Noticias:

Un foro no se hace grande solo por quienes lo manejan... un foro se hace grande, gracias a la participación y aporte de los usuarios

Menú principal

Recent

Miembros
  • Total de Usuarios: 1081
  • último: cowieh
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183604
  • Total de Temas: 5354
  • En linea Hoy: 165
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 1
Invitados: 148
Total: 149

El verso (otro mas y van...) de la Aerolínea Nac&Pop

Publicado por Hober Mallow, 14 de Junio de 2016, 07:16:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Hober Mallow

http://www.lanacion.com.ar/1908350-las-rutas-internacionales-explican-la-mayor-parte-del-rojo-de-aerolineas
Fue, quizás, uno de los subsidios más injustos que repartió el kirchnerismo y uno de los relatos mejor construidos. Mientras se declamaba que Aerolíneas Argentinas perdía dinero por tener que viajar al interior del país, los dólares se iban de a millones de la mano de los viajeros al exterior. Los números de Aerolíneas durante la anterior gestión son todo un símbolo del modelo distributivo en materia aérea: los pasajeros de cabotaje y el Estado subsidiaron a los viajeros internacionales, especialmente a los que aterrizaron en Estados Unidos y en Europa. Resultado: la ruta a Nueva York, por ejemplo, tuvo en 2015 una pérdida de US$ 44,25 millones.

   Esto implica que cada uno de los pasajeros que tomaron ese vuelo recibió un subsidio de 286 dólares por cada tramo (572 dólares en total), además de pagar el pasaje con un dólar al tipo de cambio oficial, con la posibilidad de abonarlo hasta en 18 cuotas.
De acuerdo con el historial de vuelos que la empresa hizo el año pasado, al que accedió LA NACION, la ruta a Nueva York fue la que más perdió. En total fueron 159.480 pasajeros afortunados que usaron esos 359 vuelos en 2015 de la empresa, que tuvieron un porcentaje de ocupación del 74%. Se recaudó entre todos 77,9 millones de dólares. Pero sumando los costos operativos y los gastos de estructura, la ruta quedó con un enorme rojo. Esos traslados dejaron un déficit de 44,25 millones de dólares en el año.

   Los 248.257 argentinos que se fueron a Miami en 2015 también se llevaron su premio. Cada uno recibió 270 dólares de subsidios, ya que la ruta dejó un rojo de 34 millones de dólares en el año. Finalmente, el podio de las pérdidas se completó con el vuelo a Madrid. Allí hubo una transferencia del fisco (que finalmente es el que pagó los subsidios) de 28,9 millones de dólares, que se repartieron entre los 175.910 viajeros a los que, en promedio, se les dio un cheque implícito de 164 dólares por cada uno de los tramos.
Además, la peregrinación de fieles a Roma también tuvo su costo para Aerolíneas Argentinas. La ruta que cubre la línea aérea estatal que se usa, entre otras cosas, para ver al papa Francisco en sus audiencias de los miércoles tuvo un déficit de 21,245 millones de dólares. Fueron en total por Aerolíneas Argentinas 94.422 peregrinos a Roma que recibieron un subsidio de 550 dólares (225 por cada tramo) que se necesitó para cubrir ese déficit.

  Así funcionaron Aerolíneas Argentinas y Austral al menos el año pasado, período en el que LA NACION, junto con LN Data, revisó todos los vuelos que realizó la empresa. Las sorpresas surgen a simple vista y desmienten gran parte del discurso del ex presidente de Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde. En el último año de su gestión, 2015, la ruta que más le rindió a la empresa aérea fue Resistencia. A la capital de Chaco fueron 717 frecuencias de Aerolíneas, que dejaron una ganancia de 5,49 millones de dólares. En total, los aviones trasladaron 185.800 pasajeros, que mostraron un coeficiente de ocupación del 83% del total del servicio. Austral también voló a Resistencia y dejó una ganancia de 2,8 millones de dólares. Fue el destino más rentable del grupo.
El segundo lugar fue la ruta que une el aeroparque Jorge Newbery con Comodoro Rivadavia, con 6,8 millones de dólares de ganancia. Y tercero, Ushuaia, con 5,59 millones de dólares. De los números de la empresa se puede ver que prácticamente todos los vuelos de cabotaje, con la excepción de alguna ruta, tienen ganancias. Salta, Mendoza, Neuquén, Bariloche y Tucumán son otros de los destinos en los que la casilla queda coloreada de azul.
Sin embargo, Recalde siempre explicó que la empresa perdía dinero por tener que viajar a destinos a los que no volaba nadie y que ese aporte federal era la explicación del déficit de la empresa aérea. Pues de los datos de los 31.532 vuelos de Aerolíneas y de los 21.411 de Austral no surge semejante afirmación.
La concluida gestión aérea de La Cámpora dejó en 2015 un superávit de 33 millones de dólares en los servicios de cabotaje. Dicho de otra forma, el aporte federal de Aerolíneas Argentinas y Austral dejó ganancias. Los chárteres también dejaron buenas cifras: 2,10 millones de dólares.
Pero todo cambia cuando la operación es internacional. Las empresas del grupo perdieron 46,8 millones de dólares en los vuelos regionales. El particular modelo de distribución de la riqueza que puso en marcha Recalde en Aerolíneas muestra que perdió 70,46 millones de dólares en los vuelos a Europa y 119,38 millones en lo que en la empresa se llama Interamérica, donde se cuentan los vuelos América del Norte y al Caribe. El cabotaje gana dinero; el internacional, justamente para los viajeros de mayores recursos, pierde de a nueve cifras.
Fueron estos números los primeros que pidió la actual CEO de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, cuando asumió. Y los que conoció el presidente Mauricio Macri en alguna de las reuniones en la Casa Rosada. También Mario Quintana, uno de los alfiles del jefe de Gabinete. Fue entonces cuando se largaron los rumores de la baja de algunos de los destinos internacionales. Se habló de Roma o de Nueva York. Pero fue la propia Costantini quien aclaró varias veces que no se trata de discontinuar vuelos. Cuentan quienes la escucharon que les explicó que dejar de volar a un destino no es un ahorro lineal del déficit de esa ruta, ya que la mayoría de las veces el costo de la estructura se mantiene. El objetivo, dicen, es hacerlas rentables y no dejarlas de volar.
Sí tomó la decisión de discontinuar los servicios a La Habana. Según lo que se desprende de los registros de la compañía, el vuelo a Cuba tenía una baja ocupación, que estaba entre el 55 y el 65%. Demasiado costo para mantener gestos políticos con la isla.
Los números del detalle de los vuelos marcan un rojo de 208 millones de dólares para el año pasado. Y como se dijo, la mayoría se explican en los vuelos internacionales. Así terminaron los últimos meses de la gestión Recalde, con la particularidad de que no hay un solo dato objetivo que sirva de cimiento para el declamado discurso del esfuerzo de Aerolíneas por comunicar el país. La empresa se tiñó de rojo por los viajes al exterior.

 

mariano68

¿Qué hacemos? ¿Llamamos a LAPA que va a ser más eficiente para esa ruta?
Ah... noo. LAPA se fundió después de su accidente y su dueño Andy Deutsch se estroló en NORDELTA volando ilegalmente un avión a los 78 años y sin copiloto cuando la edad máxima permitida es de 65 años.

Estas son las modalidades de las líneas aéreas privadas en Argentina.
Hober ¿Qué hacemos? ¿Privatizamos de vuelta a Aerolíneas Argentinas?


http://www.urgente24.com/230780-graves-irregularidades-en-anac-revela-el-accidente-de-andy-deutsch

9/11 Was an Inside Job

Hober Mallow

Cita de: mariano68 en 15 de Junio de 2016, 12:19:19 AM
¿Qué hacemos? ¿Privatizamos de vuelta a Aerolíneas Argentinas?

http://www.urgente24.com/230780-graves-irregularidades-en-anac-revela-el-accidente-de-andy-deutsch


¿Entiendo de tu post que Aerolínas necesita como condición perder plata para ser segura?

Se terminó el verso mariano. Se tendrían que haber caído los aviones que iban a Resistencia.

Que saquen a Constantini y que pongan a Vicky Xipolitakis que por lo menos una vez piloteó un avión. :xd_cry:

mariano68

Cita de: Hober Mallow en 15 de Junio de 2016, 10:28:21 AM


¿Entiendo de tu post que Aerolínas necesita como condición perder plata para ser segura?

Se terminó el verso mariano. Se tendrían que haber caído los aviones que iban a Resistencia.

Que saquen a Constantini y que pongan a Vicky Xipolitakis que por lo menos una vez piloteó un avión
. :xd_cry:

Si señor. Generalmente y en el MUNDO las líneas aéreas estatales son MAS SEGURAS que las privadas porque estas ultimas solo tienen en mente ganar guita.

http://aquelarreforos.com.ar/index.php?topic=3969.15
9/11 Was an Inside Job

Hober Mallow

Cita de: mariano68 en 16 de Junio de 2016, 12:18:15 AM
Si señor. Generalmente y en el MUNDO las líneas aéreas estatales son MAS SEGURAS que las privadas porque estas ultimas solo tienen en mente ganar guita.

http://aquelarreforos.com.ar/index.php?topic=3969.15

¿O sea que el déficit de Aerolíneas sólo se debe a que se gasta más en el área de Seguridad?

mariano68

Cita de: Hober Mallow en 16 de Junio de 2016, 12:16:47 PM

¿O sea que el déficit de Aerolíneas sólo se debe a que se gasta más en el área de Seguridad?

Solo no. Parte.
9/11 Was an Inside Job

Hober Mallow

Cita de: mariano68 en 17 de Junio de 2016, 07:34:38 PM
Solo no. Parte.

¿una parte grande o una parte chica? :xd_cry:

Por supuesto que la pregunta es en joda porque ni GRANDE ni PARTE ni CHICA son unidades de medida.

Pero suponiendo que el deficit sea una "parte" deBido a la seguridad, ¿ la otra "parte" sería debido a De Vido y va a aparecer dentro de poco en otros Conventos? :xd_cry:

mariano68

Cita de: Hober Mallow en 18 de Junio de 2016, 02:58:37 PM
¿una parte grande o una parte chica? :xd_cry:

Por supuesto que la pregunta es en joda porque ni GRANDE ni PARTE ni CHICA son unidades de medida.

Pero suponiendo que el deficit sea una "parte" deBido a la seguridad, ¿ la otra "parte" sería debido a De Vido y va a aparecer dentro de poco en otros Conventos? :xd_cry:

El déficit de una aerolínea se puede deber a varios motivos. Acá te enumero solo algunos, compra de nuevos aviones, brindar un servicio social (vuelos a lugares [Catamarca, Esquel, Santa Rosa y otros] que por la poca cantidad de pasajeros -baja densidad- NINGUNA aerolínea privada haría porque no genera beneficio económico, más bien da perdidas), cumplir la función de aerolínea de bandera, o sea integrar económica, social y políticamente a un país que se dice federal, mantener un plantel de mecánicos, técnicos, pilotos (especialmente) elevado para no sobrecargar de horas de vuelo a las tripulaciones (está demostrado que gran cantidad de accidentes en el mundo se debieron a tripulaciones fatigadas), entrenamiento de excelencia para dichas tripulaciones (recordar que cuando se privatizó Aerolíneas lo primero que hicieron los gallegos fue llevarse los simuladores), tener el orgullo de ver en los aeropuertos del mundo los aviones de la línea de bandera, etc, etc...
Estas son solo algunas de las razones "sanas" de las perdidas de una aerolínea, también hay de las otras como una mala gestión de la empresa a la que por supuesto hay que optimizar  pero que dudo que recomponiendo solo esto el déficit desaparezca. 
Hay que recordar que Aerolíneas siempre y durante TODA su historia fue deficitaria: para tener una idea, cuando Menem la privatizó, antes de entregarla al consorcio que encabezaba Iberia, el Gobierno absorbió una deuda de 1.000 millones de dólares (de 1990). Pero en aquellos años de fines del alfonsinismo, las pérdidas de Aerolíneas rondaban los 100 millones de dólares por año. Ese nivel de pérdidas se reprodujo durante los 17 años de gestión privada.
Solo las aerolíneas más grandes del mundo dan ganancia (esta no es muy elevada para el capital invertido) y tiene un margen de ganancia bajo, aprox. del 4 por ciento anual. Recordar el mes que American se hizo cargo de Aerolíneas Argentinas, huyeron despavoridos porque dijeron que era totalmente inviable.
Las aerolíneas chicas para sobrevivir bajan los márgenes de seguridad, se hacen de "bajo costo" y todos sabemos lo que esto significa.
Entonces que hacemos Hober ¿la privatizamos de vuelta? Antes de contestar acordate del accidente de Austral en Fray Bentos cuando estaba privatizada en manos de los gallegos. A vos no te hubiera gustado estar a bordo ¿O si?


https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_2553_de_Austral_L%C3%ADneas_A%C3%A9reas

9/11 Was an Inside Job

juanml82

Aerolíneas es deficitaria, principalmente, porque está sobredimensionada y nadie quiere paralizar el transporte aerocomercial argentino por semanas por echar a un montón de gente de Aerolíneas (y tampoco soluciona mucho en el corto plazo porque a toda esa gente hay que pagarles indemnizaciones).
Encima, para destinos internacionales Recalde contrató por leasing Airbus cuatrireactores que son mucho más caros de operar que los birreactores que se usan hoy en día, lo cual pone a Aerolíneas en una pésima condición para competir.

Aerolíneas no pierde plata por los vuelos que realiza dentro del país.

Hober Mallow

Mariano
el VERSO de que AA pierde plata para ayudar a que los peronistas ricos vuelen a provincias peronistas pobres SE TERMINO.

Qien dijo que el vuelo de Austral se cayó por falta de Mantenimiento? ?? Mira que en ese accidente murió el Dr Mario Bertoni y toda su familia. Amigo mio de Posadas y yo conozco a los familiares que atribuyen a a falla humana.

El déficit durante la gestion radical se entiende, los tipos no son muy buenos administrando.

El déficit durante la gestión kirchnerista fue ROBO LISO Y LLANO.

mariano68

Cita de: Hober Mallow en 20 de Junio de 2016, 02:59:40 PM
Mariano
el VERSO de que AA pierde plata para ayudar a que los peronistas ricos vuelen a provincias peronistas pobres SE TERMINO.

Qien dijo que el vuelo de Austral se cayó por falta de Mantenimiento? ?? Mira que en ese accidente murió el Dr Mario Bertoni y toda su familia. Amigo mio de Posadas y yo conozco a los familiares que atribuyen a a falla humana.

El déficit durante la gestion radical se entiende, los tipos no son muy buenos administrando.

El déficit durante la gestión kirchnerista fue ROBO LISO Y LLANO.


Pero pibe ¿para que carajo dejo yo las referencias (links)?
No me crean a mi. Crean en los peritos, especialistas etc. sobre el tema de los que yo tomo prestadas sus opiniones y las reproduzco.
Cuando vean un post mío hay que ver los videos y leer las referencias que dejo. Sino es inútil.

El avión de Austral se cayó POR FALLAS EN EL MANTENIMIENTO como se puede ver en el link de Wikipedia que había dejado.


CitarDe acuerdo a la investigación realizada por las Fuerzas Aéreas argentina y uruguaya, el tubo de Pitot se habría congelado al atravesar una nube y no habrían funcionado ni los mecanismos de descongelamiento ni la alarma que previene de la situación (grave irregularidad en el mantenimiento de la aeronave que llevó a múltiples cuestionamientos a la administración de la aviación civil argentina, por parte de la Fuerza Aérea Argentina).

Repito link:
https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_2553_de_Austral_L%C3%ADneas_A%C3%A9reas

Que los pilotos luego, ante lo que indicaban los instrumentos se hayan confundido es harina de otro costal, y si el entrenamiento de los mismos no era el adecuado culpa de los privados que gerenciaban la empresa.
9/11 Was an Inside Job

Hober Mallow

Mariano68

el accidente de Austral lo recuerdo muy bien por el motivo que te comente y ademas ese dia me puse de novio con mi mujer :xd_cry: :(

La teoría del tubo de pitot como responsable del accidente la conozco antes que vos (por el motivo ya mencionado), pero es una deducción de peritos, no es la verdad. Los pilotos se tuvieron que haber dado cuenta que no iban a la velocidad indicada.

El avion de Austral que venia de Tucuman y se cayó en el Rio de La Plata en el 81 bajo administración estatal que tenes para decir????? O a esa parte de la historia le aplicaste la gran Orwell?????

mariano68

Cita de: Hober Mallow en 21 de Junio de 2016, 11:53:46 PM
Mariano68

el accidente de Austral lo recuerdo muy bien por el motivo que te comente y ademas ese dia me puse de novio con mi mujer :xd_cry: :(

La teoría del tubo de pitot como responsable del accidente la conozco antes que vos (por el motivo ya mencionado), pero es una deducción de peritos, no es la verdad. Los pilotos se tuvieron que haber dado cuenta que no iban a la velocidad indicada.

El avion de Austral que venia de Tucuman y se cayó en el Rio de La Plata en el 81 bajo administración estatal que tenes para decir????? O a esa parte de la historia le aplicaste la gran Orwell?????


Así que vos sabes más que los peritos especializados en el tema y los pilotos que trataban de salvar el avión.

CitarEl avión, que iba de Posadas a Buenos Aires, a cargo del Comandante Jorge Cëcere y el Primer Oficial Héctor Núñez, respectivamente, debió desviar su recorrido a través de Fray Bentos para eludir una tormenta. De acuerdo a la desgrabación de la caja negra, el indicador de velocidad comenzó a bajar a un valor que resultaba peligroso a esa altura, por lo que los pilotos aumentaron la potencia de los motores. Dado que el indicador de velocidad seguía bajando, el piloto contactó al Centro de Control de Área de Ezeiza, para que le autorizara el descenso. Al no recibir respuesta en tres intentos, decidió, tal como lo habían entrenado, desplegar los slats3 para no perder sustentación. Sin embargo, al hacerlo uno de ellos se desprendió casi instantáneamente, causando una asimetría en las alas que provocó que el avión hiciera un trompo y cayera en picada en cuestión de segundos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_2553_de_Austral_L%C3%ADneas_A%C3%A9reas

Austral pertenecía a Cielos del Sur S.A. Recuerdo el accidente sobre el Río de la Plata del avión que venía de Tucumán porque mi viejo por razones de laburo viajaba todas las semanas a Rosario y cuando en el diario publicaron las fotos de la tripulación fallecida recordó a un par de azafatas que lo habían atendido en los vuelos que había hecho.
Aparentemente debido a una gran tormenta que se aproximaba le dieron prioridad de aterrizaje a un avión de AR y al de Austral lo mandaron a pasear sobre Quilmes y el Río de la Plata donde la intensidad de la tormenta lo hizo mierda (avión viejo).
9/11 Was an Inside Job

redboy

Cita de: Hober Mallow en 21 de Junio de 2016, 11:53:46 PM
Mariano68

el accidente de Austral lo recuerdo muy bien por el motivo que te comente y ademas ese dia me puse de novio con mi mujer :xd_cry: :(

La teoría del tubo de pitot como responsable del accidente la conozco antes que vos (por el motivo ya mencionado), pero es una deducción de peritos, no es la verdad. Los pilotos se tuvieron que haber dado cuenta que no iban a la velocidad indicada.

El avion de Austral que venia de Tucuman y se cayó en el Rio de La Plata en el 81 bajo administración estatal que tenes para decir????? O a esa parte de la historia le aplicaste la gran Orwell?????

Perdón que me meta.
El problema en el tubo pitot estaba documentado y tenía una modificación recomendada por el fabricante para evitar el problema de congelamiento.
Austral no había hecho las modificaciones en sus aviones.

En medio de una nube el piloto no tiene referencia de velocidad más allá que los instrumentos.

La posición de la potencia de los motores no es indicativa de velocidad, y ya que los aviones basan su sustentación en la velocidad relativa con el aire y eso varía según se tenga viento de frente, de cola o cruzado, no depende de la potencia aplicada a los motores en forma lineal.

Además de esto, en una condición de tormenta, perder velocidad es sinónimo de perder el control de la nave, por eso la reacción de los pilotos.

Podrían haber sospechado que eran otros los problemas, pero si Austral hubiera hecho las reparaciones recomendadas, ellos no hubieran estado en esa situación incierta.
Por eso la responsabilidad es de la empresa no de los pilotos.


Hober Mallow

#14
Cita de: mariano68 en 24 de Junio de 2016, 11:39:34 PM
Austral pertenecía a Cielos del Sur S.A. Recuerdo el accidente sobre el Río de la Plata del avión que venía de Tucumán porque mi viejo por razones de laburo viajaba todas las semanas a Rosario y cuando en el diario publicaron las fotos de la tripulación fallecida recordó a un par de azafatas que lo habían atendido en los vuelos que había hecho.
Aparentemente debido a una gran tormenta que se aproximaba
le dieron prioridad de aterrizaje a un avión de AR y al de Austral lo mandaron a pasear sobre Quilmes y el Río de la Plata donde la intensidad de la tormenta lo hizo mierda (avión viejo).

Ahhh ya entiendo.

Deduzco entonces que cada tanto, hacen cosas para hacer caer a un avión de una compañía privada para justificar el afano y el déficit.

Sino fuera que lo escribí yo, podría ser una de tus fabulaciones inventadas de conspiraciones internacionales. :xd_cry:

Post unidos: 26 de Junio de 2016, 11:08:39 AM

Y qué tenés para decir de los mas de 6.000 muertos en 127 accidentes de АЭРОФЛОТ.