Noticias:

Aquelarre Foros se mudó a una nueva versión
Es posible que algunas personalizaciones se hayan eliminado
Y es necesario que sean elegidas nuevamente

Menú principal

Recent

Miembros
  • Total de Usuarios: 1081
  • último: cowieh
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183656
  • Total de Temas: 5354
  • En linea Hoy: 172
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 0
Invitados: 148
Total: 148

Heroes o víctimas en Malvinas?

Publicado por solovoy, 02 de Abril de 2015, 03:58:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

solovoy

Tal vez las dos calificativos.
Una vez, en Concepción del Uruguay, en un Museo, un veterano de guerra dijo que no era un heróe, sino víctima de una locura. Muchos soldados cumplieron, porque no le quedaba otra.
Igualmente el sentido de guerra, en el año 82', era diferente. Matar al enemigo era justo...Como mencioné en otro lado, el que se siente contento, hoy día, de matar a otro de sus especie, es un necio y cómplice de asesino.  Los soldados son entrenados para matar y cumplir con la aristocracia de las corporaciones o grupos de individuos sin escrúpulos.

Entonces los que fueron a Malvinas no fueron víctimas?

Ah justo encontré este planteo de otra página
http://www.taringa.net/comunidades/gsocialistat/4690884/Ex-combatientes-de-Malvinas-Heroes-o-Victimas.html
"El decadente": http://percho.blogspot.com

Maxi_Ace


segun la mayoria de los diccionarios la palabra " Heroe " se refiere a una persona admirada por haber realizado una hazaña extraordinaria principalmente si requirio mucho valor.


Todos sabemos que la mayoria de los chicos que fueron a Malvinas eran conscriptos con un escaso o nulo entrenamiento Militar ( el desaparecido Servicio Militar Obligatorio )
y pese a eso las cronicas de ambos bandos coinciden en que nuestros Soldados lucharon valientemente. con escasa o deficiente municion, escaso alimento, escasa proteccion para el clima de las islas, abusos por parte de sus superiores, etc.
Claro que el hecho de haber sido finalmente derrotados por un Ejercito mucho mejor preparado y profesional como el Ingles...para algunos la palabar " Heroe " piensa que les queda grande y piensan verlos como Victimas. esto tambien es cierto : fueron Victimas de las locuras de un borracho y de todos los ineptos que lo apoyaron y lo siguieron en su locura.
Yo prefiero quedarme con que fueron Heroes por que pese a todas las advercidades le hizieron frente a un Ejercito mas poderoso.


Mármol

"La guerra es la obra de arte de los militares, la coronación de su formación, el broche dorado de su profesión. No han sido creados para brillar en la paz."
Isabel Allende

rube

Yo diria que las dos cosas ,fueron victimas de un plan maquiavelico ,usados para  ese plan y heroes por lo que hicieron con los elementos y la pesima conduccion que tenian .
La verdadera edad es la del espiritu,el resto son vueltas alrededor del sol.

Voromir

110% de acuerdo con Rube.

Ellos, al final de cuentas, ELLOS SOLOS.  :metal:
Existen solo tres formas de hacer las cosas: La correcta, la incorrecta... Y la mia.

CAVE CANEM

Roberto1957

Esta es una razón para oponerse al servicio militar obligatorio.
El que tenga vocación de militar, que lo sea, el que no la tenga, que no lo sea.
A las guerras deberían ir los soldados profesionales y los mercenarios, ya que eligieron por su propia voluntad dedicarse a esta actividad.
Los colimbas que fueron a Malvinas son víctimas, primero por ser obligados a prestar un servicio para el cual no tenían vocación, y segundo por culpa de un chupador de whisky que los mandó a una guerra que la teníamos perdida antes de empezar.
Solo soy responsable de lo que digo, no de lo que usted entienda.

http://4.bp.blogspot.com/-oFzs8lmWvbI/US-mQpVy2nI/AAAAAAAADro/oVsC6V_NmeE/s1600/0569.jpg

posei2n


Mi intencion es que escuchen el mensaje de Rico, y no carguen contra el por lo que hizo después.


Maxi_Ace

Vos sabes que a mis 18 años votando por primera vez me entero de la existencia de un tal Aldo Rico...quien es este milico ? Lo tenía vagamente por los sucesos de Monte Caseros años atrás pero nunca me había informado bien sobre el asunto. Me preguntaba y un compañero me informó de el, de su actuación en Malvinas, del respeto que le tenían los que habían pasado bajo su mando...
Nada que ver con el otro, Astiz si no me equivoco, que apenas ve la bandera inglesa se rinde.

Ah, me olvidaba : no se por que pero en esa elección vote al MODIN [emoji12]

posei2n

efectivamente es asi maxi, Astiz se rindio sin disparar un tiro.

Opti

#9
Víctimas, que tuvieron que defender sus vidas muy a su pesar, no hay que confundir "defensa propia" con "valentía".
Los cuerpos de esos chivos expiatorios de una dictadura en su peor momento de locura deberían volver al continente. Los chivos expiatorios incluso del gobierno ingles, que a sabiendas de la invasión no hizo nada.
Esos pibes son usados, aun hoy, para campañas políticas y otras boludeces, hay que dejarlos descansar en paz, ellos no querina morir, ellos querían volver. Entonces que vuelvan.
Les negaron incluso ese derecho, de descansar en el lugar donde los vio nacer, ¿Que tiene que hacer un pibe de Corrientes, o de Capital Federal en Malvinas lejos de sus familiares?
No se, que se yo...

Javecho

Cita de: Opti en 05 de Abril de 2015, 08:11:51 PM
Los cuerpos de esos chivos expiatorios de una dictadura en su peor momento de locura deberían volver al continente. Los chivos expiatorios incluso del gobierno ingles, que a sabiendas de la invasión no hizo nada.
Esos pibes son usados, aun hoy, para campañas políticas y otras boludeces, hay que dejarlos descansar en paz, ellos no querina morir, ellos querían volver. Entonces que vuelvan.
Les negaron incluso ese derecho, de descansar en el lugar donde los vio nacer, ¿Que tiene que hacer un pibe de Corrientes, o de Capital Federal en Malvinas lejos de sus familiares?

Es buena tu pregunta final, porque la realidad es que tal vez muchos se pregunten lo mismo. Pues bien, si googleas "cementerio de Darwin" vas a encontrar, entre otras cosas, esta frase que figura en wikipedia:

"Después del conflicto el Reino Unido se ofreció a enviar los cuerpos a la parte continental argentina, pero los familiares de los caídos se negaron argumentando que «no hay nada que repatriar, porque están en su patria», reivindicando el reclamo argentino sobre las islas."


Respecto a la consigna del tema, yo estoy convencido que son heroes, mas alla de si fueron a la guerra obligados o con deseos de defender la patria.
En la totalidad de los relatos de ex-combatientes que escuche o lei, ellos no se definen como heroes, pero si utilizan ese calificativo para sus compañeros de armas, tanto para los que volvieron como los que se quedaron en Malvinas para siempre. Tampoco escuche en esos relatos el calificativo de "victima" para referirse a ellos mismos o sobre sus compañeros. Sin embargo, muchos ex-combatientes al dia de hoy todavia llevan una mochila muy pesada despues de regresar de las islas. Todavia sufren por lo vivido y eso puede llegar a dar pie a que se los califique de victimas de la guerra...
En fin, cada cual tendra su vision sobre esta cuestion.

Opti

"Después del conflicto el Reino Unido se ofreció a enviar los cuerpos a la parte continental argentina, pero los familiares de los caídos se negaron argumentando que «no hay nada que repatriar, porque están en su patria», reivindicando el reclamo argentino sobre las islas."
¿Y ellos que querían, quedarse o volver con sus familias?, ¿Cual hubiese sido su ultima voluntad?.
Tomarse la voluntad de un muerto como propia esta mal y si pensás que todos los padres querían eso y la respuesta es un no rotundo ya que al menos de uno de ellos lo devolvió al continente, vía Cruz Roja.
Yo no creo que sean héroes, simplemente pelearon por sus vidas, o los mataban los militares (recordá los "castigos de campo" y otras torturas que fueron víctimas), o los mataban los ingleses.
Recordá como trataban a los colimbas de religión judía, como amenazaban con "mandar al frente" a los mas díscolos.
Recordá que los ingleses los trataban mejor como prisioneros de guerra que los militares que los tenían al mando.
Recordá que la junta se caía antes de Malvinas y usaron esto como ultimo recurso.
Esos pobres pibes no tenían opción.
Respeto tu opinión, pero de una forma u otra los recuerdo y veo como víctimas.
No se, que se yo...

Maxi_Ace


alguno vio este Documental alguna vez ?






Los combatientes que salen en camara prefieren que no los llamen asi. Algunos pensamos que lo son, ellos no.

posei2n

#13
creo que llamarlos victimas es desmerecer lo que hicieron, xq hoy lo miramos desde otro contexto.
y es mucho mas facil calificarlos de este modo, y yo creo que eso tb hace mucho daño a esta gente que supo enfrentar a la adversidad.


Post unidos: 06 de Abril de 2015, 12:17:13 am


y con este criterio deberiamos desmerecer a todos nuestros heroes, xq cuanto mas atras viajamos en el tiempo menos liberdades habia, y nadie va a la guerra si lo dejan elegir.
y son heroes xq afrontaron con valentia lo que el destino, la patria, o un bebedor de wiski como disen les puso en el camino.

Javecho

Estos temas son muy complicados porque tocan emociones muy fuertes y por otro lado no hay una unanimidad respecto a lo que sucedio en esa guerra. Las visiones de ese conflicto son varias, asi que no se debe generalizar, ya que con ello lo que se hace es "tapar" las opiniones que otros ex-combatientes puedan tener.
Hecha esta aclaracion, voy a desglosar mi respuesta:


Cita de: Opti en 05 de Abril de 2015, 10:41:30 PM
"Después del conflicto el Reino Unido se ofreció a enviar los cuerpos a la parte continental argentina, pero los familiares de los caídos se negaron argumentando que «no hay nada que repatriar, porque están en su patria», reivindicando el reclamo argentino sobre las islas."
¿Y ellos que querían, quedarse o volver con sus familias?, ¿Cual hubiese sido su ultima voluntad?.
Tomarse la voluntad de un muerto como propia esta mal y si pensás que todos los padres querían eso y la respuesta es un no rotundo ya que al menos de uno de ellos lo devolvió al continente, vía Cruz Roja.

Seria imposible saber cual era la voluntad de todos los que murieron en esa guerra, principalmente porque estoy seguro de que la mayoria no iba con la idea de morir.
El enlace que puse es a modo de descripcion general sobre el tema de los restos de los caidos en el conflicto. Desconozco a que familiares les preguntaron sobre donde debian descansar sus seres queridos, aunque no me extrañaria que no consultaran a todos y que algunos al dia de hoy prefirieran que estuvieran enterrados cerca de sus lugares de procedencia.



CitarYo no creo que sean héroes, simplemente pelearon por sus vidas, o los mataban los militares (recordá los "castigos de campo" y otras torturas que fueron víctimas), o los mataban los ingleses.
Recordá como trataban a los colimbas de religión judía, como amenazaban con "mandar al frente" a los mas díscolos.
Recordá que los ingleses los trataban mejor como prisioneros de guerra que los militares que los tenían al mando.
Recordá que la junta se caía antes de Malvinas y usaron esto como ultimo recurso.
Esos pobres pibes no tenían opción.
Respeto tu opinión, pero de una forma u otra los recuerdo y veo como víctimas.

Lamentablemente lo que describis es la historia oficial actual de lo que fue la guerra de las Malvinas. Digo "lamentablemente" porque hay muchos ex-combatientes que no tienen esa vision de los hechos y que a veces se sienten incomodos o directamente ofendidos cuando se los trata de "chicos de la guerra" o calificativos similares.Nuevamente, no hay que generalizar...

Te pongo el caso del Regimiento de Infanteria Mecanizado 25, el cual esta ubicado en la localidad de Sarmiento, provincia del Chubut.  Este regimiento estaba compuesto en su mayoria por soldados conscriptos que habian completado su periodo de instruccion (un año) y fue el primer regimiento del Ejercito enviado a las Malvinas, participando en la Operacion Rosario el 2 de Abril. A modo de ilustracion, aca unas fotos sacadas durante el conflicto:




El coronel Mohamed Ali Seineldin (comandante del RI 25) saludando a los soldados del regimiento una vez finalizada con exito la Operacion Rosario.





Compañia "C" del RI 25 desplegada en Darwin-Goose Green.


Al ver estas fotos... da la sensacion de que se trataban de soldados conscriptos desnutridos, muertos de frio y miedo, obligados por sus superiores que los maltrataban a que permanecieran en sus puestos? las respuesta es no, no da esa sensacion. Y eso se debe a que en este regimiento las viviencias fueron muy diferentes a las que tuvieron los soldados conscriptos de otros regimeintos. Esto se debio en gran medida a lo que relata un suboficial de inteligencia britanico, luego del conflicto:

"Cuando fue avisado que su regimiento habia sido seleccionado para el despliegue en Malvinas, Seineldín le renombro Regimiento de Infantería 'Especial' 25 aunque los periodistas argentinos más tarde lo llamaron el Regimiento Comando Seineldin. En Stanley lo agrandecio en cinco  compañías de unos 100 hombres cada uno añadiendo a las compañías D y E. La mayoría de los oficiales y suboficiales eran comandos y paracaidistas y con un equipo de instructores altamente capacitados y motivados, sacó  lo mejor de sus reclutas en un corto pero duro curso de comando"

No solo fueron entrenados con intensidad y en forma eficiente, sino que tambien estaban ambientados al clima debido a la ubicacion del regimiento.


Para finalizar mi exposicion, aca dejo otras dos fotos:




Teniente Roberto Estevez y un soldado conscripto, ambos del RI 25





Esta ultima foto emblematica, porque en ella se encuentran dos de los heroes que nunca volvieron. El Teniente Roberto Estevez no fue ese oficial malvado que hoy en dia se representa cuando se habla sobre Malvinas, fue todo lo contrario. De ahi que su historia tal vez fue olvidada a proposito dentro del relato oficial. Solo para dar un breve pantallazo de lo que sucedio con este militar de carrera en el conflicto:

"Durante la Batalla de Pradera del Ganso, donde la disparidad de fuerzas era abrumadora a favor de los británicos, Estévez libró combate contra la Compañía A a órdenes del Mayor Dair Farrar-Hockley del 2.º. Batallón de Paracaidistas británicos, el cual tenía unos ciento cincuenta efectivos muy bien armados y con apoyo naval. En el combate, que desde las 5 de la mañana se prolongó hasta casi el mediodia, la sección de Estévez rechazó tres avances ingleses impidiéndoles tomar la Colina.

Durante el combate, Estévez recorría las posiciones, gritando órdenes, bajo el fuego británico. Al salir de un pozo recibió dos balazos uno en el brazo y otro en la pierna izquierda. Tambaleándose, llegó al pozo contiguo. Estévez, quien sin preocuparse de sus propias heridas le preguntó a un soldado conscripto herido y ensangrentado, llamado Sergio Daniel Rodríguez, si se encontraba en buen estado, tomó un fusil FAL y comenzó a disparar; luego, por radio estuvo dando nuevas órdenes. Eran cinco soldados en el pozo en ese momento. Estévez, nuevamente sin importarle sus heridas, tomó el casco de un soldado argentino muerto y se lo colocó en la cabeza al soldado Rodríguez para protegerlo. En ese momento recibió un nuevo balazo en el pómulo derecho, y aunque se trató de auxiliarlo, tras decir unas palabras que no pudieron ser entendidas, falleció. Posteriormente, debido a que Estévez estaba cargado de granadas, su cuerpo fue sacado fuera del pozo. Su cadáver recibió numerosos balazos más, motivo por el cual quedó casi irreconocible. Su tumba, al igual que la de varios soldados argentinos, se encuentra en el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas."


Los hechos que sucedieron a la muerte de Estevez, relatados en el libro "Malvinas, un sentimiento", son los siguientes:

"Soldados, el Teniente está muerto, me hago cargo", gritó el Cabo Mario Rodolfo Castro, y continuó con la misión ordenada, hasta que fue alcanzado por una ráfaga de proyectiles trazantes, que llegaron a quemar su cuerpo.

"Camaradas, me hago cargo del mando de la Sección, nadie se mueve de su puesto, economicen la munición, apunten bien a los blancos que aparezcan" el Soldado Fabricio Carrascul, llevado por el ejemplo heroico de sus Jefes que yacen inermes en el glorioso campo de la guerra, impartió con firmeza su primera orden. "Los ingleses se repliegan, bien, los hemos detenido y los obligamos a retirarse. ¡Viva la Patria!" gritó, con alegría, Carrascul, al ver la maniobra inglesa. En ese momento, un preciso disparo, quizás del mismo tirador especial que eliminó a sus Jefes, le quitó la vida.

Habiendo cumplido con su misión, sin Jefes, agotadas las municiones y transportando sus muertos y heridos, la veterana y gloriosa Primera Sección de Tiradores Especiales se retiró hacia sus posiciones iniciales, habiendo cumplido con la mision.


Y es asi como despues del conflicto este regimiento recibio la designacion extra-oficial de "Los Bravos del 25" debido a su valentia y entrega en las batallas de San Carlos y Goose Green-Darwin.
Insisto, en su mayoria eran soldados conscriptos, y si hoy a los integrantes de ese regimiento les hablan de los "chicos de la guerra" no me extrañaria que lo tomen como una ofensa.

Resumiendo, no hay que generalizar sobre las vivencias en Malvinas. Ni sobre lo que vivieron los soldados conscriptos ni sobre el accionar de los oficiales o suboficiales argentinos, ya que muchos de ellos son parte de los 649 muertos que dejo ese conflicto.




Para finalizar, aca unos enlaces interesantes que amplian sobre la actuacion de este regimiento en Malvinas:

Relato de un soldado conscripto del RI 25:  http://laperlaaustral.com.ar/contenidos/index.php?option=com_content&view=article&id=423:relato-del-soldado-sergio-daniel-rodriguez&catid=35:regimientodeinfanteria25&Itemid=120

Acciones en San Carlos:  http://laperlaaustral.com.ar/contenidos/index.php?option=com_content&view=article&id=113:repeliendo-el-desembarco&catid=35:regimientodeinfanteria25&Itemid=120

Batalla de Goose Green - Darwin:  http://laperlaaustral.com.ar/contenidos/index.php?option=com_content&view=article&id=44:yocreiaqueustedveniaarendirse&catid=35:regimientodeinfanteria25&Itemid=120

Bibliografia del Teniente Roberto Estevez (muy recomendado):   http://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Est%C3%A9vez