Noticias:

Aquelarre Foros se mudó a una nueva versión
Es posible que algunas personalizaciones se hayan eliminado
Y es necesario que sean elegidas nuevamente

Menú principal

Recent

Miembros
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183660
  • Total de Temas: 5354
  • En linea Hoy: 415
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 0
Invitados: 371
Total: 371

Panamá Papers: ¿Y si fueron los rusos?

Publicado por tatincito, 15 de Abril de 2016, 03:23:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

tatincito

PAPELES DE PANAMÁ: ¿Y si fuera una operación de la inteligencia rusa?

Montserrat Mestre

Desde el primer momento en que se hizo pública la filtración de los papeles de Panamá, me cuento entre las personas convencidas de que detrás no hay una autoría estadounidense. La mano de EEUU no llega más allá del uso contra el presidente ruso, que han intentado hacer de la información, en lo cual han tenido poco éxito a pesar de las portadas que le han dedicado.

Es en Occidente donde las consecuencias pueden ser mucho más catastróficas, cuando se están imponiendo políticas neoliberales a un costo social altísimo. La información masiva al público  con nombres y apellidos sobre el bandidaje financiero descarado de las élites que nos gobiernan podría ser el catalizador de una revuelta global. A continuación pueden leer  una hipótesis interesante, muy bien argumentada, sobre la posible autoría de la filtración.

El autor es un miembro destacado de un think tank de EEUU, lo cual no le quita ni un ápice de lógica a su hipótesis. Si realmente, como cree el autor, ha sido una operación rusa -al mejor estilo de otros tiempos- para ejercer algún tipo de "kontrol" sobre EEUU, tiene su mérito. M


¿Están en realidad los rusos detrás de la filtración de los Papeles de Panamá?

¿No hay algo muy sospechoso en la historia de los Papeles de Panamá? El guión parece salido de una novela barata de espías.

CLIFFORD G. GADDY / BROOKINGS

A principios de 2015, "John Doe" envía (de la nada) un correo electrónico al diario alemán Süddeutsche Zeitung (SZ), ofreciendo 11,5 millones de documentos de un bufete de abogados de Panamá especializado en crear sociedades offshore. SZ acepta. En el marco del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), unos 400 periodistas de 80 países pasan el año tamizando los documentos. Luego, en un lanzamiento coordinado, presentan sus primeros resultados: con un lenguaje casi idéntico en todos los medios hablan de las grandes nuevas revelaciones de la corrupción, el lavado de dinero y el secreto financiero de más de 140 líderes mundiales.
La mayoría de los informes cuentan con el presidente ruso, Vladimir Putin, como cabeza de cartel. Pero eso podría oscurecer una historia mucho más grande y una trama mucho más complicada.

El perro que no ladró


A pesar de los titulares, no hay evidencia directa de la participación de Putin en cualquier empresa involucrada en la filtración, y mucho menos en una actividad criminal, robo, fraude fiscal, o  lavado de dinero. Hay documentos que muestran que algunos de sus "amigos"  han movido "hasta dos mil millones de dólares" a través de estas sociedades instrumentales con sede en Panamá.
Pero nada en los documentos de Panamá revela nada nuevo acerca de Putin. De hecho, es mucho menos que una historia que hace tiempo circula. Hace más de 10 años, que se habla que Putin tiene una vasta fortuna personal, en un primer momento se decía que eran 20 mil millones de dólares, a continuación 40 mil millones, luego 70 mil, incluso 100 mil millones de dólares ... y ¿ahora lo único que encuentran es "tal vez" un par de millones de dólares que pertenecen a un amigo ? Este es el perro que no ladró.
El contexto geopolítico es lo importante aquí. En los últimos años, los medios de comunicación se han convertido en un campo de batalla clave entre Occidente y Rusia. A principios del año pasado, círculos en Occidente decidieron utilizar los medios en la "guerra híbrida" a raíz de la anexión rusa de Crimea y actividades relacionadas. Occidente consideró usar la corrupción como el flanco por donde atacar a Putin.  Vale la pena mirar los documentos de Panamá en este contexto: los periodistas señalan a Putin de forma desproporcionada en relación a la evidencia que presentan.

Tan pronto como uno se adentra por debajo de los titulares, es una no-historia. Un "amigo de Putin" está vinculado a las empresas que canalizan un par de miles de millones de dólares a través de las sociedades offshore. ¿Por qué? ¿Para evadir impuestos rusos? ¿En serio? ¿Para ocultar la propiedad? ¿De quién? No es necesario registrar una empresa al otro lado del mar  para hacer eso. ¿Para burlar las sanciones? Esa es una razón creíble, pero tiene sentido sólo si las empresas se registraron después de mediados de 2014. ¿Fue por eso?

Esta información no perjudica a Putin en ningún lugar, incluso le da cobertura para que pueda encogerse de hombros y decir: " Mire, todo el mundo lo hace". Una consecuencia más grave es que los datos filtrados dan lugar a escándalos en todo el Occidente, y a la gente le importa la corrupción. En términos netos, los rusos ganan.
El principio cui bono conecta ganancias con motivos, preguntando quien se beneficia de una determinada acción. Si se trata de que los rusos salen ganando, ¿no es posible que ellos estén de alguna manera detrás, de al menos una parte, de esta historia?

¿Quién es "John Doe"?


El ICIJ se describe a sí mismo como la élite de los periodistas de Investigación, pero ¿qué han descubierto acerca de la fuente de todos estos documentos? La única información que tenemos sobre "John Doe" [NE: "John Doe" es la fórmula utilizada por los periodistas estadounidenses para nombrar a alguien de identidad desconocida y es la que utilizó el informante anónimo que se dirigió al diario alemán] es de SZ, que inicia su historia: "Hace más de un año, una fuente anónima en contacto con elSüddeutsche Zeitung (SZ)  presentó los documentos internos del bufete de abogados Mossack Fonseca." Cuando el personal de SZ preguntó a "John Doe" sobre sus motivos, según los informes, respondió con un escueto correo electrónico: "Quiero hacer públicos estos delitos".

Pero, ¿cómo pueden los periodistas y el público estar seguros de que es una fuente digna de confianza, que los documentos son reales, están completos y no han sido manipulados? No está claro que "John Doe" sea un solo individuo, por su parte, ni por qué él estaba tan seguro de que podría revelar los documentos sin ser descubierto. También habría tenido acceso a un bastante impresionante caché de documentos, lo que sugiere que una agencia de inteligencia podría haber estado involucrada.

Por otra parte, la revelación trae daños colaterales a negocios y personas inocentes, ¿legalmente no les preocupaba? En mi opinión, ninguna persona responsable estaría a favor de este tipo de liberación masiva de documentos.  Puede haber muchas consecuencias no deseadas; que podrían tumbar gobiernos, con consecuencias imprevistas. En cualquier caso, la posibilidad de utilizar dicha fuga con fines políticos es inmensa.

Si "nosotros" (Estados Unidos u Occidente) dimos a conocer estos documentos, el motivo aparentemente sería avergonzar a Putin. Esto es parte de la fantasía de que podemos derrotar a Putin en una guerra de información. Si ese fuera el motivo, el resultado es patético: no se está haciendo daño real a Putin, pero sí hay daños colaterales a los aliados de Estados Unidos.

Si han sido los rusos, un buen motivo podría ser desviar la campaña de Occidente contra Putin. Pero como he explicado, cualquier daño a la reputación real de Putin o Rusia causada por los documentos de Panamá es de hecho, bastante trivial. Por un módico coste, los rusos tendrían: 1) políticos corruptos de todas partes expuestos, incluso en las "modélicas" democracias occidentales, y 2) un elemento genuino de desestabilización en algunos países occidentales.

Lo que me pregunto, entonces: ¿Fue una trampa? Los rusos tiraron el cebo y los Estados Unidos picaron. Las historias que salen sobre Putin en los papeles de Panamá no tiene ningún efecto. Pero sí tienen un impacto negativo en la estabilidad occidental.

Así que supongamos que el "¿quién fue?", es que han sido los rusos, y el "¿por qué?", para desviar la atención y demostrar que "todo el mundo lo hace".  Pero, ¿cómo? Teniendo en cuenta las pregonadas capacidades de los hackers de Rusia, una unidad cibernética especial del Kremlin puede haber sido capaz de obtener los documentos. (Mossack Fonseca mantiene que la filtración no fue un trabajo interno.)

Pero lo más probable es que dicha operación haya sido dirigida por una agencia llamada Servicio de Supervisión financiera de Rusia (RFM). RFM es unidad de inteligencia financiera creada por Putin y que está bajo su supervisión personal. Es completamente legítima y es ampliamente reconocida como el más poderoso de los organismos de este tipo en el mundo, que centraliza la información sobre el lavado de dinero, las sociedades offshore, y otros temas relacionados que impliquen a Rusia y a los nacionales rusos.

Una operación como los documentos de Panamá, que es sólo de inteligencia financiera, tendría que haber acabado en la RFM. No puede haber sido la FSB (N. del E.: el servicio de inteligencia ruso, sucesor del KGB. El jefe máximo de la FSB es el presidente de Rusia), ni ningún otro organismo similar del Kremlin. Si bien –legalmente- no pueden hacerlo, en la práctica si pueden acceder a los secretos que guarda una firma como Mossack Fonseca,  y a un montón de información financiera internacional privada, a través del Grupo de Acción Financiera (GAFI), el organismo internacional del que es miembro destacado.  En resumen, los rusos están mejor equipados que nadie, son más capaces y menos constreñidos para introducirse en los archivos secretos.

En cuanto a la forma de filtrar los documentos, en realidad sería bastante ingeniosa en cuanto a "incriminar" a Rusia de una manera aparentemente seria (y conseguir titulares) sin llegar a revelar información incriminatoria. Eso es exactamente lo que tenemos. Los papeles de Panamá no revelan secretos rusos. No añaden nada a los rumores que ya circulaban sobre la supuesta fortuna privada de Putin. Y la historia (que es una NO-historia) fue lanzada nada menos que por el ICIJ. Por lo tanto, está tan bien hecho, que lo último que alguien sospecharía es que los documentos de Panamá son una operación de Rusia.

¿Hay alguna motivación seria para Rusia?


Por supuesto, esto sería una operación complicada sólo para distender la campaña de Occidente contra Putin. Pero tal vez haya otro motivo. Como muchos ya han señalado, es curioso que los documentos de Panamá no mencionen ningún estadounidense. Pero es posible que lo hagan y que el ICIJ no haya revelado esa información. Tal vez, ya que el ICIJ es financiado por los estadounidenses, los periodistas no van a morder la mano que les da de comer.

Pero supongamos que el ICIJ en realidad no tiene información sobre los estadounidenses, lo que pone en duda los datos originales, porque si son verdaderos y sin censura lo más probable es que incluyeran en algo a los estadounidenses. Sin duda, hay muchos individuos y empresas estadounidenses que han hecho negocios con el equipo de Mossack Fonseca, y no tendría sentido que en una colección de 11,5 millones de documentos relacionados con las finanzas offshore faltaran por completo los estadounidenses.

Quizás, entonces, alguien purgó esas referencias antes de que los documentos fueran entregados al periódico alemán. El "alguien" sería, siguiendo mi hipótesis, los rusos y la ausencia de información incriminatoria sobre los estadounidenses es un indicio importante de lo que pienso que es el verdadero propósito de esta filtración.

Los documentos de Panamá contienen información financiera corporativa secreta, y algunos de ellos -pero no todos- revelan actividad criminal. En las manos de las fuerzas de la ley, dicha información puede ser usada para procesar a empresas y particulares; en manos de un tercero, es un arma de chantaje. Para que la información sea eficaz como arma de chantaje, debe mantenerse en secreto. Una vez revelada, como en el caso de los Papeles Panamá, es inútil para el chantaje. Su valor se destruye.

Por lo tanto, sugiero que el propósito de la operación Papeles de Panamá puede ser el siguiente: es un mensaje dirigido a los estadounidenses y a otros líderes políticos occidentales que podrían ser mencionados, pero no lo son. El mensaje es: "Tenemos también información sobre sus fechorías financieras. Ustedes saben que la tenemos. Podemos mantenerla en secreto si colaboran con nosotros". En otras palabras, las personas mencionadas en los documentos no son los blancos. Los que no se mencionan son los blancos.

"Kontrol", la variedad especial rusa del control


En suma, mi opinión es que esto podría haber sido una operación de inteligencia de Rusia, que orquestó una filtración de alto perfil y estableció una credibilidad total "implicando" (que en realidad no implica nada) a Rusia y manteniendo la fuente oculta. Algunos documentos se utilizarán para las campañas de lucha contra la corrupción; en unos pocos países derribarán algunos gobiernos de menor importancia, y destruirán unas cuantas carreras y fortunas. Pero los objetivos reales de la operación están en los Estados Unidos y en otras partes (serían los  individuos que no se han dado a conocer en la filtración), así los rusos consiguen "kontrol" e influencia.

Si los rusos están detrás de la filtración de los Papeles de Panamá, sabemos dos cosas y en ambas volvemos a la persona de Putin: en primer lugar, se trata de una operación dirigida por la RFM, lo que significa que está dirigida por Putin; y en segundo lugar, sobre la naturaleza de la operación. Eso significa que la verdadera historia está en la información que se oculta, la que no se ha revelado. Se revelan secretos con el fin de destruir, se ocultan con el fin de controlar. Putin no es un destructor, es un "kontroller".

http://www.brookings.edu/blogs/order-from-chaos/posts/2016/04/07-panama-papers-putin-gaddy


http://pajarorojo.com.ar/?p=23511


Somos el primer país del mundo que elige como Presidente a un ciudadano procesado con una esposa procesada por trabajo esclavo.

Y que ademas es amigo de un conocido proxeneta internacional, aportante a su campaña electoral del 2011, con el cual fue fotografiado en su prostíbulo mexicano.

mariano68

Conociendo que Putin fue (es) un agente de la KGB nada puede ser descartado pero me parece más plausible la versión que a los máximos niveles se tomó la decisión de desactivar a muchos de los paraísos fiscales y transferirlos a un lugar que sea físicamente más seguro y defendible como los estados de Nevada, Wyoming o Dakota del Sur en EE.UU.
¿Las victimas de Occidente que queden en el camino? Nada, "daño colateral" y a la larga o a la corta pueden ser reemplazadas.


9/11 Was an Inside Job

tatincito

Cita de: mariano68 en 15 de Abril de 2016, 06:23:43 PM
Conociendo que Putin fue (es) un agente de la KGB nada puede ser descartado pero me parece más plausible la versión que a los máximos niveles se tomó la decisión de desactivar a muchos de los paraísos fiscales y transferirlos a un lugar que sea físicamente más seguro y defendible como los estados de Nevada, Wyoming o Dakota del Sur en EE.UU.
¿Las victimas de Occidente que queden en el camino? Nada, "daño colateral" y a la larga o a la corta pueden ser reemplazadas.



Mariano: Si, claro que puede ser.

Esto será muy simple de comprobar. Si en el próximo par de años los estados europeos y EEUU se "amigan" con Rusia y las grandes empresas occidentales comienzan a invertir en la casa del gran oso asiático, bueno...
Somos el primer país del mundo que elige como Presidente a un ciudadano procesado con una esposa procesada por trabajo esclavo.

Y que ademas es amigo de un conocido proxeneta internacional, aportante a su campaña electoral del 2011, con el cual fue fotografiado en su prostíbulo mexicano.

redboy

Creo mucho más la versión que EEUU e Inglaterra quieren manejar todo, y una buena forma es que los secretos se guarden en casa....

es decir, querés lavar, lava, pero acá.

La plata no sale de casa, la puedo monitorear aunque diga que es secreta, por lo bajo y sin ruido te la birlo cuando me convenga... etc.

Como siempre un juego de poder.