Noticias:

Aquelarre Foros se mudó a una nueva versión
Es posible que algunas personalizaciones se hayan eliminado
Y es necesario que sean elegidas nuevamente

Menú principal

Recent

Miembros
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183740
  • Total de Temas: 5356
  • En linea Hoy: 91
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 0
Invitados: 71
Total: 71

Un oasis para el relax del día en ''Jugamos''

Publicado por Contact♥♥, 01 de Septiembre de 2014, 04:06:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Contact♥♥



Muy buen miércole Aquelarrer@s!! :oki:
Despues de una noche mágica, de amor,música, pura energía positiva, un show inolvidable :happy: !! El sol vuelve a reinar en otro miércoles maravilloso, ojalá lo estén disfrutando y lo finalicen muy bien!! :oki:
Muchas gracias y lo mejor para cada uno de uds y los suyos!! ;)
'' C'est la Vie'' :rolleyes3d:






Errar es de humanos.    "Errare humanum est".

Ya lo decía el famoso filósofo romano Séneca hace más de 20 siglos. Por algo debía ser que ya entonces se daba importancia al hecho de que equivocarse en esta vida es algo que acompaña a todos los seres humanos, sin distinción de raza, cultura o cualquier hecho diferencial.
Esa frase también convierte el error en algo natural, recordándonos que es algo que, simplemente... sucede.
Pero desgraciadamente, la sociedad en que vivimos no nos enseña a gestionar correctamente el error.

Existen 2 acciones relacionadas con el error que, en primera instancia, pueden parecer contradictorias: exagerar el ajeno y negar el propio. En un caso vemos el error y en el otro caso ¿no lo vemos?

Bien analizado, observaremos que estas dos acciones se refieren exactamente a lo mismo. Se trata de 2 manifestaciones de la negación y no aceptación del error que, aplicado a los demás nos hace magnificarlo, exagerarlo y muy difícilmente, perdonarlo y aplicado a nosotros mismos, directamente, se niega.
No es que no "veamos" nuestro error, posiblemente sí lo veamos, pero la cultura negadora del error nos ciega esa visión. Esto, unido a una falta de humildad, provoca constantemente una mayor dedicación en buscar culpables fuera que dentro.
Es como una búsqueda implacable de culpables y de excusas que va generando una especie de coraza protectora que salva de la dolorosa acción que supone el reconocer un error propio (¡¡cómo voy a equivocarme yo!! !!la culpa es de fulanito!!) llegando a recurrir incluso a la fortuna (¡¡qué mala suerte tengo!!) e incluso a la parapsicología (alguien me habrá echado mal de ojo) aunque nunca se haya creído en el mal de ojo ni esas cosas.

Parece como si el hecho de reconocer un error, de aceptar que hemos cometido un fallo, nos convierte en seres más débiles, cuando en realidad, es justamente lo contrario.
El reconocer errores propios es un símbolo de fortaleza humana. Significa que somos capaces de mirarnos adentro, de aceptar que podemos equivocarnos y de utilizar esto para solucionar ese error que hemos cometido.
El primer paso para solucionar un problema es precisamente, reconocer que tenemos ese problema. Sin este paso, es casi imposible que solucionemos las cosas, y si lo hacemos sin ese paso, habremos solucionado el problema sin identificar el origen del mismo, con lo cual, con el tiempo, ese problema se reproducirá y volveremos a cometer el mismo error. Ya alguien dijo una vez aquello de "el hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra".

Yo adaptaría un poco esa frase y diría que "el hombre que no reconoce sus errores es el único hombre que tropieza 2 veces con la misma piedra".
Y una vez hemos sabido reconocer errores propios y valorarlos como algo humano, sabremos comprender mejor los errores ajenos, seremos más comprensivos y aceptaremos que los demás, a veces, pueden equivocarse de la misma manera que nosotros también lo hacemos. Supone también todo un ejercicio de honestidad con nosotros mismos.

La mejor virtud es saber reconocer nuestros propios errores.

Santiago Ramón y Cajal dijo en su momento: " Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez  de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o  ignorancia."

En resumen: "cometer errores nos convierte en humanos y saberlos reconocer,
nos convierte en más humanos aún"

Y es que, como decía al principio.... errare humanum est !!! ''






"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥


Muy buen jueves Aquelarrer@s!! :oki:
Hermoso día con un precioso sol, ojalá se encuentren muy bien disfrutando de este día y que al finalizar el mismo la cosecha sea superpositiva!! ;)
Muchas gracias, lo mejor para cada uno de uds!! :saludo:





Aprende a reirte





La vida tiene un maravilloso sentido del humor. La esencia de la risa es aliviar el estrés y la "gravedad" de las cosas para que podamos experimentar plenamente la vida.No todo es orden y alegría, ni tampoco es dolor y caos. Nuestra vida merece ser disfrutada, más allá de lo que pueda estar ocurriendo en un momento dado.Aprender a ver la vida a través de un filtro cómico, no nos hace inmunes al dolor, la desilusión o el fracaso. Pero nos protege de ser destruidos en el proceso.Necesitamos recuperar la alegría, la excitación y el asombro de nuestra niñez. Tomarte tu carrera, negocio, problemas, o la vida misma, demasiado en serio es asegurar una vida llena de dolor y ansiedad.Relájate, disfruta y recuerda: nadie sale vivo de esta vida.





"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥



Muy buen viernes Aquelarrer@s!!
Otro día con un sol brillante espero que lo esten viviviendo a pleno y que al finalizar el día el balance del mismo sea positivo y  vamos que se puede!! ;)
Muchas gracias y lo mejor para cada uno de uds!! :oki:







¡¡ VALES MUCHO!!







No solamente es más apreciado el ser espontáneo, sino que es mucho más fácil.Mucha gente gasta bastante energía en aparentar lo que realmente no es.¿Por qué sucede que hay personas que parecen "mimetizarse" con los demás y les cuesta ser natural y espontánea ¿Por qué se dice lo que realmente no se siente?Lo sé bien, porque en mis primeros años de vida fui así. Tempranamente aprendí que no podía decir lo que pensaba, porque los mayores me lo reprochaban.Luego, me pareció que los demás se sentían bien  si uno estaba de acuerdo con ellos y mal si manifestaba opiniones diferentes, y yo buscaba desesperadamente la aceptación de los demás.Sin embargo, fui descubriendo que los otros dejan de considerarte y respetarte 
al darse cuenta que uno no tiene una opinión clara y definida, y lo peor, uno deja de respetarse a sí mismo.Aprendí que no tenemos por qué caerle bien a todos ni estar de acuerdo con todos. 
Es probable que cuando todos seamos sabios ya hayamos alcanzado la plena iluminación, estemos todos de acuerdo. 

Mientras tanto, en la búsqueda de la verdad, tendremos posiciones distintas, según nuestras experiencias y conocimientos.

Todo esto está relacionado con la seguridad en sí mismo.En la medida que somos conscientes de nuestro propio valer, nos atrevemos a ser nosotros mismos y pensar por sí mismos. No hay que andar por el mundo buscando satisfacer a los demás, ni llenando las expectativas de los otros. Hay que disponerse a aceptar a los demás con sus virtudes y defectos, con sus opiniones y puntos de vista, y disponerse a respetarse también a sí mismo.Es posible que al principio se pierdan amigos que no compartan nuestra manera de ser y opinar, pero si eres consecuente con tus ideas y contigo mismo, tendrás muchos verdaderos amigos en el futuro.Decir la verdad puede que moleste a alguien, pero la mayoría aprenderá a valorar a quien es veraz. "que tu sí, sea sí; que tu no, sea no".Una buena práctica es darse mensajes a sí mismo, ya sea mediante un diálogo interno, carteles, escritos, dibujos, etc., que digan: "Tengo seguridad y confianza en mí".

Tú vales mucho más de lo que te imaginas. y eres importante para los demás.Autor desconocido










:D :oki:

"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥


Muy buen sabado Aquelarrer@s!! :saludo:
Hermoso y calido sabado ojalá lo disfruten al máximo mas alla de sus obligaciones o descanso merecido, ojalá sea con mucho amor y muchas sonrisas!! ;)
Muchas gracias y lo mejor para cada uno de uds!!
:oki:






Reflexion: NO OLVIDES SER AGRADECIDO



No Olvides ser Agradecido.
Seamos agradecidos de que todavía no tenemos todo lo que deseamos; si así fuese, ¿qué nos motivaría a seguir adelante?
Seamos agradecidos cuando no sabemos algo porque nos da la oportunidad de aprender.
Seamos agradecidos por los tiempos difíciles ya que en medio de ellos, crecemos.
Seamos agradecidos por nuestras limitaciones ya que nos dan oportunidad de mejorar.
Seamos agradecidos por cada nuevo desafío porque edifica nuestro carácter y nos fortalece.
Seamos agradecidos por nuestros errores ya que nos enseñan valiosas lecciones.
Seamos agradecidos cuando estemos cansados y desgastados porque significa que hemos hecho una diferencia.
Es fácil estar agradecidos por las cosas buenas. Una vida de ricos logros sólo alcanza a quienes también son agradecidos por los reveses.
La gratitud puede cambiar algo negativo en algo positivo. Encontremos la manera de estar agradecidos no por nuestras dificultades sino desde nuestras dificultades y estas se convertirán en nuestras bendiciones.
Perder el agradecimiento en la vida, es perder el fuego que puede encender nuestro espíritu hacia las cosas más bellas y únicas.

Este es el consejo de San Pablo: ...Y sean agradecidos.










"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥


Muy buen sabado Aquelarrer@s!! :saludo:
Hermoso y calido sabado ojalá lo disfruten al máximo mas alla de sus obligaciones o descanso merecido, ojalá sea con mucho amor y muchas sonrisas!! ;)
Muchas gracias y lo mejor para cada uno de uds!!
:oki:





Reflexion: NO OLVIDES SER AGRADECIDO


No Olvides ser Agradecido.
Seamos agradecidos de que todavía no tenemos todo lo que deseamos; si así fuese, ¿qué nos motivaría a seguir adelante?
Seamos agradecidos cuando no sabemos algo porque nos da la oportunidad de aprender.
Seamos agradecidos por los tiempos difíciles ya que en medio de ellos, crecemos.
Seamos agradecidos por nuestras limitaciones ya que nos dan oportunidad de mejorar.
Seamos agradecidos por cada nuevo desafío porque edifica nuestro carácter y nos fortalece.
Seamos agradecidos por nuestros errores ya que nos enseñan valiosas lecciones.
Seamos agradecidos cuando estemos cansados y desgastados porque significa que hemos hecho una diferencia.
Es fácil estar agradecidos por las cosas buenas. Una vida de ricos logros sólo alcanza a quienes también son agradecidos por los reveses.
La gratitud puede cambiar algo negativo en algo positivo. Encontremos la manera de estar agradecidos no por nuestras dificultades sino desde nuestras dificultades y estas se convertirán en nuestras bendiciones.
Perder el agradecimiento en la vida, es perder el fuego que puede encender nuestro espíritu hacia las cosas más bellas y únicas.

Este es el consejo de San Pablo: ...Y sean agradecidos.











"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥




Muy buen domingo Aquelarrer@s!! :saludo:
Que hermoso domingo con ese sol reinando y enviando toda su energía  para  que nosotros lo aprovechemos, ojalá sea un día  positivo para que sus problemas queden de lado por un momento y le den paso al amor y la alegria en sus corazones y alma!! ;)

Muchas gracias y lo mejor para cada uno de uds!!



AMAR
Amar es sentir cariño, unión, no solo material, sino espiritual, amar es sentir a la otra persona, y que esta te sienta a ti, amar no es tener un anillo de compromiso o estar unidos bajo el titulo de novios, amar es entregar tu vida a una persona, que la recibirá y la valorará como tu valorarías la suya, amar es pensar en otro sin llegar a la obsesión, amar no son 4 letras, amar es vivir.
Amar es pensar en tres: Tu, yo, nosotros...; amar no es el simple hecho de caricias y besos, amar es sentir en plenitud tu corazón, sentirlo lleno, de deseos, sentir cada latido fuertemente dentro de ti, sentir tu sangre corriendo en tus venas, dándote fortaleza para enfrentar cualquier reto.

Amar es gozar tu vida, pues sin amor no hay vida, todo el mundo ama a algo o a alguien, amamos a nuestros padres, a nuestro equipo de fútbol, a Dios, a la vida.
Pero no todos pueden amar a otra persona que de un momento a otro entra en su vida, para quedarse y no salir, para invadir su mente y corazón, sus acciones y pensamientos, para que la mires todo el tiempo, desde la ventana de tu corazón.
El primer amor quizás es el amor verdadero, no lo sé, aun no vivo lo suficiente, pero en 14 años de vida me he dado cuenta que a partir de que te enamoras de alguien, tu vida no será igual. Dependerás de ella en cada momento, no podrás dormir, no podrás comer, no podrás pasar ni un solo instante de tu vida sin pensar en esa persona a la que ya has entregado tu corazón.
Amar no siempre es un sentimiento recíproco, amar puede dar vida pero también puede quitarla, el amor es peligroso cuando se transforma en odio y olvidas que tanto dependías de aquella persona a quien querías, y lo único que piensas es en perjudicarla.
Enamorarse no es amar, pues amar es eterno, enamorarse es mirar con perfección a tu pareja mientras que amar es comprender los defectos y virtudes de ella, amar no es buscar el paraíso, amar es estar en el paraíso.
El amor no es algo que se encuentra en un diccionario, o en el parque, el amor no se puede buscar, pues el amor llega a ti, tarde o temprano, el te encontrará, solo hay que darle tiempo al tiempo, aunque quizás algunos no encuentren amor, hasta que se reúnan con los Ángeles en el reino del cielo.
Amar obsesionadamente, no es amar, como dice el refrán: si en verdad quieres a alguien déjala ir, y si es para ti volverá, sino, nunca lo fue.
Solo recuerda que las cosas pasan por alguna razón, lo malo trae algo bueno, y a veces lo bueno tiene algo malo, solo depende de tu perspectiva de la vida, nunca veas solo el lado negativo de las cosas, ni tampoco solo veas el positivo.
Lo que tienes que hacer es fijarte en ambas partes, valorar las cosas positivas que resultaron de tus acciones y corregir las cosas negativas, pues solo de esta manera podrás crecer espiritual y mentalmente.
Las lágrimas son el consuelo del alma, son el parche de las penas, son la expresión del corazón, lloras cuando pierdes a un ser querido o cuando un amor no es correspondido, pero son mejores las lágrimas que derramas cuando te llenas de alegría porque tus sueños son realidades, tus deseos son acciones, y tu amor es real, no de ficción.
Recuerda que solo se vive una vez, ama sin límites, sin fronteras o temores.
Ama y deja que te amen, vive tu vida poniendo amor en todo lo que haces y espera que el destino te de aquella persona a quien vayas a amar eternamente, pues cuando ésta llegue tu corazón se dará cuenta y te lo dirá.
Pero no significa que te sientes a esperar, significa que tendrás que conocer gente, que te llenará de experiencias, las cuáles te harán crecer y aprender.La mayoría solo serán enamoramientos pasajeros, que no dejan huella, pero sí dejan rencores, que lo único que hacen es amargar tu vida, pero tú dales la espalda, vive con el corazón no con la mente, piensa antes de actuar y no después de pagar, no lastimes corazones ajenos, pues corazones ajenos te lastimarán a ti.No desperdicies tiempo de tu vida en vicios, o en sueños que esperas que se cumplan, la única manera de cumplirlos es actuando. No dejes que solo sean sueños, hazlos realidad, ten fuerza de voluntad y recuerda que hay dos cosas que todo lo pueden, la fe y el amor, pues vivir SIN AMOR NO ES VIVIR.


"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥

#96

Muy buen lunes e inicio de semana Aquelarrer@s!! :saludo:
Una nueva  semana para vivirla a pleno y disfrutar de este hermoso lunes para llegar al final de mismo con una cosecha de muy buenas noticias para tod@s uds!! ;)

Muchas gracias y lo mejr para cada uno de uds!! :oki:



EL GUSANO Y EL ESCARABAJO



Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas.
El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad, tenía una visibilidad muy restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie.

El gusano estaba muy consciente de que su amigo venía de otro ambiente, comía cosas que le parecían desagradables y era muy acelerado para su estándar de vida, tenía una imagen grotesca y hablaba con mucha rapidez.

Un día, la compañera del escarabajo le cuestionó la amistad hacia el gusano.
¿Cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del gusano?
A lo que él respondió que el gusano estaba limitado en sus movimientos.
¿Por qué seguía siendo amigo de un insecto que no le regresaba los saludos efusivos que el escarabajo hacía desde lejos?
Esto era entendido por él, ya que sabía de su limitada visión, muchas veces ni siquiera sabía que alguien lo saludaba y cuando se daba cuenta, no distinguía si se trataba de él para contestar el saludo, sin embargo calló para no discutir.

Fueron muchas las respuestas que en el escarabajo buscaron para cuestionar la amistad con el gusano, que al final, éste decidió poner a prueba la amistad alejándose un tiempo para esperar que el gusano lo buscara.

Pasó el tiempo y la noticia llegó: el gusano estaba muriendo, pues su organismo lo traicionaba por tanto esfuerzo, cada día aprendía el camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar hasta su lugar de origen.

El escarabajo decidió ir a ver sin preguntar a su compañera qué opinaba.
En el camino varios insectos le contaron las peripecias del gusano por saber qué le había pasado a su amigo. Le contaron de cómo se exponía día a día para ir a dónde él se encontraba, pasando cerca del nido de los pájaros. De cómo sobrevivió al ataque de las hormigas y así sucesivamente.

Llegó el escarabajo hasta el árbol en que yacía el gusano esperando pasar a mejor vida. Al verlo acercarse, con las últimas fuerzas que la vida te da, le dijo cuánto le alegraba que se encontrara bien. Sonrió por última vez y se despidió de su amigo sabiendo que nada malo le había pasado.

El escarabajo avergonzado de sí mismo, por haber confiado su amistad en otros oídos que no eran los suyos, había perdido muchas horas de regocijo que las pláticas con su amigo le proporcionaban. Al final entendió que el gusano, siendo tan diferente, tan limitado y tan distinto de lo que él era,
era su amigo, a quien respetaba y quería no tanto por la especie a la que pertenecía sino porque le ofreció su amistad.



El escarabajo aprendió varias lecciones ese día:

La amistad está en ti y no en los demás, si la cultivas en tu propio ser, encontrarás el gozo del amigo. También entendió que el tiempo no delimita las amistades, tampoco las razas o las limitantes propias ni las ajenas. Lo que más le impactó fue que el tiempo y la distancia no destruyen una amistad, son las dudas y nuestros temores los que más nos afectan.
Y cuando pierdes un amigo una parte de ti se va con él. Las frases, los gestos, los temores, las alegrías e ilusiones compartidas en el capullo de la confianza se van con él.

El escarabajo murió después de un tiempo. Nunca se le escuchó quejarse de quien mal le aconsejó, pues fue decisión propia el poner en manos extrañas su amistad, solo para verla escurrirse como agua entre los dedos.

Si tienes un amigo no pongas en tela de duda lo que es, pues sembrando dudas cosecharás temores. No te fijes demasiado en cómo habla, cuánto tiene, qué come o qué hace, pues estarás poniendo en una vasija rota tu confianza. Reconoce la riqueza de quien es diferente de ti y está dispuesto a compartir sus ideales y temores, pues esto alimenta el espíritu de supervivencia más que un buen platillo.

La esencia del gusano y el escarabajo se volvió una en el plano que se encuentra más allá de este mundo, volviendo al regocijo que en esta vida habían encontrado.

Este es el final de mi historia, pues siendo TÚ mi amigo no te puedo exponer a una tristeza que no quisiera para mí.

No sé si tú seas el gusano o yo el escarabajo, pero seguro que somos distintos y en planos ajenos nos movemos. Yo, como gusano, te seguiré buscando día a día y como escarabajo, no me fijaré en
limitaciones. Como gusano, omitiré lo grotesco que me puedas parecer. Como escarabajo, haré uso de mis habilidades para servirte.

Dijo la madre Teresa: "Voy a pasar por la vida una sola vez, cualquier cosa buena que yo pueda hacer o alguna amabilidad que pueda hacer a algún humano, debo hacerlo ahora, porque no pasaré de nuevo por ahí".








:D :oki:
"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥

#97

Muy buen martes Aquelarrer@s!! :saludo:
Otro día precioso con un hermoso sol, a disfrutarlo y ojalá cosechen muchas cosas positivas para  que hagan mucho mejor su día. ;)
En momentos que los noticieros bombardean con muchas noticias negativas , que obviamente no la podemos negar pero tampoco en darle la magnitud con la cual  muchas noticias son presentadas, eso si ojalá  se pongan las pilas los gobernantes para exigir el cumplimientos de los servicios esenciales en el país porque comienzan las temperaturas elevadas y obviamente comienzan los cortes de luz y de agua, quienes mas lo sufren son nuestros abuelos o aquellas personas que estan padeciendo una enfermedad  y porque no  tambien nosotros porque el servicio lo pagamos y es justo recibirlo correctamente , es hora que comiencen a invertir porque aquí la ultima inversión fue hecha  en la epoca de los dinosaurios,vamos los gobernantes de turno,   muy lindo el Arsat pero hay que ponerse las pilas y no especular  para beneficio de la corona :maldad:
Bueno paciencia algun dia vendran tiempos mejores y la espera seguro tendra  sus frutos , los tiempos de Dios  pondran las cosas en su lugar!! ;)
Muchas gracias y lo mejor para cada uno de uds!! :oki:





LA PACIENCIA 
La paciencia no es pasividad ante el sufrimiento, no reaccionar o un simple aguantarse: es fortaleza para aceptar con serenidad el dolor y las pruebas que la vida pone a nuestra disposición para el continuo progreso interno.
A veces las prisas nos impiden disfrutar del presente. Disfrutar de cada instante sólo es posible con unas dosis de paciencia, virtud que podemos desarrollar y que nos permitirá vivir sin prisas. La paciencia nos permite ver con claridad el origen de los problemas y la mejor manera de solucionarlos.
La paciencia es la virtud por la que soportamos con ánimo sereno los males y los avatares de la vida, no sea que por perder la serenidad del alma abandonemos bienes que nos han de llevar a conseguir otros mayores.
La paciencia es una virtud bien distinta de la mera pasividad ante el sufrimiento; no es un no reaccionar, ni un simple aguantarse: es parte de la virtud de la fortaleza, y lleva a aceptar con serenidad el dolor y las pruebas de la vida, grandes o pequeñas. Identificamos entonces nuestra voluntad con la de esa "chispa" divina de la que procedemos, y eso nos permite mantener la fidelidad en medio de las persecuciones y pruebas, y es el fundamento de la grandeza de ánimo y de la alegría de quien está seguro de hacer lo que le dicta su propia conciencia.
La paciencia es un rasgo de personalidad madura. Esto hace que las personas que tienen paciencia sepan esperar con calma a que las cosas sucedan ya que piensan que a las cosas que no dependen estrictamente de uno hay que darles tiempo.
La persona paciente tiende a desarrollar una sensibilidad que le va a permitir identificar los problemas, contrariedades, alegrías, triunfos y fracasos del día a día y, por medio de ella, afrontar la vida de una manera optimista, tranquila y siempre en busca de armonía.
Es necesario tener paciencia con todo el mundo, pero, en primer lugar, con uno mismo.
Paciencia también con quienes nos relacionamos más a menudo, sobre todo si, por cualquier motivo, hemos de ayudarles en su formación, en su enfermedad. Hay que contar con los defectos de las personas que tratamos –muchas veces están luchando con empeño por superarlos-, quizá con su mal genio, con faltas de educación, suspicacias... que, sobre todo cuando se repiten con frecuencia, podrían hacernos faltar a la caridad, romper la convivencia o hacer ineficaz nuestro interés en ayudarlos. El discernimiento y la reflexión nos ayudará a ser pacientes, sin dejar de corregir cuando sea el momento más indicado y oportuno. Esperar un tiempo, sonreír, dar una buena contestación ante una impertinencia puede hacer que nuestras palabras lleguen al corazón de esas personas.
Paciencia con aquellos acontecimientos que llegan y que nos son contrarios: la enfermedad, la pobreza, el excesivo calor o frío... los diversos infortunios que se presentan en un día corriente: el teléfono que no funciona o no deja de comunicar, el excesivo trafico que nos hace llegar tarde a una cita importante, el olvido del material del trabajo, una visita que se presenta en el momento más inoportuno. Son las adversidades, quizá no muy trascendentales, que nos llevarían a reaccionar quizá con falta de paz. En esos pequeños sucesos se ha de poner la paciencia.





"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥

#98

Muy buen miércoles Aquelarrer@s!! :saludo:
Hermoso día para seguir sumando con buena energía y sortear los obstáculos que nos presenta la vida a diario, ojalá sea muy positivo para tod@s!! ;)
Muchas gracias y lo mejor para cada uno de uds!! :oki:




Cuando llueve, comparto mi paraguas.  Si no tengo paraguas, comparto la lluvia.





COMPARTIR ES VIVIR


Una de las mejores formas de sentirse realizado y alcanzar las metas personales es compartir lo que uno tiene con los seres queridos y no darle la espalda a las necesidades de los demás. Como dice ese viejo refrán, "donde comen dos, comen tres". Y algo de eso hay en el hecho de compartir, y no solamente estamos hablando de cuestiones materiales.
  Dentro del crecimiento personal que se fijan las personas, muchas se olvidan de algo fundamental: compartir con los demás. El egoísmo puede ser una de las cosas que atenten contra nuestros intereses y los de los que nos rodean. Una persona egoísta no recibirá nada a cambio. Pero el que sabe compartir, todo lo tendrá. Sobre todo ese único sabor de haber ayudado a alguien o de haber agasajado a un amigo.
No solamente de cosas materiales se trata. También de compartir el afecto, el cariño, un buen abrazo o un momento de tiempo con quienes queremos y nos aprecian. Ellos sabrán valorarlo mejor que nadie y lo retribuirán con creces. Así que, compartir puede que se convierta en una de las mejores maneras de vivir mejor.





;)
"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥

#99

Muy buen jueves Aquelarrer@s!! :saludo:
Lindo día para disfrutarlo a pleno y ojalá lo finalicen de muy buena manera con muy buenas noticias!! ;)
Muchas gracias,lo mejor pra cada uno de uds!! :oki:






CRITICAR



En primer lugar una persona que se ofende con un contenido otorga credibilidad al contenido.
En segundo lugar las personas que sienten curiosidad, en menor o mayor medida, por la vida de los demás son personas que tienen carencias, que no se quieren plenamente a sí mismas y, por tanto, buscarán resolver la insatisfacción que sienten en su interior a través de lo que terceras personas dicen o hacen. Querrán tener referentes que cumplan con la vida modélica que ellos desean tener.

El problema llega cuando esas terceras personas a las que veneran:1. No cumplen con sus satisfacciones, ignorándoles y haciendo su vida.2. No cumplen con sus Represiones. Es decir si, por ejemplo, una persona se obliga día tras día a permanecer en una relación que no le hace feliz, cuando vea que otras personas cambian de pareja cargará contra ellas. Podrás verlo en muchas personas que critican la separación de otras, precisamente porque eso es lo que querrían hacer pero se Reprimen para no hacerlo.
Cuando las personas ejercemos duras Represiones contra nosotros mismos, acabamos saturados por la culpa, acabamos proyectando la culpa que no podemos seguir tragando contra los demás.

Tienes ejemplos por todos lados, desde personas que cuidan su dieta y censuran a los demás cuando comen despreocupados por las calorías,pasando por personas que critican a otras por ver en ellas sus propios rasgos humanos, hasta personas que se obligan a permanecer en trabajos estresantes y censuran a quienes optan por hacer su vida y ser su propio jefe. ¿Por qué hacen esto? Básicamente porque el que culpa a otro de aventurarse en trabajar en solitario se siente obligado a prosperar de la misma forma; se siente obligado a abandonar su cómodo trabajo, a abandonar a su pareja, a irse de casa de sus padres.Es preferible culpar a otro, conseguir que no lo haga y, de esta forma, no responsabilizarse de su propia vida. Es más fácil criticar, denostar, difamar, censurar y cargar contra la persona que toma su propio camino, conseguir que abandone sus propósitos para así no sentirse presionado a hacer su propia vida y dejar de soportar lo que soporta.

De esto va toda esta historia: de hacer nuestras propias vidas sin culpar a los demás de nuestros errores, cosa que gran parte de la población mundial aún no entiende: el origen y fin de todas las cosas es uno mismo no hay nada ahí fuera.Todo es una proyección de lo que pensamos, todo es una creación energética fundamentada en cómo pensamos, una creación cuyo origen radica en la frecuencia de vibración de nuestros patrones mentales.
Esto significa que si una persona no se quiere y ha creado Represiones hacia sí misma, también creará Represiones hacia los demás. Por esto, todos los insultos, críticas, rechazos y condenas hacia los demás... son hacia uno mismo.

Toda la crítica siempre es hacia uno mismo:la critica define al crítico y no al criticado.
Por esto, las personas que parecen malas no son mas que personas a las que no aceptamos porque NO ACEPTAMOS UNA PARTE DE NUESTRA VIDA, EL ASPECTO DUAL QUE NOS CONFORMA. En algún momento de nuestras vidas nuestro ego estableció que ciertas personas, situaciones y cosas son buenas, y otras malas, y hemos dividido de esta forma todo cuanto vemos, hacemos y pensamos: en cosas buenas y cosas malas.

Sin embargo, las cosas buenas y malas sólo están en la cabeza de cada uno y responden a la Represión.¿sabías que en una tribu al sur de Tanzania puedes practicar sexo en público, pero llegar a ser desterrado del poblado si te ven comiendo? El origen puede tener raíz en que es habitual ver desnudos a sus habitantes y, por lo tanto, les es más fácil copular con otra persona, pero la escasez de comida y con el fin de evitar enfrentamientos pudo convertir el acto de comer en un tabú... justo lo contrario a lo que ocurre en nuestra sociedad.


Esto significa que no hay cosas buenas o malas sino, únicamente, opiniones buenas y malas sobre las cosas. Pensamientos subjetivos, pareceres personales, diferentes a los de los demás. Nosotros, cada uno de nosotros, establecemos qué es bueno y malo.

La Energía, simplemente, ES... Las etiquetas que lleva colgando se las ponemos nosotros.


En este sentido, verás que hay muchas personas que hablan mal de otras, de las situaciones que viven, de las cosas que les rodean. Verás a gente quejarse del gobierno, de su jefe, de su pareja, de sus amigos, del empleado de la tienda de deportes, de los famosos, de los no tan famosos... ¿Por qué actúan así ? Fácil: están llenas de Represiones hacia sí mismas y hartas de soportar su culpa tienden a liberarlas contra los demás.

Tal es su aversión hacia su Yo, hacia su Centro, tal es su incapacidad para reflexionar y mirar en su interior que creen que todo lo que les ocurre en la vida está causado por las personas que les rodean, cuando la causa son ellos mismos. Jamas querrán aceptar la terrible verdad:es su falta de Amor propio y su consecuente forma de pensar lo que les lleva a comportarse así, de esa forma tan psicótica, culpando y atacando a todo y a todos.

Puedes encontrar a estas personas en todos lados, y desde hace unos años son habituales de Facebook y twitter: las personas sin autoestima, cargadas de problemas emocionales culpan a sus vecinos, a sus amigos o a su familia de todas sus insatisfacciones, sin entender que todo eso que les molesta tienen ellos la culpa.


Seguramente tengas en tus redes sociales a personas así. Personas críticas, ácidas, destructivas, con comentarios racistas, xenófobos o misóginos que culpan a políticos, a los recortes, a sus padres, a las amistades perdidas, a sus jefes, a sus vecinos, a los criminales, las ex novias o a los ex novios. Culpan a todo de sus miserables vidas. Así es la vida de aquellos que no saben convivir consigo mismos y sólo son felices cuando se rodean de personas a las que consideran buenas (a las que, paradójicamente, culparán cuando no se encuentren bien).

El mundo entero es culpable de los problemas de quienes no se Aman. Todos están equivocados, menos ellos. Para ellos la Vida es como una carretera donde todos son kamikazes conduciendo en dirección contraria. Ellos son los que van en sentido correcto.


Esa es la imagen de una persona que no se quiere y, por tanto, deja de ser querida por las personas que le rodean, hartas de su dinámica de ataque, de su falta de Amor hacia los demás.


El perfil humano: ¿cómo son las personas que critican?
-No son felices.Si una persona es feliz con su vida, es IMPOSIBLE que hable mal de otras personas. La más mínima crítica habla del malestar de alguien. Y no, una crítica JAMÁS es un comentario sin importancia o pasajero.

· Por lo general, atacan a las personas a las que no conocen, con las que apenas tienen trato o con las que dejaron de tenerlo. Difamar sobre personas famosas o inaccesibles suele ser su deporte favorito. Como decía Heráclito de Éfeso, "los perros sólo ladran a quienes no conocen".


· No saben enfrentarse a los jefes, ex parejas y enemigos de los que tanto hablan. Cuando están frente a ellos, acaban balbuceando el discurso lleno de insultos y agravios que tanto ensayaron en casa o bajo la ducha, hinchándose de rabia.


· Se esfuerzan por convencer a otros de que no quieran a esas personas a las que critican, cuando es únicamente un rechazo suyo debido a sus Represiones.

· Por lo general y para fortalecer su autoestima, critican a las personas ante las que se sienten inferiores. Si consiguen bajar su estátus y quedar ellos por encima, ganarán puntos.

· Una persona cuentapenas se rodea, indefectiblemente, de personas que aceptan (incluso encantadas) que les cuenten dichas penas. Esto es, quien ataca a otros crea grupos que critican animadamente a otros, culpándoles de sus problemas. Esa gente puede estar horas conversando en Facebook, en el bar o durante una cena sobre la vida de otros, sobre lo que hacen y deshacen, regocijándose con la palmadita en la espalda que le da su gente cuando escuchan sus críticas. Si, por el contrario, quien critica da con una persona que no le da esa palmada, y le dice: "deberías preocuparte de ti en lugar de hablar mal de la gente", la moverán al grupo de elementos a atacar.

· Son ávidos lectores y espectadores de la prensa del corazón, están al tanto de las separaciones, embarazos y mudanzas de todos los famosos de la televisión, y apoyan el escarnio público al que son sometidos por periodistas y colaboradores.


· Sufren de una envidia inconsciente a quien critican. Es decir, admiran a la persona que critican pero jamás podrán reconocerlo. Querrán ponerse por encima de la persona a la que critican demostrando sus capacidades. Hay personas que atacan a otras diciendo a otras que no alcanzan su nivel y dicen criticarlas constructivamente.
La crítica constructiva, como la envidia sana, no existe.
· Los que dicen llamarse críticos buscan páginas con personas importantes o relevantes, y comienzan su ataque de crítica negativa y destructiva. Ya sea en Facebook, en blogs o en foros, estas personas tan vacías perderán su tiempo subiendo comentarios esperando que los demás les den la razón a ellos y no a la persona que envidian. Esto es lo que todos conocemos como un troll.

·  Los que dicen llamarse críticos son personas muy limitadas intelectualmente aunque, paradójicamente, suelen creerse excepcionalmente inteligentes. Por esta razón, no es saludable ni lógico discutir con ellos, ni ofrecerles razonamientos coherentes sobre por qué su crítica no es válida. Si, por ejemplo, hablas de un tema que conoces y esa persona lo critica, no importa las explicaciones que le des porque no las tendrá en cuenta. Y si lo hace, no lo entenderá y afianzará su discurso.

· Las personas con sentimiento de inferioridad buscarán a alguien que se ha mostrado cercano y se aprovecharán de su amabilidad para competir con él, pensando que al superarle en conocimiento o habilidades acabarán con su propia falta de autoestima. Un ejemplo habitual de este comportamiento son las personas que critican un tema complejo con un "no creo en algo así, porque a mí no me ha pasado" o un simple "no estoy de acuerdo", sin ofrecer explicaciones razonables, coherentes ni completas sobre el porqué de su desacuerdo. Discutir con estas personas es una actividad totalmente infructuosa, porque nunca tienen nada de valor que aportar. No construyen, sólo destruyen.


· Por norma general no suelen tener buenos sentimientos hacia todas las personas, porque no tienen buenos sentimientos hacia ellos mismos. Cuando la vida de alguien es sufrimiento y no cree ser responsable de ello, busca cabezas de turco entre los demás, precisamente los que cumplen con los rechazos que sienten hacia ellos mismos. Si alguien es infeliz, criticará a otros. Es sencillo.

· Las personas que critican suelen decir que hacen criticas constructivas cuando sus opiniones revelan a una persona que está muy por debajo del nivel personal, social y económico de la persona a la que critica. No creas en aquellos que dicen "critico, pero constructivamente" o la flagrante "yo no critico... yo soy crítico", que desenmascara un sentimiento de inferioridad que necesita de la aprobación de los demás, lo que les hace pasarse el día criticando a todo y a todos, demostrando estar por encima de cualquier situación.

· Renuevan constantemente dicho grupo de elementos a atacar, ya que cualquier persona nueva que llega a su vida puede convertirse en el eje principal de su desdicha. Un nuevo jefe, un nuevo vecino, una nueva pareja... cualquier persona recién llegada puede convertirse en la mala. Tras vivir 30, 40 ó 60 años, ¿cómo es posible que la persona que acaba de aparecer en sus vidas sea la más problemática de todas?

· Jamás ayudan a otros: es posible que todos tengamos problemas, pero una persona con problemas que ayuda a los demás puede ayudarse a sí misma. Las personas que hablan mal de otras jamás ayudarán al enemigo, así que no sólo no harán algo por los demás sino que les será imposible ayudarse a sí mismos.

· Siempre hablan del pasado, jamás del presente o del futuro. Se sienten terriblemente dolidos por afrentas que no supieron encajar, abrumados por su Represión, su enemigo interior. Es decir, sufren por dar importancia a la palabra y actos de los demás.

Esto mejorara, y  es sencillo: tan sólo hay que asumir la propia responsabilidad.
La responsabilidad está fundamentada en la autodependencia, esto es, ser feliz en el presente sin que nadie resuelva los conflictos de uno mismo. Si siempre han cocinado para ti, si siempre han planchado para ti, si siempre han resuelto papeleos por ti, acometer todas esas tareas por ti mismo SIN DEJAR QUE OTRAS PERSONAS SE RESPONSABILICEN DE TU VIDA es enfrentarte a tu soledad, y en esa soledad está tu interior, tu Yo, tu Centro.


Cuando nos desapegamos de todas esas personas que apoyan nuestra personalidad, nuestro carácter, cuando nos ocupamos de nuestras vidas sin dejar que otros nos pongan las cosas fáciles y comenzamos a hacer todo por nosotros mismos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, nos ponemos en contacto con lo que somos, con nuestras capacidades y discapacidades, con nuestras virtudes y defectos, y eso conlleva al autoconocimiento.


A crear nuevos patrones mentales de autodependencia y, lo más importante, a ver nuestros errores proyectados en los demás, ver que somos como todos los demás.Eso genera compasión por el vecino, compasión por personas que son iguales que nosotros. Y a partir de ahí llega todo lo demás. confianza en nosotros mismos.

Para poner en marcha un proceso de autoconocimiento es necesario trabajar en uno mismo, sin apoyarnos en otros ni culpar a otros. Este proceso de ATENCIÓN E INTENCIÓN es, simple y llanamente, el camino hacia el conocimiento interior. Conocerse por dentro en soledad, para evitar que otras personas condicionen lo que somos y para descubrir que somos como el resto de personas.

''La soledad es la cura cuando la compañía es la enfermedad.''

El lóbulo prefrontal, ese que se ilumina en las electroencefalografías realizadas a monjes budistas cuando enfocan su atención en un objeto o meditan (debido a que por sus neuronas están fluyendo abundante señales electroquímicas), requiere mucha energía. Por eso, es mucho mejor para el "viejo cerebro" seguir acomodado en el ego, sin gastar energía, dejando que los viejos patrones mentales y el asiento cómodo hagan su trabajo.Las personas que jamás han viajado, que no han tenido que vivir solas durante mucho tiempo,que saltan de relación en relación para no quedarse solas que conocieron a su pareja muy jóvenes y siguen junto a ella pese a no haber Amor, todas esas personas que no han creado sus propios patrones mentales tampoco han fomentado su autodependencia y, por tanto, no han desarrollado su Amor propio.

Esas personas necesitan Amarse, pero les es virtualmente imposible. Necesitan de una Mirada Interior, proveniente de ellos mismos, para entender que los problemas de su vida no los tienen los demás. Necesitan ACEPTAR lo que son, evitar el rechazo a estar solos, entender lo que son, comprender lo que son, Amarse tal y como son, para poder entender, comprender y Amar a los demás.

Empatía y compasión, en pocas palabras, eso es lo que impide que existan críticas, condenas y juicios hacia los demás. La empatía y la compasión, las frecuencias de vibración más elevadas del ser humano, es lo que hace que las personas despierten. Las personas que hablan mal de los demás son, en definitiva, personas que no se Aman, y su compañía no es productiva para nadie.

Si has sentido algún tipo de aversión en todo lo expuesto en esta reflexión, hacia ese tipo de personas, si no te gusta la gente que critica y te parece dañina, quizás estés interpretando la realidad de una forma agresiva. Recuerda que lo que ves en los demás es la interpretación que sugieres a cada comportamiento basándote en cómo te comportarías tú.

Es decir, ves en los demás lo que en realidad eres tú. Esto quiere decir que cualquiera de tus críticas hacia personas que critican a los demás es una crítica hacia ti mismo. Cualquier crítica de alguien habla de que NO VALORA LO QUE ES, así que no valora a los demás. Si la persona que critica no puede hacerlo —quizás porque nunca comenzó ese proceso de autoconocimiento—, piensa que las demás tampoco y hablará de suerte o cualquier otro artificio.

Compadécete de las personas que critican, porque si te hace daño que lo hagan y ves maldad en lugar de ignorancia, estarás manifestando el mismo aspecto de ti que tú rechazas. Perdona a las personas que reparten el dolor entre los demás, porque si ignoras lo que una persona ignorante sufre, tú eres igual de ignorante que ella.



Autor Anónimo.








"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥

#100


Muy buen viernes Aquelarrer@s!! :saludo:
Hermoso día previo al finde largo, ojala disfruten de este día y tengan un gran  fin de semana, con mucho amor,alegría y cargado de muchas noticias buenas aderezado con  hermosas sonrisas. ;)
Muchas gracias y lo mejor para cada uno de uds!! :oki:






Fuerza y coraje


Es preciso tener fuerza para ser firme,
pero es preciso tener coraje para ser gentil.

Es preciso tener fuerza para defenderse,
pero es preciso tener coraje para bajar la guardia.

Es preciso tener fuerza para ganar una guerra,
pero es preciso tener coraje para rendirse.

Es preciso tener fuerza para estar en lo cierto,
pero es preciso coraje para tener duda.

Es preciso fuerza para mantenerse en forma,
pero es preciso coraje para mantenerse en pie.

Es preciso tener fuerza para sentir el dolor de un amigo,
pero es preciso coraje para sentir los propios dolores.

Es preciso tener fuerza para esconder los propios males,
pero es preciso coraje para demostrarlos.

Es preciso tener fuerza para soportar el abuso,
pero es preciso coraje para hacerlo parar.

Es preciso tener fuerza para quedarse solo,
pero es preciso tener coraje para pedir apoyo.

Es preciso tener fuerza para amar,
pero es preciso tener coraje para ser amado.

Es preciso tener fuerza para sobrevivir,
pero es preciso coraje para vivir.







:oooh: :D


:rolleyes3d: :D :oki:

"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥

#101



Muy buen sabado Aquelarrer@s!! :saludo:
Un día hermoso para seguir disfrutandolo al máximo con toda la energía positiva para hacer de este sabado un gran día e irrepetible, solo dependera de al actitud que le pongan a sus acciones!! ;)
Muchas gracias lo mejor para cada uno de uds!! :oki:





La pausa...la música...la vida...


En una pausa no hay música, pero la música se produce con ella.
En la melodía de toda nuestra vida, la música se interrumpe aquí y allá por las pausas y pensamos tontamente que hemos llegado al fin de la melodía.
¿Cómo lee el músico la pausa?
Mírale mover el compás con un cálculo invariable y pasar a la nota próxima con tal precisión y firmeza como si no hubiese habido interrupción alguna.
Es nuestro deber aprender la melodía y no desmayar en las pausas. Ellas no tienen que ser pasadas ligeramente por alto, ni ser omitidas, ni para destruir la melodía ni cambiar la nota tónica.
Si nos decimos con tristeza: No hay música en una pausa, no olvidemos que con ella se produce.
El hacer música es un proceso lento y penoso en esta vida.
Enfermedades, proyectos que se paralizan, interrupciones en nuestras tareas que nos hacen dudar si podremos continuar, ausencias que nos congelan, seres queridos que desean partir y que nos hacen sentir que la vida se quebró...
Pausas... Muchas pausas y luego la melodía sigue. A veces no tan afinada, otras llena de fuerzas...
Una canción que por momentos tiene estrofas del Himno a la Alegría y en otros de la Canción del Adiós...
De pausa en pausa la música sigue y con el tiempo llega a convertirse en la mejor sinfonía. Notas que van y vienen y a veces salpican...
Y en éso nuevamente una pausa interrumpe nuestra obra...
Podemos decidir dejar de componer esta canción de la vida o podemos en esas pausas buscar los acordes mejores para seguir cantando, fuertes, sin que nos tiemble la voz, con ansias, aún cuando por momentos nuestra melodía pueda parecerse a un grito...
Quizás algunas personas puedan componer su obra sin reparar demasiado en ella en cambio el mejor músico es el que logra encontrar en cada pausa la esencia que le permite componer un himno a la vida.








;)
"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥


Muy buen sabado Aquelarrer@s!! :saludo:
Un día hermoso para seguir disfrutandolo al máximo con toda la energía positiva para hacer de este sabado un gran día e irrepetible, solo dependera de al actitud que le pongan a sus acciones!! ;)
Muchas gracias lo mejor para cada uno de uds!! :oki:



La pausa...la música...la vida...
[/b][/color][/font][/size]


En una pausa no hay música, pero la música se produce con ella.
[/b][/color][/font][/size]
En la melodía de toda nuestra vida, la música se interrumpe aquí y allá por las pausas y pensamos tontamente que hemos llegado al fin de la melodía.
¿Cómo lee el músico la pausa?
Mírale mover el compás con un cálculo invariable y pasar a la nota próxima con tal precisión y firmeza como si no hubiese habido interrupción alguna.
Es nuestro deber aprender la melodía y no desmayar en las pausas. Ellas no tienen que ser pasadas ligeramente por alto, ni ser omitidas, ni para destruir la melodía ni cambiar la nota tónica.
Si nos decimos con tristeza: No hay música en una pausa, no olvidemos que con ella se produce.
El hacer música es un proceso lento y penoso en esta vida.
Enfermedades, proyectos que se paralizan, interrupciones en nuestras tareas que nos hacen dudar si podremos continuar, ausencias que nos congelan, seres queridos que desean partir y que nos hacen sentir que la vida se quebró...
Pausas... Muchas pausas y luego la melodía sigue. A veces no tan afinada, otras llena de fuerzas...
Una canción que por momentos tiene estrofas del Himno a la Alegría y en otros de la Canción del Adiós...
De pausa en pausa la música sigue y con el tiempo llega a convertirse en la mejor sinfonía. Notas que van y vienen y a veces salpican...
Y en éso nuevamente una pausa interrumpe nuestra obra...
Podemos decidir dejar de componer esta canción de la vida o podemos en esas pausas buscar los acordes mejores para seguir cantando, fuertes, sin que nos tiemble la voz, con ansias, aún cuando por momentos nuestra melodía pueda parecerse a un grito...
Quizás algunas personas puedan componer su obra sin reparar demasiado en ella en cambio el mejor músico es el que logra encontrar en cada pausa la esencia que le permite componer un himno a la vida.








;)
"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥


Muy buen sabado Aquelarrer@s!! :saludo:
Un día hermoso para seguir disfrutandolo al máximo con toda la energía positiva para hacer de este sabado un gran día e irrepetible, solo dependera de al actitud que le pongan a sus acciones!! ;)
Muchas gracias lo mejor para cada uno de uds!! :oki:



La pausa...la música...la vida...
[/b][/color][/font][/size]


En una pausa no hay música, pero la música se produce con ella.
[/b][/color][/font][/size]
En la melodía de toda nuestra vida, la música se interrumpe aquí y allá por las pausas y pensamos tontamente que hemos llegado al fin de la melodía.
¿Cómo lee el músico la pausa?
Mírale mover el compás con un cálculo invariable y pasar a la nota próxima con tal precisión y firmeza como si no hubiese habido interrupción alguna.
Es nuestro deber aprender la melodía y no desmayar en las pausas. Ellas no tienen que ser pasadas ligeramente por alto, ni ser omitidas, ni para destruir la melodía ni cambiar la nota tónica.
Si nos decimos con tristeza: No hay música en una pausa, no olvidemos que con ella se produce.
El hacer música es un proceso lento y penoso en esta vida.
Enfermedades, proyectos que se paralizan, interrupciones en nuestras tareas que nos hacen dudar si podremos continuar, ausencias que nos congelan, seres queridos que desean partir y que nos hacen sentir que la vida se quebró...
Pausas... Muchas pausas y luego la melodía sigue. A veces no tan afinada, otras llena de fuerzas...
Una canción que por momentos tiene estrofas del Himno a la Alegría y en otros de la Canción del Adiós...
De pausa en pausa la música sigue y con el tiempo llega a convertirse en la mejor sinfonía. Notas que van y vienen y a veces salpican...
Y en éso nuevamente una pausa interrumpe nuestra obra...
Podemos decidir dejar de componer esta canción de la vida o podemos en esas pausas buscar los acordes mejores para seguir cantando, fuertes, sin que nos tiemble la voz, con ansias, aún cuando por momentos nuestra melodía pueda parecerse a un grito...
Quizás algunas personas puedan componer su obra sin reparar demasiado en ella en cambio el mejor músico es el que logra encontrar en cada pausa la esencia que le permite componer un himno a la vida.








;)
"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"

Contact♥♥


Muy buen domingo a tod@s los Aquelarrer@s y visitantes que pasan a leer diariamente   este pequeño rincón!! :saludo:
Un día espectacular con un hermosisimo sol que seguramente tod@s lo estarán disfrutando y si no fuera así seguro ese sol interior estará brillando a pleno haciéndole competencia al sol exterior para brillar cada día más y más.....VAMOS UDS PUEDEN HACERLO!! ;)
Muchas gracias y lo mejor para cada uno de uds!! :oki:







...Un abrazo...!! 

 
La duración media de un abrazo entre dos personas es de 3 segundos.
¡Pero los investigadores han descubierto algo fantástico! Cuando un abrazo dura 20 segundos, se produce un efecto terapéutico sobre el cuerpo y la mente.
La razón es que un abrazo sincero produce una hormona llamada "oxitocina",
también conocida como la hormona del amor. Esta sustancia tiene muchos beneficios
para nuestra salud física y mental, que nos ayuda, entre otras cosas, a relajarnos,
a sentirnos seguros y a calmar nuestros temores y la ansiedad.
Este maravilloso tranquilizante se ofrece de forma gratuita cada vez que tomamos
a una persona en nuestros brazos, que acunamos a un niño, que acariciamos un perro
o un gato, que bailamos con nuestro compañero/a que se mantiene muy cerca
o alguien que simplemente pone sus manos sobre los hombros de un amigo/a.
Hoy en día, tener a alguien en nuestros brazos durante 20 segundos, es el regalo que usted puede hacerse y hacer a los demás.




"Quien te lastima te hace fuerte, quien te critica te hace importante, quien te envidia te hace valioso, y a veces es divertido saber que aquellos que te desean lo peor, tienen que soportar que te ocurra lo mejor"