Noticias:

Un foro no se hace grande solo por quienes lo manejan... un foro se hace grande, gracias a la participación y aporte de los usuarios

Menú principal

Recent

Miembros
  • Total de Usuarios: 1081
  • último: cowieh
Estadísticas
  • Total de Mensajes: 183604
  • Total de Temas: 5354
  • En linea Hoy: 165
  • En línea siempre: 788
  • (20 de Mayo de 2024, 08:15:41 PM)
Usuarios en línea
Usuarios: 0
Invitados: 135
Total: 135

Los planes ¿son malos?

Publicado por MTRUFFE, 02 de Abril de 2015, 09:06:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ElCanek

Cita de: maxi_o en 22 de Abril de 2015, 05:17:16 PM
Cuantos son los ñoquis que hay en las diversas administraciones públicas del país?
Esos ñoquis que se amontonan en oficinas están capacitados para trabajar en rutas y en hospitales?
Si querés darle laburo a los que cobran planes, le tenés que dar mas guita; el plan mas alto, no llega a cubrir el sueldo minimo. O sea, vos querés bajar o aumentar el gasto público?
En el INCAA nada más la planta tenía 80 empleados en 2003, hoy llega a los 800. Más de la mitad de estos epmleados no son de planta, es decir que son contratados metidos en los últimos años. Calculá cuantos "empleados" nuevos hay en Ministerios y secretarías.
Para los oficios se capacitan a las personas. Cualquier hombre sano puede trabajar de lo que sea si de oficio se refiere. Obviamente no lo vas a mandar a hacer una cirugía a corazón abierto.

Sachi

Cita de: maxi_o en 22 de Abril de 2015, 05:17:16 PM

Si querés darle laburo a los que cobran planes, le tenés que dar mas guita; el plan mas alto, no llega a cubrir el sueldo minimo. O sea, vos querés bajar o aumentar el gasto público?


¿O sea que a los que tienen planes no se les puede dar laburo? ¿Entiendo eso?


Gracias Roco por la página, cuando pueda la miro tranquila  :oki:
¡Se viene el 18M!

maxi_o

#32
Cita de: ElCanek en 23 de Abril de 2015, 09:46:15 AM
En el INCAA nada más la planta tenía 80 empleados en 2003, hoy llega a los 800. Más de la mitad de estos epmleados no son de planta, es decir que son contratados metidos en los últimos años.

Ahh no es que hay ñoquis, vos sospechas que hay ñoquis
O sea, vos sospechas que los 720 empleados que ingresaron en los últimos 12 años al INCAA-que en el 2003 era un instituto completamente intrascendente obsoleto y hoy es un ente que brinda apoyo a decenas de peliculas anualmente y que acrecentó su laburo exponencialmente- o sea, vos decís que los 720 empleados de los últimos 12 años son ñoquis? Lo podés probar? O solo son especulaciones? Ah pero decís que son contratados, menos mal que son cotratados!!! Si los metieran en planta no los sacás nunca mas, pero vos acusás a esos 720 contratados de ñoquis?

Post unidos: 23 de Abril de 2015, 12:39:39 PM

Cita de: ElCanek en 23 de Abril de 2015, 09:46:15 AM
Calculá cuantos "empleados" nuevos hay en Ministerios y secretarías.

No, yo no tengo que calcular nada, el que lo tiene que calcular sos vos, que sos el que acusa. Yo me baso en lo que decís vos
Hasta ahora solo acusaste, ni siquiera comprobaste que hay 720 ñoquis en toda la Administración Pública Nacional. CUantas rutas y viviendas hacemos por año con los 720 ñoquis del INCAA, que en su vida habrán agarrado un fratacho?

Rocco

Estimado ElCanek, antes que nada que lindo termina tu nick, luego de esta bobada, paso a comentarte algunas cuestiones, en principio los números que manjeas son correctos parcialmente, que en forma aislada te dan una visión parcial de la situación.
El INCAA se revitalizó en el 2004 (antes se llamaba de otra manera que ahora no recuerdo), para el 2003 cerca de 80 personas eran de planta y había en ese entonces unas 743 contratadas, con contratos precarios y varios años de antigüedad.
Luego de muchas idas y venidas, casi 700 de ellos pasaron a PLANTA POR CONCURSO en el año 2014, la Resolución N° 1468 del instituto lo avala.
Por lo tanto hay casi 800 trabajadores de planta y 122 contratados (que es lo que te falto comentar).

Si ha aumentado el número de trabajadores, pero es lógico, hasta antes de esa época el instituto había financiado unas 43 películas, desde ahí en más son mas 150 las beneficiadas.

Cita de: Sachi en 23 de Abril de 2015, 12:02:54 PM

Gracias Roco por la página, cuando pueda la miro tranquila  :oki:


:oki:
Pelear por la PAZ, es como tener sexo a favor de la Virginidad

ElCanek

Cita de: Rocco en 23 de Abril de 2015, 12:41:00 PM
Estimado ElCanek, antes que nada que lindo termina tu nick, luego de esta bobada, paso a comentarte algunas cuestiones, en principio los números que manjeas son correctos parcialmente, que en forma aislada te dan una visión parcial de la situación.
El INCAA se revitalizó en el 2004 (antes se llamaba de otra manera que ahora no recuerdo), para el 2003 cerca de 80 personas eran de planta y había en ese entonces unas 743 contratadas, con contratos precarios y varios años de antigüedad.
Luego de muchas idas y venidas, casi 700 de ellos pasaron a PLANTA POR CONCURSO en el año 2014, la Resolución N° 1468 del instituto lo avala.
Por lo tanto hay casi 800 trabajadores de planta y 122 contratados (que es lo que te falto comentar).

Si ha aumentado el número de trabajadores, pero es lógico, hasta antes de esa época el instituto había financiado unas 43 películas, desde ahí en más son mas 150 las beneficiadas.


:oki:

El INCAA funcionaba bien con menos empleados. La mayor cantidad de filmes no tiene que ver con la cantidad de personal. Como sabrás, las películas no se hacen en el INCAA. Y de hecho, hay por lo menos dos causas por corrupción que tienen que ver con la entrega de subsisdiospaa pelis que nunca se hicieron.
Corrupción. Esa es la palabra que define todo sobre lo que estamos hablando, y muchos procuran evitar, y hasta tal vez justificar.

Rocco

El tema corrupción es otro tema, si queres lo tocamos en otro hilo, incluyendo la corrupción del sector privado, que es un actor fundamental en la cadena de corrupciones en nuestro país.

Y si la producción de lo que sea (en lo público o lo privado), cuando se multiplica debe ir acompañada de más mano de obra, y si no averigua en las terminales automotrices, que también fueron favorecidas cuando tomaron personas que estaba recibiendo un PLAN
Pelear por la PAZ, es como tener sexo a favor de la Virginidad

maxi_o

#36
Cita de: ElCanek en 23 de Abril de 2015, 09:46:15 AM
Para los oficios se capacitan a las personas. Cualquier hombre sano puede trabajar de lo que sea si de oficio se refiere. Obviamente no lo vas a mandar a hacer una cirugía a corazón abierto.

Precisamente, desde hace, por lo menos 40 años, las rutas, viviendas, gasoductos, etc se hacen a través de contratistas, que ganan concursos. Si ese laburo en vez de hacerlo los contratistas, los hace el Estado, tenés que invertir en la infraestructura suficiente para lograrlo. Con el fin de terminar los planes y crear laburo genuino, porque se gasta mucha guita, terminás gastando mucho mas, porque tenés que darle laburo a esa gente, o, trasladar a los supuestos ñoquis, capacitarlos, invetir en la logistica, infraestructura-comprar materiales, camiones, gruas, etc-. Además, que por eso se crea el sistema de licitaciones, tenés los sobreprecios que el funcionario que esté a cargo haga.

Post unidos: 23 de Abril de 2015, 01:14:43 pm

Cita de: Sachi en 23 de Abril de 2015, 12:02:54 PM

¿O sea que a los que tienen planes no se les puede dar laburo? ¿Entiendo eso?


Claro que se les puede dar laburo, pero le tenés que pagar en consecuencia, cumplir con las leyes laborales
Si el sueldo minimo es x, vos no podés darle laburo a una persona por menos de x. Si le estás dando un plan por menos de x, pero lo querés reconvertir en laburo, le tenés que pagar lo que gana un tipo que hace el mismo laburo, según el convenio colectivo

Post unidos: 23 de Abril de 2015, 01:19:33 PM

Cita de: ElCanek en 23 de Abril de 2015, 12:47:25 PM
El INCAA funcionaba bien con menos empleados. La mayor cantidad de filmes no tiene que ver con la cantidad de personal. Como sabrás, las películas no se hacen en el INCAA. Y de hecho, hay por lo menos dos causas por corrupción que tienen que ver con la entrega de subsisdiospaa pelis que nunca se hicieron.
Corrupción. Esa es la palabra que define todo sobre lo que estamos hablando, y muchos procuran evitar, y hasta tal vez justificar.

Pero corrupción en el INCAA también había cuando tenía 70 empleados y se hacían menos peliculas.
que tiene que ver la corrupción? Corrupción hay en todas partes del mundo, en todos los gobiernos del mundo. Que tiene que ver?

Javecho

Hola, vengo a formar parte de los "gorilas" que critican los planes sociales  :D

Que opino? que el ANSES esta destinando mucho dinero en planes sociales y que muchos de los beneficiarios no necesitan esos planes. Y con "no necesitan" me refiero a que pueden con sus propios medios conseguir ese dinero trabajando, porque muchas personas que reciben un plan social son jovenes (no hablo de los chicos, sino de sus padres). En caso de la AUH se cobra por hijo, pero el dinero va a parar a los padres... alquien puede garantizar que ese dinero les representa un beneficio concreto a los chicos y no termina siendo gastado en cualquier otra cosa?
Los fondos de los planes sociales salen de los aportes jubilatorios que realizan los trabajadores activos y por lo tanto me temo que dentro de unos años, cuando se jubilen quienes ahora aportan, va a haber un serio problema de falta de dinero para pagarles su justa jubilacion porque vaciaron el ANSES. Ahi voy a querer escuchar que se opina de los planes sociales...
Tambien opino que la mayoria de los que crearon los planes sociales, lo hicieron con fines politicos demagogos o clientelares, ni que hablar de la corrupcion que esta intrinseca en los mismos (ya hablaron de esto en otros comentarios). No me gusta que consistan en dar dinero, y menos a cambio de nada. Deberian ser beneficios productivos o ayudas que cubran una necesidad concreta. Si el problema es una deficiente alimentacion, pues bien, que sean alimentos los que se entreguen. Y por sobre todas las cosas, especialmente para la gente joven, deberia buscarse una contraprestacion por lo recibido, asi generan un beneficio para el pais y no se acostumbran a hacer nada.

Para rendondear los conceptos, aca una noticia de hace unos dias:


En un año, unas 460.000 personas dejaron de buscar trabajo


El gobierno de Cristina Kirchner suele exhibir como un trofeo político y económico el índice de desempleo de 6,9% en diciembre último. Pero a esos casi 1,3 millones de desocupados, se agregaron en el último año 460.000 personas que dejaron de buscar trabajo: el promedio de la población económicamente activa (PEA) durante 2013 fue de 19,1 millones de personas, mientras que en 2014 la media de ocupados o que buscan empleo resultó de 18,6 millones de habitantes.

La PEA es la franja poblacional de ocupados y desocupados que buscan trabajo y están en condiciones de tener empleo. Y se mide sobre los 41,5 millones de habitantes.

En 2013, el promedio fue del 46% de la población total, o sea, 19,09 millones de personas. En 2014 fue de 44,9%, que equivale a 18,63 millones de personas. La baja de 1,1% implica que 460.000 personas dejaron de buscar empleo.

Por lo tanto, bajó el universo sobre el cual se mide el desempleo de 6,9% y ésa es una forma de disimular la desocupación y la reducción de la actividad laboral.

Así surge de un estudio de auditores de la Asociación de Personal de Organismos de Control (APOC), realizado sobre las cifras de empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y publicado en www.elauditor.info.

El informe consignó que el Indec midió la PEA en el tercer trimestre de 2014 en 44,7% (18,5 millones de personas) y en 2013 era de 46,1 (19,1 millones). Eso implica que en 2013 de cada 1000 personas 461 trabajaban o buscaban trabajo. Y 447, en 2014. Y, de ese modo, se esfumaron más de 500.000 personas en condiciones de trabajar.
Las razones

Según expertos consultados por LA NACIÓN, la caída de personas que buscan trabajo registra causas diversas: el estancamiento económico, la proliferación de planes sociales, subsidios y jubilaciones, y la metodología de medición, entre otras.

Tal como informó este diario hace dos semanas, en 2014 el gobierno de Cristina Kirchner repartirá 18,2 millones de planes sociales que están presupuestados en $ 157.209 millones, más del doble que en 2013, que era de $ 74.370 millones.

La tendencia de la PEA es decreciente. En septiembre de 2012, el Indec midió que era de 46,9% (19,5 millones de personas); en diciembre de ese año, 46,3%; en el primer trimestre de 2013, llegaba a 45,8%; en el segundo, a 46,5%; en el tercero era de 46,1%, y en el cuarto, de 45,6 por ciento.

En 2014, la sucesión cada tres meses fue de 45%, 44,8%, 44,7% y 45,2% (18,75 millones de personas). Desde el tercer trimestre de 2012 hasta el último de 2014, la PEA descendió el 1,7%, unas 710.000 personas.

Según los datos de Marcelo Capello y Gerardo García Oro, de Ieral, "entre 2009 y 2014 se detuvo la creación de puestos de empleo privado y unas 800.000 personas se retiraron del mercado de trabajo". Los motivos, agregaron, "no fueron ni el retiro del trabajador ni el estudio y formación. Si no se hubiesen retirado, la tasa de desempleo se podría aproximar ahora al 11-12% de la PEA, en lugar del 6,9 por ciento".

Es decir, la baja de la PEA le sirve al Gobierno para disimular el índice de desempleo. Si bien en el cuarto trimestre del año último la PEA subió de 44,7% (18,5 millones de personas) a 45,2% (18,75 millones), la tendencia sigue siendo a la baja, según los expertos de APOC.

Si se mide trimestre contra trimestre, la curva también fue en descenso. En el tercero de 2012, la PEA fue de 46,9% de la población total; en 2013, de 46,1%, y en 2014, de 44,7%. Si se observa el cuarto trimestre, en 2012 fue de 46,3%; en 2013, de 45,6%, y en 2014, de 45,2%. Siempre bajó en términos estacionales.

Para Juan Luis Bour, de FIEL, todo es consecuencia de "políticas públicas que desincentivan el ingreso, ya que por aumento de actividad económica entre 2003 y 2011 deberíamos haber esperado un significativo aumento de la tasa de empleo". Dijo que la caída de la PEA "no es por un aumento de la proporción que estudia", sino porque "hay programas sociales que «sacan» a los jóvenes del mercado laboral".

En tanto, Jorge Colina, de Idesa, observó que el fenómeno combina factores como el "estancamiento de la economía" y "la expansión de los subsidios asistenciales, las moratorias previsionales, las pensiones no contributivas, la Asignación Universal por Hijo, y el Plan Progresar, que inducen a estos comportamientos, ya que son subsidios a la inactividad, o sea, no exigen una contraprestación de trabajo".

El extremo del engaño en materia de desempleo, consignó el estudio de los auditores de APOC, es la provincia de Chaco. Registra un 0,2% de desempleo, pero una PEA de 27%. Ello equivale a decir que cada 1000 chaqueños, trabajarían o buscan trabajo sólo 270 y que 730 no lo hacen. El Gran Resistencia, por ejemplo, tiene 406.000 habitantes, una PEA de 112.000 personas y 111.776 tienen trabajo: solamente 224 personas quedaron desempleadas.

El analista económico Marcos Hilding Ohlsson, de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que todo lo anterior "demuestra que hace años que no se crea empleo productivo" y que "si no aumenta tanto el desempleo es porque lo esconden bajando la población económicamente activa, con más empleo público y con más planes sociales".


Link: http://www.lanacion.com.ar/1789514-en-un-ano-unas-460000-personas-dejaron-de-buscar-trabajo


Como se puede ver, los planes sociales no paran de aumentar, y la gente que busca trabajo disminuye, en parte porque reciben un plan y no ven la necesidad de trabajar. Tiempo atras cuando se expresaba esta idea, te tiraban de "gorila" o de ignorante, hoy cada vez es mas dificil negarlo. Es decir, el pais tiene cada vez menos gente que trabaje, a pesar de que la poblacion no para de aumentar.
Por otro lado, alguien le presto atencion al dinero que el Estado destina a los planes sociales? son mas de 157.000 millones de pesos... con esa guita se podrian abrir muchas fabricas y darle trabajo genuino y sustentable a quienes lo necesitan.

-Renguero-

Los planes sociales y subsidios funcionan pero sólo en la teoria. Es como el comunismo, en la practica NO funciona porq sencillamente somos corruptos.

O sea, en la teoria es obvio q una ayuda economica deberia brindar incentivo y prosperidad, pero la realidad nos dice lo contrario. Y llevamos mas de una decada de distintos planes y subsidios y cada vez estamos peor. Si eso no es suficiente evidencia de q no sirven para nada entonces no sé que pueda serlo

Maxi_Ace

Y bueno Rengue : el capitalismo tambien funciona en la práctica [emoji12]


Javi tu argumentos son válidos [emoji106]  en este País casi no se distinguen grises así que si te tildan de gorila tomatelo con soda. Yo termine siendo ultra-K casi sin querer [emoji2]


-Renguero-

error estimado, el Capitalismo funciona porq cumple con su definición. Trae consecuencias negativas, pero funciona.

Y no te hagás el distraido, sos ultraK porq defendes lo indefendible del modelo, cualquiera pensaria q sos Brancatelli al leer tus post

facu(92)

Cita de: -Renguero- en 05 de Mayo de 2015, 05:17:06 PM
error estimado, el Capitalismo funciona porq cumple con su definición. Trae consecuencias negativas, pero funciona.

Y no te hagás el distraido, sos ultraK porq defendes lo indefendible del modelo, cualquiera pensaria q sos Brancatelli al leer tus post
el capitalismo funciona, estoy de acuerdo, porque en realidad que haya pobreza y esas cosas, es una condicion del mismo sistema, es imposible que vos seas rico sin que haya pobres y eso ya lo explique, no tenia ganas de debatir con roberto, pero es facil, si en el mundo hay 10 manzanas y vos tenes 7, a mi me quedan 4, el problema es que los dueños de capital y produccion son los que ganan la plata a costa de la vida de los trabajadors que son los que de verdad trabajan, entre otras barbaridades del sistema este, la extraccion ilimitada de recursos naturales, como si fuera que vamos a vivir por siempre, el negocio de la inseguridad, digo no, vos que siempre tenes una idea simplista de echarle la culpa solo a los delincuentes, la ecuacion es facil
el modelo es mas o menos así:

extracción-produción, distribución-consumo, el consumo es la base del capitalismo, vos no vivís de lq casa y la pesca, vivís consumiendo cosas que no son indispensables, porque el capitalismo, para sostener el consumo, induce necesidades en la gente a través de la publicidad (única manera de que consumas algo que en realidad no necesitás)
esa publicidad hace que exista deseo, lo que no tienen esas cosas son marginales que a veces delinquen para conseguirla o para conseguir evasores de esa realidad (drogas, alcohol, putas, etc), cosa que los ricos lo hacen tambien por otros motivos
Pero existe la otra cara del negocio, la clase media que compra artículos robados, y la clase alta que necesita de de la ostentación para sentirse mejor que alguien

Maxi_Ace


Me cagaste la respuesta facu  :xd_cry:


Brancatelli ? El de FPT ? Si. Me gusta el fooball  :grin_bruja:

Roberto1957

Cita de: facu(92) en 05 de Mayo de 2015, 08:00:50 PM
el capitalismo funciona, estoy de acuerdo, porque en realidad que haya pobreza y esas cosas, es una condicion del mismo sistema, es imposible que vos seas rico sin que haya pobres y eso ya lo explique, no tenia ganas de debatir con roberto, pero es facil,
:O_o:


Citarsi en el mundo hay 10 manzanas y vos tenes 7, a mi me quedan 4,
Si en vez de rascarte las pelotas agarrás una pala, limpiás el terreno, hacés canales de riego y plantás plantines de manzanas, después de varios años de duro trabajo podés tener millones de manzanas.


Citarel problema es que los dueños de capital y produccion son los que ganan la plata a costa de la vida de los trabajadors que son los que de verdad trabajan,
Si no querés que te exploten, entonces no trabajes para los explotadores.


Citarentre otras barbaridades del sistema este, la extraccion ilimitada de recursos naturales, como si fuera que vamos a vivir por siempre,
No consumas entonces.


Citarel negocio de la inseguridad, digo no, vos que siempre tenes una idea simplista de echarle la culpa solo a los delincuentes, la ecuacion es facil
¿Qué tiene que ver la inseguridad con el capitalismo?

Citarel modelo es mas o menos así:
extracción-produción, distribución-consumo,
Si tenés un modelo mejor, exponelo, me interesaría conocerlo.


Citarel consumo es la base del capitalismo, vos no vivís de lq casa y la pesca, vivís consumiendo cosas que no son indispensables, porque el capitalismo, para sostener el consumo, induce necesidades en la gente a través de la publicidad (única manera de que consumas algo que en realidad no necesitás)
Si consumís, o deseás consumir, sólo porque viste una publicidad, será que tenés algún problema mental.
En mi caso personal sólo consumo aquello que me sirve, no lo que me quieran vender.

Citaresa publicidad hace que exista deseo, lo que no tienen esas cosas son marginales que a veces delinquen para conseguirla o para conseguir evasores de esa realidad (drogas, alcohol, putas, etc), cosa que los ricos lo hacen tambien por otros motivos
Pero existe la otra cara del negocio, la clase media que compra artículos robados, y la clase alta que necesita de de la ostentación para sentirse mejor que alguien
:O_o:
¿Y eso qué tiene que ver con el capitalismo?
Los marginales lo son por algunas de las siguientes causas:
Falta de desarrollo cerebral por carencias nutricionales en su infancia.
Una mala educación.
Etcétera.






Si el comunismo ya demostró su fracaso, y si el capitalismo es tan malo, entonces debería haber un sistema mejor, ¿cuál es ese sistema?
Solo soy responsable de lo que digo, no de lo que usted entienda.

http://4.bp.blogspot.com/-oFzs8lmWvbI/US-mQpVy2nI/AAAAAAAADro/oVsC6V_NmeE/s1600/0569.jpg

ElCanek

Administrar pobreza, eso es lo que se hace. Podrían hacer algo mejor, pero políticamente lo que sirve es mantener pobres, necesitados, personas que precisen de la asistencia de aquel que puede dárselas.
Siniestro, pero es más viejo que la injusticia.
Hay paises donde la clase política es menos hija de puta. O tienen otro nivel de hijoputez, donde al menos han dejado para el ciudadano lo básico resuelto. Alemania es un buen ejemplo. Y hablo porque lo conozco en directo, no me lo contaron. Hay una clase trabajadora a la que no le sobra la guita, pero no le falta la casa y la comida. El estado provee, y te cobra, pero te da. Solucionado lo elemental pasan a tener otros problemas sociales, y logicamente los que menos tienen quieren tener más, pero al menos tienen resuelto lo básico que acá no se tiene. Lo mismo pasa en Francia. Ojalá los pobres argentinos fueran como los pobres franceses!
Es decir, existe un socialismo básico, inclusivo, que no necesariamente es de izquierda. Lo que allí no se han permitido es regalar el dinero. Los subsidios que dan tienen una exigencia a cambio. El seguro de desempleo se da cambio del compromiso del ciudadano a buscar trabajo.
Acá el monto del seguro de desempleo es la prueba más irrefutable de que no hay intención alguna de solucionar el problema.