Noticias:

Un foro no se hace grande solo por quienes lo manejan... un foro se hace grande, gracias a la participación y aporte de los usuarios

Menú principal

Recent

Miembros
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183682
  • Total de Temas: 5356
  • En linea Hoy: 196
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 0
Invitados: 157
Total: 157

Historietas, personajes, creadores....

Publicado por Uni Azul, 26 de Diciembre de 2014, 04:11:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Uni Azul

Cita de: lu07 en 27 de Enero de 2015, 02:44:05 PM
Me gusta aprender googleando sobre los personajes de estos comics que no vi, igual que algunos de los anteriores :oki:

A mi también me gusta eso, también está la trivia de mi firma  :grin_bruja:

Ahora te toca Lu, a poner tus imágenes  :oki:

Muchos tendrían que revisar sus prioridades, su humanidad y su solidaridad (que no es lo mismo que caridad)
La patria es el otro

lu07

Love me softly...

Uni Azul

#47
Tu imagen pertenece a Apocalipsis, su nombre original es En Sabah Nur, sus alias son
Set
Sauru
Huitzilopochti
Kalima
Hijo del Fuego de la Mañana
El Que Nunca Muere
El Invencible
Evan Sabanhur

Sus creadores son Jackson Guice, Louise Simonson es un mutante antiguo y aparece en los cómics publicados por Marvel Comics, el personaje apareció por primera vez en X-Factor #5 (1986)


Mi próxima imagen:

Muchos tendrían que revisar sus prioridades, su humanidad y su solidaridad (que no es lo mismo que caridad)
La patria es el otro

Contact♥♥



Perramus es una historieta de Alberto Breccia y Juan Sasturain ambientada durante la dictadura argentina autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.



Continuamos con otras 10 viñetas!! :oki:

1.



2-



3-



4-



5-



6-


7-


8-


9-



10-


"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Uni Azul

#49
Tomé una decisión desde el amor, empecé por el personaje que amo más, Helena de Robin Wood,  exquisitamente dibujada por uno de los más grandes historietistas argentinos: Ernesto García Seijas.
2-
"En general, todas las personas que conozco terminan convirtiéndose en personajes de mis historias.
Vos también..." - Robin Wood.
Con estas palabras, Robin sentenció el destino historietístico de la conocida periodista Helena Goñi.

Muchos tendrían que revisar sus prioridades, su humanidad y su solidaridad (que no es lo mismo que caridad)
La patria es el otro

Contact♥♥

6.



Ñancul=Dante Quinterno.

Ñancul —de nombre mapuche, pero aspecto criollo— es el capataz y encargado de la estancia de Patoruzú; aparece por primera vez en 1937, informando a su patrón de las novedades del campo. Robusto, bigotudo, y perpetuamente vestido a la manera gaucha —con pañuelo al cuello, bombacha de campo, rastra a la cintura y botas de potro como calzado— es incondicionalmente leal a Patoruzú, pero obstinado y corto de luces; su rivalidad con la Chacha es una constante de la historia, comportándose como un matrimonio pendenciero sin serlo. Aparece, un poco más joven, en las correrías de Patoruzito.
"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

lu07

Off: Gracias y despuès paso, porque cuando quise poner me llevò mucho tiempo y cuando tenìa 5  me saliò uno solo y no lo podìa borrar porque no me salen opciones salvo citar, desde ayer :rolleyes3d:
Love me softly...

lu07



Ramona - Lino Palacio

En los años 30, el diario La Opinión publica Ramona, una tira firmada por Lino Palacio.
Love me softly...

lu07

Cuenta la anécdota que Palacio se inspiró en una mucama gallega que trabajaba en la casa de su abuelo para crear a Ramona. Observador como todo humorista, el autor crea un personaje que es un estereotipo derivado de la inmigración poco instruida que llegó a Argentina a principios de siglo. Como tantos otros inmigrantes, Ramona es empleada doméstica. Ignorante y algo bruta, inocente y demasiado sincera, tales las características que detonan la comicidad de este personaje.
Love me softly...

maxi_o

Cita de: Uni Azul en 27 de Enero de 2015, 01:18:50 PM
Incluso podés buscar con la imagen, está muy bueno, y tu respuesta es correcta

2-

Yo si la leía y por ella busqué las imágenes

Bárbara es el título de un cómic argentino de ciencia ficción, escrito por Ricardo Barreiro y dibujado por Juan Zanotto, y el nombre de su protagonista. Fue publicada por primera vez en la revista Skorpio, en el año 1979
El gran Ricardo Barreiro era uno de los admiradores mas grandes de Oesterheld y de su obras mas reconocida, El Eternauta. Barbara fue uno de los tantos homenajes que Barreiro le dedicó a esta obra siendo que la historieta Barbara es una especie de "remake" o versión libre de el Eternauta, por lo menos asi fue concebida

maxi_o

Cita de: Contact♥♥ en 27 de Enero de 2015, 05:26:46 PM
9-




Batman, creación de Bob Kane-aunque tiene varios padrastros, como Bill Finger o Jerry Robinson, quien creó al Joker y se dice que en él se basaron para crear a Robin. Su primera aparición fue en la legendaria Detective Comics de 1939. Su mayor influencia fue el personaje del Zorro.

maxi_o

Cita de: Contact♥♥ en 27 de Enero de 2015, 05:26:46 PM


10-


[/color]

Ufff alto personaje!
Morgan, creación del enorme Robin Wood y el maestro Cacho Mandrafina-la misma dupla de Savarese.
Creo que aparecía en la Nippur Magnum, de Columba, pero me baso en recuerdos y me puedo equivocar. A mi entender tiene una leve influencia, por lo menos en contexto, de la película Blade Runner, de Ridley Scott

maxi_o

Cita de: Contact♥♥ en 27 de Enero de 2015, 05:26:46 PM


3-





Este se parece a Conan-digo parece porque hay varios personajes que se parecen a Conan-.
El tema con Conan, de serlo, es que no es un personaje surgido de la historieta, sino del pulp-novelas en papel barato, nacidas en las primeras décadas del siglo XX. Su creador fue Robert E. Howard, pero en la historieta, los artistas mas reconocidos fueron el gran guionista Roy Thomas y el muy groso de John Buscema.

Uni Azul

maxi_o  :O_o: tranquilo emoción!!!!



Otros personajes regulares dentro de la tira cómica Popeye fueron Pilón (Wimpy), un vividor glotón y amante de las hamburguesas; Popeye fue creado por Elzie Crisler Segar y apareció por primera vez en la tira cómica Timble Theatre de King Features Syndicate, en la edición del The New York Evening Journal del 17 de enero de 1929.

Muchos tendrían que revisar sus prioridades, su humanidad y su solidaridad (que no es lo mismo que caridad)
La patria es el otro

lu07



Benito Bodoque

Benito, personaje de Don Gato y su pandilla,  es uno de los "mano derecha" de Don Gato. Es bajo, rechoncho, ingenuo y lindo, un gato de color azul con un suéter blanco que se sujeta con un solo botón en su cuello. Benito puede aparecer como alguien simplón, pero él puede tener grandes ideas. Tal vez sea lento y a veces malinterpreta las cosas, pero no es estúpido. La relación entre Benito y Don Gato se basa en una amistad devota entre ellos.

Las aventuras de la banda de Don Gato se siguieron fuera de la pantalla en los libros de historietas de Dell (que se convirtió en Gold Key) publicando 31 temas de 1961 a 1970. Charlton Comics publicó otros 20 temas de 1970 a 1973. En México, El Colección Primavera presentó Don Gato en 1968.

El guiòn era de Kin Platt  y Paul Sommer y la dirección era de William Hanna y Joe Barbera.
Love me softly...