Noticias:

Aquelarre Foros se mudó a una nueva versión
Es posible que algunas personalizaciones se hayan eliminado
Y es necesario que sean elegidas nuevamente

Menú principal

Recent

Miembros
  • Total de Usuarios: 1081
  • último: cowieh
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183653
  • Total de Temas: 5354
  • En linea Hoy: 168
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 1
Invitados: 153
Total: 154

Falleció Mohamed Alí

Publicado por mariano68, 04 de Junio de 2016, 02:36:24 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mariano68

Falleció Mohamed Alí, la gran leyenda del boxeo

Murió a los 74 años; luchó contra el Parkinson durante más de tres décadas; fue el máximo campeón de los pesos pesados


Foto: Archivo

OS ANGELES, (AFP) - El ícono del boxeo Mohamed Alí falleció este viernes a los 74 años en Phoenix (Arizona), informó su familia en un comunicado.

"Después de 32 años de luchar contra la enfermedad de Parkinson, Mohamed Alí murió a la edad de 74 años", dijo su portavoz, Bob Gunnell. "El triple campeón de pesos pesados del mundo murió en la noche", dijo el comunicado. El portavoz del boxeador más famoso del mundo explicó que su funeral se llevará a cabo en su ciudad de Louisville, Kentucky, pero sin precisar fecha. "La familia de Alí quiere agradecer a todos los que le acompañan con sus pensamientos, oraciones y apoyo y exige también respeto a su privacidad", concluye el comunicado.

Mohamed Alí había sido hospitalizado el jueves por un problema respiratorio. Su portavoz había anunciado entonces que "estaba en un buen estado de salud" y que "su tiempo (hospitalizado) debía ser corto". Pero una fuente cercana a la familia indicó la noche del viernes a la agencia AFP que el ex boxeador "estaba en una condición muy grave", confirmando la información de varios medios de comunicación estadounidenses, incluyendo el diario Los Angeles Times y el canal de televisión NBC News. Alí sufrió durante más de treinta años la enfermedad de Parkinson y había sido hospitalizado dos veces a finales de 2014 y principios de 2015 por neumonía e infección del tracto urinario.

Nacido como Cassius Clay, campeón olímpico en Roma en 1960, comenzó su carrera profesional el mismo año, convirtiéndose en el campeón mundial de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en 1964 al derrotar a Sonny Liston por nocaut en el séptimo asalto.

El maestro indiscutible de los pesos pesados, el hombre apodado "El más grande", había conmocionado a los Estados Unidos en 1967 por negarse a hacer el servicio militar e ir a la guerra de Vietnam por sus creencias religiosas.

Fue encarcelado, despojado de su título y se le prohibió el boxeo durante tres años y medio antes de volver a ser campeón del mundo en 1974, al lograr los títulos de la AMB y CMB, cuando ganó por KO (8 round) a George Foreman durante la "Batalla en la Selva" en Kinshasa, en la República Democrática del Congo, antigua Zaire.

Alí perdió luego su título por puntos ante Leon Spinks el 15 de febrero de 1978 y lo recuperó después en la revancha el 15 de septiembre del mismo año. Terminó su carrera en una derrota por puntos contra Trevor Berbick el 11 de diciembre de 1981 en el Centro de Deportes Queen Elizabeth en Nassau.

http://canchallena.lanacion.com.ar/1905749-murio-mohamed-ali-la-gran-leyenda-del-boxeo

OS ANGELES, (AFP) - Cinco peleas que marcaron la carrera del legendario Mohamed Ali , quienfalleció este viernes en Phoenix a los 74 años:

1. Cassius Clay-Liston:

Alí tenía 22 años y todavía era conocido como Cassius Clay cuando ganó el título de los pesados al vencer a Sonny Liston por primera vez el 25 de febrero de 1964 en Miami, Florida. El impetuoso retador que hablaba rápido se burló de Liston sin cesar en la previa de la pelea, pero pocos esperaban que ganara. Clay salió fuerte, usando su velocidad y juego de piernas para sacar ventaja contra el lento Liston. Después del sexto round, Liston, con heridas y moretones bajo los ojos y aparentemente con un hombro lesionado, anunciaba que no podía continuar. Clay ganó la pelea por nocaut técnico y luego proclamó al mundo: "Soy el más grande!"

2. Ali-Liston:

El 25 de mayo de 1965, ya como Mohamed Ali, se volvió a enfrentar a Liston en una revancha en Lewiston, Maine. Fue una victoria por nocaut en el primer round de Ali, en uno de los más controvertidos resultados en la historia del boxeo. A mitad del primer asalto, Liston tiró un jab de izquierda y Ali respondió con una derecha rápida, golpeando a su rival desde abajo. Liston cayó de espaldas, se dio la vuelta y se puso en una rodilla y luego cayó de nuevo. Muchos de los asistentes no vieron el golpe decisivo, apodado por los críticos como "golpe fantasma" pero llamado por Ali el "golpe de anclaje". La escena era caótica, con el árbitro Jersey Joe Walcott luchando para conseguir que Ali se fuera a una esquina neutral, lo que creó confusión sobre el recuento. Liston dijo que fue golpeado por un "buen golpe de derecha", pero dijo que podría haber continuado pues había oído claramente el recuento.

3. Ali-Frazier (1ra):

La pelea original del siglo en el Madison Square Garden el 8 de marzo de 1971. El premio de 2,5 millones de dólares para cada boxeador fue el más grande para cualquier artista o deportista en ese momento, y 50 países compraron los derechos para la transmisión. Alí comenzó dominando los tres primeros rounds al castigar con varios golpes a Frazier. Este comenzó a tomar el control en el cuarto con una serie de ganchos de izquierda al cuerpo de Ali. En el undécimo round Frazier arrincona a Ali en una esquina, con un gancho de izquierda que casi lo derriba. Ali sobrevivió y luchó bien en los siguientes tres asaltos. Temprano en el decimoquinto asalto Frazier conectó otro gancho de izquierda y Ali, con la mandíbula hinchada, se levantó rápidamente y se mantuvo de pie en medio de una lluvia de golpes, pero Frazier retuvo el título en decisión unánime, propinándole a Ali su primera derrota profesional.

4. Combate en la jungla:

Ali se convirtió en el segundo boxeador de la historia, después de Floyd Patterson, en recuperar el título mundial de peso pesado cuando noqueó a George Foreman en el octavo round en Kinshasa, entonces Zaire, el 30 de octubre de 1974. Ali llegó a bailar, y Foreman, temido por su pegada y presencia física pura, se fue directamente hacia él. Al principio del segundo asalto Ali fue a las cuerdas y se mantuvo cubierto, dejando a Foreman lanzar golpes desde lejos. Foreman golpeaba con energía en medio de un calor sofocante, incitado por las burlas de Alí, quien conectó a Foreman con una combinación al inicio del cuarto y de nuevo al final del quinto, cuando el campeón se veía claramente cansado. En el octavo Alí conectó una combinación final, un gancho de izquierda que sacudió la cabeza de Foreman y una derecha dura envió a Foreman hacia atrás a la lona. Foreman no pudo levantarse antes de la cuenta y el cambate se dio por terminado.

5. Thrilla en Manila:

Ali se encoentrba con un estado de ánimo alegre en su tercera pelea contra su archirrival Joe Frazier. Pero las burlas de Ali a Frazier al decirle "gorila tonto feo" y "Campeón del hombre blanco" enfurecieron a Frazier, que entrenó con intensidad para el combate que se celebró en Manila el 1 de octubre de 1975. Ali salió rápido con una serie de combinaciones, pero Frazier contratacó y como Alí se veía cansado, Frazier centró su ataque con ganchos de izquierda muy perjudiciales. Frazier dominó los asaltos intermedios, pero comenzó a cansarse en el décimo y Ali comenzó a girar con agilidad. En el undécimo round Ali conectó una serie de combinaciones rápidas que dejaron a Frazier con lo ojos cerrados por la hinchazón. El entrenador de Frazier, Eddie Futch, detuvo la pelea durante ante de iniciarse el decimoquinto round pese a las objeciones de Frazier, que fue aclamado por Alí como "el mejor boxeador en el mundo - a mi lado"..



http://canchallena.lanacion.com.ar/1905750-cinco-peleas-que-marcaron-la-carrera-de-mohamed-ali









9/11 Was an Inside Job

mariano68

FUNERAL DE MUHAMMAD ALI VIDEO MILES DESPIDEN LEYENDA DEL BOXEO





Miles de personas empezaron este jueves a despedir al campeón mundial de boxeo e icono estadounidense Muhammad Ali, fallecido hace una semana a los 74 años y que será enterrado el viernes en su ciudad natal de Louisville, Kentucky, tras dos días de ceremonias.

La ceremonia musulmana —Ali se convirtió al islam en 1964— con que comenzaron los dos días de homenajes se convirtió este jueves en un acto multitudinario para el que se repartieron más de 14.000 entradas gratuitas. El ritual funerario fue celebrado en el Freedom Hall, el mismo lugar en el que, en noviembre de 1961 Ali, que entonces todavía se llamaba Cassius Clay, derrotó a Willi Besmanoff. Fue su último combate en su ciudad natal.

Miles de personas llevaban aguardando desde primera hora de la mañana para entrar en el recinto para participar en la ceremonia oficiada por el imán Zaid Shakir, cofundador del Zaytuna College en Berkeley, California. Los organizadores del funeral explicaron que esta ceremonia, la oración de Jenazah, había sido concebida especialmente como una oportunidad para que los musulmanes pudieran despedirse del boxeador, un hombre que sorprendió y desafió a su país y al mundo al anunciar su nueva fe en los años 60, destacó la agencia AP. Sin embargo, Ali, que había dado indicaciones muy claras sobre cómo quería que fuera su funeral, especificó que la ceremonia debía ser abierta a todos. "Muhammad planeó todo esto y lo planificó para que fuera un momento aleccionador", había adelantado Shakir. Entre el público había numerosos musulmanes, pero también personas de otras confesiones que simplemente quisieron rendir tributo al púgil. El reverendo y activista de los derechos civiles Jesse Jackson fue uno de los que acudieron a este acto religioso, que fue retransmitido en directo por Internet.
9/11 Was an Inside Job