Noticias:

Aquelarre Foros se mudó a una nueva versión
Es posible que algunas personalizaciones se hayan eliminado
Y es necesario que sean elegidas nuevamente

Menú principal

Recent

Miembros
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183705
  • Total de Temas: 5356
  • En linea Hoy: 101
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 0
Invitados: 102
Total: 102

Panama Papers

Publicado por Maxi_Ace, 04 de Abril de 2016, 06:14:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

juanml82

Cita de: Vorpal en 06 de Abril de 2016, 07:01:37 PM
Sigo sin comprender por qué se publicó esa información. A lo que me refiero es que generalmente las personas que lo revelan tienen algún interés personal para hacerlo.
Es un complot de la CIA para menoscabar a los otros paraísos fiscales y todos los millonarios recurran a EEUU como paraíso fiscal.
http://fusion.net/story/287671/americans-panama-papers-trove/
CitarShima Baradaran Baughman: Americans can form shell companies right in Wyoming, Delaware or Nevada. They have no need to go to Panama to form a shell company to use for illicit activities.
http://www.bloomberg.com/news/articles/2016-01-27/the-world-s-favorite-new-tax-haven-is-the-united-states

mariano68

#31
Sergio Massa tiene 74 empresas en Florida:
https://opencorporates.com/officers?button&q=Sergio%20Massa&utf8=%E2%9C%93
Francisco De Narvaez 11 en Panamá (Fecchino es el apellido de la ex esposa):
https://opencorporates.com/officers?utf8=%E2%9C%93&q=francisco%20de%20narvaez&commit=Search&order=alpha
Esteban Bullrich tiene 3 en Florida:
https://opencorporates.com/officers?utf8=%E2%9C%93&q=Esteban%20Bullrich&commit=Search&order=alpha
Héctor Magnetto tiene 8 en Panamá:
https://opencorporates.com/officers?button&q=hector%20magnetto&utf8=%E2%9C%93

La lista sigue...

Post unidos: 07 de Abril de 2016, 08:42:45 PM

"Se hacen intentos de desestabilizar a Rusia desde dentro"

Putin ha calificado el caso de los 'papeles de Panamá' de "intento de volver más dócil a Rusia".

"Se hacen intentos de desestabilizar [el país] desde dentro, de hacernos más dóciles y arreglarnos de la manera que les gusta. El método más fácil consiste en introducir cierta desconfianza en la sociedad, hacia los organismos del poder, de la Administración, en enfrentar a unos contra otros", ha dicho Putin.

"Lo qué más preocupa a nuestros oponentes es la unidad y la cohesión de la nación rusa, del multicultural pueblo ruso", advirtió el presidente.






https://actualidad.rt.com/actualidad/204067-putin-comentar-papeles-panama
9/11 Was an Inside Job

juanml82

Cita de: mariano68 en 07 de Abril de 2016, 08:34:12 PM
Sergio Massa tiene 74 empresas en Florida:
https://opencorporates.com/officers?button&q=Sergio%20Massa&utf8=%E2%9C%93
Francisco De Narvaez 11 en Panamá (Fecchino es el apellido de la ex esposa):
https://opencorporates.com/officers?utf8=%E2%9C%93&q=francisco%20de%20narvaez&commit=Search&order=alpha
Esteban Bullrich tiene 3 en Florida:
https://opencorporates.com/officers?utf8=%E2%9C%93&q=Esteban%20Bullrich&commit=Search&order=alpha
Héctor Magnetto tiene 8 en Panamá:
https://opencorporates.com/officers?button&q=hector%20magnetto&utf8=%E2%9C%93

La lista sigue...
Convengamos que Sergio Massa no es un nombre raro. Dudo que el diputado argentino haya abierto un consultorio dental en EEUU en 1992

redboy

Scioli siempre tuvo una o más off-shore,

hasta que se puso una de campana y perdió el brazo...


:O_o:


Que?

no hablaban de lanchas?


:xd_cry: :xd_cry:

Maxi_Ace

Cita de: juanml82 en 07 de Abril de 2016, 08:49:40 PM
Convengamos que Sergio Massa no es un nombre raro. Dudo que el diputado argentino haya abierto un consultorio dental en EEUU en 1992
No se Massa pero los Urtubey algo habrán abierto...

http://vernoticiasonline.com.ar/site2/index.php/locales/607-corrupcion-los-hermanos-urtubey-con-empresas-off-shore-en-panama-y-eeuu


Juan Manuel Urtubey, Facundo Norberto Urtubey y Alejandro Urtubey figuran con empresas en distintos paraísos fiscales, principalmente Panamá y Florida (EEUU), lugar entre otros a los cuales derivarían dineros de la provincia de Salta, obtenidos mediante coimas, sobreprecios de la obra pública, retornos de empresas privatizadas como EDESA, Agrotecnica Fueguina, Lusal, Gasnor, y el Juego de Azar, la minería, las declaraciones juradas por la cual se vende petroleo en negro y  principalmente el Banco Macro (ex banco provincia de Salta).


Mientras tanto nuestro Embajador en Panama luego de un largo silencio oscurece mas O_o

http://www.diarioregistrado.com/politica/el-insolito-anuncio-de-del-sel-en-medio-del-escandalo-panama-papers_a5707e09208087b75444057ca

El embajador argentino en Panamá fue consultado por el escándalo de lavado de dinero e increíblemente anunció la apertura de cuatro vuelos semanales directos desde Rosario a Panamá para "hacer negocios". Obviamente la empresa que se encargará de esto será Copa y no Aerolíneas Argentinas.

A días de que estallaran los Panamá Papers, donde hasta el presidente de la Nación está siendo invetigado por omisión maliciosa y lavado de dinero en empresas offshore en dicho país, el exMidachi anunció una serie de vuelos directos Panamá-Rosario.

Pero, ante la sorpresa de Sietecase de escuchar esa noticia en este momento, Del Sel insiste, que habrán cuatro vuelos semanales a ese país. El periodista le pregunta si hay mucho tráfico entre la ciudad y el paraíso fiscal, y mirá lo que responde el dirigente PRO.



Y para rematarla, esa ruta no será cubierta por la aerolínea de bandera sino por la panameña Copa. Raro, muy raro...

fuli

que respondio el  dirigente PRO?
No hay mas miedo del que se siente cuando ya no sientes nada...

Maxi_Ace

" lo de las cuentas offshore es un problema entre privados "

Un impresentable como todos los que forman parte de esta CEOcracia que estamos padeciendo.


A los que minimizan esto de las cuentas de Mauricio les recuerdo que en Islandia forzó a la renuncia del Primer Ministro...y al que se le está complicando ahora es a David Cameron.


-Renguero-

Che Maxi, cuando un pedido social tiene peso por la convocatoria espontánea se toman fotos desde arriba para q se vea que la cantidad de gente es real, algo así





en cambio cuando son dos o tres monos mandados a protestar se sacan fotos con celulares para mostrarse como una gran masa pero en realidad no son nada, tal como esa foto que colgaste... o la protesta contra Macri del otro dia  :D


y ya que estamos, a vos que te gustan las tapas de diarios internacionales (por la cantidad que subiste con el tema de PanamaPapers) aca te traigo las de hoy





¿ya las viste?  :xd_cry:


Fuli debe estar muy preocupada por nuestra imagen internacional  :crying:

Maxi_Ace

#38
O sea que lees los medios internacionales cuando te conviene no ? [emoji12]

Qué lástima que no usaste ese criterio de las fotos el día que dejó el mandato Kriss...



fuli

obvio me preocupa la imagen mundial... pero siempre no solo cuando me conviene...
Si Cristina es culpable que vaya presa... todavia no probaron nada... Macri tienen las pruebas en sus narices pero lo siguen defendiendo...
si vamos a meter presos a los politicos por corrupcion no queda ninguno... pero NINGUNO!
No hay mas miedo del que se siente cuando ya no sientes nada...

net

Van a corear igual que los k, la novia de, el hijo de, la hermana de, el cambio es que ahora son de countries y Universidades privadas

Enviado desde mi SM-J100MU mediante Tapatalk


tatincito

#41


En el posteo anterior me quejé, y sostengo que con toda la razón, de la inocencia con la que se manejó el kirchnerismo durante los 12 años en que estuvo en el poder.
Es cierto que los medios hegemónicos son corruptos y mienten descaradamente, pero también es cierto que el kirchnerismo no hizo absolutamente nada por impedir esas mentiras. Tuvimos a un programa como 678 que se dedicó a desarmar cada operación creo que con un marcado éxito, tal como pareciera desprenderse del odio visceral con que atacaron a este programa, ataque que se terminó cuando lo sacaron del aire.

En suma, siempre se fue detrás de las operaciones mediáticas judiciales organizadas por Magneto y llevada a cabo por sus esbirros a sueldo como Lanata, los Leuco, la Carrió y Stolbizer, de la cual el "juez independiente" Bonadío acaba de tomar una denuncia "por lavado de dinero" en contra de Cristina.

http://www.eldestapeweb.com/bonadio-acumula-mas-causas-contra-cristina-kirchner-n16212

Estas operaciones cuentan con el apoyo de muchísima gente que a cada denuncia en contra de Cristina la toma por cierta y acto seguido emite veredicto: culpable.

La sensación que la forma de actuar del kirchnerismo ante esta industria de la denuncia ha dejado en la sociedad es de que hay al menos algo de cierto, (o de que es todo cierto) incluso dentro de los que apoyamos al modelo nacional y popular.

Y por otro lado, que quienes han estado en la oposición son absolutamente santos. ¿Tan así es?

Digo, ¿la santidad de una Carrió o una Stolbizer es real? Yo no estoy tan seguro, y mucho menos a partir de la aparición de los Panamá Papers, que ha hecho posible enterarnos de manera segura de que nuestro actual presidente, "paradigmático cruzado anti corrupción" tiene empresas off shore en Panamá.  Para evadir y lavar divisas. Porque para eso se crean las empresas off shore.

¿Cómo es posible que un "consorcio de periodistas" haya conseguido tal cantidad de información y un partido político que estuvo 12 años en el poder no tenga un miserable video o papel que muestre que los "paradigmas de la anticorrupción" en la Argentina tienen cuentas y empresas en paraísos fiscales?

O cosas peores. A esta altura de los acontecimientos, y después de los atentados terroristas de Once 1 y 2 y Castelar creo que tengo derecho a sostener que esto que surge de las revelaciones panameñas tal vez no sea lo peor que tengan estos tipos.

¿La denuncia contra Magneto por Papel Prensa es todo lo que pudo hacer el kirchnerismo? Me atemoriza y preocupa muchísimo esta realidad que está mostrando el FPV. Enfrente no tenemos a las Carmelitas Descalzas, si no a gente que no tiene problema en matar y hambrear a millones si lo consideran necesario.

No se puede gobernar con la inocencia con la que lo ha hecho Cristina. El próximo 13 de Abril la chica que nos gusta se tiene que presentar a declarar en lo del juez "independiente" Bonadío, acción de la cual un editorialista de La Nación aseguró que esa indagatoria  indica que este corrupto juez tiene listo el procesamiento y encarcelamiento de CFK.

A estos tipos solo es posible enfrentarlos haciendo pública y evidente su corrupción, tal como lo hacen los Panamá Papers. En Brasil puede comprobarse como los Panamá Papers, que mostraron a los principales enemigos del PT con cuentas off shore, han logrado parar el golpe blando que estaba en marcha.

http://pajarorojo.com.ar/?p=23378

La movilización a favor de Cristina, (a la que tengo decidido ir, por supuesto)alborotó el avispero, ya salió la denunciante serial Margarita Stolbizer a vomitar que no se debe hacer la manifestación por "ser intimidante". ¿Tienen cagazo?  No puede ser, si están más limpios que un angelito.

La actitud matona de Marcos Peña Braun al referirse al escándalo deja en claro cuáles son las cosas que al PRO lo golpean por debajo de su línea de flotación. Que Grindetti, ex ministro de hacienda de la CABA con Macri tuviera una empresa off shore durante todo su mandato los expone claramente como vulgares chorros, al punto que pareciera ser que le soltaron la mano al hoy intendente de Lanús.

A esta cohorte de corruptos y sus seguidores no les hace mella el discurso inclusivo y progresista del FPV, ya que su fuerte es "la lucha contra la corrupción" y es ahí donde hay que golpear. Ya sabemos donde están los 3.000 millones de dólares en que fue endeudada la CABA mientras Macri fue su Jefe de Gobierno.

Otra cosa buena que rescato de estas filtraciones es que prueban una teoría que tengo desde hace muchos años: Todos los que se comen crudos a los narcos y a los corruptos en realidad son ellos narcos o, precisamente, los más corruptos.
Somos el primer país del mundo que elige como Presidente a un ciudadano procesado con una esposa procesada por trabajo esclavo.

Y que ademas es amigo de un conocido proxeneta internacional, aportante a su campaña electoral del 2011, con el cual fue fotografiado en su prostíbulo mexicano.

mariano68

EL VIDEO DEFINITIVO.
TODO lo que está detrás de las "filtraciones" de los "Panama Papers". Como todo tiene que ver con todo, un video imperdible para entender el tema sin fisuras.


9/11 Was an Inside Job

tatincito

#43
Reproduzco una nota del blog del  Pájaro Salinas que pone en claro todos los elementos que hay que tener en cuenta a la hora de analizar los Panamá Papers.

PAPELES DE PANAMÁ. El ICIJ y sus miembros deben unas cuantas explicaciones

Juan José Salinas14/04/2016Política nacionalICIJ, Jorge Lanata, Mariel Kirkpatrick, Mauricio Macri, Papeles de Panamá


Esta nota tiene casi una semana de antigüedad y desconozco qué repercusiones ha tenido, pero la juzgo extraordinaria. Espero que Horacio Verbitsky (el único de los miembros del ICIJ al que -si es que escribe- se le puede tener algo de confianza) aclare esta situación. La versión que yo tengo es que la Kirpatrick (una sorbezoquetes de Lanata) le habría avisado a Macri, y que en pago a ello el Gobierno amarillo la habría nombrado conductora del noticiero central de Canal 7.Llama la atención la pobreza mental de Macri que, avisado con suficiente antelación, balbucea tonterías acerca de las offshores que le van apareciendo, hasta el punto de que dijo anteayer que no sabe nada sobre el Macri Group. ¿No te jode tener a semejante pasmarote como presidente? JS



Papeles de Panamá: ¿Escándalo Macri-Mitre?


POR Federico Bernal / OETEC

¿Escándalo mediático por conflictos de interés en el proceder de los miembros argentinos del ICIJ? El Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) informa que a través de su director general, Federico Bernal, entró en contacto con el periodista estadounidense Bill Kovach, director del Comité Asesor del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). El contacto se produjo este miércoles 6 de abril vía comunicación electrónica.


Bernal solicitó una entrevista a Kovach sobre el proceder de los miembros argentinos en dicha organización en relación a los Papeles de Panamá, qué influencia tuvieron y cómo fue que el Consorcio resolvió la fecha final de publicación de los documentos. ¿Por qué la inquietud? Dos artículos publicados por el diario La Nación también el 6 de abril y que analizaremos más adelante, portan insólitas afirmaciones cuando no inaceptables contradicciones y que ameritan urgente explicación.


El señor Kovach aceptó casi inmediatamente la entrevista, pero al recibir las preguntas (enviadas en un segundo correo electrónico), derivó la participación a Gerard Ryle, presidente del ICIJ para Washington D.C. y responsable del contacto personal con la totalidad de los miembros del Consorcio. Antes de pasar al listado de preguntas formuladas a Ryle, repasemos los mencionados artículos del diario La Nación.


"Panamá Papers: cómo se hizo una investigación de película"


Uno de ellos se titula "Panamá Papers: cómo se hizo una investigación de película". Su autor es Hugo Alconada Mon, uno de los cuatro representantes argentinos del ICIJ y "miembro informante" del estratégico cónclave del ICIJ que reunido en Munich, el 8 y 9 de septiembre de 2015, decidió postergar a marzo de 2016 la decisión de hacer públicos los Papeles de Panamá originalmente prevista para noviembre del año pasado, según relata el mismo autor de la nota.


¿Conocían para septiembre los representantes argentinos del ICIJ el involucramiento del entonces candidato a Presidente Mauricio Macri? Pero, ¿cuáles son los restantes miembros argentinos del ICIJ? Los nombres son: Daniel Santoro, Ernesto Tenenbaum y Horacio Verbistky.Pues bien, Alconada Mon afirma en su artículo que el 8 de mayo de 2015 el ICIJ se contactó con él, y sólo con él, para adelantarle el caso Papeles de Panamá, aunque sin darle mayores detalles. Primera inquietud: ¿Informó oportunamente a todos los miembros argentinos de la organización sobre el resonante caso en ciernes o no lo hizo? Alconada Mon no lo aclara en su artículo.


Segunda inquietud: ¿Por qué razón convocó a Mariel Fitz Patrick (periodista de El Trece) y a Ricado Brom (periodista de La Nación) en lugar de recurrir a periodistas más afines al "kirchnerismo" en una decisión sin lugar a dudas más objetiva y representativa de la media argentina? El sesgo político de su decisión tampoco es explicado.


Al final del escrito se lee que Mariel Fitz Patrick y Ricardo Brom tomaron conocimiento del involucramiento de Mauricio Macri el 8 de diciembre, pero como la revisión de la ingente información continuaba produciendo más y más información, Alconada Mon nos cuenta que la "fecha de publicación se postergó otra vez. Pasó del 7 de marzo al 3 de abril".


No explica por qué esta enésima postergación, enésima porque como se verá en las preguntas formuladas a Ryle ya habían sido muchas las postergaciones. Alconada Mon termina explicando que "ese día [domingo 3 de abril], de manera coordinada, los 376 periodistas de 76 países de 109 medios de comunicación comenzamos a difundir el material". Sin embargo, ocurre que un periodista del mismo diario lo contradice en una nota distinta, paradójicamente publicada en igual día.


"El fin de un ciclo impune"


Nos referimos al segundo artículo que, como fuera dicho antes, nos provocó como el de Alconada Mon muy fuertes inquietudes sobre el proceder de los miembros argentinos del ICIJ. Nos referimos a la nota de Joaquín Morales Solá titulada "El fin de un ciclo impune" (http://www.lanacion.com.ar/1886614-el-final-de-un-ciclo-impune). Allí se lee con absoluto desconcierto que "El primer error de Macri consistió en demorar la entrega a la sociedad de una información veraz y amplia sobre lo que sucedió.


Se la terminó dando a Elisa Carrió en la noche del lunes, cuando ya era tarde para apagar el fuego del escándalo promovido por casi toda la oposición y algunos aliados". ¿Información veraz y amplia? ¿Quién lo dice? Ahora vayamos al grano. ¿Por qué nos generó este párrafo absoluto desconcierto? Porque acto seguido leemos que "El Presidente conocía con anticipación que la información sucedería, porque el consorcio de periodistas internacionalesle pidió un descargo con varios días de anticipación y LA NACION hizo lo mismo antes de publicar la noticia".


Es decir, si Alconada Mon cerró su nota explicando que el ICIJ y sus 376 periodistas acordaron hacer público los Papeles de Panamá el día 3 de abril, parece ser que alguien del ICIJ violó este pacto y avisó antes al Presidente argentino. ¿Habrán sido los periodistas argentinos miembros del ICIJ? ¿Habrán sido los invitados Fitz Patrick y Brom? ¿Si no ellos entonces quién o quiénes? Y más trascendente aún, ¿por qué lo hicieron?


Pero no son estas las únicas ni las más importantes inquietudes sobre el proceder de los miembros argentinos y qué tipo de influencia ejercieron en las distintas postergaciones de las fechas establecidas para hacer público los Papeles de Panamá, siendo que la fecha original establecida fue el 15 de noviembre de 2015. A continuación, las dudas generadas por la lectura de los artículos de Alconada Mon y Morales Solá, sintetizadas en ocho preguntas e incluidas en el correo electrónico enviado a Ryle.


A propósito, OETEC desea informar que las mismas siguen sin ser respondidas al momento de publicar estas líneas (medio día después de formalizado el contacto con el ICIJ). Tampoco se recibió ningún tipo de devolución por parte de Ryle o de Kovach (siempre copiado en los correos). OETEC les ha informado hoy, 7 de abril, que publicará las preguntas sin ser respondidas, dada la gravedad del asunto.


Interrogantes


1) Los miembros del ICIJ son Horacio Verbitsky, Ernesto Tenenbaum, Daniel Santoro y Hugo Alconada Mon (https://www.icij.org/journalists/by-country/Argentina). ¿Exactamente cuándo recibieron (día, mes y año, por favor) la documentación conocida como los Papeles de Panamá?


2) En un artículo publicado hoy miércoles 6 de abril en La Nación por Hugo Alconada Mon, su autor manifestó que Mariel Fitz Patrick (Clarín), Ricardo Brom (La Nación) y él mismo fueron los únicos periodistas que participaron en los Papeles de Panamá. ¿Fueron Tenenbaum y Verbitsky informados acerca de los Papeles de Panamá?


3) En función de lo manifestado por Alconada Mon, los tres periodistas de la Argentina tomaron nota del involucramiento de Macri el 8 de diciembre de 2015 (10 de diciembre Macri asumió como Presidente). Sabiendo que La Nación y Clarín fueron periódicos interesados en el triunfo de Macri en las elecciones de octubre de 2015 (el ballotage fue el 22 de noviembre), ¿considera la posibilidad de que Alconada Mon y Fitz Patrick conocieran el involucramiento de Macri con anterioridad al 8 de diciembre o del 22 de noviembre?


4) Alconada Mon señaló en su artículo que el cónclave del ICIJ de Múnich del 8 y 9 de septiembre de 2015 convino en aplazar la publicación de los Papeles de Panamá del 15 de noviembre de 2015 al 7 de marzo de 2016. Las razones según el autor de la nota: "Porque la fuente del diario alemán seguía aportando material. Y porque si no podíamos publicar en noviembre [15 de noviembre, primera fecha tentativa] se concluyó que en diciembre no recibiría la atención suficiente por las fiestas de fin de año, ni durante enero, vacaciones en el hemisferio sur". ¿Está de acuerdo con esta afirmación?


5) ¿Resulta equivocado suponer que los miembros de la Argentina presionaron para posponer la publicación internacional de los Papeles de Panamá de noviembre de 2015 a cualquier mes con posterioridad a las elecciones presidenciales argentinas? (Macri y no Cristina Kirchner, fue uno de los dos presidentes disputando las elecciones nacionales, como es sabido, involucrado en los Papeles de Panamá con dos empresas offshore).


6) El 26 de febrero de 2016, Hollande llegó a la Argentina y se reunión con el Presidente Macri. Luego, el 24 de marzo de 2016 visitó a nuestro país el Presidente Obama. ¿Cree Ud. que Hollande y Obama hubieran aceptado venir a la Argentina y reunirse con Macri sabiendo que el flamante Presidente estaba involucrado tan profundamente en los Papeles de Panamá?


7) La pregunta anterior está relacionada con esta que sigue: ¿Cree usted que Alconada Mon y Fitz Patrick aplazaron aún más la decisión de publicar los Papeles de Panamá (de febrero a abril de 2016, por ejemplo, una vez que Obama volviera nuevamente a EE.UU.) a causa de tan importantes encuentros con los líderes de Francia y EE.UU.?


8) Y la última pregunta, porque un artículo publicado el miércoles 6 de abril de Joaquín Morales Solá (La Nación) parece indicar que el ICIJ en la Argentina rompió el acuerdo de confidencialidad de hacer pública la información antes del 3 de abril. Escribió Morales Solá que "El Presidente conocía con anticipación que la información sucedería, porque el consorcio de periodistas internacionales le pidió un descargo con varios días de anticipación y LA NACION hizo lo mismo antes de publicar la noticia". La pregunta es, por tanto, ¿informó la ICIJ a Macri sobre su situación personal antes del 3 de abril?


¿Escándalo de Mauricio Macri y Bartolomé Mitre?


Entre las derivaciones de los Papeles de Panamá está el tratamiento que la prensa de cada país hace de la misma. Los medios de comunicación en la Argentina están dominados por el terrorismo financiero occidental, la oligarquía argentina y por la gran burguesía rentística y antinacional. No sólo es absolutamente repudiable y deleznable el blindaje que hace del Presidente de la Nación, sino que es sobre todo lógico.


Pero hay algo igualmente grave y preocupante y es el proceder de los miembros argentinos del ICIJ (esto es y por lo que vimos, el diario La Nación). Porque si la explicación que nos dan a estas preguntas no basta, o no hay respuestas de ningún tipo, que es lo más factible, queda a todas luces confirmado que los diarios Clarín y La Nación manipularon al Consorcio ICIJ para postergar la fecha mundial de publicación de los Papeles de Panamá -siendo el ICIJ igualmente cómplice- y de esa manera asegurarle a Macri el triunfo en las elecciones de octubre y en el ballotage de noviembre.


Que conocían el involucramiento del Presidente antes de su asunción el 10 de diciembre, ellos mismos lo reconocen. Sin embargo, no lo divulgaron. Y peor aún, reconocen también por cuestiones de "fiestas de fin de año" y "vacaciones" en el hemisferio Sur haber postergado la publicación de diciembre a marzo y luego a abril. ¡Desde cuando el Sur es el ombligo del mundo para los servidores del Norte! ¿La razón verdadera?


El macrismo necesitaba la foto con Hollande, Obama y el Papa Francisco, señales al mundo, señales a sus socios de Wall Street, el FMI y la American Task Force Argentina de Paul Singer. ¿Qué hubiese pasado con la derogación de las leyes Cerrojo y Pago Soberano? ¿Qué hubiese pasado con el resultado de las elecciones? Sea lo que sea, los ocho interrogantes aquí planteados no pueden quedar en el vacío.


O este escándalo pasará a ser el escándalo de Mauricio Macri y Bartolomé Mitre, pues lo que se deberá demostrar -lo que deberán demostrar los directores del diario La Nación- no es tanto que esta corporación y el Grupo Clarín blindan al actual Presidente en el escándalo de las empresas offshore sino que han sido estratégicos en su triunfo de 2015.


Cierre Ud., estimado Mitre: "Estamos orgullosos del derrotero seguido. Un diario con personalidad se define no sólo por lo que publica y cómo lo publica, sino también por lo que omite" (Editorial del diario La Nación del 4 de enero de 2016 titulada "Nuestros 146 años").


Bibliografia


Miembros argentinos del ICIJ


https://www.icij.org/journalists/by-country/Argentina


Artículo de Hugo Alconada Mon



http://www.lanacion.com.ar/1886614-el-final-de-un-ciclo-impune


Artículo de Joaquín Morales Solá


http://www.lanacion.com.ar/1886614-el-final-de-un-ciclo-impune


Editorial del diario La Nación



http://www.lanacion.com.ar/1859151-nuestros-146-anos


Links


OETEC www.oetec.org


Institucional


www.oetec.org/institucional.php


Nota


http://www.oetec.org/nota.php?id=1724&area=21


Aquí, información de primera:
http://pajarorojo.com.ar
Somos el primer país del mundo que elige como Presidente a un ciudadano procesado con una esposa procesada por trabajo esclavo.

Y que ademas es amigo de un conocido proxeneta internacional, aportante a su campaña electoral del 2011, con el cual fue fotografiado en su prostíbulo mexicano.

Maxi_Ace

desde ayer que vienen inundando las redes sociales con memes que hacen referencia al momento en que Kristina dice que nunca la van a encontrar en los Panama Pepers y el sitio infobae habría detectado una negocio de los K usando a la Cruz roja




bueno, resulta que Lemonde salió a desmentir al sitio infobae y dijo que " tergiversa " la información.





cada que intentan involucrar a la ex Presidenta meten la pata xd