individuo le será permitido acumular riqueza física sin la aprobación y el permiso explicito del cuerpo colectivo

2. Deberá haber una máxima utilización y distribución racional de todas las potencialidades del universo en las esferas mundana, supra-mundana y espiritual.

3.Deberá haber una máxima utilización de las potencialidades física, metafísica y espiritual del individuo y del cuerpo colectivo de la sociedad humana.

4.Deberá haber una ajuste adecuado en la utilización de las potencialidades física, metafísica, mundana, supra-mundana y espiritual.

5. El método de utilización debe variar de acuerdo a los cambios de tiempo, lugar y persona, y la utilización debe ser de naturaleza progresiva
.


http://prout-net.blogspot.com/ (http://prout-net.blogspot.com/)


Prout, es una teoría ESPIRITUAL (la primera y única teoria socio económica basada en espiritualidad racional, no en religiosidad dogmática), y como tal, se basa en el potencial interno de cada entidad, el cual, en esencia es INMATERIAL, es decir, ESPIRITUAL... y el Espíritu, nuestro más profundo inconsciente (en psicología se habla del inconsciente como fuente, pero sin entenderse qué es...en el Tantra Yoga Ananda Marga, el inconsciente está subdividido en 3 niveles, siendo el más profundo de los tres, el asiento de la Conciencia Universal controladora , es decir, el Ser inmaterial, generador, controlador y disolutor del Universo, Brhama, Dios...) es el potencial infinito, el cual debemos desarrollar para obtener REAL FELICIDAD....

En la mayor parte de las cosas que se exponen acá creo que la mayoría de la gente está de acuerdo.
Hay ciertas frases idealistas que no se corresponden con la realidad:


Citary a lo que tarde o temprano evolucionaremos como sociedad, porque las nuevas generaciones ya no viven el lucro como una necesidad imperiosa como se vivía décadas atrás, y como están surgiendo necesidades más psíquicas, no tanto físicas, el humano dejará, PROGRESIVAMENTE, la enfermedad de acumular como finalidad, y acumulará como MEDIO, como ocurre en la NATURALEZA....

Creo que es al revés las nuevas generaciones quieren tener el ultimo chiche de moda (el ultimo celular, tablet, coche etc.) como finalidad, es casi una compulsión psíquica cosa que no sucedía por lo menos en tal medida con nosotros.
En cuanto a Adam Smith ya el matemático Premio Nobel John Nash puso en ridículo las tan aceptadas teorías económicas del primero.


CitarNash descubre que una sociedad
maximiza su nivel de bienestar cuando cada uno de sus individuos
acciona en favor de su propio bienestar, pero sin perder de vista
también el de los demás integrantes del grupo
. Demuestra cómo un
comportamiento puramente individualista puede producir en una
sociedad una especie de "ley de la selva" en la que todos los
miembros terminan obteniendo menor bienestar del que podrían.
----------------------------------------------------------------------------------
Nash profundiza los descubrimientos de la Teoría de
los Juegos, descubierta en la década del 30 por Von Neumann y
Morgestern, generando la posibilidad de mercados con múltiples
niveles de equilibrio según la actitud que tengan los diferentes
jugadores, según haya o no una autoridad externa al juego, según sea
el juego cooperativo o no cooperativo entre los diferentes
jugadores
. De esta manera, Nash ayuda a generar todo un aparato
teórico que describe la realidad en forma más acertada que la teoría
económica clásica
, y que tiene usos múltiples en economía, política,
diplomacia y geopolítica, a punto tal que puede explicar e incluir
el más sangriento de todos los juegos: la guerra.
---------------------------------------------------------------------------------
Por ejemplo, tomemos el caso del fútbol.
Supongamos un equipo en el que todos sus jugadores intentan brillar
con luz propia, jugar de delanteros y hacer el gol. Más que
compañeros, serán rivales entre sí. Un equipo de esas
características será presa fácil de cualquier otro que aplique una
mínima estrategia lógica: que los once integrantes se ayuden entre
sí para vencer al rival
. ¿Cuál cree el lector que será el equipo
ganador? Aun cuando el primer equipo tenga las mejores
individualidades, es probable que naufrague y que, incluso hasta
individualmente, los miembros del segundo equipo luzcan mejor. Esto,
ni más ni menos, es lo que Nash descubre, en contraposición a Adam
Smith, que sugeriría que cada jugador "haga la suya
".

Esto lo podes ampliar de la Pag. 6 a la 16 en el libro Hitler ganó la guerra del economista argentino Walter Graziano cuyo pdf dejo acá:

http://www.republicahuesca.org/Libros/Hitler_gano_la_guerra.pdf

Pd. no contestaste nada sobre mi Respuesta #14 en el thread La Decada Ganada:
http://aquelarreforos.com.ar/index.php?topic=3852.0

Título: Re:Límite a la riqueza individual, solución al capitalismo - PROUT (P.R.Sarkar)
Publicado por: margii en 12 de Abril de 2016, 03:10:37 PM
Estimado Mariano.... creo que hay un error, grave, de concepto de tu parte.

Lucro no es consumo de bienes finales...

Lucro es ganancia en la actividad comercial....y consumo de bienes finales, es hacer uso del derecho y la capacidad financiera para adquirir bienes para uso, no para industrializar ni para comercializar.....

Por lo tanto, que la gente esté idiotizada por el consumismo superficialista inútil, no significa que la gente busque lucro en sus actividades...

Por eso te digo que nos concentremos en PROUT, ya que en PROUT está un concepto revolucionario que es PSICOECONOMÍA....



ECONOMIA CUADRIDIMENSIONAL (P.R. Sarkar)
Una economía desarrollada debe constar de cuatro partes: economía popular, psicoeconomía, economía comercial y economía general. Esta cuadridimensionalidad de la economía es una vasta expansión de las concepciones contemporáneas de la actividad económica.
La mayor parte de los economistas actuales entienden solamente un poco sobre los principios de economía general y algo de economía comercial, pero ambas están aún en un estadio subdesarrollado. La economía popular y la psicoeconomía, son totalmente pasadas por alto por los economistas modernos; de esta manera no tienen lugar en el presente modo de pensar económico.

...

Psicoeconomía

Mientras que la economía popular trata principalmente sobre la provisión de los requerimientos mínimos de la vida, la psicoeconomía se interesa en aumentar el sustento psíquico de las mentes individual y colectiva, mediante la actividad económica apropiada. La economía popular será el interés principal en los países subdesarrollados y en vías de desarrollo, pero la psicoeconomía ganará importancia creciente en el futuro, una vez que los problemas de subsistencia sean gradualmente resueltos. La psicoeconomía será de gran importancia en una economía altamente desarrollada y mecanizada, en la que las personas puedan trabajar solamente unas pocas horas semanales y tengan mucho tiempo libre.
La psicoeconomía posee dos ramas. La primera está orientada a erradicar las prácticas, comportamientos y estructuras económicas explotadoras e injustas. Expondrá toda la explotación económica y psicoeconómica. Hará tomar conciencia a la población de cómo los capitalistas -en sus roles individuales o colectivos- explotan a la sociedad y crean necesidades insanas y artificiales, que no sólo envenenan la mente sino que también fomentan hábitos peligrosos. Estos resultan perjudiciales para la santidad y la expansión psíquicas. El primer y principal deber de la psicoeconomía es establecer una lucha incansable contra todas las tendencias degenerativas y deshumanizantes en la sociedad.
La segunda rama de la psicoeconomía desarrolla e intensifica el sustento psíquico de las mentes individual y colectiva. Esta rama es virtualmente desconocida en la actualidad, pero será sumamente importante de la economía en el futuro. Asegurará equilibrio y balance en todos los niveles de la economía. Encontrará soluciones nuevas y creativas a los problemas económicos, para generar una máxima utilización de las potencialidades psíquicas y espirituales. La psicoeconomía se sumará al deslumbrante atractivo de la economía.



Post unidos: 14 de Abril de 2016, 06:42:31 pm

Mientras los más ricos, se vuelven aún más ricos, las clases medias comienzan a descender en su poder adquisitivo, en RUSIA....

Putin admitió el "alarmante" alza de los pobres en Rusia y que seguirá la recesión





JUNTO CON EL MAL ESTADO DE LAS RUTAS Y EL ATRASO EN EL PAGO DE LOS SALARIOS, FUERON LOS TEMAS QUE TRATÓ EL PRESIDENTE RUSO EN UNA ESPERADA CONFERENCIA TELEVISIVA EN LA QUE RESPONDIÓ PREGUNTAS DE LOS CIUDADANOS.




...

Post unidos: 16 de Abril de 2016, 09:05:49 AM

Neoliberal Capitalism's Fatal Flaws: A Call for an Alternative Economic System
http://www.globalresearch.ca/neoliberal-capitalisms-fatal-flaws-a-call-for-an-alternative-economic-system/5439029

  By Dr. Belinda F. Espiritu Global Research, March 26, 2015   Region: Asia Theme: Global Economy, Poverty & Social Inequality     

      (http://www.globalresearch.ca/wp-content/uploads/2012/11/Bankers-Rule-The-WorldThe-Network-Of-Global-Corporate-Control-400x266.jpg) 

Belinda F. Espiritu is an associate professor of communication in the University of the Philippines Cebu and may be contacted through her email address: belinda.espiritu@gmail.com.


The ideological framework of neo-liberal economics or neo-liberal capitalism which drives economic globalization at present is fatally flawed in its belief in the freedom of the market, not in the freedom of people. P. R. Sarkar, an Indian thinker who founded the Progressive Utilization Theory or PROUT, identified four inter-related flaws of global capitalism (as cited in Mahesvarananda, 2012, pp. 23-29).
The first fatal flaw is great concentration of wealth in the hands of a few while half of the world languishes in poverty, hunger, and deprivation of basic and higher needs. This is what Chossudovsky (2003) termed as "the globalization of poverty" as the few elite in the business and intergovernmental institutions manipulate economic and financial forces globally which results to poverty of large and widespread sectors of the global population, even in countries considered as economically prosperous like US and China.
The second fatal flaw of global capitalism is that the vast majority of investments are now made in speculation rather than production, which means that wealthy individuals prefer to gamble on ventures that offer the chance to earn big profits quickly such as the stock market, the futures market, real estate, currency trading, derivatives, etc. (Mahesvarananda, 2012). The consequence of this is that only a few new jobs are created while concentrating the wealth of the society in the hands of fewer and fewer individuals.
The third fatal flaw is neoliberal capitalism's encouragement of consumers, businesses, and national governments to buy on credit or to fund so-called "development projects" through debts from international financial institutions, causing consumers and nations to dig themselves into debilitating debt traps.
In addition to causing terrible human suffering due to the concentration of wealth in the hands of the few elites and the ensuing poverty of a great majority of the world's population, neo-liberalism's fourth fatal flaw is its tendency to exploit and ignore the natural environment (Maheshvarananda, 2012). By its very nature, capitalism strives for ever-expanding markets, increasing consumption and production on a finite planet with its insatiable drive for profits resulting in corporations wielding their influence, money and power to get around or limit environmental laws and regulations. This results to grave harm both to the planet and to human beings by corporations that exist to gain profits, expand markets, and increase consumption and production without end.

Grave Corporate Culpabilities: Some Examples from Different Parts of the World
Examples from all over the world abound on the grave harm done to health and environment by the operations of multinational corporations which are not premised on environmental sustainability but rather on an insatiable drive for profits and ever-expanding markets through industrial or chemical farming, endless search for markets, and an increasing consumption and production on a finite, fragile planet. On December 3, 1984, a pesticide plant run by Union Carbide leaked about 40 tons of deadly methyl isocyanate gas into the air of Bhopal, India, quickly killing about 4,000 people (Associated Press, December 4, 2014). The poison left lingering effects which raised the death toll to about 15,000 over the next few years, according to government estimates. The effects of the leak of the poisonous gas can be seen thirty years later, according to activists, with thousands of children who were born with brain damage, missing palates and twisted limbs because of their parents' exposure to the gas or the water contaminated by it. The Indian government says at least 500,000 people were affected all in all.
Another example on a global scale is the fast food industry which is operated with grave disregard for animal welfare, environmental conservation, and human health with its way of mass raisings of chickens, pigs, and cows under very cramped and unkind conditions wherein the animals live so close to each other, stand on their own manures, are fed with feeds mixed with hormones and antibiotics for fast growth and meat production, and are killed without any regard for the animals at all except as commodities and food for human consumption. The documentary Food, Inc. directed by Robert Penner revealed how food production in contemporary times has become so industrialized and monopolized by companies like Tyson and Monsanto in America to the extent of having mechanized food processing such as using disinfectants like ammonium hydroxide to ward off bacteria from beef, the feeding of cows with corn instead of grass for fast meat production, and the engineering of food such that the same ingredients can be found in different products displayed in supermarkets. The end result is unhealthy eating with the same sodium, sugar, and fat content leading to obesity, diabetes, high cholesterol level, and other sicknesses.
But the most glaring example is the recent and current destabilizations of the governments of Middle Eastern countries which are either rich in oil or are socialist in nature. Corporations engaged in the manufacture of war armaments like Halliburton earn great profits with America's war against Iraq, the war in Afghanistan, the destabilizations of once stable countries like Libya, Syria, and now Tunisia. The war on terror is really the war for oil and the spread of global capitalism.
The war for oil and the spread of capitalism is motivated by the rich and powerful nations' desire for conquest over the rest of the world in order to establish its political and cultural hegemony over the rest of the world. The British documentary film The Age of Stupid showed how battles were waged for different resources such as spices, gold, human slaves, coal, and more recently, for oil. Multinational corporations continue its explorations for more oil even reaching as far as Antartica, gravely threatening the breaking of glaciers and endangering the polar bears, seals, fishes, and penguins in this region. In Nigeria where a multinational oil corporation operates to extract the country's oil, the people were left in a dire state with their river and fishes contaminated with oil, their communities burned down by the military in connivance with the oil company, and their air polluted by the burning of excess oil into the atmosphere.


The Mining Disasters in the Philippines: Should the People's Welfare be Subordinate to the Dictates of Neoliberal Economy?
Major tailings dam disasters have occurred in different parts of the Philippines with the liberalization of mining which allowed foreign ownership of large mining projects in the country resulting to the contamination of once pristine river waters and bays and the death of fishes, plants, and other living organisms in these bodies of water. Sometimes, the spillage of the tailings dams resulted to flooding of entire communities with contaminated water leading to sickness, death, or evacuation from their homes and sources of livelihood. The cause-oriented movement known as Alyansa Tigil Mina (Alliance to Stop Mining) has documented, taken photos, and uploaded online the major tailings dam disasters that have occurred in different parts of the Philippines.
In April 6 and July 11, 2007, heavy rainwater washed the clay soil and destroyed the sulphide dam used for extracting copper and nickel resulting to the contamination of waters in Canatuan and Siocon Rivers with mercury and cyanide towards the sea. TVI Pacific Inc., a Canadian company, was the foreign company involved and the Subanons were the indigenous people most affected by this mining project. In October 11 and 31, 2005, in Rapu rapu Island, Albay, the lower tailings facility storage spilled due to heavy rains and in the morning of November 1, 2005, fishes and other marine organisms were found dead at Ungay and Hollowstone Creeks.
Other tailings dam spillage occurred in San Marcelino, Zambales in 2002 when heavy rains caused the collapse of the Bayarong tailings dam resulting to the flooding of low lying villages with mine waste, the evacuation of families, and the contamination of waters in Mapanuepe Lake and Sto. Tomas River. In Sipalay, Negros Occidental, the destruction of a tailings pond caused the inundation of agricultural land up to 1.5 m high in 1982 and the siltation of Sipalay River in 1995. In 1999, the tailings dam from Atlas Consolidated Mining and Development Corporation in Toledo City, Cebu discharged mine waste into Sapangdaku River towards the sea causing fish kill, including the large fishes. Other tailings dam disasters occurred in Placer, Surigao del Norte, Zamboanga del Norte, and Benguet causing contamination of the adjoining rivers, affecting downstream irrigation systems and rice production, fish kills, and blindness of people.
The worst tailings dam disaster in the Philippines occurred in Marinduque in 1993 and 1996. The Marcopper Mining Corporation began mining operations in Marinduque Island in 1969 with Placer Dome, a Canadian company, co-owning 40% of the mining operations. From 1975 to mid-1991, Placer Dome dumped some 200 million tons of mine tailings via surface disposal into Calancan Bay, which hurt the livelihood of fishermen who relied on Calancan Bay for fishing. Not only was waste entering Calancan Bay, but in order to drain rainwater from the mining pit, a tunnel was built from the mine to the Boac River. Marcopper built another dam near Mogpog River since Tapian pit cannot hold all of their mine wastes.


An Environmental Justice Case Study led by Catherine Coumans of the Canada Asia Working Group (2000) described what happened in the following manner:
After the completion of the dam in 1992, villagers started noticing waste flowing into the river as well as the appearance of large quantities of dead fish. Siltation from the waste dump started building up in the Mogpog River increasing the severity of flooding in the rainy season. The seasonal rains in 1993 caused intense flooding and the dam collapsed altogether. Toxic silt and water flowed down the river and into the town, destroying homes and rice fields, and killing animals. Two people lost their lives because of this accident. Three years later, on March 24, 1996, 2-3 million tons of mine waste leaked into the 26- kilometer long Boac River. The plug that sealed the Tapian pit tunnel to the Boac had fractured, releasing mine waste at a rate of 5-10 cubic meters per second. The pit contained around 23 million metric tons of mine waste.
The immediate effects were disastrous. Flash floods isolated villages and one was buried under six feet of floodwater. The channels, as well as the valley floor, were buried under mine tailings. Agricultural fields were inundated, and the drinking water residents relied on was contaminated. Fish, shrimp and other food sources, which are the main livelihood for those who do not work for Marcopper, were immediately killed. The government declared the Boac River dead. Twenty villages out of the 60 had to evacuate their area following the accident. A report released on April 17, 1996 by the Department of Health found nine residents in the area to have zinc levels in their blood more than 200% above safe limits. Water samples found levels of contamination 1,300% above the human tolerable level of .5 microgram per 1/1000 liters of water. Despite these findings, Marcopper held on to the claim that the tailings were non-toxic. Residents also complained of skin irritations and respiratory problems, which could have been caused by the poisonous vapors emitted from tailings.
Marcopper mining operations were closed after this. Placer Dome accepted responsibility for the costs of the clean-up and has spent about $71 million for the Boac River clean up.
GMA news reported that some 20 million metric tons of sediments have flowed into water channels from the Philex tailings pond in Itogon since its drainage tunnel was breached in August 2012. This is ten times more than the volume of mine tailings that spilled out of the Marcopper mine in 1996 in Marinduque, which dumped some two million metric tons of waste into the Boac River and is still considered the worst mining disaster in terms of toxicity. Residents along the 27-kilometer Boac River lost their fishing livelihood and diseases have afflicted the community after the incident.


The Call for an Alternative Economic System
Global capitalism which is premised on the free market system dictated by price signals and increasing consumption and production with incessant aim for profits is fatally flawed, as shown by the arguments and examples of grave harm caused by corporate operations described in the preceding paragraphs. Civil society thinkers like Nicanor Perlas from the Philippines and P.R. Sarkar from India both offer alternative economic systems that are more sound, more humanistic, and more viable for sustainable development. Nicanor Perlas (1997) proposes "associative economics" to refer to a new mode of economic interaction and organization which does not rely on abstract price signals and centralized planning and implementation to control thousands of economic activities. Instead, it relies on face-to-face, human interaction of representatives of the major groups in the economic sphere of society: producers, traders, creditors, and consumers.
Perlas (1997) explained that in the capitalist system, the creativity of the human spirit is chained to the pursuit of profits, wealth, greed and power. In associative economics, "creativity and compassion are consciously willed to create an economics that satisfies true human needs, that fosters transparency, that engenders empowerment and participation, and that creates communities of solidarity and cooperation" (p. 21). The term "associative economics" was first used by Rudolf Steiner in 1917-1918 and is broadened by Perlas to include a range of economic innovations including socially responsible investing, indigenous economics, economic district management system, community supported agriculture, green banks, green consumerism, tekei, and other similar initiatives. Its general framework includes the following criteria:
1) going beyond the price or profit as the determinant of economic behavior;
2) concern not just for economic values but for social, human, and environmental values as well; and
3) attempt to base economic decisions on a discussion or examination of the need and welfare of other actors in the economy and the society at large. In the Philippines, this means passing the People's Mining Bill which aims for sustainable mining, that accrues gains for the local communities, and that is needs-based rather than dictated by global market forces.
The concept of associate economics is very much similar to the profound concept of progressive utilization theory (PROUT) by P. R. Sarkar of India which takes into consideration universal spiritual values rather than pure materialism that is promoted by the capitalist system. A spiritual perspective "includes respect and gratitude for all beings, and gradually ever-expanding feelings of compassion, altruism, and unconditional love for all" (Mahesvaranda, 2012, p. 47). This is the highest of the human needs, that which goes beyond self-actualization, and which involves "self-transcendence, wisdom and connecting with the sacred, the infinite, to reach states of peace and transcendent happiness" (p. 47).
The goal is to have balanced physical, mental and spiritual realms integrated to create healthy, holistic societies. The urgent task is to "transform the present materialistic society into a spiritually-oriented, global human family" (Maheshvarananda, 2012, p, 48).