Aquelarre Foros

COMUNIDAD => Sociedad y Actualidad => Mensaje publicado por: Baner en 20 de Octubre de 2014, 01:41:08 PM

Título: Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Baner en 20 de Octubre de 2014, 01:41:08 PM
Inicio este tema para que podamos debatir acerca de cosas como inversiones, como funciona la economia, porque estamos tan mal (o bien) como estamos, que puede depararnos el futuro y como preveerlo...

La idea es debatir dejando de lado la politica, no quisiera que esto terminara criticando al ministro de economia actual (aunque lo merezca), sino debatiendo ideas y definiciones, asi como sus posibles aplicaciones y resultados... 

Por ej:

- Es conveniente endeudarse en tasa fija en pesos?
-  Que es la Economia?
- Como funciona un Banco?
- Que es un FCI?

Yo vengo escuchando seguido la primera, que conviene endeudarse en pesos a tasa fija porque la inflacion licua las cutoas... sin embargo yo soy contrario a esa opinion, endeudarse no es un negocio salvo que se cumplan ciertas condiciones (una de ellas es que el interes que carga el prestamo sea inferior al incremento de rentabilidad que la inversion produce)


Extracto:

¿Es conveniente endeudarse en tasa fija en pesos aunque la tasa de interés sea muy alta (hoy está entre un 18% y un 20% como mínimo)? - A mi juicio no es financieramente conveniente. Esa tasa puede ser hoy negativa [por debajo de la suba de precios], y consecuentemente atractiva, porque la inflación es alta, pero en diez años el nivel promedio debería ser más bajo. Es difícil predecir cuál debería ser ese promedio, pero debería estar aproximadamente un 30% por debajo de la tasa actual. Sin embargo, para quien necesite mudarse y no tenga la plata, quizás no haya otras alternativas que aceptar lo que se ofrece en el mercado en materia hipotecaria.



http://www.lanacion.com.ar/1286228-diez-claves-a-tener-en-cuenta-antes-de-sacar-un-credito-hipotecario (http://www.lanacion.com.ar/1286228-diez-claves-a-tener-en-cuenta-antes-de-sacar-un-credito-hipotecario)
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Nott en 22 de Octubre de 2014, 11:48:04 AM
Cita de: Rinzler en 20 de Octubre de 2014, 01:41:08 PM

Yo vengo escuchando seguido la primera, que conviene endeudarse en pesos a tasa fija porque la inflacion licua las cutoas... sin embargo yo soy contrario a esa opinion, endeudarse no es un negocio salvo que se cumplan ciertas condiciones (una de ellas es que el interes que carga el prestamo sea inferior al incremento de rentabilidad que la inversion produce)


Extracto:

¿Es conveniente endeudarse en tasa fija en pesos aunque la tasa de interés sea muy alta (hoy está entre un 18% y un 20% como mínimo)? - A mi juicio no es financieramente conveniente. Esa tasa puede ser hoy negativa [por debajo de la suba de precios], y consecuentemente atractiva, porque la inflación es alta, pero en diez años el nivel promedio debería ser más bajo. Es difícil predecir cuál debería ser ese promedio, pero debería estar aproximadamente un 30% por debajo de la tasa actual. Sin embargo, para quien necesite mudarse y no tenga la plata, quizás no haya otras alternativas que aceptar lo que se ofrece en el mercado en materia hipotecaria.



http://www.lanacion.com.ar/1286228-diez-claves-a-tener-en-cuenta-antes-de-sacar-un-credito-hipotecario (http://www.lanacion.com.ar/1286228-diez-claves-a-tener-en-cuenta-antes-de-sacar-un-credito-hipotecario)


En ese extracto están obviando varios pequeños detalles: a) el crédito hipotecario sirve para comprar un bien que - en CABA y el conurbando al menos - cotiza en dólares. Consiguiendo la plata yaaaa lograr fijar el tipo de cambio de por vida (en el acto de compra). En cambio, ahorrando todos los meses para comprar una casa en el futuro, es muy incierto saber cuántos dólares vas a poder ahorrar a lo largo de los próximos años, hasta el momento en que juntes todo el efectivo para pagar la casa con cash y no recurrir al banco;
b) Si supones que los próximos años la tasa de inflación es del 30% anual, y que tu sueldo aumenta mas o menos en concordancia, en tres años tu sueldo sería exactamente un 119,70% mayor (30% de aumento acumulativo) y en cambio la cuota sería igual. POr más que años después la tasa de interes real sea positiva (y qué tiene de malo pagar interes real un poco positivo?) la base sobre la que se arranca es de una deuda licuada.
Por los motivos expuestos, lograr obtener un crédito hipotecario y transformarlo en casa, si se puede pagar la cuota y no se trata de cagar mas alto que el culo, me parece algo de ensueño.
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Baner en 22 de Octubre de 2014, 01:10:19 PM
Cita de: Nott en 22 de Octubre de 2014, 11:48:04 AM

En ese extracto están obviando varios pequeños detalles: a) el crédito hipotecario sirve para comprar un bien que - en CABA y el conurbando al menos - cotiza en dólares. Consiguiendo la plata yaaaa lograr fijar el tipo de cambio de por vida (en el acto de compra). En cambio, ahorrando todos los meses para comprar una casa en el futuro, es muy incierto saber cuántos dólares vas a poder ahorrar a lo largo de los próximos años, hasta el momento en que juntes todo el efectivo para pagar la casa con cash y no recurrir al banco;

b) Si supones que los próximos años la tasa de inflación es del 30% anual, y que tu sueldo aumenta mas o menos en concordancia, en tres años tu sueldo sería exactamente un 119,70% mayor (30% de aumento acumulativo) y en cambio la cuota sería igual. POr más que años después la tasa de interes real sea positiva (y qué tiene de malo pagar interes real un poco positivo?) la base sobre la que se arranca es de una deuda licuada.
Por los motivos expuestos, lograr obtener un crédito hipotecario y transformarlo en casa, si se puede pagar la cuota y no se trata de cagar mas alto que el culo, me parece algo de ensueño.

Ud cree que es viable suponer que en los proximos anios la inflacion seguira en 30% anual? y que el sueldo aumentara en concordancia? cuanto tiempo cree que se mantendran tales condiciones?

Supone tambien que uno siempre ganara en la moneda en la que pagara el credito (ya hay varias provincias que estan amenzando con volver a emitir cuasimonedas, que quienes las hayan usado recordaran que tenian una aceptacion no muy homogenea)

Esta suponiendo que la casa es suya desde el momento en que se compra y no desde el momento que se paga el credito...

Supone tambien que la alternativa es ahorrar dolares hasta tener el valor total de la casa, cuando otra opcion podria ser esperar a que haya una economia mas estable (entre muchas otras posibles)

No cree que son muchos supuestos?  :notsosure:

Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Rocco en 22 de Octubre de 2014, 02:00:26 PM
Cita de: Rinzler en 22 de Octubre de 2014, 01:10:19 PM
Ud cree que es viable suponer que en los proximos anios la inflacion seguira en 30% anual? y que el sueldo aumentara en concordancia? cuanto tiempo cree que se mantendran tales condiciones?

Supone tambien que uno siempre ganara en la moneda en la que pagara el credito (ya hay varias provincias que estan amenzando con volver a emitir cuasimonedas, que quienes las hayan usado recordaran que tenian una aceptacion no muy homogenea)

Esta suponiendo que la casa es suya desde el momento en que se compra y no desde el momento que se paga el credito...

Supone tambien que la alternativa es ahorrar dolares hasta tener el valor total de la casa, cuando otra opcion podria ser esperar a que haya una economia mas estable (entre muchas otras posibles)

No cree que son muchos supuestos?  :notsosure:
Y si son muchos supuestos, y por supuesto no veo que este tema no contenga un tinte político, al contrario, y no lo supongo, lo advierto en alguna aseveraciones suyas.
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Baner en 22 de Octubre de 2014, 02:11:38 PM
Cita de: Rocco en 22 de Octubre de 2014, 02:00:26 PM
Y si son muchos supuestos, y por supuesto no veo que este tema no contenga un tinte político, al contrario, y no lo supongo, lo advierto en alguna aseveraciones suyas.

Me gustaria que me enviara por MP los tintes politicos que cree ver en el tema y vera como le demuestro que no estan mas que en su imaginacion.
Este pedido no es caprichoso, sino que pretendia evitar instalar un debate politico en un area economica (o que al menos, fue pensada asi), por lo demas, me niego a entrar en el debate. No le dire que debe pensar, pero si que su pensamiento sobre mi esta equivocado...  :rolleyes3d:


:oki:

Mientras, si quiere opinar en el tema me agradaria mucho leer su opinion no politizada y mas bien basada en conceptos economicos o evaluacion de la historia economica reciente de nuestro pais; sobre el tema en general y sobre el tema del endeudamiento en particular...  :notsosure:



Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Nott en 22 de Octubre de 2014, 02:36:11 PM
Cita de: Rinzler en 22 de Octubre de 2014, 01:10:19 PM
No cree que son muchos supuestos?  :notsosure:


Soy economista, los economistas vivimos de supuestos  :grin_bruja:


Cita de: Rinzler en 22 de Octubre de 2014, 01:10:19 PMUd cree que es viable suponer que en los proximos anios la inflacion seguira en 30% anual? y que el sueldo aumentara en concordancia? cuanto tiempo cree que se mantendran tales condiciones?


Por supuesto, la inflación tiene un componente inercial y no baja por arte de magia. Dada la restricción externa, las presiones para la devaluación, el modo en que los precios siguen al tipo de cambio (solo al alza) y mi propia experiencia actual renegociando cada puta orden de compra que me traen a mi oficina, puedo asegurar que no existe receta mágica para bajar la infla del casi 40% actual a algo cercano a cero en mediano plazo. Y los sueldos se acomodan a la inflación via paritarias.

Cita de: Rinzler en 22 de Octubre de 2014, 01:10:19 PMSupone tambien que uno siempre ganara en la moneda en la que pagara el credito (ya hay varias provincias que estan amenzando con volver a emitir cuasimonedas, que quienes las hayan usado recordaran que tenian una aceptacion no muy homogenea)


Sí, no todos somos empleados públicos, y la economía no está desmonetizada como en el 2001. Al contrario, hay un exceso de pesos en circulación...

Cita de: Rinzler en 22 de Octubre de 2014, 01:10:19 PMEsta suponiendo que la casa es suya desde el momento en que se compra y no desde el momento que se paga el credito...

Eso no lo supongo, eso lo sé: La casa ES MIA, la escritura queda a mi nombre, y en el mismo acto se genera un hipoteca. Al ser mia la casa tengo todos los derechos a usufructo y puedo disponer del inmueble como se me cante. NADIE me puede decir qué hacer con mi casa, en mi casa, excepto por una sola cosa: No la puedo enajenar, es decir, no la puedo vender. Antes tendría que levantar la hipoteca. O tendria que hacerlo en el mismo acto de venta, no después. Salvo esa restricción la casa es mía y hasta debo tributar bienes personales por ella.

Cita de: Rinzler en 22 de Octubre de 2014, 01:10:19 PMSupone tambien que la alternativa es ahorrar dolares hasta tener el valor total de la casa, cuando otra opcion podria ser esperar a que haya una economia mas estable (entre muchas otras posibles)


O sea qeu vamos a tomar la decisión de largo plazo de esperar a que la economía sea más estable  :xd_cry:
Una cosa es no vender o no comprar por la volatilidad del tipo de cambio, otra muy distinta es decir "en 2017 con macri vamos a andar mejor". Las restricciones externas operan para todos los gobernantes por igual. Yo no puedo basar mis decisiones de largo plazo en una creencia religiosa. Yo voy a algo mas práctico. Con la inflación que hay y mi sueldo aumentando, el crédito se licua groso y yo pediría todo lo que me den. Es más, si me sobrase la plata pediría un crédito hipotecario y compraría una casa para especular con la ganancia futura de la venta. Pero eso ya es mucho, y no es mi objetivo abundar en esa cuestión.

Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Baner en 22 de Octubre de 2014, 03:21:08 PM
Cita de: Nott en 22 de Octubre de 2014, 02:36:11 PM

Soy economista, los economistas vivimos de supuestos  :grin_bruja:



Por supuesto, la inflación tiene un componente inercial y no baja por arte de magia. Dada la restricción externa, las presiones para la devaluación, el modo en que los precios siguen al tipo de cambio (solo al alza) y mi propia experiencia actual renegociando cada puta orden de compra que me traen a mi oficina, puedo asegurar que no existe receta mágica para bajar la infla del casi 40% actual a algo cercano a cero en mediano plazo. Y los sueldos se acomodan a la inflación via paritarias.



Sí, no todos somos empleados públicos, y la economía no está desmonetizada como en el 2001. Al contrario, hay un exceso de pesos en circulación...


Eso no lo supongo, eso lo sé: La casa ES MIA, la escritura queda a mi nombre, y en el mismo acto se genera un hipoteca. Al ser mia la casa tengo todos los derechos a usufructo y puedo disponer del inmueble como se me cante. NADIE me puede decir qué hacer con mi casa, en mi casa, excepto por una sola cosa: No la puedo enajenar, es decir, no la puedo vender. Antes tendría que levantar la hipoteca. O tendria que hacerlo en el mismo acto de venta, no después. Salvo esa restricción la casa es mía y hasta debo tributar bienes personales por ella.



O sea qeu vamos a tomar la decisión de largo plazo de esperar a que la economía sea más estable  :xd_cry:
Una cosa es no vender o no comprar por la volatilidad del tipo de cambio, otra muy distinta es decir "en 2017 con macri vamos a andar mejor". Las restricciones externas operan para todos los gobernantes por igual. Yo no puedo basar mis decisiones de largo plazo en una creencia religiosa. Yo voy a algo mas práctico. Con la inflación que hay y mi sueldo aumentando, el crédito se licua groso y yo pediría todo lo que me den. Es más, si me sobrase la plata pediría un crédito hipotecario y compraría una casa para especular con la ganancia futura de la venta. Pero eso ya es mucho, y no es mi objetivo abundar en esa cuestión.



Soy cientifico, muchos de los textos que leo empiezan con un "supongamos que..."
Aunque en mi caso, generalmente se que estoy cometiendo un error y mas o menos, de que orden de magnitud es...

No le niego que no hay receta magica para bajar la inflacion, lo que me parece poco sustentable es que los sueldos puedan ir aumentando en la misma proporcion por periodos prolongados...

Para mi algo me pertence cuando puedo hacer cualquier cosa con ese algo (incluido venderlo) sino, es una pertenencia a medias y algo a medias es nada en completo..

Para nada, solo digo que tomar un credito al 20 o 30% de interes no me parece financieramente viable...

Sobre la ultima cuestion, no me molesta si abunda, adelante, despues de todo para eso es el tema..


Siempre y cuando no me diga "el que apuesta al dolar pierde..."  :xd_cry:

Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Sachi en 22 de Octubre de 2014, 03:49:14 PM



  Pregunto, ya que hay varios foreros con conocimientos en economía.  Tengo unos pesos ahorrados ¿Qué hago?


¿Los dejo así como están? ¿Los invierto? ¿lo meto abajo del colchón, compro dólares?
Estamos pagando el crédito bancario por el cual compramos la casa...¿adelanto cuotas? (es el crédito hipotecario del nación)


Por suerte es una plata que nos está sobrando (por así decirlo) y que no tenemos necesidad de ella a corto plazo, pero quiero asegurarme que sea bien invertida, que no se devalúe. No queremos gastarla por gastar.


Consejos...? Gracias!!!
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Rocco en 22 de Octubre de 2014, 04:35:10 PM
No hace falta ser economista para dar una opinión, es más, es posible que doña Rosa te aconseje mejor.

Pero bueno el punto que para dar una opinión hay que me terse con cosas privadas, como por ejemplo de cuanto dinero estas hablando y algunas más.
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Rocco en 22 de Octubre de 2014, 04:49:08 PM

Buenas, en primer instancia estimado le respondo por el canal que me parece apropiado ya que sin querer instale una disidencia sobre su SUPUESTA APOLITICA.
En ese sentido, le remarco en negrita y cursiva, algunas de las cosas que me hacen ruido de los que no quieren hacer política.
:oki:

Cita de: Rinzler en 22 de Octubre de 2014, 01:10:19 PMSupone tambien que uno siempre ganara en la moneda en la que pagara el credito (ya hay varias provincias que estan amenzando con volver a emitir cuasimonedas, que quienes las hayan usado recordaran que tenian una aceptacion no muy homogenea)Esta suponiendo que la casa es suya desde el momento en que se compra y no desde el momento que se paga el credito...Supone tambien que la alternativa es ahorrar dolares hasta tener el valor total de la casa, cuando otra opcion podria ser esperar a que haya una economia mas estable (entre muchas otras posibles)
Cita de: Rinzler en 20 de Octubre de 2014, 01:41:08 PM
Inicio este tema para que podamos debatir acerca de cosas como inversiones, como funciona la economia, porque estamos tan mal (o bien) como estamos, que puede depararnos el futuro y como preveerlo...
La idea es debatir dejando de lado la politica, no quisiera que esto terminara criticando al ministro de economia actual (aunque lo merezca), sino debatiendo ideas y definiciones, asi como sus posibles aplicaciones y resultados... 
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Sachi en 22 de Octubre de 2014, 04:53:55 PM



Le voy a decir a doña Rosa entonces que se registre en el foro y opine en el tema  :xd_cry:


  En realidad lo abri porque ya algo de esto lo charlamos en el chat con Nott, y si bien no es por completo mi situación (la planteé de una manera bastante general para que las opciones puedan estar abiertas a cualquiera) es una consulta bastante frecuente.


¿Qué hacer? ¿Qué opciones hay?


Tips, tips!
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Rocco en 22 de Octubre de 2014, 05:08:49 PM
En primer lugar hay que ver que tipo de crédito se tiene con el banco nación, ya que puede ser un hipotecario directo o sistema francés (en uno conviene más que en otro el adelantar cuotas).

La compra de dólares esta sujeta al ingreso y disponibilidad que te otorga la AFIP.
Debajo del colchón solo agua y jabón como dice la canción.
Inversión va a depender nuevamente del monto y de la posibilidad de riesgo que quieras correr.
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Uni Azul en 22 de Octubre de 2014, 06:07:11 PM
Sachi te paso por privado mi CBU  :xd_cry: :xd_cry: :xd_cry: :xd_cry:
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Baner en 22 de Octubre de 2014, 07:06:24 PM
Cita de: Uni Azul en 22 de Octubre de 2014, 06:07:11 PM
Sachi te paso por privado mi CBU  :xd_cry: :xd_cry: :xd_cry: :xd_cry:

Yo iba a hacer el mismo chiste...  :notsosure:

Siempre llego tarde a esto de las corridas bancarias...  :ikod:
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Nott en 22 de Octubre de 2014, 07:53:23 PM
Cita de: Rinzler en 22 de Octubre de 2014, 03:21:08 PM
Para mi algo me pertence cuando puedo hacer cualquier cosa con ese algo (incluido venderlo) sino, es una pertenencia a medias y algo a medias es nada en completo..

Para nada, solo digo que tomar un credito al 20 o 30% de interes no me parece financieramente viable...



Ok, yo prefiero una pertenencia hipotecada a pagar un alquiler.


Usted, compañero Rinzler, puede bien optar por pagar un alquiler y ahorrar del modo que lo desee a la espera que la economía se estabilice. Otros preferimos no pagar alquiler y quedarnos con una deuda que estimamos se nos va a licuar.


Respecto a los riesgos, hay algo que no dije, pero evidentemente aca los inmuebles son caros. Ello requiere de hipotecas caras. Ello a su vez lleva a cuotas elevadas, y se requieren ingresos relativamente altos para poder afrontar las mismas. A dichos ingresos accede cierto grupo de gente que, por nivel de calificación y experiencia, en general, tiende a no quedar desamparada ante un cambio en la coyuntura económica. Yo particularmente estimo que el riesgo de que yo me quede sin trabajo de un día para el otro y en la calle es relativamente acotado. Y cada uno sabrá. Si usted gana $6000, vive soltero y pretende comprar con hipoteca un monoambiente en Capital, yo le diría que alquile y déjese de joder.


Con todo ello ratifico planemente: Endeudarse en pesos y adquirir un bien que cotiza en dólares, es una bendición del cielo, para aquellos que lo puedan pagar.



Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Baner en 22 de Octubre de 2014, 10:14:21 PM
Hace dos anios que no alquilo..  :happy:

Para que diablos querria Bill Gates un credito hipotecario?  :notsosure:

Saliendo del chiste, no me opongo a su vision de:

Cita de: Nott en 22 de Octubre de 2014, 07:53:23 PM
Endeudarse en pesos y adquirir un bien que cotiza en dólares, es una bendición del cielo, para aquellos que lo puedan pagar.

Solo creo que es necesario agregarle algunas cosillas a esa afirmacion, la primera es como venimos discutiendo, que uno pueda preveer sus ingresos durante una franja de tiempo considerable y de forma constante.

Y la segunda (a mi entender) que lo que sugiere siempre es conveniente cuando uno busca un hogar, no una inversion (invertir en algo que luego puede resultar dificil de vender es una mala inversion...)

:mate:
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Rocco en 23 de Octubre de 2014, 09:49:03 AM
Cita de: Uni Azul en 22 de Octubre de 2014, 06:07:11 PM
Sachi te paso por privado mi CBU  :xd_cry: :xd_cry: :xd_cry: :xd_cry:


:xd:
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Baner en 23 de Octubre de 2014, 08:52:28 PM
Que es un FCI?

Un FCI (fondo comun de inversion) es un patrimonio indiviso formado por un numero de inversores que poseen los mismos horizontes de inversion y las mismas expectativas de riesgo.

En criollo, un grupo de fulanos se reunio y junto sus puchitos para hacer una suma considerable que les permitira invertir en muchas cosas (cosa que sus pequenios ahorros no les habrian permitido)

Hay de varios tipos (abiertos, cerrados, de mediano, corto o largo plazo, de alto o bajo riesgo, de divisas, de acciones, etc) algunos estan permitidos en nuestra legislacion, otros no...

Tienen sus PROs y sus contras:

PROS
- No te tenes que ocupar vos de los movimientos mensuales entre papeles para maximizar la rentabilidad
- Monto de entrada minimo (entre 5000 y 10000 pesos)
- Seguimiento facil (en la mayoria de los casos basta con ver la evolucion mensual o trimestral publicada de la cuotaparte - lo que vos compras para entrar al FCI-)
- Estan bastante regulados, entre otras cosas no pueden invertir mas del 20% del capital en el mismo papel, tienen que tener una determinada diversificacion, etc (dado que estan orientados a inversores poco informados, se trata de cuidar al inversor)
- Plazo de entrada y salida relativamente cortos (entre 48 y 72 hs)

CONTRAS
- El que deban diversificarse hacen que no puedan poner todo en un exito seguro (si se abrieran apuestas de rocky vs ivan drago, el FCI no podria apostar mas del 20% de su capital a rocky)
- Que esten bastante regulados no evita que los que los manejan cometan pifies astronomicos (la mayoria de ellos solo replica el panel lider - las acciones mas negociadas de la bolsa- por lo que el rendimiento suele acompaniar las oscilaciones del mercado - no podes hacer diferencias mayores-)
- En en este momento la mayoria tiene rendimientos por debajo de la inflacion y en algunos casos, por debajo del plazo fijo (y con un riesgo mayor)

Hasta el anio pasado se confeccionaba un indice llamado "star ranking" que los ponderaba y te mostraba cuales eran los mas exitosos (este anio no vi el indice, no quiere decir que no se haya publicado)

Nobleza obliga, quienes confeccionan esos indices pueden equivocarse como cuando llamaron hipotecas SUBPRIME a las hipotecas NINJA...

:notsosure:

Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Nott en 12 de Marzo de 2015, 09:27:44 AM
Después vamos a volver a este asuntillo, a pedido de Sachi.
Título: Re:Economia, finanzas y otras yerbas
Publicado por: Maxi_Ace en 15 de Diciembre de 2015, 08:53:44 PM
Re-abro este Tema para ver sus opiniones sobre este Debate de hace unas semanas atras.

https://www.youtube.com/watch?v=OISbkcSDE-o (https://www.youtube.com/watch?v=OISbkcSDE-o)

https://www.youtube.com/watch?v=-aMAclC6CJE

https://www.youtube.com/watch?v=hVPnOYPiu_0

https://www.youtube.com/watch?v=zYCnFYmTbqo