Noticias:

Aquelarre Foros se mudó a una nueva versión
Es posible que algunas personalizaciones se hayan eliminado
Y es necesario que sean elegidas nuevamente

Menú principal

Recent

Miembros
  • Total de Usuarios: 1081
  • último: cowieh
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183642
  • Total de Temas: 5354
  • En linea Hoy: 222
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 1
Invitados: 148
Total: 149

El día de la mujer no es una fiesta

Publicado por Uni Azul, 07 de Marzo de 2015, 01:21:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sachi

Cita de: Mármol en 16 de Marzo de 2015, 11:27:51 AM
Hace tiempo trabajaba en un supermercado y charlando con un compañero me decía que ahora las mujeres aportan igual que el hombre y están en puestos iguales, y han avanzado tanto que están a la altura de los hombres en capacidad... etc. Y que SU mujer trabajaba y aportaba y el se sentía muy bien por eso y estaba muy orgulloso (aunque no se si tenía hijos).

Fue cómico entonces cuando le pregunté sobre los gastos y me dijo "bueno, yo admito que yo pago el 95% de los gastos, PERO bla bla bla..."


Me mata tu fuente para la generalización. Un caso. No hay demasiado más que aportar.

Cita de: Mármol en 16 de Marzo de 2015, 11:27:51 AM
Estoy de acuerdo. Ahora bien, en el último siglo han habido incontables tragedias, muchísimas más de hombres que de mujeres, pero eso lo tomamos como algo natural. Solo por poner un ejemplo: las guerras.


Como si en tiempos pasados a una mujer le hubiese sido fácil el poder alistarse a un escuadrón. ¿Te imaginás las burlas - por no decir otras cosas - que habrán sufrido las primeras mujeres soldado/pilotos de guerra/etc. etc?


Y no faltaba el espíritu combativo. Justamente leyendo a Felipe Pigna sobre la historia de San Martín, narra entre otras cosas las guerras gauchas, guerras donde pobladores, hombres y mujeres lucharon contra los enemigos.


¿Pero vos creés que en esos tiempos, si una mujer hubiese querido enlistarse, la habrían aceptado? Jamás.
¡Se viene el 18M!

Uni Azul

Esto es actualidad, así seguimos





"Juan Denis desapareció hace 3 días. La última vez que se lo vio fue una tarde cuando estaba yendo a una entrevista de trabajo en Palermo. Pero lo polémico del caso es que fue vestido con un pantalón corto y una musculosa. Subieron su foto en las redes sociales para darle difusión a la búsqueda y empezaron a llegar miles de mensajes juzgándolo por la vestimenta al momento de la entrevista. ¿Por qué un hombre iría con ropa provocativa a una entrevista? ¿Querrá conseguir un trabajo levantándose a la dueña? ¿Por qué tenía tan poca ropa a esa hora del día? ¿Qué hacía un hombre sólo en Palermo a la tarde?  Si la historia te suena rara es porque el protagonista es un hombre. Eso le paso a Daiana Garcia pero claro ella es una mujer y para algunos no pueden estar con poca ropa a esa hora del día. Cuando ocurren hechos de este tipo parece que para muchos la primera responsable es la víctima: la mujer.  Aún predomina una cultura que le da al hombre un poder de dominación sobre el cuerpo de la mujer. Otro obstáculo adicional ocurre si la víctima es linda porque entonces para muchos ella sí estaba buscando que le pase eso. Parece que las mujeres agraciadas deben aceptar ser acosadas y de ese mismo modo, las mujeres fuera de los estereotipos de belleza tienen que agradecer si son acosadas. Citando al filosofo Michel Foucault, aún predomina una cultura en donde la mujer es cosificada"
Mensaje privado de Facebook en homenaje a Daiana Garcia.






Muchos tendrían que revisar sus prioridades, su humanidad y su solidaridad (que no es lo mismo que caridad)
La patria es el otro

facu(92)

Cita de: -Renguero- en 09 de Marzo de 2015, 09:40:14 AM
El feminismo como lucha de igualdad nació en un momento donde las mujeres empezaban a tener responsabilidades de hombre pero no se les reconocia el mérito, fué un movimiento justo.  Lucharon y la igualdad se logró hace más de medio siglo ¿porque carajo siguen jodiendo con eso si hace rato q lograron todo lo q pedian?

Dejo este texto para resumir cómo el feminismo ha afectado a la sociedad al dia de hoy, recomiendo a las feministas recalcitrantes q no lo lean.

LO QUE EL FEMINISMO NOS LEGÓ

El feminismo, como muchas otras cosas, nació de una lucha justa y se fue a la mierda. Hace años que ya se cumplieron los reclamos, pero las pelotudas siguieron y siguieron y hoy este es parte del balance.

Perdimos la sana relación entre el fútbol y la testosterona.

Años atrás ir a la cancha o gozar del futbol era un placer masculino, las damas respetaban esto y por ejemplo, tejían al crochet, mientras los hombres de la casa iban a la cancha agitando banderas y exaltadísimos o se ponían como en trance frente al televisor. La señora de antes, ya desaparecida como especie, esperaba el fin del partido, en caso que el equipo del marido e hijos ganara, se sumaba recatádamente a los festejos y se iba a depilar, porque sabía que el exceso de testosterona generado en la cancha por su hombre, tendría como resultado un noche con cachengue; si por el contrario el equipo perdía, ella se dedicaba a consolarlo en silencio, ofreciéndole un tecito si era media tarde o le ofrecía arrimarle un sándwich al sillón mientras el miraba Grondona y puteaba al presidente de turno. Hoy las yeguas, se paran en el paraavalanchas, gritan como locas, putean, quedan afónicas y vuelven a la casa hechas pelota porque perdió el Tomba (justo es decir que todas estas advenedizas al fútbol son del Tomba), llegan fingiendo tristeza y desazón como si fueran machos, mientras tanto nadie cambia los pañales, lo niños todos cagados ni cenan y la casa es un kilombo, si ganó  exigen proezas sexuales que uno difícilmente pudiera cumplirle a Luciana Salazar, mucho menos a esa gorda con bombachita del Tomba que mas parece el Tula con concha.

No hay mas abuelas.

La Abuela no como relación de parentesco, sino como un estado alcanzado por la edad y sabiduría ha desaparecido, su lugar fue ocupado por viejas trolas.

La Abuela a la que hago referencia hacía estofados de dos horas, postres de abuela y torres de caramelo, se dejaba las canas, lejos de ocultarlas con vergüenza, las mostraba orgullosa con un rodete, porque eso denotaba su condición de Abuela, era sabia de verdad, curaba casi cualquier mal con un caldito y se sabía todas las canciones de cuna que había y era capaz de dormir al bebé mas rebelde con una acunadita y un tarareo.

Gracias al exceso de feminismo ya no hay de ellas, algunos veteranos las conocimos. Hoy hay abuelas que cogen!!!!!. Viejas del orto que en vez de hacer ravioles caseros se buscan el punto G, viejas trolas cirujeadas con cara de Pato Donald, con minifaldas ridículas y con la convicción que tienen los mismos derechos que una piba de veinte, con el agregado que las pelotudas además creen tener el mismo cuerpo que la de veinte, por lo que se ponen toreritas, gorritas para atrás y van al gimnasio. Luego pasean por Palmares tratando de levantarse un pibe, que si lo logra lo hará a cambio de comprarle un sueter en Kevingston con el que disfrazara el pago del favor sexual. Peluqueros, gimnasios, boutiques, cirujanos plásticos y charlatanes en general ganan mucho dinero con esas pelotudas siguiéndoles la corriente.

Las Abuelas se hacían llamar Nana, Lela, Máma o cualquier apodo pronunciable por un niño de dos años, hoy se cambian hasta el nombre para ocultar lo inocultable y se hacen llamar Cris, Lau, Clau.

Ay Patria mía!!! Pasamos de Abuelitas que tarareaban Alma Corazón y Vida a pelotudas que bailan transpiradas en un boliche de decadentes y gritan "Dame mas gasolinaaaaaaaaa....", de cartas manuscritas a sus nietos (para que las lean cuando sean grandes) a mentir en los perfiles de Facebook.

La Muchachita de Barrio (MdB)

Eran una institución, era donde caíamos los "piolas" luego de recorrer piringundines y conocer la vida, luego de recibir desengaños y correr peligros, cuando el hombre cansado de ese frenesí de algún modo sentía que ya era mucho; paraba, volvía al barrio y se encontraba la MdB, esa que ayudaba a la mamá en el almacén cuando volvía del cole y los miércoles a la tarde iba a clase de Corte y Confección o Piano, esa que no competía con el, sino que tenía su propio lugar y luz propia, los "vivos" caíamos tan fácilmente y tan a gusto en sus redes, que en poco tiempo nos casábamos, dejábamos la noche y nos poníamos a laburar, porque la MdB no tardaba en quedar embarazada y llenarnos la vida de vida.

Hoy en los barrios se encuentran rollingas con piercings en el hocico, mochilas negras de Callejeros llenas de prendedores pedorros y algún mechón pintado de colores raros, azul, rosado o verde, no aprendieron a cocinar como la mamá, pero aprendieron a tomar birra y a eructar como el papá. La MdB no gustaba del rock pesadito y denso que gustabamos nosotros, nos dejaba ir al recital con nuestros amigos porque para ella era incomprensible y cuando volvíamos nos decía "La pasaste bien? que bueno, yo me quede en casa escuchando el cassette de Sergio Denis" y a nosotros se nos arrugaba el corazón. Hoy las hijas de puta se van a ver a la 25 sin nosotros, poguéan, transpiran como un hooker y vuelven a gamba a las 3 de la matina, medio escabiadas con tetra, pateando tachos y escupiendo de costado.

Las MdB tomaban mate en la intimidad y te en público, las de hoy toman cerveza del pico con las amigas, en el cordón de la vereda de una Shell.

La MdB te hacía remar en el dulce de leche para tener sexo, lo que hacía ese momento sublime e irrepetible, hoy los que remamos somos nosotros para no fifar y poder irnos al bar a hablar de autos, motos y fútbol con los amigos, si te descuidas te atracan contra la heladera y te usan de consolador de carne y llegás tarde al bar.

La pelea como privilegio de género


Cagarse a palos era antes una cosa de machos, para bien o para mal, de vez en cuando en la vida de un hombre llegaba el momento de ponerse en guardia y pelear con otro, no importan los motivos, un encerrón en un auto, una mirada indisimulada al tujes de la novia o cualquier cosa banal era la excusa para que el hombre volviera a ese estado primitivo y degustara la violencia. Violencia que, justo es decir, no pasaba de un ojo morado, un diente flojo o una nariz torcida. Las mujeres de ese entonces reprobaban eso, les era incomprensible, las mas dóciles hacían un prudente silencio, las mas picudas te cagaban a pedos como una madre. Hoy las Señoritas gracias a esa malentendida igualdad se cagan a palos en los boliches, baños de escuela y hasta en la calle, los motivos quizá sean los mismos, la estética es muy distinta. Ver un par de tipos en guardia, los puños bien apretados para no lastimarse las muñecas al pegar, los dientes apretados para no dejar suelta la mandíbula y regalar un Knock Out, los ojos bien abiertos para no ligarse un golpe rápido, un pié adelante y el otro atrás, balanceándose para esquivar o acompañar el golpe con todo el peso del cuerpo, el silencio; era un disfrute estético, puede dudarse del valor moral del mismo pero no de su estética. Hoy en un boliche cuando se hace el espacio que preanuncia la pelea, en el centro no se ve eso, en su lugar se ven un par de yeguas gritando con vos finita, "Que te pasa che culiada, no ves que el rubio está conmigo", y tras cartón no ya un directo a la mandíbula o un gancho al hígado, sino un revoleo de pelos horrible, las hijas de puta se agarran unas a otras de los pelos, se putean, se revolean y se tratan de dar rodillazos que nunca llegan a destino y el saldo es una uña rota, unos pelos menos o alguna trabita del persa que queda en la mano de la otra como trofeo de guerra. Estéticamente una pelea de machos y una de minas es como comparar a un torero matando a un miura a un borracho matando un pericote a patadas, una ennoblece al ganador y al perdedor, la otra es ridícula, fuera de lugar, fea e intrascendente. Nunca habrá una charla a los tres o cuatro años recordando esa gesta de cuando la Romina le tironeó las mechas a la del Normal.

Hay mucho mas para hablar, muchos ejemplos, mujeres policías que te piden documentos, señoras que manejan troles, otras boxean, son referís de futbol, comentaristas deportivas, ¿cuanto han ganado y cuanto perdieron? Es algo que podemos elucubrar pero que deben responder ellas, ¿Cuánto ganamos y cuanto perdimos nosotros?, no ganamos nada y perdimos por sobre todo el profundo respeto que teníamos a esa cosa inasible y gloriosa, que algunos llaman femineidad.

Ahhh y ni hablar de Isabelita y Kristina.


http://www.elmendolotudo.com.ar/2010/11/03/lo-que-el-feminismo-nos-lego-por-angel-gris/
GUAU, si te tuvieran que dar dinero por copy-pastear boludeces, te haces rico

Opti

Cita de: Mármol en 16 de Marzo de 2015, 02:44:45 PM
Pienso que se leyeron mal mis palabras. Admito que no son ideas fáciles de entender (no porque lo que digo sea especial, sino porque por ahí es algo particular).
¿A que le tengo miedo en que sentido? ¿Que situación? ¿A que te referís con situación de poder?
¿Los hombres comunes no les tememos a que? ¿A las mujeres? ¿Por qué les tendría miedo?
Gracias :sombrero:
Me explico mejor. Biológicamente el rol del hombre es de proveedor. Por más que la cultura cambie y se "modernice", haya más libertades, cambien comportamientos, etc, el rol del hombre nunca va a dejar de ser de proveedor, sin importar los cambios culturales. Pero me gustaría saber dónde encuentras la falacia más específicamente. Y no encuentro qué tiene de neo-nazi esto. Es una realidad objetiva.
Mi "mirada sobre las mujeres" no es negativa ni mucho menos. ¿Cuando di a entender algo así?

Abrazo para ud. también
:sombrero:
Mi estimado compañero de foro, mezclando cosas que escribieron varias personas mechados por algún brillante pensamiento que sacaste por ahí hace que todo sea ilegible, "Biológicamente el rol del hombre es de proveedor." en nuestra cultura. Hay que leer mas.
No se, que se yo...

psycho

Cita de: Mármol en 13 de Marzo de 2015, 05:19:10 PM
Bueno me parece que el principal problema es, simplemente, que las mujeres no desean tanto los cargos políticos (poder) como los hombres. Las mujeres se inclinan más a tener un hombre con poder, con miras a formar una familia, que es diferente.
No me cabe duda, pero esto es la internet y todos somos opinólogos. Leí el texto, está bien escrito pero victimiza mucho a las mujeres como pasa siempre, ahí me parece hay una clave para alcanzar la igualdad de género: dejar de victimizar a las mujeres y sobre todo, que se dejen de victimizar a sí mismas.
¿En serio "los hombres" creen eso? Más me late que es una cuestión cultural donde la sociedad rechaza a la "mujer fácil" por el simple hecho de que no será una buena madre, y ese prejuicio se alimenta de que si es fácil, ningún hombre la "respetará" y eso significa "mantendrá" (a ella y la presunta descendencia).
Ah bueno ya nos estamos entendiendo. No somos tan iguales después de todo, ¿no? Da para una discusión extensa y depende de muchos factores, especialmente de la situación socio-económica y del hombre (si será ausente o si será trabajador hombre de familia, abismal diferencia).

:sombrero:

Como llegaste a esa conclusión? Es porque ves menos mujeres con poder y de las dos posible situaciones que lo justificarían:

- Los hombres ya estando en una posición mas fuerte se resisten a compartir poder.
- Las mujeres no son tan ambiciosas respecto del poder.

Vos encontras mas razonable la segunda.

Me parece que nadie dice que hombres y mujeres sean iguales. Puede darse que dos hombres no sean iguales. Uno bajo y débil el otro fuerte. Uno inteligente el otro corto de entendederas. Y un millón de diferencias mas. Pero apostaría que para vos ambos tienen que tener los mismos derechos. Incluido el derecho a ejercer poder en la sociedad.

Es cierto que la naturaleza te inclina hacia ciertos papeles. Saber cual fue el desarrollo y sus causas te sirve para evaluar si esas estrategias aun te son útiles o si debes cambiarlas y si fuera el ultimo caso, contra que te estas enfrentado.

Slds.

Mármol

#35
Cita de: Rocco en 16 de Marzo de 2015, 05:18:04 PMY una cosa si que no tiene que ver con la otra, la elección de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, fue por el 1911, antes que las cuestiones sociales fueran fusionando roles (como en la actualidad), que estaban asignados por un mundo machista, la mujer puede y sabe ejercer el poder.
CitarLuego pregunto en dos partes:
Pregunto ¿a que le tenes miedo con esta situación? ¿cual es tu situación de poder?
La situación es la que la mujer pueda ejercer el poder, ya que, a mi criterio, denegar esa realidad es por algún miedo escondido a perder algo que posees (PODER), y me dio curiosidad en saber cual era ese poder.
Yo no denegué ninguna realidad. Todos podemos tener y ejercer poder. Lo digo de otra forma: cada género busca poder de formas distintas.

Cita de: Sachi en 16 de Marzo de 2015, 05:23:26 PM
Me mata tu fuente para la generalización. Un caso.
Si, igual es un pensamiento muy común el de mi compañero. Me decía que hemos cambiado y que hemos "evolucionado". Por eso me resultó curioso cuando tuvo que admitir que aunque la mujer trabajaba y cobraba un sueldo, él era quien mantenía la familia (incluso le costó un poco admitirlo).

CitarComo si en tiempos pasados a una mujer le hubiese sido fácil el poder alistarse a un escuadrón. ¿Te imaginás las burlas - por no decir otras cosas - que habrán sufrido las primeras mujeres soldado/pilotos de guerra/etc. etc?
No estoy juzgando a la mujer por no participar en las guerras ni mucho menos. Estoy hablando de una verdad objetiva la cual es que la gran mayoría de las tragedias han estado protagonizadas por hombres.

CitarY no faltaba el espíritu combativo. Justamente leyendo a Felipe Pigna sobre la historia de San Martín, narra entre otras cosas las guerras gauchas, guerras donde pobladores, hombres y mujeres lucharon contra los enemigos.
Eso es igualdad de género  :oki:

Cita de: Uni Azul en 16 de Marzo de 2015, 11:39:37 PM
Esto es actualidad, así seguimos
"Juan Denis desapareció hace 3 días. La última vez que se lo vio fue una tarde cuando estaba yendo a una entrevista de trabajo en Palermo. Pero lo polémico del caso es que fue vestido con un pantalón corto y una musculosa. Subieron su foto en las redes sociales para darle difusión a la búsqueda y empezaron a llegar miles de mensajes juzgándolo por la vestimenta al momento de la entrevista. ¿Por qué un hombre iría con ropa provocativa a una entrevista? ¿Querrá conseguir un trabajo levantándose a la dueña? ¿Por qué tenía tan poca ropa a esa hora del día? ¿Qué hacía un hombre sólo en Palermo a la tarde?  Si la historia te suena rara es porque el protagonista es un hombre. Eso le paso a Daiana Garcia pero claro ella es una mujer y para algunos no pueden estar con poca ropa a esa hora del día. Cuando ocurren hechos de este tipo parece que para muchos la primera responsable es la víctima: la mujer.  Aún predomina una cultura que le da al hombre un poder de dominación sobre el cuerpo de la mujer. Otro obstáculo adicional ocurre si la víctima es linda porque entonces para muchos ella sí estaba buscando que le pase eso. Parece que las mujeres agraciadas deben aceptar ser acosadas y de ese mismo modo, las mujeres fuera de los estereotipos de belleza tienen que agradecer si son acosadas. Citando al filosofo Michel Foucault, aún predomina una cultura en donde la mujer es cosificada"
Mensaje privado de Facebook en homenaje a Daiana Garcia.

"Pedro era muy cariñoso con su novia Sofía. La cuidaba mucho y siempre estaba pendiente de sus necesidades. Él la pasaba a buscar en su auto para salir. Pedro era un exitoso empresario por lo que podía permitirse costosos regalos y viajes al exterior en primera clase con todos los lujos, lo que él pensaba que ella se merecía. Ya avanzada la relación, Sofía quería casarse, su sueño era formar una familia con Pedro. Varias veces ella insistió en casarse pero él no se mostraba muy emocionado con la idea, hasta que al final se decidió y le pidió la mano. Meses después tuvieron dos hijos, por lo que Pedro le pidió que dejara su trabajo actual ya que no era necesario y los hijos la necesitaban, a lo cual accedió dándole la razón. Años después llegaron a un límite en la relación en que se llevaban muy mal, por lo que Sofía le pidió el divorcio. Sofía se quedó viviendo en la casa y Pedro le tuvo que pasar la mitad de sus propiedades así como una pensión alimenticia mensual para la manutención, ya que ella tenía la tenencia de los hijos los cuales el padre visitaba semanalmente."

Ahora cambien a Pedro por Sofía y viceversa.

¿Imposible no? La cultura no solo juzga a la mujer, sino, y muy especialmente, al hombre. ¿Como vemos a un hombre mantenido por la mujer? Es un perdedor, un fracasado, un hijo de puta, un aprovechador. "¿Como puede ella seguir con un hombre así?"

¿Y por qué todo este juzgamiento? Fácil: roles. "Está mal" cuando un rol no se está cumpliendo, cuando el rol del hombre no es de proveedor y el de la mujer no es de atender a sus hijos y formar una familia. Y la sociedad lo condena, y al hacerlo y sin saberlo estamos en pleno uso de nuestro instinto de supervivencia. Mantener los roles en este tipo de sociedades es fundamental para la reproducción de la especie.

Cita de: Opti en 17 de Marzo de 2015, 12:45:43 AM
Mi estimado compañero de foro, mezclando cosas que escribieron varias personas mechados por algún brillante pensamiento que sacaste por ahí hace que todo sea ilegible, "Biológicamente el rol del hombre es de proveedor." en nuestra cultura. Hay que leer mas.
OK, tendré en cuenta lo de leer más.

Cita de: psycho en 17 de Marzo de 2015, 03:47:01 PM
Como llegaste a esa conclusión? Es porque ves menos mujeres con poder y de las dos posible situaciones que lo justificarían:

- Los hombres ya estando en una posición mas fuerte se resisten a compartir poder.
- Las mujeres no son tan ambiciosas respecto del poder.

Vos encontras mas razonable la segunda.
El poder no se da. El poder es poder.

CitarMe parece que nadie dice que hombres y mujeres sean iguales. Puede darse que dos hombres no sean iguales. Uno bajo y débil el otro fuerte. Uno inteligente el otro corto de entendederas. Y un millón de diferencias mas. Pero apostaría que para vos ambos tienen que tener los mismos derechos. Incluido el derecho a ejercer poder en la sociedad.
Si, mismos derechos y mismas obligaciones.

:sombrero:

psycho


Mármol

Cita de: psycho en 18 de Marzo de 2015, 02:45:20 PM
Que quiere decir esto?

Slds.
Que el poder no se da ni se comparte, no es algo que se pueda regalar, sino no se llamaría poder.

psycho

Cita de: Mármol en 18 de Marzo de 2015, 03:09:30 PM
Que el poder no se da ni se comparte, no es algo que se pueda regalar, sino no se llamaría poder.

Se llama derechos. Esa es tu participacion en el poder y te los da el resto de tu sociedad.

Slds.

Mármol

Cita de: psycho en 18 de Marzo de 2015, 03:38:07 PM
Se llama derechos. Esa es tu participacion en el poder y te los da el resto de tu sociedad.

Slds.
Tu dijistes que una posibilidad era que Los hombres ya estando en una posición mas fuerte se resisten a compartir poder.

Las mujeres son iguales a los hombres en el derecho objetivo.

psycho

#40
Cita de: Mármol en 18 de Marzo de 2015, 04:20:01 PM
Tu dijistes que una posibilidad era que Los hombres ya estando en una posición mas fuerte se resisten a compartir poder.

Las mujeres son iguales a los hombres en el derecho objetivo.

Tener el derecho y poder ejercerlo son dos cosas distintas.

Slds.

Post unidos: 18 de Marzo de 2015, 04:48:13 PM

Marmol



No partimos de una situación de equilibrio. Vos decís que si se repartiera toda la riqueza y cargos políticos y se dejara correr el


tiempo las mujeres terminarían con menos dinero y poder por características propias de su condición?


Slds.

Mármol

Cita de: psycho en 18 de Marzo de 2015, 04:31:06 PM
Tener el derecho y poder ejercerlo son dos cosas distintas.
Todos tenemos la facultad de ejercer nuestro derecho, lo cual se llama derecho subjetivo.

CitarNo partimos de una situación de equilibrio. Vos decís que si se repartiera toda la riqueza y cargos políticos y se dejara correr el tiempo las mujeres terminarían con menos dinero y poder por características propias de su condición?
Es una buena pregunta, la verdad no te la podría responder. Aunque la realidad habla por sí misma.
:sombrero:

psycho

Cita de: Mármol en 19 de Marzo de 2015, 03:03:49 PM
Todos tenemos la facultad de ejercer nuestro derecho, lo cual se llama derecho subjetivo.
Es una buena pregunta, la verdad no te la podría responder. Aunque la realidad habla por sí misma.
:sombrero:

No. Tener la facultad de poder ejercer tu derecho no es lo mismo que ejercerlo. Porque en incontables situaciones no se cumple es que hicimos reglas para que la sociedad vele por ese cumplimiento.

Era tu parecer lo que yo pedía.

Vos decís que la realidad dice algo y sin embargo no me podes decir que es lo que te parece que la realidad dice. Tu posición es esquiva y parece contradecir el tono de todos tus anteriores comentarios. Me parece que de alguna manera ahí falta coherencia. Si crees que el hombre se la banca luego, las quejas de arriba y la esquivada de abajo parecen contradictorias con ese parecer.

Slds.

 

Mármol

Cita de: psycho en 19 de Marzo de 2015, 10:54:46 PM
No. Tener la facultad de poder ejercer tu derecho no es lo mismo que ejercerlo. Porque en incontables situaciones no se cumple es que hicimos reglas para que la sociedad vele por ese cumplimiento.
¿No que?Todos los ciudadanos tenemos la misma facultad de de ejercer nuestro derecho, sin ninguna distinción de género. Hombres y mujeres somos iguales ante la ley.

CitarVos decís que la realidad dice algo y sin embargo no me podes decir que es lo que te parece que la realidad dice. Tu posición es esquiva y parece contradecir el tono de todos tus anteriores comentarios. Me parece que de alguna manera ahí falta coherencia. Si crees que el hombre se la banca luego, las quejas de arriba y la esquivada de abajo parecen contradictorias con ese parecer.
¿Esquiva? No me parece, siendo que digo lo que pienso arriesgándome a que me llamen nazi, discriminador, que no valoro a las mujeres, etc.

Repito que es una interesante pregunta para analizar, es difícil de responder porque nadie tiene la bola de cristal, y el "qué pasaría si..." es siempre difícil. Sin embargo, es evidente que las posiciones dominantes en nuestra cultura obedecen a los comportamientos biológicamente tan diferenciados entre hombre y mujer, y a lo que había dicho antes que es bastante evidente (salvando las siempre existentes excepciones a las reglas), que es lo que busca cada género encorsetado en su rol biológico: hombres buscan poder y mujeres buscan hombres con poder.

maxi_o

#44
Cita de: Uni Azul en 07 de Marzo de 2015, 01:21:47 PM
...fue un evento sangriento.



La conmemoración del Día de la Mujer es nacida de una historia sangrienta...en donde el abuso, la explotación y la impunidad causó la muerte de 146 mujeres, algunas quemadas y otras muertas en la banqueta porque se arrojaron ante el temor de las llamas...no fue gracias a las mujeres bonitas, amables, de bien y sobre todo de buena familia, sexis o acomodadas, lo lograron las revolucionarias, las indecentes, las no religiosas furibundas, las indignadas, las migrantes y de baja escala social...las que pedían mayor equidad en la vida conyugal y en la productividad...


Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York.

El incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York el 25 de marzo de 1911 es el desastre industrial más mortífero en la historia de la ciudad de Nueva York y el cuarto en el número de muertes de un accidente industrial en la historia de los Estados Unidos.



Algo que me llama la atención, si esta tragedia sucedió el 25 de marzo y es la que da origen al día de la mujer, porque el día de la mujer se celebra el 8 de marzo?
Otra cosa que me llama la atención, el 1° de Mayo no es el Día del Hombre, es el Dia del Trabajador-y tampoco del trabajador hombre, es un día unisex- porque entonces se diferencia por un suceso similar, una conmemoración sexista? Muchos trabajadores hombre fueron muertos por sucesos similares o peores y no se conmemora nada, o se resume todo en el 1° de mayo, pero que abarca tanto a trabajadores hombres como mujeres.
Así que si, el día de la mujer me parece una conmemoración sexista. El contexto histórico de su origen no se diferencia en nada a lo que motivó el Día del Trabajador, sino que fue un episodio mas de ese contexto histórico



Post unidos: 20 de Marzo de 2015, 11:31:27 am


Cita de: Uni Azul en 07 de Marzo de 2015, 01:21:47 PM

Años 1922 a 1975 - Institucionalización del Día Internacional de la Mujer.

Después de la revolución de octubre, la feminista Alexandra Kollontai (que desde su nombramiento como Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y el aborto) consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable.


La camarada Alexandra Kollontai era una burguesa que aprendió en la universidad lo que era un trabajador, era una "niña rica con tristeza", no tenía la menor idea del sufrimiento cotidiano del proletariado y actuaba en consecuencia: brindaba filantropía y no generaba un proyecto estatal para asistencia, para la época de gestión de esta señora, el divorcio y el aborto era preocupaciones de la burguesía, no del proletariado y de hecho, el aborto era usado en la Unión Soviética como control de natalidad. A los huefanos los trataba igual que trataban a los huerfanos los aristócratas ingleses. Es mas, la Unión Soviética la usó, precisamente, de forma sexista porque la nombró Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública, encargada de la administración de los orfanatos, entre otras cosas, función, para entonces, otorgada a las mujeres, como la docencia, o la enfermería. tareas exclusivas de mujeres.



Post unidos: 20 de Marzo de 2015, 11:48:12 am


Cita de: Uni Azul en 09 de Marzo de 2015, 10:12:15 AM
Sociedad preindustrial
Grecia
"Los derechos de la mujer no aumentaron con respecto a las civilizaciones egipcia y mesopotámica. Las leyes reconocían el divorcio y el repudio de la esposa sin necesidad de alegar motivo alguno. La mujer, sólo en caso de malos tratos, podía conseguir que se disolviera el matrimonio. Por lo demás, pasaba toda su vida confinada en el hogar, y tenía a su cargo el cuidado de los hijos y de los esclavos sin que se le permitiera participar en los negocios públicos. De niña vivía al lado de su madre y se casaba a los 15 años sin ser consultada"

Roma
"La familia romana era esencialmente patriarcal. El pater familias, o sea, el marido, constituía la cabeza visible de la misma y ejercía una autoridad completa sobre los demás miembros de la casa (...) La mujer romana mejoró su posición respecto a la griega, aunque siempre estuvo bajo la tutela del varón (...)"

Antiguo Régimen
"Durante el Antiguo Régimen, el concepto que se tenía de la mujer y de su papel social sufrió importantes modificaciones. Las nuevas pautas, introducidas en el siglo XVI a partir del humanismo cristiano propugnado por Erasmo de Rotterdam, no rompieron del todo con la misoginia heredada de los tiempos medievales. Si bien encontramos mujeres humanistas, cultas e independientes, como Doña Mencía de Mendoza, el cometido de la mujer es fundamentalmente doméstico. Tres son sus funciones básicas: ser buena madre y esposa, ordenar el trabajo doméstico, y perpetuar la especie humana. Fray Luis de León en su obra La Perfecta Casada recoge la doctrina del Concilio de Trento y traza el perfil ideal de la mujer: modesta, recatada, obediente, sacrificada, defensora del propio honor y del familiar, educadora de los hijos, etc."
Fuente

Fuente


Uni esto que ponés es meramente en lo legal y en la cultura occidental; cualquier que haya estudiado o analice la vida cotidiana en las culturas o civilizaciones que vos citás sabe que el rol de la mujer era muy significativo.
Lo que había no era un sistema patriarcal, sino una división sistemática de tareas. Entonces, y mas que hoy inclusive, la mujer era la dueña del hogar y de las desiciones que se tomaran, sobre todo en la Antigua Grecia y Roma.
Citás la Antigua Grecia, fijate como ejemplo la comedia "LIsistrata" de Aristófanes, o consultá sobre la vida de Sócrates, o del mismo Pericles, y del rol de sus respectivas esposas en la sociedad.
En la ANtigua Roma el rol de la mujer era importantísimo; el ejemplo mas claro es que los primeros emperadores fueron desicidos por mujeres. Augusto, el 1° emperador era nieto de la hermana de Julio Cesar, por ese parentezco llega al poder romano; y Tiberio, Caligula y Claudio, que fueron los tres siguientes emperadores descendían directamente de la segunda esposa de Augusto y el cuarto emperador, Nerón era hijo de la segunda esposa de Claudio-de hecho Claudio manda a matar a su hijo biológico para darle cabida a Nerón, el hijo de su mujer y además, es harto conocida la relación de Nerón con su madre y este la terminó matando por tan metida que era en las cuestiones de gobierno. Es decir, por lo menos, los primeros  cinco emperadores romanos llegan por línea femenina al poder, extraño para un sistema al que se lo tilda de patriarcal.

Y repito, además estás caracterizando a la cultura occidental. Exsitieron otras culturas donde el rol de la mujer era mas hegemónico aun. Cierto es que con el avance del cristianismo se perjudicó el rol de la mujer y se profundizó con el conservadurismo victoriano-paradójico ciertamente. Pero ya hace décadas que dejó de ser así. Lo que las feminisitas suelen llamar "sistema" y que le otorgan como tiempo desde que existe la cultura occidental, en realidad solo fueron algunos pocos siglos y ya no existe mas.