Noticias:

Un foro no se hace grande solo por quienes lo manejan... un foro se hace grande, gracias a la participación y aporte de los usuarios

Menú principal

Recent

Miembros
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183709
  • Total de Temas: 5356
  • En linea Hoy: 121
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 0
Invitados: 129
Total: 129

De razas y puestos dominantes.

Publicado por Mármol, 24 de Julio de 2015, 11:07:25 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Danndee

Tengo entendido que la raza blanca es más agresiva y dominante porque desde sus orígenes tuvo que enfrentar adversidades climáticas, territoriales y de escasez que la "obligaron" a desarrollarse de mejor manera para poder subsistir. Frío, pequeños territorios, muchas tribus diferentes compitiendo por los mismo espacios y recursos, alta densidad de población. Así mismo, debido a la gran interacción entre ellos intercambiaban entre si  con más facilidad los adelantos, inventos y descubrimientos. Mientras que las razas negras originarias de África la llevaron más fácil en el sentido de poseer abundancia de recursos a disposición, clima más favorable, extensos territorios y menor densidad de población. No necesitaron esforzarse demasiado para desarrollar medios para sobrevivir. Cuando se enfrentaron con los blancos estaban absolutamente atrasados respecto a técnicas y tecnologías de guerra y dominación.
"Y mañana si quiero vengo y si no, no vengo"

Maxi_Ace

Las condiciones climáticas de determinado lugar hacen de características únicas a los que habitan esa zona.
Por ejemplo la piel es negra en África por el tema del Sol, es una forma que tiene el cuerpo de repeler los rayos ultr-violetas.
En cambio en los países del Norte son muy blancos por motivos inversos, haya que atraer el escaso calor que llega desde el Sol.
En el altiplano o en países Asiáticos como Mongolia tienen la cabeza mas achatada por la presión que ejerce la atmósfera sobre el cuerpo, también por eso no son tan altos y las fosas nasales estan un poco más abiertas por que el oxígeno es más escaso en la altura que en el llano.


Decir que uno de piel blanca, amarilla o negra es más agresivo que otro esta mal. El Hombre peleó por comida y techo desde sus inicios. Contra animales y luego contra sus semejantes. Por territorio más que nada.


maxi_o

Cita de: Maxi_Ace en 31 de Julio de 2015, 09:39:25 AM

Decir que uno de piel blanca, amarilla o negra es más agresivo que otro esta mal. El Hombre peleó por comida y techo desde sus inicios. Contra animales y luego contra sus semejantes. Por territorio más que nada.



Ta bien Maxi, pero desde entonces hasta hoy pasaron muchos miles de años y muchisimas cosas.
Una cosa es salir en manada a cazar mamuts para comer y abrigarte y otra muy distinta es meterte de prepo en un páís y una región, para esclavizar gente, rapiñar recursos naturales y encima obligarlos a que te compren lo que vendés.

Maxi_Ace

Y no sería lo mismo ? Antes se peleaban por alimentos hoy por recursos. Da la casualidad que los Países que más recursos tienen son los que no pueden hacer frente a las potencias. Y esto es indistinto del color de piel.

maxi_o

Cita de: Maxi_Ace en 31 de Julio de 2015, 03:54:37 PM
Y no sería lo mismo ? Antes se peleaban por alimentos hoy por recursos. Da la casualidad que los Países que más recursos tienen son los que no pueden hacer frente a las potencias. Y esto es indistinto del color de piel.


Si si, no tiene que ver el color de piel, estoy de acuerdo; es mas una cuestión económica-la esclavitud, por ejemplo- quer otra cosa, a la que, para justificarla, se le ha querido dar un aspecto etnico.
Pero no sé si es lo mismo que hace miles de años, onda, antes practicamente era mas homogéneo, creo que la diferencia es mas grande. La busqueda de recursos para alimentarte y vestirte no necesariamente te tenía que llevar a pelearte con otro ser humano; desde hace siglos no solo se pelean por muchas mas cosas, aunque menos importantes, que un pedazo de carne y un pedazo de piel, sino que se arman guerras en las que mueren millones de personas. ONda, si es similar, nos fuimos un poquito a la mierda

Mármol

Estoy de acuerdo, como dijo Ortega y Gasset, "El hombre es el hombre y sus circunstancias". Por ejemplo, los Incos se desarrollaron mucho más tecnológicamente que los Mayas. La razón es que los Mayas tenían valiosos recursos naturales a su disposición, por lo que se especializaron en la caza y la pesca, y la agricultura. Es una cuestión de necesidad (por eso somos de tercer mundo, porque estamos rodeados de abundancia).

Pero en fin, más allá de eso y a donde iba el tema, es que hoy en día es curioso ver como blancos y negros cuentan con las mismas oportunidades, pero sin embargo existe una clara supremacía blanca en los puestos dominantes, aún teniendo en cuenta el curioso hecho de que los blancos no son en absoluto más fuertes ni resistentes a enfermedades (más bien lo contrario). Por eso me parecía que es una cuestión de actitud, de ambición. ¿Cuestión cultural? ¿Genética? Es una interesante pregunta para un antropólogo.

maxi_o

#21
Cita de: Mármol en 02 de Agosto de 2015, 09:47:52 PM
Estoy de acuerdo, como dijo Ortega y Gasset, "El hombre es el hombre y sus circunstancias". Por ejemplo, los Incos se desarrollaron mucho más tecnológicamente que los Mayas. La razón es que los Mayas tenían valiosos recursos naturales a su disposición, por lo que se especializaron en la caza y la pesca, y la agricultura. Es una cuestión de necesidad (por eso somos de tercer mundo, porque estamos rodeados de abundancia).


Esta bien, pero no somos del Tercer Mundo porque estamos rodeados de abundancias. Somos del Tercer Mundo, porque las potencias imperialistas colonizaron a esas regiones y les robaron sus recursos naturales.
De hecho, es bastante hipócrita o, por lo menos, contradictorio, que los países imperialistas son los que inventaron el libre comercio y lo que menos hicieron fue ponerlos en práctica. Si necesitaban los recursos naturales de las demás regiones del mundo, hubieran comerciado, en vez de someter a la población para robarselos, siendo, como decían además, que era los "civilizados"

Post unidos: 03 de Agosto de 2015, 01:11:06 PM

Cita de: Mármol en 02 de Agosto de 2015, 09:47:52 PM

Pero en fin, más allá de eso y a donde iba el tema, es que hoy en día es curioso ver como blancos y negros cuentan con las mismas oportunidades, pero sin embargo existe una clara supremacía blanca en los puestos dominantes, aún teniendo en cuenta el curioso hecho de que los blancos no son en absoluto más fuertes ni resistentes a enfermedades (más bien lo contrario). Por eso me parecía que es una cuestión de actitud, de ambición. ¿Cuestión cultural? ¿Genética? Es una interesante pregunta para un antropólogo.

No se puede pretender que una población sometida por siglos, se quite el peso del sometimiento en un par de generaciones. De hecho, hoy en día el margen de oportunidades no es 100% pareja, tampoco. No tiene que ver con fortaleza fisica ni intelectual, pasa por otro lado el tema

Mármol

Cita de: maxi_o en 03 de Agosto de 2015, 01:07:24 PM
Esta bien, pero no somos del Tercer Mundo porque estamos rodeados de abundancias. Somos del Tercer Mundo, porque las potencias imperialistas colonizaron a esas regiones y les robaron sus recursos naturales.
De hecho, es bastante hipócrita o, por lo menos, contradictorio, que los países imperialistas son los que inventaron el libre comercio y lo que menos hicieron fue ponerlos en práctica. Si necesitaban los recursos naturales de las demás regiones del mundo, hubieran comerciado, en vez de someter a la población para robarselos, siendo, como decían además, que era los "civilizados"

Post unidos: 03 de Agosto de 2015, 01:11:06 PM
Si, las potencias colonizaron y robaron recursos, ¿pero hace cuánto tiempo? Hace ya mucho. En todo caso, ¿por qué los colonizadores eran más avanzados tecnológicamente? Porque su entorno era muy duro, sin tantos recursos, árido, con desastres naturales, etc. No tengas dudas, que el hecho de que seamos mediocres es debido a nuestra abundancia. Mirá Japón y su disciplina; si ellos no fueran así, se hubiesen extinguido. Así de simple.

CitarNo se puede pretender que una población sometida por siglos, se quite el peso del sometimiento en un par de generaciones. De hecho, hoy en día el margen de oportunidades no es 100% pareja, tampoco. No tiene que ver con fortaleza fisica ni intelectual, pasa por otro lado el tema
No sé, me cuesta creer que la falta de liderazgo, de actitud de progreso, de ambición, sea por "opresión", cuando desde hace ya mucho tenemos las mismas oportunidades acá en occidente (al igual que las mujeres). Hay gente nueva, pero con las mismas actitudes de siempre.

maxi_o

#23
Cita de: Mármol en 04 de Agosto de 2015, 10:34:21 PM
Si, las potencias colonizaron y robaron recursos, ¿pero hace cuánto tiempo? Hace ya mucho.

Hace mucho?
Cuanto es mucho?
La mayoría de los países africanos colonizados se independizaron hace algunas pocas décadas, nomas, depués de mas de un siglo de sometimiento. Y así y todo, las potencias mundiales siguen teniendo injerencia en esos países-por ejemplo, el asesinato de Lumumba, en la hoy República del Congo.
La mayor parte de América se independizó hace 200 años...de España, después de 3 silgos de colonización. Sin embargo, gran parte de esos territorios luego fueron colonizados econóimicamente por Inglaterra y luego EEUU-un ejemplo de esto es Argentina
A mí no me parece que fue hace mucho




Post unidos: 05 de Agosto de 2015, 04:43:51 pm


Cita de: Mármol en 04 de Agosto de 2015, 10:34:21 PM
En todo caso, ¿por qué los colonizadores eran más avanzados tecnológicamente? Porque su entorno era muy duro, sin tantos recursos, árido, con desastres naturales, etc. No tengas dudas, que el hecho de que seamos mediocres es debido a nuestra abundancia. Mirá Japón y su disciplina; si ellos no fueran así, se hubiesen extinguido. Así de simple.

Mediocres? En todo caso un país se embrutece o se vuelve mediocre por el sometimiento colonial, que no deja desarrollar a los sometidos. Argentina, practicamente luego de la guerra de la independencia comenzó a desarrollar sus modestas industrias, inclusive nosotros mismos trajimos nuestros propios trenes, y no tuvimos que esperar a que lo trajeran los ingleses, como pasó en otros países; pero luego vinieron gobiernos que eliminaron todo eso y nos llevaron a ser nuevamente colonias; de hecho, los mejores gobiernos que tuvo nuestro país, donde se mejoró social, cultural y económicamente, fueron interrumpidos por gobiernos que nos hicieron someter a las potencias hegemónicas y bajar todas esas mejoras, por eso nunca arrancamos. Paraguay, que es un país donde abundaban las riquezas naturales, desde 1811 hasta 1865, se desarrolló de forma autónoma, sin que se meta ninguna potencia, llegó a ser el país mas avanzado de Hispanoamérica y luego ya saben todos lo que pasó y PAraguay derrapó.
Me parece que no se están tomando o se las están tomando muy a la ligera las consecuencia de un sometimiento colonial, onda pareciera que se supone que te coloniza un par de siglos, se van los colonizadores y todo queda como estaba antes de la colonización y no es para nada así



Post unidos: 05 de Agosto de 2015, 04:49:02 pm


Cita de: Mármol en 04 de Agosto de 2015, 10:34:21 PM
. Mirá Japón y su disciplina; si ellos no fueran así, se hubiesen extinguido. Así de simple.

Japón que? Japón no siempre fue lo que es ahora. Japón tiene miles de años y es uno de los países que mas corrupción tuvo a lo largo de su historia. Japón fue colonizado por los yanquis e ingleses a mediados del siglo XIX y en base a la corrupción se convirtieron en una cuasi colonia de estos países, hasta que luego de la 1° GUerra Mundial se retobaron contra sus dominadores y les clavaron dos bombas atómicas, para volver a ser la colonia privilegiada de Occidente en Asia.



Post unidos: 05 de Agosto de 2015, 04:52:03 pm


Cita de: Mármol en 04 de Agosto de 2015, 10:34:21 PM
No sé, me cuesta creer que la falta de liderazgo, de actitud de progreso, de ambición, sea por "opresión", cuando desde hace ya mucho tenemos las mismas oportunidades acá en occidente (al igual que las mujeres). Hay gente nueva, pero con las mismas actitudes de siempre.

Quienes tenemos las mismas oportunidades? Desde cuando?
Me parece, como dije antes, que no tenes en cuenta las consecuencias que deja el sometimiento colonial.

Danndee

Cita de: maxi_o en 05 de Agosto de 2015, 04:35:32 PM
Hace mucho?
Cuanto es mucho?
La mayoría de los países africanos colonizados se independizaron hace algunas pocas décadas, nomas, depués de mas de un siglo de sometimiento. Y así y todo, las potencias mundiales siguen teniendo injerencia en esos países-por ejemplo, el asesinato de Lumumba, en la hoy República del Congo.
La mayor parte de América se independizó hace 200 años...de España, después de 3 silgos de colonización. Sin embargo, gran parte de esos territorios luego fueron colonizados econóimicamente por Inglaterra y luego EEUU-un ejemplo de esto es Argentina
A mí no me parece que fue hace mucho




Post unidos: 05 de Agosto de 2015, 04:43:51 pm



Mediocres? En todo caso un país se embrutece o se vuelve mediocre por el sometimiento colonial, que no deja desarrollar a los sometidos. Argentina, practicamente luego de la guerra de la independencia comenzó a desarrollar sus modestas industrias, inclusive nosotros mismos trajimos nuestros propios trenes, y no tuvimos que esperar a que lo trajeran los ingleses, como pasó en otros países; pero luego vinieron gobiernos que eliminaron todo eso y nos llevaron a ser nuevamente colonias; de hecho, los mejores gobiernos que tuvo nuestro país, donde se mejoró social, cultural y económicamente, fueron interrumpidos por gobiernos que nos hicieron someter a las potencias hegemónicas y bajar todas esas mejoras, por eso nunca arrancamos. Paraguay, que es un país donde abundaban las riquezas naturales, desde 1811 hasta 1865, se desarrolló de forma autónoma, sin que se meta ninguna potencia, llegó a ser el país mas avanzado de Hispanoamérica y luego ya saben todos lo que pasó y PAraguay derrapó.
Me parece que no se están tomando o se las están tomando muy a la ligera las consecuencia de un sometimiento colonial, onda pareciera que se supone que te coloniza un par de siglos, se van los colonizadores y todo queda como estaba antes de la colonización y no es para nada así



Post unidos: 05 de Agosto de 2015, 04:49:02 pm



Japón que? Japón no siempre fue lo que es ahora. Japón tiene miles de años y es uno de los países que mas corrupción tuvo a lo largo de su historia. Japón fue colonizado por los yanquis e ingleses a mediados del siglo XIX y en base a la corrupción se convirtieron en una cuasi colonia de estos países, hasta que luego de la 1° GUerra Mundial se retobaron contra sus dominadores y les clavaron dos bombas atómicas, para volver a ser la colonia privilegiada de Occidente en Asia.



Post unidos: 05 de Agosto de 2015, 04:52:03 pm



Quienes tenemos las mismas oportunidades? Desde cuando?
Me parece, como dije antes, que no tenes en cuenta las consecuencias que deja el sometimiento colonial.

Vos querés decir que Argentina no surge porque es o fue víctima del colonialismo???
"Y mañana si quiero vengo y si no, no vengo"

rube

Cita de: Danndee en 05 de Agosto de 2015, 05:06:50 PM
Vos querés decir que Argentina no surge porque es o fue víctima del colonialismo???

Es victima del colonialismo interno ,este pais esta lleno de cipayos en su clase dirigencial  y/o empresarial que sacan redito a diario de el,no les importa el pais ,son lo peor ,obsecuentes a los fines dominantes globales.
La verdadera edad es la del espiritu,el resto son vueltas alrededor del sol.

maxi_o

Cita de: Danndee en 05 de Agosto de 2015, 05:06:50 PM
Vos querés decir que Argentina no surge porque es o fue víctima del colonialismo???

Argentina es solo un ejemplo, la mayoría de los países del mundo andan así
Y me asombra tu asombro. Para mí ya es algo asimilado, pero parece que no, eso es una muestra mas del sometiemiento.
POr lo menos, en nuestro país, esto lo han demostrado desde marxistas-Melcíades Peña, por ejemplo-, hasta radicales yrigoyenistas-FORJA, por ejemplo-, radicalistas intransigentes-Rogelio Frigerio (abuelo) por ejemplo y los gestores de la Teoría de la Dependencia, por ejemplo-, hasta revisionistas nacionalistas-Jose Maria Rosa, por ejemplo. Onda, desde sectores ideológicos muy disimiles lo han demostrado. Bah, hasta Lenin en pleno año de 1914 lo decía! Y tampoco hace falta leerlos a ellos, solo hace falta ver la historia de nuestro país y la historia del Mundo en general; no me des bola a mí, solo fijate los que para vos fueron los mejores gobiernos que tuvo el país, fijate como terminaron y fijate quienes lo reemplazaron y como fue su politica internacional y como dijo Marmol, "así de simple".
De todos modos, un caso ejemplar lo da el gran Scalabrini Ortiz en su indispensable libro "Historia de los Ferrocarriles Argentinos", cuando habla de los obreros que armaban las vías del tren, en contraposición con lo que decía Alberdi en las BAses, sobre la supuesta "mediocridad" del que fue sometido

facu(92)

Cita de: maxi_o en 05 de Agosto de 2015, 04:35:32 PM
Hace mucho?
Cuanto es mucho?
La mayoría de los países africanos colonizados se independizaron hace algunas pocas décadas, nomas, depués de mas de un siglo de sometimiento. Y así y todo, las potencias mundiales siguen teniendo injerencia en esos países-por ejemplo, el asesinato de Lumumba, en la hoy República del Congo.
La mayor parte de América se independizó hace 200 años...de España, después de 3 silgos de colonización. Sin embargo, gran parte de esos territorios luego fueron colonizados econóimicamente por Inglaterra y luego EEUU-un ejemplo de esto es Argentina
A mí no me parece que fue hace mucho




Post unidos: 05 de Agosto de 2015, 04:43:51 pm



Mediocres? En todo caso un país se embrutece o se vuelve mediocre por el sometimiento colonial, que no deja desarrollar a los sometidos. Argentina, practicamente luego de la guerra de la independencia comenzó a desarrollar sus modestas industrias, inclusive nosotros mismos trajimos nuestros propios trenes, y no tuvimos que esperar a que lo trajeran los ingleses, como pasó en otros países; pero luego vinieron gobiernos que eliminaron todo eso y nos llevaron a ser nuevamente colonias; de hecho, los mejores gobiernos que tuvo nuestro país, donde se mejoró social, cultural y económicamente, fueron interrumpidos por gobiernos que nos hicieron someter a las potencias hegemónicas y bajar todas esas mejoras, por eso nunca arrancamos. Paraguay, que es un país donde abundaban las riquezas naturales, desde 1811 hasta 1865, se desarrolló de forma autónoma, sin que se meta ninguna potencia, llegó a ser el país mas avanzado de Hispanoamérica y luego ya saben todos lo que pasó y PAraguay derrapó.
Me parece que no se están tomando o se las están tomando muy a la ligera las consecuencia de un sometimiento colonial, onda pareciera que se supone que te coloniza un par de siglos, se van los colonizadores y todo queda como estaba antes de la colonización y no es para nada así



Post unidos: 05 de Agosto de 2015, 04:49:02 pm



Japón que? Japón no siempre fue lo que es ahora. Japón tiene miles de años y es uno de los países que mas corrupción tuvo a lo largo de su historia. Japón fue colonizado por los yanquis e ingleses a mediados del siglo XIX y en base a la corrupción se convirtieron en una cuasi colonia de estos países, hasta que luego de la 1° GUerra Mundial se retobaron contra sus dominadores y les clavaron dos bombas atómicas, para volver a ser la colonia privilegiada de Occidente en Asia.



Post unidos: 05 de Agosto de 2015, 04:52:03 pm



Quienes tenemos las mismas oportunidades? Desde cuando?
Me parece, como dije antes, que no tenes en cuenta las consecuencias que deja el sometimiento colonial.
yo creo que estamos obsesionados en ser un país del primer mundo, concepto raro, pero aceptable, y ni siquiera se trabaja para eso, aun así argentina es uno de los mejores países de america latina y en la región no le gana nadie, si hay países parecidos como chile por ejemplo, pero ni siquiera Brasil o uruguay se pueden considerar países desarrollados , están muy lejos de eso, ningún país de estados unidos para abajo es potencia, eso habla de la osesion argentina, si tantas ganas tenemos se ser potencia debemos querer mas a la patria, reclamar ante nuestros gobernantes, no callarnos ante las injusticias, informarnos mas, pero informarnos eh, y trabajar para eso, y no ser tan ansiosos agregaría, que no vamos a ser como Alemania en 10 años, sáquense esa idea de la cabeza

Maxi_Ace

No creo que sea una obsesión Facu, todos queremos vivir mejor. Pero no creo que pase por anhelar ser potencia y pasarlos a todos.
Si coincido en que en la región estamos mejor que muchos países y de seguro en algunas cosas algún país nos superará pero por algo esta lleno de inmigrantes acá o muchos vienen a estudiar no ?

maxi_o

Cita de: facu(92) en 05 de Agosto de 2015, 06:46:19 PM
yo creo que estamos obsesionados en ser un país del primer mundo, concepto raro, pero aceptable, y ni siquiera se trabaja para eso, aun así argentina es uno de los mejores países de america latina y en la región no le gana nadie, si hay países parecidos como chile por ejemplo, pero ni siquiera Brasil o uruguay se pueden considerar países desarrollados , están muy lejos de eso, ningún país de estados unidos para abajo es potencia, eso habla de la osesion argentina, si tantas ganas tenemos se ser potencia debemos querer mas a la patria, reclamar ante nuestros gobernantes, no callarnos ante las injusticias, informarnos mas, pero informarnos eh, y trabajar para eso, y no ser tan ansiosos agregaría, que no vamos a ser como Alemania en 10 años, sáquense esa idea de la cabeza

Si si, estoy de acuerdo.
Lo que desconozco es desde cuando se planteó el tema ese de ser del Primer MUndo, no sé si fue en los 90 o ya era anterior la cuestión esa. Me da la sensación, que el verso ese del ser del Primer MUndo, fue un chamuyo con el que se quiso llenar el ego de los argentinos y mediante eso, permitir el vasallaje económico que tuvimos en los 90. El discurso o bajada de línea era ese, "ser del Primer MUndo", pertenecer, formar parte del MUndo-cuando generalmente, se habla de pertenecer al mundo y no estar aislado de él, lo que se busca es insertarnos en el sistema financiero internacional, pero de modo de dominados y ejemplos sobran, cada vez que nos "metimos" en el MUndo, nos llenaron de deudas para gastos superficiales, haciendole el laburo al sistema financiero internacional, permitiendo la colocación del sobrante de dinero que tenían y que nosotros no necesitabamos-esto pasó en varias ocasiones; durante la Revolución Libertadora/Fusiladora, durante el Proceso de Reorganización Nacional y durante el gobierno menemista.
Recuerdo también, que se solía decir que teníamos que ser como a principios del siglo XX, cuando Argentina era el 6° país del Mundo: en realidad no éramos el 6° país del Mundo, teníamos el 6° PBI del MUndo, como lo tiene hoy Brasil y como Brasil, teníamos una enorme cantidad de desigualdad social y pobreza, estabamos endeudados hasta las bolas entre otras cosas, porque a pesar de ser el Granero del Mundo, la balanza comercial con INglaterra, entre otros, nos daba negativo-claro! éramos prácticamente una colonia inglesa y las colonias no tienen saldo positivo en su balanza comercial con la metrópoli.-porque, como me decía una profesora, "vendíamos el cuero por $10 y comprábamos los zapatos por $50".
Pero ya digo, creo que todo ese verso de ser del Primer Mundo, es una estratagema para insertarnos en el sistema productivo mundial, en forma de vasallaje. Además, se obvia analizar como hicieron los países del Primer Mundo, para llegar a serlo y, por lo que veo, muchos argentinos no están de acuerdo en pagar ese precio y en algunas cosas ni yo estaría de acuerdo en pagar ese precio, porque la mayoría de los países del Primer MUndo llegaron a serlo jodiendole la vida a otros países. Además, onda, los países del Primer MUndo son una minoría, son una excepción; no sé porque razones alguien puede creer que la excepción tiene que ser lo normal