Noticias:

Un foro no se hace grande solo por quienes lo manejan... un foro se hace grande, gracias a la participación y aporte de los usuarios

Menú principal

Recent

Miembros
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183679
  • Total de Temas: 5356
  • En linea Hoy: 257
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 0
Invitados: 147
Total: 147

Paradigmas

Publicado por Dragon, 24 de Febrero de 2015, 01:42:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Dragon

Este es un tema que me gusta.

El nuevo negocio de los paradigmas - Parte 1



El nuevo negocio de los paradigmas - Parte 2


Mármol


rube

Se recomienda a los usuarios abrir temas cuyo contenido no sea solo videos ,hay que generar  el mismo y no reproducir otros,salvo que los mismos sean un apoyo del tema planteado ,en esta caso no se plantea debate ,que es lo que se busca.

En lo posible evitar respuestas que solo sean emoticones ,un pequeño escrito es viable.
La verdadera edad es la del espiritu,el resto son vueltas alrededor del sol.

Mármol

Ok, sorry, comienza a ponerse interesante cuando da ejemplos prácticos como lo de la suma en el video 1.

rube

Cita de: Mármol en 24 de Febrero de 2015, 10:38:42 AM
Ok, sorry, comienza a ponerse interesante cuando da ejemplos prácticos como lo de la suma en el video 1.

Y cual es el tema de debate,o solo comentamos videos .
La verdadera edad es la del espiritu,el resto son vueltas alrededor del sol.

Mármol

Cita de: rube en 24 de Febrero de 2015, 12:22:37 PM
Y cual es el tema de debate,o solo comentamos videos .
Yo solo decía sory por los emoticones, el creador es Dragon :spy:

maxi_o


Dragon

Cita de: rube en 24 de Febrero de 2015, 09:54:30 AM
Se recomienda a los usuarios abrir temas cuyo contenido no sea solo videos ,hay que generar  el mismo y no reproducir otros,salvo que los mismos sean un apoyo del tema planteado ,en esta caso no se plantea debate ,que es lo que se busca.

En lo posible evitar respuestas que solo sean emoticones ,un pequeño escrito es viable.


No sabía.
El video lo encontré en dos partes.
Igualmente no había terminado con el tema.




Los Paradigmas son parte de nuestro Sistema de Creencias, el cual ha sido aprendido, a través de nuestras experiencias, principalmente durante nuestra infancia y juventud, e incluso heredado, en muchos casos de nuestros padres, de nuestros familiares, de la sociedad, de la religión, de la cultura e idiosincrasia de nuestros países, ciudades, etc.

Nuestras creencias y paradigmas han sido fuertemente influenciadas por nuestro entorno y las creencias y paradigmas de los individuos que nos rodean, por lo tanto no siempre son los mejores aliados de nuestro éxito.

¿Alguna vez has escuchado algo así? ¿Se te hacen familiares estas afirmaciones?

-Los ricos ya están contados
-Los ricos ya están completos
-Mejor pobre pero honrado
-Mejor poquito pero segurito
-Soñar no cuesta nada
-Estudie para que sea alguien en la vida
-No queda mas que trabajar duro toda la vida
-Busca un trabajo seguro y estable
-Los que han tenido éxito en la vida es porque han tenido suerte o nacen en cuna de oro.

...etc, etc, etc...todas estas frases nos hablan de los paradigmas que tienen aquellas personas que las usan, estas personas necesitan cambiar esa forma de pensar para poder vivir una vida de éxito, necesitan derribar esos paradigmas para revertir el efecto que están causando en sus vidas.

IMPORTANCIA DE ROMPER PARADIGMAS

Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Estas "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que están inmersos en ellas.   Como el aire para las personas o el agua para el pez.

En pocas palabras TUS PARADIGMAS SON LA FORMA EN QUE TU PERCIBES LA REALIDAD (VIDA) Y QUE DETERMINAN TU ACTITUD HACIA LA MISMA

Lo que se vive hoy son permanentes y constantes "cambios paradigmáticos", en la educación, la economía, los negocios, las empresas, la política. Es decir, un permanente cambio de las reglas.   Los que se anticipan a los cambios son los innovadores, aquellos que empiezan cuestionando los paradigmas.

Los paradigmas tienden a convertirse en moldes inflexibles. Las personas que son flexibles en sus paradigmas tienen la capacidad de ver cambios y tienen la visión del futuro ya que son capaces de romper sus viejos paradigmas para construir constantemente nuevos.

Pero esto atentará contra los paradigmas de las personas que te rodean por lo que es totalmente normal que recibas cierta resistencia.

La incapacidad de cambiar en la forma de actuar es la parálisis paradigmática y se debe a la ceguera del paradigma que tuvo éxito en el pasado, pero que perdió su efectividad al hacerse viejo.

De acuerdo con Joel A. Barker, existe una serie de palabras que representan algunos paradigmas culturales, asociados a valores paradigmáticos que suponen ciertas reglas, disposiciones y límites, que se encuentran implícitos y que son necesarias seguir, por parte de una organización o individuo para obtener el éxito.

Es difícil cambiar un paradigma. Según Barker, nosotros nos preguntamos lo que ocurre cuando hay un cambio de paradigmas, cuándo hay que buscar los cambios, quienes traen los cambios y sobre todo, cómo capitalizar cuando ocurre un cambio de paradigmas. ¿Realmente creemos que una organización puede seguir floreciendo cuando las reglas que le han traído el éxito cambian? Siempre es difícil hacer un cambio y establecer nuevas ideas o técnicas, ya que existe el miedo y el riesgo de una posible equivocación.

Al trabajar con cientos de organizaciones, Barker ha descubierto el poder que pueden tener los paradigmas cuando la gente los entiende, habiendo provocado cambios muy profundos.

Los puntos clave son:

* La verdadera responsabilidad del líder.
* El modo de encontrar solución a los problemas que parecen "imposibles".
* Cómo descubrir las olas de los nuevos cambios.
* El papel especial de cada persona durante el cambio.

Riqueza, innovación y diversidad

Joel Barker nos señala el hecho de que una organización sólo será exitosa cuando esté formada por personas diferentes entre sí, debe de existir diversidad de pensamientos, de manera que, si una "mente" se estanca en un paradigma, los demás puedan empujarla a salir de ahí y seguir adelante. Barker dice que es lógico que la gente se resista al cambio y que las nuevas ideas hacen que todo parezca difícil. Pero hay que tomar riesgos si se quiere la mejora.

"Joel A. Barker. Paradigmas: el negocio de descubrir el futuro".

psycho

Hola!

No compartimos la misma definición de paradigma.

Un paradigma es el modelo teórico que explica alguna cosa de la realidad. La evolución de una idea a través del tiempo, conforma un paradigma , que es la explicación provisoria e incompleta de algún aspecto de la realidad. Ante nueva información pertinente has de actualizar el paradigma correspondiente. La explicación vigente sobre como funciona la mente es el modelo paradigmatico actual en ese tema.

Los paradigmas son conceptos abiertos e incompletos. Esa es su naturaleza. Si alguien los considera cerrados y completos se coloca en la posición de descartar toda nueva información que se descubra sobre ese tema.

Ahora, tomado según se lo presenta acá, parece una mezcolanza voluntariosa.

Habría personas que son rígidas en su estructura conceptual y otros que son mas flexibles. Las innovadoras seria de mayor valor. Y con que expresen ese parecer ya estaría resuelto el tema.

El problema es viejo y se expresa comúnmente en la  discordancia que siempre vas a encontrar entre liberales y conservadores. Una parte de los humanos es menos arriesgada y otra es mas aventurera.

Las sociedades que funcionan mejor cuando pasan por ciclos alternativos de ambas ideologías.

Slds.


Dragon

Cita de: psycho en 25 de Febrero de 2015, 09:34:40 PM
Hola!

No compartimos la misma definición de paradigma.

Un paradigma es el modelo teórico que explica alguna cosa de la realidad. La evolución de una idea a través del tiempo, conforma un paradigma , que es la explicación provisoria e incompleta de algún aspecto de la realidad. Ante nueva información pertinente has de actualizar el paradigma correspondiente. La explicación vigente sobre como funciona la mente es el modelo paradigmatico actual en ese tema.

Los paradigmas son conceptos abiertos e incompletos. Esa es su naturaleza. Si alguien los considera cerrados y completos se coloca en la posición de descartar toda nueva información que se descubra sobre ese tema.

Ahora, tomado según se lo presenta acá, parece una mezcolanza voluntariosa.

Habría personas que son rígidas en su estructura conceptual y otros que son mas flexibles. Las innovadoras seria de mayor valor. Y con que expresen ese parecer ya estaría resuelto el tema.

El problema es viejo y se expresa comúnmente en la  discordancia que siempre vas a encontrar entre liberales y conservadores. Una parte de los humanos es menos arriesgada y otra es mas aventurera.

Las sociedades que funcionan mejor cuando pasan por ciclos alternativos de ambas ideologías.

Slds.



No me parece que sea eso. Fijate y compará la información que hay.
Vamos a algo más fácil.

COMO NACE UN PARADIGMA - (Explicado en forma amena y sencilla).
Científicos hicieron este experimento.




psycho

Cita de: Dragon en 26 de Febrero de 2015, 05:09:32 PM
No me parece que sea eso. Fijate y compará la información que hay.
Vamos a algo más fácil.

COMO NACE UN PARADIGMA - (Explicado en forma amena y sencilla).
Científicos hicieron este experimento.





Esa no es la acepción aceptada de paradigma. Paradigma es un ejemplo arquetipico de algo o un conjunto de ideas que resume lo averiguado sobre algo, hasta este momento.

En esta version un paradigma es una comportamiento aprendido por imitacion y sin la menor informacion sobre la necesidad que lo sustenta.  Un paradigma seria un comportamiento negativo.

Igual parece contradictorio, porque los monos viejos no saben porque son mojados (pero no les place) y monos nuevos deberian abandonar esa regla solo si esta garantizado que nada malo ocurre cuando alguien come la banana. Los monos viejos tenian una razon para su actuar. Y si la regla no fuera resultado de un experimento sino de lo que ocurre en la realidad (Por ej. No tengas sexo con tus familiares). Entonces romper la regla,  cuando no conoces su origen, seria perjudicial.

Slds.

Dragon

Cita de: psycho en 26 de Febrero de 2015, 09:26:54 PM
Esa no es la acepción aceptada de paradigma. Paradigma es un ejemplo arquetipico de algo o un conjunto de ideas que resume lo averiguado sobre algo, hasta este momento.

En esta version un paradigma es una comportamiento aprendido por imitacion y sin la menor informacion sobre la necesidad que lo sustenta.  Un paradigma seria un comportamiento negativo.

Igual parece contradictorio, porque los monos viejos no saben porque son mojados (pero no les place) y monos nuevos deberian abandonar esa regla solo si esta garantizado que nada malo ocurre cuando alguien come la banana. Los monos viejos tenian una razon para su actuar. Y si la regla no fuera resultado de un experimento sino de lo que ocurre en la realidad (Por ej. No tengas sexo con tus familiares). Entonces romper la regla,  cuando no conoces su origen, seria perjudicial.

Slds.

Lo que puse es lo que es paradigmas. Hice un curso hace como 2 años y vi eso.
Lo monos al inicio no saben lo que va a ocurrir y algún mono agarra las bananas pero mojan con agua fría a los de abajo. Después los monos se dan cuenta que si algún mono sube por la escalera para agarrar las bananas van a ser mojados con agua fría los demás de abajo, entonces lo bajan a golpes para que no los mojen. Y así sucesivamente.
Después cambian un mono antiguo por otro nuevo. Este último no sabe lo que ocurre (ya que es nuevo en el grupo), pero tiene hambre y antes de que llegue a las bananas los monos antiguos lo bajan a golpes para que no los mojen con agua fría y así sucesivamente.
Si un mono pudiera responder y uno le preguntara porque lo golpean al que sube para agarrar las bananas responderían: "Esto siempre se hizo así".
Entonces podríamos relacionarlo con esto:
La incapacidad de cambiar en la forma de actuar es la parálisis paradigmática y se debe a la ceguera del paradigma que tuvo éxito en el pasado, pero que perdió su efectividad al hacerse viejo.

Mármol

Conocía la anécdota de los monos pero nunca la vi así gráficamente, está buena, y cuando al final dice que estamos inmersos en paradigmas pero no nos damos cuenta. Por ejemplo se me ocurre el peinarnos para salir a una fiesta o lo que sea. Si alguien nos preguntara: ¿por qué te peinas para salir? Sin dudas la respuesta sería: "para estar más prolijo". Pero, ¿por qué razón estando peinado estás más prolijo? La respuesta sería: "Y no sé, es así".

psycho

Cita de: Dragon en 27 de Febrero de 2015, 06:11:41 PM
Lo que puse es lo que es paradigmas. Hice un curso hace como 2 años y vi eso.
Lo monos al inicio no saben lo que va a ocurrir y algún mono agarra las bananas pero mojan con agua fría a los de abajo. Después los monos se dan cuenta que si algún mono sube por la escalera para agarrar las bananas van a ser mojados con agua fría los demás de abajo, entonces lo bajan a golpes para que no los mojen. Y así sucesivamente.
Después cambian un mono antiguo por otro nuevo. Este último no sabe lo que ocurre (ya que es nuevo en el grupo), pero tiene hambre y antes de que llegue a las bananas los monos antiguos lo bajan a golpes para que no los mojen con agua fría y así sucesivamente.
Si un mono pudiera responder y uno le preguntara porque lo golpean al que sube para agarrar las bananas responderían: "Esto siempre se hizo así".
Entonces podríamos relacionarlo con esto:
La incapacidad de cambiar en la forma de actuar es la parálisis paradigmática y se debe a la ceguera del paradigma que tuvo éxito en el pasado, pero que perdió su efectividad al hacerse viejo.


Las reglas humanas no pierden su efectividad porque sean antiguas. La pierden según los beneficios o perjuicios que produzcan.

Si no percibís que tu comportamiento te perjudica el problema esta en esa falta de percepción y no en la ceguera del paradigma.

Hay reglas viejas que son validas y otras obsoletas y perjudiciales. Y también hay reglas nuevas con esas características.

Si te perjudica es malo y si te beneficias es bueno. Sea viejo o nuevo, conscientemente comprendido o inconscientemente heredado.

Cita de: Mármol en 27 de Febrero de 2015, 06:30:44 PM
Conocía la anécdota de los monos pero nunca la vi así gráficamente, está buena, y cuando al final dice que estamos inmersos en paradigmas pero no nos damos cuenta. Por ejemplo se me ocurre el peinarnos para salir a una fiesta o lo que sea. Si alguien nos preguntara: ¿por qué te peinas para salir? Sin dudas la respuesta sería: "para estar más prolijo". Pero, ¿por qué razón estando peinado estás más prolijo? La respuesta sería: "Y no sé, es así".

Te peinas porque la gente prejuzga tus méritos según tu aspecto. Si le dedicaste esfuerzo a tu pelo es porque te importa lo que piensa el otro y esto te delata como considerado. Resume que no es tan difícil tratar con vos.

Slds.


Mármol

Cita de: psycho en 27 de Febrero de 2015, 06:58:34 PM
Te peinas porque la gente prejuzga tus méritos según tu aspecto. Si le dedicaste esfuerzo a tu pelo es porque te importa lo que piensa el otro y esto te delata como considerado. Resume que no es tan difícil tratar con vos.

Slds.
Medio rebuscado, yo diría más bien que el hecho de que peinarse mejora tu aspecto es un paradigma.